Relación del Black Carbón y el material particulado 2.5en el Valle de Aburra, Aportado de los Incendios Forestales en el Norte de Sur América

Durante el año 2020 a nivel mundial se entró en confinamiento preventivo por el COVID-19, dejando muchas empresas cerradas y sin producción, esto ayudo a que gran parte de los ecosistemas se recuperaran y se bajaran los niveles de contaminación. Pero el problema atmosférico siempre se mantuvo, debid...

Full description

Autores:
De Oro Arteaga, Jonathan Joseph
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12131
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12131
Palabra clave:
660 - Ingeniería química
Medio Ambiente
Contaminación
Generación de Energía
Black carbón
Emisiones de carbono negro
Calidad del aire
Material particulado
Black carbon emissions
Air quality
Particulate material
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_f4211ee7e0aba4fb5f795c46a99b15eb
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12131
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación del Black Carbón y el material particulado 2.5en el Valle de Aburra, Aportado de los Incendios Forestales en el Norte de Sur América
title Relación del Black Carbón y el material particulado 2.5en el Valle de Aburra, Aportado de los Incendios Forestales en el Norte de Sur América
spellingShingle Relación del Black Carbón y el material particulado 2.5en el Valle de Aburra, Aportado de los Incendios Forestales en el Norte de Sur América
660 - Ingeniería química
Medio Ambiente
Contaminación
Generación de Energía
Black carbón
Emisiones de carbono negro
Calidad del aire
Material particulado
Black carbon emissions
Air quality
Particulate material
title_short Relación del Black Carbón y el material particulado 2.5en el Valle de Aburra, Aportado de los Incendios Forestales en el Norte de Sur América
title_full Relación del Black Carbón y el material particulado 2.5en el Valle de Aburra, Aportado de los Incendios Forestales en el Norte de Sur América
title_fullStr Relación del Black Carbón y el material particulado 2.5en el Valle de Aburra, Aportado de los Incendios Forestales en el Norte de Sur América
title_full_unstemmed Relación del Black Carbón y el material particulado 2.5en el Valle de Aburra, Aportado de los Incendios Forestales en el Norte de Sur América
title_sort Relación del Black Carbón y el material particulado 2.5en el Valle de Aburra, Aportado de los Incendios Forestales en el Norte de Sur América
dc.creator.fl_str_mv De Oro Arteaga, Jonathan Joseph
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Acosta Ramírez, Hernán Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv De Oro Arteaga, Jonathan Joseph
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 660 - Ingeniería química
topic 660 - Ingeniería química
Medio Ambiente
Contaminación
Generación de Energía
Black carbón
Emisiones de carbono negro
Calidad del aire
Material particulado
Black carbon emissions
Air quality
Particulate material
dc.subject.other.none.fl_str_mv Medio Ambiente
Contaminación
Generación de Energía
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Black carbón
Emisiones de carbono negro
Calidad del aire
Material particulado
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Black carbon emissions
Air quality
Particulate material
description Durante el año 2020 a nivel mundial se entró en confinamiento preventivo por el COVID-19, dejando muchas empresas cerradas y sin producción, esto ayudo a que gran parte de los ecosistemas se recuperaran y se bajaran los niveles de contaminación. Pero el problema atmosférico siempre se mantuvo, debido a que se han generado muchos incendios desde el norte del país colombiano generando daños en otras ciudades. El presente trabajo pretende analizar por medio de simulaciones de vientos y análisis de datos de sensores remotos mostrar como el Black Carbón por medio de ayudas externas como los vientos, pueden llegar a lugares lejanos e ingresar zonas urbanas como lo es para este caso el Área Metropolitana del Valle de Aburra. Además, se presentará como pueden ingresar a una zona que geográficamente no entran con facilidad los contaminantes, ya que existe una capa limite que permite la entrada y salida de estos contaminantes, con el fin de identificar el aporte del BC al material particulado 2.5que se genera en AMVA. Determinando las trayectorias de los vientos con el modelo HYSPLIT del portal de la NOAA y utilizando los datos del satélite Suomi del instrumento VIIRS de la página de NASA con el cual se identifican los focos de incendios. Se realizan las simulaciones de las retro trayectorias de masa vientos y su posible arrastre de contaminación que llegan a las estaciones de monitoreo de calidad del aire. Además, con la información del Ceilometro se visualiza el rompimiento de la capa límite atmosférica en el AMVA, la cual permite el ingreso y salida de los contaminantes. En los resultados se evidenció que a partir de las 11:00 a.m. y 1:00 p.m. la capa limite atmosférica se rompe permitiendo el ingreso y salida del material particulado 2.5y BC el día 26, 29 y 30 de marzo y el 2, 3, 4 y 8 de abril donde empezó el asilamiento preventivo por COVID-19, mostrando valores de 49 µg/m3 y 60 µg/m3 por encima de la resolución 2254 del 2017 de la estación Casa de justicia y las estaciones Trafico Centro y Policía los Gómez fueron menores mostrando valores de 2 µg/m3 y 3 µg/m3 indicando un posible de arrastre de las masa de vientos en el AMVA. Además, los meses donde se presentaron mayor número de incendios fueron en febrero con 149 y marzo con 753.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-11T18:44:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-11T18:44:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv J. J. De Oro Arteaga, “Relación del Black Carbón y el material particulado 2.5en el Valle de Aburra, Aportado de los Incendios Forestales en el Norte de Sur América”, ​Trabajo de grado profesional​, ​Ingeniería Ambiental​, Universidad de San Buenaventura ​Medellín (Antioquia)​, ​2022​
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12131
identifier_str_mv J. J. De Oro Arteaga, “Relación del Black Carbón y el material particulado 2.5en el Valle de Aburra, Aportado de los Incendios Forestales en el Norte de Sur América”, ​Trabajo de grado profesional​, ​Ingeniería Ambiental​, Universidad de San Buenaventura ​Medellín (Antioquia)​, ​2022​
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12131
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 71 página
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv X. Querol, “Calidad del aire, particulas en suspensión y metales .Air quality, particles and metals”, Rev. Esp. Salud Publica, vol. 82, núm. 5, pp. 447–453, 2008.
G. C. Plazas, J. C. Fonseca, J. I. Vega, M. A. Orlas, M. A. Barragán, y O. A. Ortiz, “Informe de avance 2019-2020 estrategia nacional de calidad del aire”, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2021.
Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, “Resolución 0610, Por la cual se modifica la Resolución 601 del 4 de abril de 2006”, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, núm. 610. pp. 1–8, 2010.
L. Gil Salazar, “Resolución 909 de 2008: una normativa para mejorar la calidad del aire en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá”, Prod. + Limpia, vol. 5, núm. 1, pp. 27–38, 2010.
J. Bedoya y E. Martínez, “Calidad del aire en el valle de aburrá Antioquia-Colombia”, DYNA, vol. 76, núm. 158, pp. 7–15, 2009.
Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, “Calidad del aire”, AMVA. Disponible en: https://bit.ly/3rYL8Wt.
Medellín, Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá, (SIATA) “Quienes Somos”, SIATA. Disponible en: https://bit.ly/3ycZdU6.
K. Solaun, A. Sopelana, E. Arraibi, y M. Pérez, "Black Carbon y sus efectos en el clima." Series CO2, Factor CO2, 2014.
C. G. D. Hernández, “Estudio del Carbono Negro ( Black Carbon ) contenido en partículas suspendidas en ambientes urbanos", [Tesis de maestría, Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C]. Repositorio institucional CIMAV Sustentante”, 2016.
L. M. Chacon Rivera, “Efecto de los Incendios forestales sobre la calidad del aire en dos ciudades colombianas”, [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL, 2015.
D. M. Mielnicki, P. O. Canziani, y J. Drummond, “Quema de biomasa en el centro-sur de Sudamerica: Incendios locales, Impactos regionales”, ResearchGate, 2004.
Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Universidad EAFIT, Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá., “Informe Anual de Calidad del Aire 2018. Contrato de Ciencia y Tecnología 504 de 2019”, Universidad EAFIT, Medellín, 2019.
Medellín, Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá, (SIATA) “Aire”, SIATA. Disponible en: https://bit.ly/39xbBUN.
Universidad Nacional de Colombia, (UNAL) “Redaire”, UNAL, 2020. Disponible en: https://bit.ly/378Mxm5.
Z. Madariaga Coaquira, “Estudio de concentración de Carbono Negro (BC) y Carbono Orgánico (OC) contenido en el material particulado menor a 10 micrómetros (PM10), y su incidencia en la salud de la población de Arequipa Metropolitana - años 2014, 2015, 2016, 2017, y 2018, Univers”, [Trabajo de grado, Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa]. Repositorio Institucional UNAS, 2018.
A. S. Rosenson, A. Mintz, A. Ali, y E. W. Fordham, “Unsuspected finding on a gastric emptying study”, Clin. Nucl. Med., vol. 16, núm. 10, pp. 780–781, 1991.
T. C. Bond et al., “Historical emissions of black and organic carbon aerosol from energyrelated combustion, 1850-2000”, Global Biogeochem. Cycles, vol. 21, núm. 2, pp. 1–16, 2007.
T. C. Bond, D. G. Streets, K. F. Yarber, S. M. Nelson, J. H. Woo, y Z. Klimont, “A technology-based global inventory of black and organic carbon emissions from combustion”, J. Geophys. Res. Atmos., vol. 109, núm. 14, pp. 1–43, 2004.
M. O. Andreae y A. Gelencsér, “Black carbon or brown carbon? the nature of lightabsorbing carbonaceous aerosols”, Atmos. Chem. Phys., vol. 6, núm. 10, pp. 3131–3148, 2006.
H. Sun, L. Biedermann, y T. C. Bond, “Color of brown carbon: A model for ultraviolet and visible light absorption by organic carbon aerosol”, Geophys. Res. Lett., vol. 34, núm. 17, pp. 1–5, 2007.
H. Sun, L. Biedermann, y T. C. Bond, “Color of brown carbon: A model for ultraviolet and visible light absorption by organic carbon aerosol”, Geophys. Res. Lett., vol. 34, núm. 17, pp. 1–5, 2007.
D. A. Lack, J. M. Langridge, R. Bahreini, C. D. Cappa, A. M. Middlebrook, y J. P. Schwarz, “Brown carbon and internal mixing in biomass burning particles”, PNAS, vol. 109, núm. 37, pp. 14802–14807, 2012.
D. A. Lack, J. M. Langridge, R. Bahreini, C. D. Cappa, A. M. Middlebrook, y J. P. Schwarz, D. A. Lack, J. M. Langridge, R. Bahreini, C. D. Cappa, A. M. Middlebrook, y J. P. Schwarz, D. A. Lack, J. M. Langridge, R. Bahreini, C. D. Cappa, A. M. Middlebrook, y J. P. Schwarz, “Brown carbon and internal mixing in biomass burning particles”, Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A., vol. 109, núm. 37, pp. 14802–14807, sep. 2012.
S. China, C. Mazzoleni, K. Gorkowski, A. C. Aiken, y M. K. Dubey, “Morphology and mixing state of individual freshly emitted wildfire carbonaceous particles”, Nat. Commun., vol. 4, pp. 1–7, 2013.
Diana Carolina Muñoz Mejía, “Estimación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a causa de incendios forestales con técnicas de percepción remota", [Trabajo de grado, Universidad del Valle]. Biblioteca Digita UNIVALLE, 2021.
X. Cruz Núñez, L. V. Ruiz, y C. G. García, “Black carbon and organic carbon emissions from wildfires in Mexico”, Atmosfera, vol. 27, núm. 2, pp. 165–172, 2014.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), "Estado de la Calidad del Aire en Colombia 2007-2010". (IDEAM), 2012.Disponible en: https://bit.ly/3KXRg8h
Medellín, Área metropolitana del Valle de Aburrá, (AMVA) “Hidrometeorologicas y sismos”, AMVA. Disponible en: https://bit.ly/3y8AIY8.
C. Gaviria, P. Benavides, y C. Tangarife, “Contaminación por material particulado (PM2, 5 y PM10) y consultas por enfermedades respiratorias en Medellín (2008-2009)”, Rev. Fac. Nac. Salud Pública, vol. 29, núm. 3, pp. 2008–2009, 2011.
Z, Yue Zu; M, Di Jiang; P, Peng Xu; W, Chen; Q, Qian Ni; G, Ming Lu & L, Jiang Zhang “Coronavirus Disease 2019 (COVID-19): A Perspective from China”, Radiology, vol. 296 No. 2, pp. 15-25, 2020
https://bit.ly/380nMJl.
A. E. Cantillo y J. D. Lozano, “Evaluación de las concentraciones de Black Carbon en la ciudad de Barranquilla Atlántico”, [Trabajo de grado, Universidad de la Costa]. Repositorio CUC, 2020.
J. R. Bolaño Truyol, “Determinación del aporte de quemas de biomasa en la concentración de PM2.5 en dos municipios del Área Metropolitana de Barranquilla a través del uso de herramientas de sensoramiento remoto”, [Trabajo de maestria, Universidad de la Costa ]. Repositorio CUC. 2020.
K. Ashrafi, R. Fallah, M. Hadei, M. Yarahmadi, y A. Shahsavani, “Source Apportionment of Total Suspended Particles (TSP) by Positive Matrix Factorization (PMF) and Chemical Mass Balance (CMB) Modeling in Ahvaz, Iran”, Arch. Environ. Contam. Toxicol., vol. 75, núm. 2, pp. 278–294, ago. 2018.
Colombia. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, “Resolución 2254, por el cual se adopta la norma de calidad de aire ambiente y se dictan otras disposiciones” Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2017.
F. A. García García y K. González Guevara, “Evalucación de la concentración de iones contenidos en Material Particulado respirable y su incidencia sobre ambientes Intra-Extra murales en la localidad de Puente Aranda”, J. Chem. Inf. Model., vol. 53, núm. 9, pp. 16891699, 2013.
Ertuğ KIYASOĞLU, “caracterizacion del aerosol troposferico en la zona urbana del valle de aburra, apartir de mediciones satelitales e in-situ”, Carbohydr. Polym., vol. 6, núm. 1, pp. 5–10, 2019.
Medellín, Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá, (SIATA), “Datos”, SIATA. Disponible en: https://bit.ly/3F6iVm0.
Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), “Acuerdo metropolitano No 16 de 2017”, AMVA, 2017.
C. Gómez Comba, “Contaminación del aire en Medellín por pm10 y pm2.5 y sus efectos en la salud”, [Trabajo de maestria, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Unimilitar, 2017.
A. Isaza, “Evaluación de la variabilidad temporal de la estructura termodinámica de la atmósfera y su influencia en las concentraciones de material particulado dentro del Valle de Aburrá”, [Trabajo de magister, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL, 2018.
X. Querol, A. Alastuey, T. Moreno, M.M. Viana, S. Castillo, J. Pey, S. Rodríguez, A. Cristóbal, S. Jiménez, M. Pallarés, J. de la Rosa, B. Artíñano, P. Salvador, M. Sánchez, S. García Dos Santos, M.D. Herce Garraleta, R. Fernández-Patier, S. Moreno-Grau y E. C. M.C. Minguillón, E. Monfort, M.J. Sanz, R. Palomo-Marín, E. Pinilla-Gil, "Material Particulado En España : Niveles, Composición y contribución de fuentes". Ministerio de Medio Ambiente, 2006.
México, Universidad Nacional Autonoma de México, (UNAM), “Contaminación atmosférica: incendios forestales, factor clave en la actual contingencia ambiental" UNAM, 2019. Disponible en: https://bit.ly/3vI9cz2.
Medellín, Area Metropolitana del Valle de Aburrá, (AMVA) “El valle de Aburrá cuenta con el primer perfilador de vientos”, AMVA, Disponible en: https://bit.ly/3vAchRX
L. Herrera Mejía, “Caracterización de la Capa Límite Atmosférica en el valle de Aburrá a partir de la información de sensores remotos y radiosondeos”, [Trabajo de maestria, Universidad Nacional de Colombia], Repositorio UNAL, 2015.
M. P. Velasquez “Caracterización meteorológica de la atmosfera en presencia de nubes bajas sobre zona plana del Valle en el Aburrá Caracterización meteorologica de la atmosfera en presencia de nubes bajas sobre zona plana del Valle en el Aburrá” [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio UNAL, Medellín, 2019.
J. G. Watson, N. F. Robinson, C. Lewis, T. Coulter, “chemical mass balance receptor model version 8 ( cmb8 ) user’s manual", Nevada, Desert Research Institute, 1997.
United States Environmental Protection Agency, (EPA) “Chemical Mass Balance (CMB) Model”, EPA. Disponible en: https://bit.ly/3MGZNNP.
F. Molina, “Una nueva herramienta para hacer que los incendios incontrolables sean menos desenfrenados”, NASA. Disponible en: https://go.nasa.gov/3F886j7.
Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacia, (NASA) “NASA”, NASA. Disponible en: https://www.nasa.gov/.
Gestión Sostenible del agua, (Gidahatari), “Satélite Suomi NPP”. Gidahatari, Disponible en: https://bit.ly/3w0jBFb
Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, (NOAA) “HYSPLIT”, NOAA. Disponible en: https://bit.ly/3vXvxHN.
México, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, “Modelación de trayectorias y dispersión de contaminantes del aire". Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Disponible en: https://bit.ly/380k42j.
dc.source.bibliographicCitation.dpa.fl_str_mv Colombia."Constitución politica 1991”, Constitucion politica de Colombia, 1991.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6547t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4ef23bd2-72f3-4801-9f2d-478621549457/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/23229686-dd41-429c-acc0-1578861c1979/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3ad214eb-0cbd-479c-85e0-9103f4d4c743/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ada5bc1f-94f8-4ee5-80fd-33f9c18f209a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f656ed78b7b71bffaaa649ec50e0ab8e
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
7c84dd2514be3db64445ea1672a33f38
8c0d27e382217186931a26a07285de2b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099279736373248
spelling Acosta Ramírez, Hernán Alejandro0f2f552e-709e-4deb-a50d-bbb137374745-1De Oro Arteaga, Jonathan Joseph51d309b3-1361-4856-a1af-159d7dff083c-12023-08-11T18:44:14Z2023-08-11T18:44:14Z2022Durante el año 2020 a nivel mundial se entró en confinamiento preventivo por el COVID-19, dejando muchas empresas cerradas y sin producción, esto ayudo a que gran parte de los ecosistemas se recuperaran y se bajaran los niveles de contaminación. Pero el problema atmosférico siempre se mantuvo, debido a que se han generado muchos incendios desde el norte del país colombiano generando daños en otras ciudades. El presente trabajo pretende analizar por medio de simulaciones de vientos y análisis de datos de sensores remotos mostrar como el Black Carbón por medio de ayudas externas como los vientos, pueden llegar a lugares lejanos e ingresar zonas urbanas como lo es para este caso el Área Metropolitana del Valle de Aburra. Además, se presentará como pueden ingresar a una zona que geográficamente no entran con facilidad los contaminantes, ya que existe una capa limite que permite la entrada y salida de estos contaminantes, con el fin de identificar el aporte del BC al material particulado 2.5que se genera en AMVA. Determinando las trayectorias de los vientos con el modelo HYSPLIT del portal de la NOAA y utilizando los datos del satélite Suomi del instrumento VIIRS de la página de NASA con el cual se identifican los focos de incendios. Se realizan las simulaciones de las retro trayectorias de masa vientos y su posible arrastre de contaminación que llegan a las estaciones de monitoreo de calidad del aire. Además, con la información del Ceilometro se visualiza el rompimiento de la capa límite atmosférica en el AMVA, la cual permite el ingreso y salida de los contaminantes. En los resultados se evidenció que a partir de las 11:00 a.m. y 1:00 p.m. la capa limite atmosférica se rompe permitiendo el ingreso y salida del material particulado 2.5y BC el día 26, 29 y 30 de marzo y el 2, 3, 4 y 8 de abril donde empezó el asilamiento preventivo por COVID-19, mostrando valores de 49 µg/m3 y 60 µg/m3 por encima de la resolución 2254 del 2017 de la estación Casa de justicia y las estaciones Trafico Centro y Policía los Gómez fueron menores mostrando valores de 2 µg/m3 y 3 µg/m3 indicando un posible de arrastre de las masa de vientos en el AMVA. Además, los meses donde se presentaron mayor número de incendios fueron en febrero con 149 y marzo con 753.During the year 2020 worldwide, preventive confinement was entered by COVID-19, leaving many companies closed and without production, this helped a large part of the ecosystems to recover and pollution levels to be lowered. But the atmospheric problem always remained, because many fires have been generated from the north of the Colombian country generating damage in other cities. In the present work aims to analyze through wind simulations and data analysis of remote sensors show how Black Coal through external aids such as winds, can reach distant places and enter urban areas such as the Metropolitan Area of the Aburrá Valley. In addition, it will be presented as they can enter an area that geographically do not easily enter the contaminants, since there is a limit layer that allows the entry and exit of these contaminants. In order to identify the contribution of BC to material particulado 2.5that is generated in AMVA. Determining the trajectories of the winds with the HYSPLIT model of the NOAA portal and using the data of the Suomi satellite of the VIIRS instrument of the NASA page with which the fire sources are identified. Simulations of the retro trajectories of mass winds and their possible dragging of contamination that arrive at the air quality monitoring stations are carried out. In addition, with the information from the Ceilometer, the breaking of the atmospheric boundary layer in the AMVA is visualized, which allows the entry and exit of pollutants. The results showed that from 11:00 a.m. and 1:00 p.m. the atmospheric boundary layer breaks allowing the entry and exit of material particulado 2.5and BC on March 26, 29 and 30 and April 2, 3, 4 and 8 where preventive isolation by COVID-19 began, showing values of 49 µg/m3 and 60 µg/m3 above resolution 2254 of 2017 for the Casa de Justicia station and the Trafico Centro and Los Gómez Police stations were lower, showing values of 2 µg/m3 and 3 µg/m3, indicating a possible drag of the mass of winds in the AMVA. In addition, the months with the highest number of fires were in February with 149 and March with 753.PregradoIngeniero AmbientalSedes::Medellín::Línea de investigación medio ambiente y desarrollo territorial (Medellín)71 páginaapplication/pdfJ. J. De Oro Arteaga, “Relación del Black Carbón y el material particulado 2.5en el Valle de Aburra, Aportado de los Incendios Forestales en el Norte de Sur América”, ​Trabajo de grado profesional​, ​Ingeniería Ambiental​, Universidad de San Buenaventura ​Medellín (Antioquia)​, ​2022​instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12131spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de IngenieríaMedellínIngeniería Ambientalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2X. Querol, “Calidad del aire, particulas en suspensión y metales .Air quality, particles and metals”, Rev. Esp. Salud Publica, vol. 82, núm. 5, pp. 447–453, 2008.G. C. Plazas, J. C. Fonseca, J. I. Vega, M. A. Orlas, M. A. Barragán, y O. A. Ortiz, “Informe de avance 2019-2020 estrategia nacional de calidad del aire”, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2021.Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, “Resolución 0610, Por la cual se modifica la Resolución 601 del 4 de abril de 2006”, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, núm. 610. pp. 1–8, 2010.L. Gil Salazar, “Resolución 909 de 2008: una normativa para mejorar la calidad del aire en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá”, Prod. + Limpia, vol. 5, núm. 1, pp. 27–38, 2010.J. Bedoya y E. Martínez, “Calidad del aire en el valle de aburrá Antioquia-Colombia”, DYNA, vol. 76, núm. 158, pp. 7–15, 2009.Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, “Calidad del aire”, AMVA. Disponible en: https://bit.ly/3rYL8Wt.Medellín, Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá, (SIATA) “Quienes Somos”, SIATA. Disponible en: https://bit.ly/3ycZdU6.K. Solaun, A. Sopelana, E. Arraibi, y M. Pérez, "Black Carbon y sus efectos en el clima." Series CO2, Factor CO2, 2014.C. G. D. Hernández, “Estudio del Carbono Negro ( Black Carbon ) contenido en partículas suspendidas en ambientes urbanos", [Tesis de maestría, Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C]. Repositorio institucional CIMAV Sustentante”, 2016.L. M. Chacon Rivera, “Efecto de los Incendios forestales sobre la calidad del aire en dos ciudades colombianas”, [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL, 2015.D. M. Mielnicki, P. O. Canziani, y J. Drummond, “Quema de biomasa en el centro-sur de Sudamerica: Incendios locales, Impactos regionales”, ResearchGate, 2004.Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Universidad EAFIT, Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá., “Informe Anual de Calidad del Aire 2018. Contrato de Ciencia y Tecnología 504 de 2019”, Universidad EAFIT, Medellín, 2019.Medellín, Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá, (SIATA) “Aire”, SIATA. Disponible en: https://bit.ly/39xbBUN.Universidad Nacional de Colombia, (UNAL) “Redaire”, UNAL, 2020. Disponible en: https://bit.ly/378Mxm5.Z. Madariaga Coaquira, “Estudio de concentración de Carbono Negro (BC) y Carbono Orgánico (OC) contenido en el material particulado menor a 10 micrómetros (PM10), y su incidencia en la salud de la población de Arequipa Metropolitana - años 2014, 2015, 2016, 2017, y 2018, Univers”, [Trabajo de grado, Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa]. Repositorio Institucional UNAS, 2018.A. S. Rosenson, A. Mintz, A. Ali, y E. W. Fordham, “Unsuspected finding on a gastric emptying study”, Clin. Nucl. Med., vol. 16, núm. 10, pp. 780–781, 1991.T. C. Bond et al., “Historical emissions of black and organic carbon aerosol from energyrelated combustion, 1850-2000”, Global Biogeochem. Cycles, vol. 21, núm. 2, pp. 1–16, 2007.T. C. Bond, D. G. Streets, K. F. Yarber, S. M. Nelson, J. H. Woo, y Z. Klimont, “A technology-based global inventory of black and organic carbon emissions from combustion”, J. Geophys. Res. Atmos., vol. 109, núm. 14, pp. 1–43, 2004.M. O. Andreae y A. Gelencsér, “Black carbon or brown carbon? the nature of lightabsorbing carbonaceous aerosols”, Atmos. Chem. Phys., vol. 6, núm. 10, pp. 3131–3148, 2006.H. Sun, L. Biedermann, y T. C. Bond, “Color of brown carbon: A model for ultraviolet and visible light absorption by organic carbon aerosol”, Geophys. Res. Lett., vol. 34, núm. 17, pp. 1–5, 2007.H. Sun, L. Biedermann, y T. C. Bond, “Color of brown carbon: A model for ultraviolet and visible light absorption by organic carbon aerosol”, Geophys. Res. Lett., vol. 34, núm. 17, pp. 1–5, 2007.D. A. Lack, J. M. Langridge, R. Bahreini, C. D. Cappa, A. M. Middlebrook, y J. P. Schwarz, “Brown carbon and internal mixing in biomass burning particles”, PNAS, vol. 109, núm. 37, pp. 14802–14807, 2012.D. A. Lack, J. M. Langridge, R. Bahreini, C. D. Cappa, A. M. Middlebrook, y J. P. Schwarz, D. A. Lack, J. M. Langridge, R. Bahreini, C. D. Cappa, A. M. Middlebrook, y J. P. Schwarz, D. A. Lack, J. M. Langridge, R. Bahreini, C. D. Cappa, A. M. Middlebrook, y J. P. Schwarz, “Brown carbon and internal mixing in biomass burning particles”, Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A., vol. 109, núm. 37, pp. 14802–14807, sep. 2012.S. China, C. Mazzoleni, K. Gorkowski, A. C. Aiken, y M. K. Dubey, “Morphology and mixing state of individual freshly emitted wildfire carbonaceous particles”, Nat. Commun., vol. 4, pp. 1–7, 2013.Diana Carolina Muñoz Mejía, “Estimación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a causa de incendios forestales con técnicas de percepción remota", [Trabajo de grado, Universidad del Valle]. Biblioteca Digita UNIVALLE, 2021.X. Cruz Núñez, L. V. Ruiz, y C. G. García, “Black carbon and organic carbon emissions from wildfires in Mexico”, Atmosfera, vol. 27, núm. 2, pp. 165–172, 2014.Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), "Estado de la Calidad del Aire en Colombia 2007-2010". (IDEAM), 2012.Disponible en: https://bit.ly/3KXRg8hMedellín, Área metropolitana del Valle de Aburrá, (AMVA) “Hidrometeorologicas y sismos”, AMVA. Disponible en: https://bit.ly/3y8AIY8.C. Gaviria, P. Benavides, y C. Tangarife, “Contaminación por material particulado (PM2, 5 y PM10) y consultas por enfermedades respiratorias en Medellín (2008-2009)”, Rev. Fac. Nac. Salud Pública, vol. 29, núm. 3, pp. 2008–2009, 2011.Z, Yue Zu; M, Di Jiang; P, Peng Xu; W, Chen; Q, Qian Ni; G, Ming Lu & L, Jiang Zhang “Coronavirus Disease 2019 (COVID-19): A Perspective from China”, Radiology, vol. 296 No. 2, pp. 15-25, 2020https://bit.ly/380nMJl.A. E. Cantillo y J. D. Lozano, “Evaluación de las concentraciones de Black Carbon en la ciudad de Barranquilla Atlántico”, [Trabajo de grado, Universidad de la Costa]. Repositorio CUC, 2020.J. R. Bolaño Truyol, “Determinación del aporte de quemas de biomasa en la concentración de PM2.5 en dos municipios del Área Metropolitana de Barranquilla a través del uso de herramientas de sensoramiento remoto”, [Trabajo de maestria, Universidad de la Costa ]. Repositorio CUC. 2020.K. Ashrafi, R. Fallah, M. Hadei, M. Yarahmadi, y A. Shahsavani, “Source Apportionment of Total Suspended Particles (TSP) by Positive Matrix Factorization (PMF) and Chemical Mass Balance (CMB) Modeling in Ahvaz, Iran”, Arch. Environ. Contam. Toxicol., vol. 75, núm. 2, pp. 278–294, ago. 2018.Colombia. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, “Resolución 2254, por el cual se adopta la norma de calidad de aire ambiente y se dictan otras disposiciones” Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2017.F. A. García García y K. González Guevara, “Evalucación de la concentración de iones contenidos en Material Particulado respirable y su incidencia sobre ambientes Intra-Extra murales en la localidad de Puente Aranda”, J. Chem. Inf. Model., vol. 53, núm. 9, pp. 16891699, 2013.Ertuğ KIYASOĞLU, “caracterizacion del aerosol troposferico en la zona urbana del valle de aburra, apartir de mediciones satelitales e in-situ”, Carbohydr. Polym., vol. 6, núm. 1, pp. 5–10, 2019.Medellín, Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá, (SIATA), “Datos”, SIATA. Disponible en: https://bit.ly/3F6iVm0.Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), “Acuerdo metropolitano No 16 de 2017”, AMVA, 2017.C. Gómez Comba, “Contaminación del aire en Medellín por pm10 y pm2.5 y sus efectos en la salud”, [Trabajo de maestria, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Unimilitar, 2017.A. Isaza, “Evaluación de la variabilidad temporal de la estructura termodinámica de la atmósfera y su influencia en las concentraciones de material particulado dentro del Valle de Aburrá”, [Trabajo de magister, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL, 2018.X. Querol, A. Alastuey, T. Moreno, M.M. Viana, S. Castillo, J. Pey, S. Rodríguez, A. Cristóbal, S. Jiménez, M. Pallarés, J. de la Rosa, B. Artíñano, P. Salvador, M. Sánchez, S. García Dos Santos, M.D. Herce Garraleta, R. Fernández-Patier, S. Moreno-Grau y E. C. M.C. Minguillón, E. Monfort, M.J. Sanz, R. Palomo-Marín, E. Pinilla-Gil, "Material Particulado En España : Niveles, Composición y contribución de fuentes". Ministerio de Medio Ambiente, 2006.México, Universidad Nacional Autonoma de México, (UNAM), “Contaminación atmosférica: incendios forestales, factor clave en la actual contingencia ambiental" UNAM, 2019. Disponible en: https://bit.ly/3vI9cz2.Medellín, Area Metropolitana del Valle de Aburrá, (AMVA) “El valle de Aburrá cuenta con el primer perfilador de vientos”, AMVA, Disponible en: https://bit.ly/3vAchRXL. Herrera Mejía, “Caracterización de la Capa Límite Atmosférica en el valle de Aburrá a partir de la información de sensores remotos y radiosondeos”, [Trabajo de maestria, Universidad Nacional de Colombia], Repositorio UNAL, 2015.M. P. Velasquez “Caracterización meteorológica de la atmosfera en presencia de nubes bajas sobre zona plana del Valle en el Aburrá Caracterización meteorologica de la atmosfera en presencia de nubes bajas sobre zona plana del Valle en el Aburrá” [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio UNAL, Medellín, 2019.J. G. Watson, N. F. Robinson, C. Lewis, T. Coulter, “chemical mass balance receptor model version 8 ( cmb8 ) user’s manual", Nevada, Desert Research Institute, 1997.United States Environmental Protection Agency, (EPA) “Chemical Mass Balance (CMB) Model”, EPA. Disponible en: https://bit.ly/3MGZNNP.F. Molina, “Una nueva herramienta para hacer que los incendios incontrolables sean menos desenfrenados”, NASA. Disponible en: https://go.nasa.gov/3F886j7.Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacia, (NASA) “NASA”, NASA. Disponible en: https://www.nasa.gov/.Gestión Sostenible del agua, (Gidahatari), “Satélite Suomi NPP”. Gidahatari, Disponible en: https://bit.ly/3w0jBFbOficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, (NOAA) “HYSPLIT”, NOAA. Disponible en: https://bit.ly/3vXvxHN.México, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, “Modelación de trayectorias y dispersión de contaminantes del aire". Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Disponible en: https://bit.ly/380k42j.Colombia."Constitución politica 1991”, Constitucion politica de Colombia, 1991.Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6547t660 - Ingeniería químicaMedio AmbienteContaminaciónGeneración de EnergíaBlack carbónEmisiones de carbono negroCalidad del aireMaterial particuladoBlack carbon emissionsAir qualityParticulate materialRelación del Black Carbón y el material particulado 2.5en el Valle de Aburra, Aportado de los Incendios Forestales en el Norte de Sur AméricaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALRelacion_Black_Carbon_De oro_2022.pdfRelacion_Black_Carbon_De oro_2022.pdfapplication/pdf5818751https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4ef23bd2-72f3-4801-9f2d-478621549457/downloadf656ed78b7b71bffaaa649ec50e0ab8eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/23229686-dd41-429c-acc0-1578861c1979/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTRelacion_Black_Carbon_De oro_2022.pdf.txtRelacion_Black_Carbon_De oro_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101700https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3ad214eb-0cbd-479c-85e0-9103f4d4c743/download7c84dd2514be3db64445ea1672a33f38MD53THUMBNAILRelacion_Black_Carbon_De oro_2022.pdf.jpgRelacion_Black_Carbon_De oro_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6980https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ada5bc1f-94f8-4ee5-80fd-33f9c18f209a/download8c0d27e382217186931a26a07285de2bMD5410819/12131oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/121312024-08-17 10:15:42.974https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==