Propuesta de componentes temáticos para el módulo de didáctica de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura
La educación superior es la que se refiere al proceso, los centros y las instituciones educacionales que están después de la educación secundaria y media vocacional, ésta modalidad de educación se distingue entre estudios de pregrado, grado (carrera universitaria) y posgrado (Especialización, Maestr...
- Autores:
-
Flórez Herrera, Javier Ulises
Lancheros Bonilla, Sonia
Russi Beltrán, Luz Helena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11947
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11947
- Palabra clave:
- 370 - Educación
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | La educación superior es la que se refiere al proceso, los centros y las instituciones educacionales que están después de la educación secundaria y media vocacional, ésta modalidad de educación se distingue entre estudios de pregrado, grado (carrera universitaria) y posgrado (Especialización, Maestría y Doctorado); es claro entonces que en éste nivel de educación se está preparando a jóvenes y adultos para su vida profesional ya sea en el mercado laboral o en el ámbito académico. Se vislumbra de esta manera el alto grado de responsabilidad que recae en los docentes que están formando a los futuros profesionales, lo que conlleva a que cada vez más docentes busquen la manera de lograr que sus estudiantes estén mejor preparados; esto genera en los docentes la necesidad de profundizar en el modo correcto para acompañar a sus estudiantes, teniendo en cuenta las amplias diferencias que se pueden encontrar en este nivel de educación, tanto generacionalmente como ideológica y cognitivamente, entre otros aspectos. |
---|