Transformación urbano-ambiental del borde costero interno del Laguito, Cartagena de Indias 2022

El barrio Bocagrande y El Laguito en Cartagena de Indias presentan un alto valor para la ciudad, ya que son los principales promotores del turismo y la obtención de recursos a través de esta actividad básica, nuestra zona de intervención es una de las más privilegiadas dentro del casco urbano, debid...

Full description

Autores:
Periñan Herrera, Rossana Margarita
Vides Turizzo, Fabian Enrique
Ramos Julio, José Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11822
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11822
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Contaminación - El Laguito (Cartagena)
Borde Costero - El Laguito (Cartagena) – proyectos
Diseño urbano - El Laguito (Cartagena)
Urbanismo
Ambiente
Contaminación
Borde costero
El Laguito
Cartagena de Indias
Urban planning
Environment
Pollution
Coastline
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El barrio Bocagrande y El Laguito en Cartagena de Indias presentan un alto valor para la ciudad, ya que son los principales promotores del turismo y la obtención de recursos a través de esta actividad básica, nuestra zona de intervención es una de las más privilegiadas dentro del casco urbano, debido a su localización sobre el Mar Caribe, su arquitectura moderna, su paisaje veraniego y por la diversidad de actividades turísticas, económicas, sociales y culturales que se pueden hacer en él pero presenta una amplia problemática que empieza con la alta contaminación ambiental que se convierte en un problema de salud pública, la degradación del borde costero, el escaso y deteriorado espacio público que genera abandono y termina con nuestras alternativas urbano ambientales para la transformación del sector con eficientes soluciones de la mano de las nuevas técnicas de construcción, materiales inteligentes y tecnologías para crear espacios inclusivos, adaptados al cambio climático, para lo cual esto se llevó a cabo una investigación metodológica, de carácter descriptivo, explicativo, cualitativo y documental, acompañada de trabajo de campo donde se argumenta y evidencia cada una de las soluciones propuestas para eliminar o reducir las problemáticas que aquejan la zona de intervención. Esta investigación está orientada a la sostenibilidad, a la mitigación de la contaminación ambiental, al éxito que conlleva un buen diseño de espacio público y a la integración de un sector importante con toda la extensión de la ciudad.