Producto de innovación empresarial Aplicación de la metodología scrum como modelo de gestión de proyectos en la empresa SODINSA S.A
El presente proyecto de investigación tiene por objeto diseñar un modelo de gestión en la empresa SODINSA S.A. a través de la metodología ágil Scrum en materia innovación apropiando conocimientos teóricos. En primer lugar, se realiza diagnóstico participativo a través de entrevistas semi estructurad...
- Autores:
-
Ortega Cáceres, Older Eduardo
Estrada Hernández, Claudia Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13167
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13167
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Investigación
Diagnóstico
Técnica
Metodología ágil
Innovación
Organización
Diseño organizacional
Agile methodology
Innovation
Organization
Organizational design.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_f4476cf4733b63e63978cb7591657209 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13167 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Producto de innovación empresarial Aplicación de la metodología scrum como modelo de gestión de proyectos en la empresa SODINSA S.A |
title |
Producto de innovación empresarial Aplicación de la metodología scrum como modelo de gestión de proyectos en la empresa SODINSA S.A |
spellingShingle |
Producto de innovación empresarial Aplicación de la metodología scrum como modelo de gestión de proyectos en la empresa SODINSA S.A 150 - Psicología Investigación Diagnóstico Técnica Metodología ágil Innovación Organización Diseño organizacional Agile methodology Innovation Organization Organizational design. |
title_short |
Producto de innovación empresarial Aplicación de la metodología scrum como modelo de gestión de proyectos en la empresa SODINSA S.A |
title_full |
Producto de innovación empresarial Aplicación de la metodología scrum como modelo de gestión de proyectos en la empresa SODINSA S.A |
title_fullStr |
Producto de innovación empresarial Aplicación de la metodología scrum como modelo de gestión de proyectos en la empresa SODINSA S.A |
title_full_unstemmed |
Producto de innovación empresarial Aplicación de la metodología scrum como modelo de gestión de proyectos en la empresa SODINSA S.A |
title_sort |
Producto de innovación empresarial Aplicación de la metodología scrum como modelo de gestión de proyectos en la empresa SODINSA S.A |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortega Cáceres, Older Eduardo Estrada Hernández, Claudia Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rincón López, Diana Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortega Cáceres, Older Eduardo Estrada Hernández, Claudia Patricia |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Salud Comportamental y Organizacional (Medellín) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Investigación Diagnóstico Técnica Metodología ágil Innovación Organización Diseño organizacional Agile methodology Innovation Organization Organizational design. |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Investigación Diagnóstico Técnica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Metodología ágil Innovación Organización Diseño organizacional |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Agile methodology Innovation Organization Organizational design. |
description |
El presente proyecto de investigación tiene por objeto diseñar un modelo de gestión en la empresa SODINSA S.A. a través de la metodología ágil Scrum en materia innovación apropiando conocimientos teóricos. En primer lugar, se realiza diagnóstico participativo a través de entrevistas semi estructuradas y revisión documental en donde se identifica la falta de congruencia en el diseño organizacional en el trabajo por proyectos, seguidamente se diseña la propuesta de innovación que contiene el manual, herramienta Excel, la guía y los materiales pertinentes. Para el método de investigación se emplea la metodología aplicada con enfoque cualitativo ya que se adapta a las necesidades del proyecto. En el proceso de validación se opta por llevar a cabo la técnica de grupo nominal donde se califica la claridad, congruencia y pertinencia teniendo como resultado un modelo de gestión aplicable al interior de la organización |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-07T18:53:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-07T18:53:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ortega Cáceres O. E., & Estrada Hernández, C.P., (2024). Producto de innovación empresarial: Aplicación de la metodología scrum como modelo de gestión de proyectos en la empresa SODINSA S.A[Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13167 |
identifier_str_mv |
Ortega Cáceres O. E., & Estrada Hernández, C.P., (2024). Producto de innovación empresarial: Aplicación de la metodología scrum como modelo de gestión de proyectos en la empresa SODINSA S.A[Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13167 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
122 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | Virtual |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alzola, I. I. (2022). Uso De Metodologías Ágiles En Grandes Organizaciones. https://acortar.link/XJTAEm Amaro Calderón, S. D., & Valverde Rebaza, J. C. (2007). Metodologias agiles. Google Académico. https://acortar.link/jMNKFE Bioul, G., Escobar, F., Alvarez, M., Nardin, A., & Aparicio, E. R. (2010). Metodologías Ágiles, análisis de su implementación y nuevas propuestas. XVI congreso argentino de ciencias de la computación, https://acortar.link/FPOwol Caballero Rúa, E. H. (2016). Marco de trabajo para adaptar las metodologías ágiles e implantarlas a nivel organizacional. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=116475 Caicedo, A. J. C., García, A. F. G., Cedeño, J. J. U., & Bravo, J. E. G. (2022). Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos que Apoyan a la Investigación Científica en Tiempo de Pandemia. Dominio de las Ciencias, 8(1), 1165–1185. Chiavenato, I. (1999). Administración de recursos humanos (Quinta edición ed.). Mc Graw Hill. Daft., R. L. (2011). Teoría y diseño organizacional (10th ed.). Cengage Learning. Gonzalez Estarlich, M. D. C. (2022). Metodologías ágiles en la gestión de proyectos. Cimbra, (422), 23-26. https://www.yumpu.com/es/document/read/67440953/cimbra-web-v2 Gutierrez, E. G., Marcillo Guevara, M. M., & Ramirez Lopez, N. (2020). Metodologias agiles para el desarrollo de proyectos. Google Academico. https://acortar.link/db8DNQ Hadida, S., & Troilo, F. (2020). la agilidad en las organizaciones: trabajo comparativo entre metodologías ágiles y de cascada en un contexto de ambigüedad y transformación digital. Econstor. https://www.econstor.eu/bitstream/10419/238381/1/756.pdf Kaizenia (2020). Como aplicar Scrum. https://www.youtube.com Kuz, A., Falco, M., & Giandini, R. (2018). Comprendiendo la Aplicabilidad de Scrum en el Aula: Herramientas y Ejemplos. https://acortar.link/AOpybj Lázaro Gutiérrez, R. (2021). 04 Entrevistas estructuradas, semi-estructuradas y libres. Análisis de contenido. RUIdeRA. https://ruidera.uclm.es/items/2af676e6-56c7-4d4c-a1ef-26bd362b4790 Letelier, P., & Penadés, C. (2013). AgileRoadmap: Un modelo y estrategia para implantación de prácticas ágiles. Universidad Politécnica de Valencia. https://drive.google.com/drive/folders/1WM6rKuWvQNV2nLPZxd5mjOaazAmhmrea Louffat, E. (2017). diseño organizacional basada en procesos. ISSUU. https://issuu.com/cengagelatam/docs/louffat_issuu Marín Idárraga, D. A., & Cuartas Marín, J. C. (2014). Teorías Del Análisis Y Diseño Organizacional: Una Revisión A Los Postulados Contingentes Y De La Co-Alineación Estratégica. https://acortar.link/N3Bb1N Maxwell, J. A. (2020). Diseño de investigación cualitativa. Gedi Mendez Alvarez, C. E. (2018). Elementos para la relación entre cultura organizacional y estrategia. Universidad & Empresa, 21(37), 136-169. Naval, J. O. (2020). Capiulo 1. Introducción. En Gestión eficiente de proyectos de innovación (pp. 1- 85). Profit Editorial. https://acortar.link/clOhUk Nuño, C. (2014). Adopción de metodologías ágiles de desarrollo. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4774437 Capitán A. J. (2013). La técnica de grupo nominal como herramienta de innovación docente., Revista sociológica de educación Volumen 6. Numero 1. https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/8601 Pulgar Vidal, L. H., & Rios Ramos, F. (2011). Metodologías para implantar la estrategia: diseño organizacional de la empresa. (Segunda edición ed.). Universidad peruana de ciencias aplicadas. Quiroz Lima, M. E. (2014). Formación polivalente e identidad profesional de los interventores educativos. Revista de la Educación Superior, 43(172). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602014000400006 Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2009). Comportamiento organizacional decimotercera ediciòn. Pablo Miguel Guerrero Rosas. https://acortar.link/czfbP Rojas Galindo, G. V. (2019). Implementación de la metodología Ágil Scrum para el Desarrollo de una Plataforma Web con Tienda Virtual. Repositorio Digital Universidad de los Llanos. https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1433 Sánchez, M. J., Fernández, M., & Diaz, J. C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista científica UISRAEL, 8(1), 107-121. Sanhueza Salazar, V. M., Valdez Gonzalez, H. M., & Cerna, F. F. (2021). Metodologías ágiles: un análisis de los desafíos organizacionales para su implementación. Scielo, 0124-2253(43), 10. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-22532022000100038 Schwaber Ken & Sutherland Jeff (2020). La Guía Definitiva de Scrum: Las Reglas del Juego. https://acortar.link/RG55g SOLUCIONES INTEGRALES DE INGENIERIA S.A. (2012). SODINSA S.A. QUIENES SOMOS. https://www.sodinsa.com.co/sitio/contenidos_mo.php?c=216 SOLUCIONES INTEGRALES DE INGENIERIA S.A. (2018). Manual de calidad (05) [Sistemas de gestión de la calidad]. Coordinador de calidad. SODINSA. Trigas Gallego, M. (2019). Gestión de proyectos informáticos. https://www2.deloitte.com/es |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellin (San Benito): TG-7195t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a4457096-6f7f-4ffa-9436-108f66120fc5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9027b248-4f57-4f29-b1f4-d67b8afa19a5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e518eacf-81f9-4fb2-81e4-8cb17a63a66d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/57989431-e0b3-4a8b-8fcb-5265c6a057ff/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d6e47818-d8ae-41f6-9bb3-d6a027a90f80/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7609ceff3c1bf503f9e8e1fa1bd63bb 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 bcbecd1f1ccf9ba993c0f405ee73e144 459485110a5c597633a4d9681aa2daa0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099259293335552 |
spelling |
Rincón López, Diana Andreaa9b3e950-879a-46e6-888f-faacd92aa90e-1Ortega Cáceres, Older Eduardoc7dd9d67-6716-4c21-8421-24490f748106-1Estrada Hernández, Claudia Patricia4f5aa2fd-b691-45f0-98fe-5714bf6c06b3-1Grupo de Investigación Salud Comportamental y Organizacional (Medellín)2024-03-07T18:53:20Z2024-03-07T18:53:20Z2024El presente proyecto de investigación tiene por objeto diseñar un modelo de gestión en la empresa SODINSA S.A. a través de la metodología ágil Scrum en materia innovación apropiando conocimientos teóricos. En primer lugar, se realiza diagnóstico participativo a través de entrevistas semi estructuradas y revisión documental en donde se identifica la falta de congruencia en el diseño organizacional en el trabajo por proyectos, seguidamente se diseña la propuesta de innovación que contiene el manual, herramienta Excel, la guía y los materiales pertinentes. Para el método de investigación se emplea la metodología aplicada con enfoque cualitativo ya que se adapta a las necesidades del proyecto. En el proceso de validación se opta por llevar a cabo la técnica de grupo nominal donde se califica la claridad, congruencia y pertinencia teniendo como resultado un modelo de gestión aplicable al interior de la organizaciónThe purpose of this research project is to design a management model in the company SODINSA S.A. through the agile methodology Scrum in innovation by appropriating theoretical knowledge. First, a participatory diagnosis is made through semi-structured interviews and documentary review where the lack of congruence in the organizational design in project work is identified, then the innovation proposal is designed containing the manual, Excel tool, the guide and relevant materials. For the research method, the applied methodology with qualitative approach is used since it is adapted to the needs of the project. In the validation process, the nominal group technique was used to evaluate the clarity, congruence and relevance, resulting in a management model applicable within the organizationEspecializaciónEspecialista en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | VirtualSedes::Medellín::Línea de investigación salud y trabajo (Medellín)122 páginasapplication/pdfOrtega Cáceres O. E., & Estrada Hernández, C.P., (2024). Producto de innovación empresarial: Aplicación de la metodología scrum como modelo de gestión de proyectos en la empresa SODINSA S.A[Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13167spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de PsicologíaMedellínEspecialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | Virtualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Alzola, I. I. (2022). Uso De Metodologías Ágiles En Grandes Organizaciones. https://acortar.link/XJTAEmAmaro Calderón, S. D., & Valverde Rebaza, J. C. (2007). Metodologias agiles. Google Académico. https://acortar.link/jMNKFEBioul, G., Escobar, F., Alvarez, M., Nardin, A., & Aparicio, E. R. (2010). Metodologías Ágiles, análisis de su implementación y nuevas propuestas. XVI congreso argentino de ciencias de la computación, https://acortar.link/FPOwolCaballero Rúa, E. H. (2016). Marco de trabajo para adaptar las metodologías ágiles e implantarlas a nivel organizacional. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=116475Caicedo, A. J. C., García, A. F. G., Cedeño, J. J. U., & Bravo, J. E. G. (2022). Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos que Apoyan a la Investigación Científica en Tiempo de Pandemia. Dominio de las Ciencias, 8(1), 1165–1185.Chiavenato, I. (1999). Administración de recursos humanos (Quinta edición ed.). Mc Graw Hill.Daft., R. L. (2011). Teoría y diseño organizacional (10th ed.). Cengage Learning.Gonzalez Estarlich, M. D. C. (2022). Metodologías ágiles en la gestión de proyectos. Cimbra, (422), 23-26. https://www.yumpu.com/es/document/read/67440953/cimbra-web-v2Gutierrez, E. G., Marcillo Guevara, M. M., & Ramirez Lopez, N. (2020). Metodologias agiles para el desarrollo de proyectos. Google Academico. https://acortar.link/db8DNQHadida, S., & Troilo, F. (2020). la agilidad en las organizaciones: trabajo comparativo entre metodologías ágiles y de cascada en un contexto de ambigüedad y transformación digital. Econstor. https://www.econstor.eu/bitstream/10419/238381/1/756.pdfKaizenia (2020). Como aplicar Scrum. https://www.youtube.comKuz, A., Falco, M., & Giandini, R. (2018). Comprendiendo la Aplicabilidad de Scrum en el Aula: Herramientas y Ejemplos. https://acortar.link/AOpybjLázaro Gutiérrez, R. (2021). 04 Entrevistas estructuradas, semi-estructuradas y libres. Análisis de contenido. RUIdeRA. https://ruidera.uclm.es/items/2af676e6-56c7-4d4c-a1ef-26bd362b4790Letelier, P., & Penadés, C. (2013). AgileRoadmap: Un modelo y estrategia para implantación de prácticas ágiles. Universidad Politécnica de Valencia. https://drive.google.com/drive/folders/1WM6rKuWvQNV2nLPZxd5mjOaazAmhmreaLouffat, E. (2017). diseño organizacional basada en procesos. ISSUU. https://issuu.com/cengagelatam/docs/louffat_issuuMarín Idárraga, D. A., & Cuartas Marín, J. C. (2014). Teorías Del Análisis Y Diseño Organizacional: Una Revisión A Los Postulados Contingentes Y De La Co-Alineación Estratégica. https://acortar.link/N3Bb1NMaxwell, J. A. (2020). Diseño de investigación cualitativa. GediMendez Alvarez, C. E. (2018). Elementos para la relación entre cultura organizacional y estrategia. Universidad & Empresa, 21(37), 136-169.Naval, J. O. (2020). Capiulo 1. Introducción. En Gestión eficiente de proyectos de innovación (pp. 1- 85). Profit Editorial. https://acortar.link/clOhUkNuño, C. (2014). Adopción de metodologías ágiles de desarrollo. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4774437Capitán A. J. (2013). La técnica de grupo nominal como herramienta de innovación docente., Revista sociológica de educación Volumen 6. Numero 1. https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/8601Pulgar Vidal, L. H., & Rios Ramos, F. (2011). Metodologías para implantar la estrategia: diseño organizacional de la empresa. (Segunda edición ed.). Universidad peruana de ciencias aplicadas.Quiroz Lima, M. E. (2014). Formación polivalente e identidad profesional de los interventores educativos. Revista de la Educación Superior, 43(172). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602014000400006Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2009). Comportamiento organizacional decimotercera ediciòn. Pablo Miguel Guerrero Rosas. https://acortar.link/czfbPRojas Galindo, G. V. (2019). Implementación de la metodología Ágil Scrum para el Desarrollo de una Plataforma Web con Tienda Virtual. Repositorio Digital Universidad de los Llanos. https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1433Sánchez, M. J., Fernández, M., & Diaz, J. C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista científica UISRAEL, 8(1), 107-121.Sanhueza Salazar, V. M., Valdez Gonzalez, H. M., & Cerna, F. F. (2021). Metodologías ágiles: un análisis de los desafíos organizacionales para su implementación. Scielo, 0124-2253(43), 10. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-22532022000100038Schwaber Ken & Sutherland Jeff (2020). La Guía Definitiva de Scrum: Las Reglas del Juego. https://acortar.link/RG55gSOLUCIONES INTEGRALES DE INGENIERIA S.A. (2012). SODINSA S.A. QUIENES SOMOS. https://www.sodinsa.com.co/sitio/contenidos_mo.php?c=216SOLUCIONES INTEGRALES DE INGENIERIA S.A. (2018). Manual de calidad (05) [Sistemas de gestión de la calidad]. Coordinador de calidad. SODINSA.Trigas Gallego, M. (2019). Gestión de proyectos informáticos. https://www2.deloitte.com/esBiblioteca USB Medellin (San Benito): TG-7195t150 - PsicologíaInvestigaciónDiagnósticoTécnicaMetodología ágilInnovaciónOrganizaciónDiseño organizacionalAgile methodologyInnovationOrganizationOrganizational design.Producto de innovación empresarial Aplicación de la metodología scrum como modelo de gestión de proyectos en la empresa SODINSA S.ATrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALProyecto_Scrum_SODINSA__Estrada_2024.pdfProyecto_Scrum_SODINSA__Estrada_2024.pdfapplication/pdf7686979https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a4457096-6f7f-4ffa-9436-108f66120fc5/downloadc7609ceff3c1bf503f9e8e1fa1bd63bbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9027b248-4f57-4f29-b1f4-d67b8afa19a5/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e518eacf-81f9-4fb2-81e4-8cb17a63a66d/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTProyecto_Scrum_SODINSA__Estrada_2024.pdf.txtProyecto_Scrum_SODINSA__Estrada_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101894https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/57989431-e0b3-4a8b-8fcb-5265c6a057ff/downloadbcbecd1f1ccf9ba993c0f405ee73e144MD54THUMBNAILProyecto_Scrum_SODINSA__Estrada_2024.pdf.jpgProyecto_Scrum_SODINSA__Estrada_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7379https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d6e47818-d8ae-41f6-9bb3-d6a027a90f80/download459485110a5c597633a4d9681aa2daa0MD5510819/13167oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/131672024-11-13 14:15:00.634http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |