Habilidades del subsistema parental en la crianza de hijos entre 14 y 17 años
El presente trabajo se titula, Habilidades del subsistema parental en la crianza de hijos entre (14-17) años. Objetivos: conocer las habilidades del subsistema parental en la crianza de los hijos entre 14 y 17 años. Métodos: La investigación fue de tipo cualitativo descriptivo, se utilizaron técnica...
- Autores:
-
García Gómez, Harlen
Fernández Marín, Evelyn
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23277
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23277
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Crianza de niños - aspectos psicológicos
Familia - aspectos psicológicos
Habilidad
Subsistema parental
Crianza
Familia
Adolescencia
Skill
Subsystem parental
Breeding
Family
Adolescence
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo se titula, Habilidades del subsistema parental en la crianza de hijos entre (14-17) años. Objetivos: conocer las habilidades del subsistema parental en la crianza de los hijos entre 14 y 17 años. Métodos: La investigación fue de tipo cualitativo descriptivo, se utilizaron técnicas tanto cualitativas (entrevista semiestructurada) como cuantitativas (test faces III) para la recolección de la información; la muestra fueron 10 familias las cuales llevan un proceso de orientación psicológica en la Casa de Justicia Country, y que presentan dificultades de origen biológico, psicológico y/o social, las edades de los padres de familia oscilan entre 35 y 40 años. Resultados: las familias en su mayoría muestran: poco involucramiento o interacción entre sus miembros, correspondencia afectiva infrecuente entre los miembros, falta cercanía parento-filial, la familia rara vez pasan juntos, muestran toma de decisión independiente, el interés se focaliza fuera de la familia. El Porcentaje de la distribución de la muestra de acuerdo al tipo de cohesión en el subsistema parental, del 100% de la muestra, el 80 % presenta un tipo de cohesión amalgamada y el otro 20 % cohesión de tipo desligada, y en cuanto a la adaptabilidad del 100% de la muestra, el 50 % presenta un tipo de adaptabilidad caótica, un 20% de tipo flexible, otro 20% rígida, y el 10% restante estructurada. Conclusiones: El subsistema parental, requiere del establecimiento de funciones y roles con un nivel de compatibilidad alto, que posibilite el replanteamiento y la negociación cada cierto tiempo de los acuerdos y las tareas propias de la crianza; además, se percibe en las familias estudiadas un papel dominante del padre proveedor económico y de la madre el rol típico cultural de la atención y cuidado del hogar y de los hijos. |
---|