Propuesta de componentes temáticos para el módulo de didáctica de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura
La educación superior es la que se refiere al proceso, los centros y las instituciones educacionales que están después de la educación secundaria y media vocacional, ésta modalidad de educación se distingue entre estudios de pregrado, grado (carrera universitaria) y posgrado (Especialización, Maestr...
- Autores:
-
Flórez Herrera, Javier Ulises
Lancheros Bonilla, Sonia
Russi Beltrán, Luz Helena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11947
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11947
- Palabra clave:
- 370 - Educación
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
SANBUENAV2_f375b973d8c0716ce36fc58c5a50840b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11947 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de componentes temáticos para el módulo de didáctica de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura |
title |
Propuesta de componentes temáticos para el módulo de didáctica de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura |
spellingShingle |
Propuesta de componentes temáticos para el módulo de didáctica de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura 370 - Educación |
title_short |
Propuesta de componentes temáticos para el módulo de didáctica de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura |
title_full |
Propuesta de componentes temáticos para el módulo de didáctica de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura |
title_fullStr |
Propuesta de componentes temáticos para el módulo de didáctica de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura |
title_full_unstemmed |
Propuesta de componentes temáticos para el módulo de didáctica de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura |
title_sort |
Propuesta de componentes temáticos para el módulo de didáctica de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez Herrera, Javier Ulises Lancheros Bonilla, Sonia Russi Beltrán, Luz Helena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cardona, Gabriel Jaime |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Flórez Herrera, Javier Ulises Lancheros Bonilla, Sonia Russi Beltrán, Luz Helena |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación |
description |
La educación superior es la que se refiere al proceso, los centros y las instituciones educacionales que están después de la educación secundaria y media vocacional, ésta modalidad de educación se distingue entre estudios de pregrado, grado (carrera universitaria) y posgrado (Especialización, Maestría y Doctorado); es claro entonces que en éste nivel de educación se está preparando a jóvenes y adultos para su vida profesional ya sea en el mercado laboral o en el ámbito académico. Se vislumbra de esta manera el alto grado de responsabilidad que recae en los docentes que están formando a los futuros profesionales, lo que conlleva a que cada vez más docentes busquen la manera de lograr que sus estudiantes estén mejor preparados; esto genera en los docentes la necesidad de profundizar en el modo correcto para acompañar a sus estudiantes, teniendo en cuenta las amplias diferencias que se pueden encontrar en este nivel de educación, tanto generacionalmente como ideológica y cognitivamente, entre otros aspectos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-24T16:47:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-24T16:47:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11947 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11947 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ALVES de Mattos, Luiz. Compendio de didáctica general. Buenos Aires: Kapelusz. 1974. ANZOLA, Gabriel. Sobre la universidad aspectos académicos. Bogotá: Universidad externado de Colombia. 1976. BEARD, Ruth. Pedagogía y didáctica de la enseñanza universitaria. Madrid: Oikos-tau. 1974. CAMILLONI, Alicia y CELMAN, Susana. La evaluación de los aprendizajes en el debate idácticocontemporáneo. Buenos Aires: Paidós. 2004. CASTILLO, Santiago. Compromiso de la evaluación educativa. Madrid: Prentice Hall, 2002. CIENCIAS de la educación. En: Guía profesional posgrados: Posgrados en Colombia en sintonía con el TLC. (abr- sep. 2006).Bogotá: Legis, 2006. semestral. ISSN.0124-4825 ELDESTEIN, Gloria. Corrientes Didácticas Contemporáneas. Buenos Aires: Paidós. 1996 FELDMAN, Daniel. Ayudar a enseñar: psicología cognitiva y educación. Buenos Aires: Aique. 1999. FLÓREZ, Rafael. Entre la didáctica y la enseñanza en la formación de maestros. En: Revista Pedagogía y Educación. Vol. 8 (Segundo semestre 1996). FORERO, Fanny y PARDO, Alberto. Universidad pedagógica nacional: mejorar la docencia universitaria. Bogotá: Narcea. 1999. GARCIA, Antonio. Evaluación del seminario didáctico. En: Revista de Bachillerato. Vol. 2 N° 6 (Abril – Junio 1978). GUTIERREZ, Arsenio. Didáctica general: para la educación superior. Barranquilla: Mejoras. 1976. IANFRANCESCO, Giovanni. Didáctica de la biología. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. 1998. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Compendio tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC, 2006. LITWIN, Edith. El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda, en Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós. 1996 MARQUÉS G., Pere. Metrodología didáctica y TIC en la enseñanza universitaria. En: Revista Departamento de Pedagogía Aplicada. Facultad de Educación UAB, 2004. MILLMAN, Jason y DARLING- HAMOND, Linda. Manual para la evaluación del profesorado. Madrid: Muralla. 1997. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 1001, 3 abril de 2006. Artículo 1-3 y 13. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 2566, septiembre de 2003. Artículo 10, 11 y 13. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 2904 de 1994. Artículo 3-7. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 30 de 1992. Artículo 4, 53 y 55. MONDRAGÓN, Hugo. Conversaciones sobre la didáctica en la universidad. En: Pensamiento Educativo. Vol. 1. Año 1 (Enero 2002). ORTIZ, Emilio y MARIÑO, María. Tendencias actuales de la didáctica en la educación superior. En: Pedagogía Universitaria. Vol. 9. Nº 5 (2004). PACIOS, Arsenio. Introducción a la didáctica. Madrid: Kapeluz, 1981. PARRA, Edgar y LAGO, Diana. Didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios. En: Revista Cubana de Educación Médica Superior. Vol. 17. Nº 2 (Abril- Junio 2003). ROSALES, Carlos. Criterios para una evaluación formativa. Madrid: Narcea. 2003 SANTOS, Miguel Ángel y MORENO, Tiburcio. ¿El momento de la metaevaluación educativa? En: Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 9. N° 23 (Octubre-Diciembre 2004). SOCORRO A, Adriana De etal. La educación superior en entredicho. En: Taller de redacción y comprensión lectora (1999). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 1999. 58p. TENBRINK, Terry. Evaluación guía práctica para profesores. Madrid: Narcea. 2005. ZABALZA, Miguel. Competencias del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional. Madrid: Nancea. 2006. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
113 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cbab0792-66f8-4982-a0aa-8404da139929/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a91ca4f-bb80-4da3-8f12-c94c9d3d8524/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a302ac5c-06ca-4ac1-b3ec-86aeb93fa1f6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f5b70c6c-ae9d-4bfa-a69b-d143da7ac3b3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e844b9a-ae4d-4043-9712-d903bc53fd9c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d253e369-caba-43d4-a7eb-af6fac141811/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f1cdd2d5-b18c-407a-98aa-5bc7747c214c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e39305ee-0ec3-4db3-b5ca-6afaba80ec10/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
81df4fc9775ea4eca93a1004921095ac 2e7e63eb35f33ac03c880fabca520e58 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 ff408953a6b1c104785d8284d7d105a2 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 d6dc7de5288f89e5eb0b2afdcd846987 3fbc9fc5df0b779bfe202e78eb07a669 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099244653117440 |
spelling |
Cardona, Gabriel Jaime58e2d1e2-9169-4587-8e72-c708827dcf05-1Flórez Herrera, Javier Ulises10654416-1c1d-4f54-baba-8c177edd7914-1Lancheros Bonilla, Sonia4439a6d0-c82b-4532-8093-6aef375e2e44-1Russi Beltrán, Luz Helena8ed92fce-67d2-421e-94f5-e6ddcc1f7b6b-12023-07-24T16:47:38Z2023-07-24T16:47:38Z2007La educación superior es la que se refiere al proceso, los centros y las instituciones educacionales que están después de la educación secundaria y media vocacional, ésta modalidad de educación se distingue entre estudios de pregrado, grado (carrera universitaria) y posgrado (Especialización, Maestría y Doctorado); es claro entonces que en éste nivel de educación se está preparando a jóvenes y adultos para su vida profesional ya sea en el mercado laboral o en el ámbito académico. Se vislumbra de esta manera el alto grado de responsabilidad que recae en los docentes que están formando a los futuros profesionales, lo que conlleva a que cada vez más docentes busquen la manera de lograr que sus estudiantes estén mejor preparados; esto genera en los docentes la necesidad de profundizar en el modo correcto para acompañar a sus estudiantes, teniendo en cuenta las amplias diferencias que se pueden encontrar en este nivel de educación, tanto generacionalmente como ideológica y cognitivamente, entre otros aspectos.Higher education is the one that refers to the process, the centers and educational institutions that are after secondary and vocational education, this modality of education is distinguished between undergraduate studies, degree (university degree) and postgraduate (Specialization, Masters and Doctorate); It is clear then that at this level of education young people and adults are being prepared for their professional life, be it in the labor market or in the academic field. In this way, the high degree of responsibility that falls on teachers who are training future professionals is glimpsed, which leads more and more teachers to look for ways to ensure that their students are better prepared; This generates in teachers the need to delve into the correct way to accompany their students, taking into account the wide differences that can be found at this level of education, both generationally, ideologically and cognitively, among other aspects.EspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Docencia Universitaria113 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11947spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Pedagogía y Docencia UniversitariaALVES de Mattos, Luiz. Compendio de didáctica general. Buenos Aires: Kapelusz. 1974. ANZOLA, Gabriel. Sobre la universidad aspectos académicos. Bogotá: Universidad externado de Colombia. 1976. BEARD, Ruth. Pedagogía y didáctica de la enseñanza universitaria. Madrid: Oikos-tau. 1974. CAMILLONI, Alicia y CELMAN, Susana. La evaluación de los aprendizajes en el debate idácticocontemporáneo. Buenos Aires: Paidós. 2004. CASTILLO, Santiago. Compromiso de la evaluación educativa. Madrid: Prentice Hall, 2002. CIENCIAS de la educación. En: Guía profesional posgrados: Posgrados en Colombia en sintonía con el TLC. (abr- sep. 2006).Bogotá: Legis, 2006. semestral. ISSN.0124-4825 ELDESTEIN, Gloria. Corrientes Didácticas Contemporáneas. Buenos Aires: Paidós. 1996 FELDMAN, Daniel. Ayudar a enseñar: psicología cognitiva y educación. Buenos Aires: Aique. 1999. FLÓREZ, Rafael. Entre la didáctica y la enseñanza en la formación de maestros. En: Revista Pedagogía y Educación. Vol. 8 (Segundo semestre 1996). FORERO, Fanny y PARDO, Alberto. Universidad pedagógica nacional: mejorar la docencia universitaria. Bogotá: Narcea. 1999. GARCIA, Antonio. Evaluación del seminario didáctico. En: Revista de Bachillerato. Vol. 2 N° 6 (Abril – Junio 1978). GUTIERREZ, Arsenio. Didáctica general: para la educación superior. Barranquilla: Mejoras. 1976. IANFRANCESCO, Giovanni. Didáctica de la biología. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. 1998. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Compendio tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC, 2006. LITWIN, Edith. El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda, en Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós. 1996 MARQUÉS G., Pere. Metrodología didáctica y TIC en la enseñanza universitaria. En: Revista Departamento de Pedagogía Aplicada. Facultad de Educación UAB, 2004. MILLMAN, Jason y DARLING- HAMOND, Linda. Manual para la evaluación del profesorado. Madrid: Muralla. 1997. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 1001, 3 abril de 2006. Artículo 1-3 y 13. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 2566, septiembre de 2003. Artículo 10, 11 y 13. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 2904 de 1994. Artículo 3-7. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 30 de 1992. Artículo 4, 53 y 55. MONDRAGÓN, Hugo. Conversaciones sobre la didáctica en la universidad. En: Pensamiento Educativo. Vol. 1. Año 1 (Enero 2002). ORTIZ, Emilio y MARIÑO, María. Tendencias actuales de la didáctica en la educación superior. En: Pedagogía Universitaria. Vol. 9. Nº 5 (2004). PACIOS, Arsenio. Introducción a la didáctica. Madrid: Kapeluz, 1981. PARRA, Edgar y LAGO, Diana. Didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios. En: Revista Cubana de Educación Médica Superior. Vol. 17. Nº 2 (Abril- Junio 2003). ROSALES, Carlos. Criterios para una evaluación formativa. Madrid: Narcea. 2003 SANTOS, Miguel Ángel y MORENO, Tiburcio. ¿El momento de la metaevaluación educativa? En: Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 9. N° 23 (Octubre-Diciembre 2004). SOCORRO A, Adriana De etal. La educación superior en entredicho. En: Taller de redacción y comprensión lectora (1999). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 1999. 58p. TENBRINK, Terry. Evaluación guía práctica para profesores. Madrid: Narcea. 2005. ZABALZA, Miguel. Competencias del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional. Madrid: Nancea. 2006.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónPropuesta de componentes temáticos para el módulo de didáctica de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San BuenaventuraTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALPropuesta_componentes_temáticos_2007.pdfPropuesta_componentes_temáticos_2007.pdfapplication/pdf631281https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cbab0792-66f8-4982-a0aa-8404da139929/download81df4fc9775ea4eca93a1004921095acMD51Propuesta_componentes_temáticos_2007_carta.pdfPropuesta_componentes_temáticos_2007_carta.pdfapplication/pdf59870https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a91ca4f-bb80-4da3-8f12-c94c9d3d8524/download2e7e63eb35f33ac03c880fabca520e58MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a302ac5c-06ca-4ac1-b3ec-86aeb93fa1f6/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f5b70c6c-ae9d-4bfa-a69b-d143da7ac3b3/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTPropuesta_componentes_temáticos_2007.pdf.txtPropuesta_componentes_temáticos_2007.pdf.txtExtracted texttext/plain102838https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e844b9a-ae4d-4043-9712-d903bc53fd9c/downloadff408953a6b1c104785d8284d7d105a2MD55Propuesta_componentes_temáticos_2007_carta.pdf.txtPropuesta_componentes_temáticos_2007_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d253e369-caba-43d4-a7eb-af6fac141811/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILPropuesta_componentes_temáticos_2007.pdf.jpgPropuesta_componentes_temáticos_2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7339https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f1cdd2d5-b18c-407a-98aa-5bc7747c214c/downloadd6dc7de5288f89e5eb0b2afdcd846987MD56Propuesta_componentes_temáticos_2007_carta.pdf.jpgPropuesta_componentes_temáticos_2007_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14738https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e39305ee-0ec3-4db3-b5ca-6afaba80ec10/download3fbc9fc5df0b779bfe202e78eb07a669MD5810819/11947oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/119472023-07-25 04:02:51.025http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |