Relación del Black Carbón y el material particulado 2.5en el Valle de Aburra, Aportado de los Incendios Forestales en el Norte de Sur América
Durante el año 2020 a nivel mundial se entró en confinamiento preventivo por el COVID-19, dejando muchas empresas cerradas y sin producción, esto ayudo a que gran parte de los ecosistemas se recuperaran y se bajaran los niveles de contaminación. Pero el problema atmosférico siempre se mantuvo, debid...
- Autores:
-
De Oro Arteaga, Jonathan Joseph
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12131
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12131
- Palabra clave:
- 660 - Ingeniería química
Medio Ambiente
Contaminación
Generación de Energía
Black carbón
Emisiones de carbono negro
Calidad del aire
Material particulado
Black carbon emissions
Air quality
Particulate material
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Durante el año 2020 a nivel mundial se entró en confinamiento preventivo por el COVID-19, dejando muchas empresas cerradas y sin producción, esto ayudo a que gran parte de los ecosistemas se recuperaran y se bajaran los niveles de contaminación. Pero el problema atmosférico siempre se mantuvo, debido a que se han generado muchos incendios desde el norte del país colombiano generando daños en otras ciudades. El presente trabajo pretende analizar por medio de simulaciones de vientos y análisis de datos de sensores remotos mostrar como el Black Carbón por medio de ayudas externas como los vientos, pueden llegar a lugares lejanos e ingresar zonas urbanas como lo es para este caso el Área Metropolitana del Valle de Aburra. Además, se presentará como pueden ingresar a una zona que geográficamente no entran con facilidad los contaminantes, ya que existe una capa limite que permite la entrada y salida de estos contaminantes, con el fin de identificar el aporte del BC al material particulado 2.5que se genera en AMVA. Determinando las trayectorias de los vientos con el modelo HYSPLIT del portal de la NOAA y utilizando los datos del satélite Suomi del instrumento VIIRS de la página de NASA con el cual se identifican los focos de incendios. Se realizan las simulaciones de las retro trayectorias de masa vientos y su posible arrastre de contaminación que llegan a las estaciones de monitoreo de calidad del aire. Además, con la información del Ceilometro se visualiza el rompimiento de la capa límite atmosférica en el AMVA, la cual permite el ingreso y salida de los contaminantes. En los resultados se evidenció que a partir de las 11:00 a.m. y 1:00 p.m. la capa limite atmosférica se rompe permitiendo el ingreso y salida del material particulado 2.5y BC el día 26, 29 y 30 de marzo y el 2, 3, 4 y 8 de abril donde empezó el asilamiento preventivo por COVID-19, mostrando valores de 49 µg/m3 y 60 µg/m3 por encima de la resolución 2254 del 2017 de la estación Casa de justicia y las estaciones Trafico Centro y Policía los Gómez fueron menores mostrando valores de 2 µg/m3 y 3 µg/m3 indicando un posible de arrastre de las masa de vientos en el AMVA. Además, los meses donde se presentaron mayor número de incendios fueron en febrero con 149 y marzo con 753. |
---|