Diseño de recursos para el fortalecimiento integral de las habilidades blandas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad San Buenaventura Sede Medellín
El trabajo de grado presentado a continuación aborda la importancia de las habilidades blandas con énfasis en su desarrollo y fortalecimiento desde la universidad. Con cerca de 20 años de experiencia en el sector empresarial y estando involucrado en procesos de selección, capacitación y supervisión...
- Autores:
-
Velásquez Mazo, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23810
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23810
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Liderazgo
Estudiante de pregrado
Estudiantes
Habilidades blandas
Estudiantes universitarios
Mercado laboral
Soft skills
University students
Labor market
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_f37314b769ede70328f5af8db1632dcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23810 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de recursos para el fortalecimiento integral de las habilidades blandas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad San Buenaventura Sede Medellín |
title |
Diseño de recursos para el fortalecimiento integral de las habilidades blandas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad San Buenaventura Sede Medellín |
spellingShingle |
Diseño de recursos para el fortalecimiento integral de las habilidades blandas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad San Buenaventura Sede Medellín 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general Liderazgo Estudiante de pregrado Estudiantes Habilidades blandas Estudiantes universitarios Mercado laboral Soft skills University students Labor market |
title_short |
Diseño de recursos para el fortalecimiento integral de las habilidades blandas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad San Buenaventura Sede Medellín |
title_full |
Diseño de recursos para el fortalecimiento integral de las habilidades blandas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad San Buenaventura Sede Medellín |
title_fullStr |
Diseño de recursos para el fortalecimiento integral de las habilidades blandas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad San Buenaventura Sede Medellín |
title_full_unstemmed |
Diseño de recursos para el fortalecimiento integral de las habilidades blandas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad San Buenaventura Sede Medellín |
title_sort |
Diseño de recursos para el fortalecimiento integral de las habilidades blandas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad San Buenaventura Sede Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Velásquez Mazo, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Restrepo Marín, Janeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Velásquez Mazo, Juan Carlos |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general |
topic |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general Liderazgo Estudiante de pregrado Estudiantes Habilidades blandas Estudiantes universitarios Mercado laboral Soft skills University students Labor market |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Liderazgo Estudiante de pregrado Estudiantes |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Habilidades blandas Estudiantes universitarios Mercado laboral |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Soft skills University students Labor market |
description |
El trabajo de grado presentado a continuación aborda la importancia de las habilidades blandas con énfasis en su desarrollo y fortalecimiento desde la universidad. Con cerca de 20 años de experiencia en el sector empresarial y estando involucrado en procesos de selección, capacitación y supervisión de jóvenes universitarios practicantes, se logró identificar fortalezas y carencias comunes en los estudiantes de diversas carreras y universidades, tanto públicas como privadas. Este conocimiento permitió orientar el trabajo hacia el diseño de estrategias para fomentar las habilidades blandas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad San Buenaventura sede Medellín. La investigación incluyó recolección de datos con estudiantes y empresarios, y desarrolló una metodología experiencial centrada en el dinamismo y el movimiento junto con la creación de apoyos digitales que promueven espacios de aprendizaje efectivos y estrategias específicas para mejorar las habilidades blandas en los jóvenes de la facultad, todo esto con el fin de brindarles a los estudiantes herramientas complementarias a su plan de estudio que los ayude a afrontar un mercado laboral altamente competitivo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-01T15:38:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-01T15:38:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/23810 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/23810 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
60 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración de Negocios |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Bassi, M., Busso, M., Urzúa, S., & Vargas, J. (2012). Desconectados: Habilidades, educación y empleo en América Latina. Washington: DC: Inter-American Development Bank. Caballo, V. E. (1993). Manual de Evaluacion y Entrenamiento de Las Habilidades Sociales. España: Siglo. Cáceres, D. C. (2018). Competencias del docente universitario en el siglo XXI. Revista Espacios, 39(20), 2-15. CMF, W. d. (s.f). Las habilidades necesarias para ser competente en el siglo XXI. Obtenido de https://goo.su/r7cYOfQ Colombiano, E. (2013). Lo que cuestiona a Orlando Ayala. Obtenido de https://goo.su/4p5e0Eq Fuentes, G. Y., Moreno-Murcia, L. M., Rincón-Tellez, D. C., & Silva-Garcia, M. B. (2021). Evaluación de las habilidades blandas en la educación superior. Formación universitaria, 14(4). Garcia, J. (2017). Análisis del impacto de la educación emocional en la formación universitaria en Colombia. [Tesis de doctorado]. Universidad de los Andes. Revistas Uniandes. García, J. (2019). La educación emocional en la educación superior. Editorial Universidad del Norte García, S. (2010). La novela gráfica. España: Astiberri Ediciones Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Scranton: Paperback Goleman, D. (2002). El Líder Resonante crea mas. España: Debolsillo. Goleman, D. (2013). FOCUS: Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia. Barcelona: Editorial Kairós. Goleman, D. (2015). Focus: Desarrollar La Atención Para Alcanzar La Excelencia. Barcelona: Editorial Kairos. Goodspeed, T. O. (2016). Desenredando la conversación sobre habilidades blandas. Connecticut : CAF. Gubbay M., y. K. (1990). Expresión Corporal, una manera de danzar; danzar, una manera de vivir. Buenos Aires: Biblid. Gutierrez, C., & Pérez, M. (2018). Impacto de la formación en inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes universitarios en Colombia. Revista Colombiana de Educación. Hancock, B., Patel, N., Higgins, C., Law, J., Olson, S., & Dusen, y. K. (2021). Cómo desarrollar las habilidades de la fuerza laboral en grande, para prosperar durante, y después, de la crisis de la covid-19. Obtenido de https://goo.su/HeSv0yl Holliday, O. J. (2011). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. San José: Publicaciones Alforja. Hurtado, M. E., Ruiz, J. A., & Espinosa, E. O. (2022). Estrategias para el desarrollo de habilidades blandas a partir del aprendizaje basado en proyectos y gamificación. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25), 3-18. Iberdrola, E. B. (2020). Iberdrola. Obtenido de https://acortar.link/7pwrAT Intel, Microsoft, & Cisco. (2010). Evaluación de las Competencias del Siglo XXI (ATC21s). Obtenido de https://goo.su/ichERyp Lagos, C. (2012). Aprendizaje experiencial en el desarrollo de habilidades" blandas": desde la visión de los alumnos líderes de Iº a IVº. Santiago De Chile: [Tesis de Pregrado].Universidad Alberto Hurtado.Scielo Lavraka, P. J. (2008). Encyclopedia of Survey Research Methods. Cambridge: Sage Publications. Mangrulkar, L., Whitman, C. V., & Posner, M. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un. Washington: Education Development Center, Inc. (EDC). Martínez, S. (2020). La inteligencia emocional en la formación universitaria: un análisis de su impacto en el bienestar estudiantil. Revista Colombiana de Psicología, 29(1), 50-67. McClelland, D. (1973). Human Motivation. Nueva York: Reprint Edición. Morgan, K. (2021). Qué son las "habilidades blandas" y por qué cada vez más compañías se fijan en ellas al contratar. Obtenido de https://goo.su/lktB Munguía, O. L. (2008). La Inteligencia emocional y las estrategias de . Lima: (Tesis de Magíster en Psicología). Universidad Nacional Mayor De San Marcos Pérez, N., & Castejón, J. L. (2006). Relaciones entre la inteligencia emocional y el cociente intelectual con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Motivación y Emoción reme, 22(6). Reboredo-Santes, F., Mazadiego-Infante, & T.Ruiz-Carús. (2012). Estudio psicosocial de la inteligencia emocional en una muestra de universitarios. Exploratoris, Observatorio de la Realidad Global, 1(2). Román, C. J.-d. (2008). El libro de las habilidades de comunicación. España: Díaz de Santos. Ruíz, L. (2007). Formación integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Revista Universidad de Sonora, 19, 11-13. Sanchez, L. (2015). La educación emocional en la universidad colombiana. Bogotá: Editorial Universidad del Norte. Silva, M. (2013). Habilidades blandas, fundamentales para el desarrollo personal. Revista Educar, 22-23. Sparkman, L. A., Maulding, W. S., & Roberts, J. G. (2012). Non-cognitive predictors of student success in college. The Free Library, 1, 5-12. Tomás, K., Jack, H., Robert, D., Benson, W., & Lian, B. (2014). Fostering and measuring skills: improving cognitive and non-cognitive skills to promote lifetime success. Chicago: Paper. Vannette, D. L., & Krosnick, J. (2014). The Wiley Blackwell Handbook of Mindfulness. Windsor: Theses, Dissertations, and Major Papers. Vargas, J. C. (2010). De la formación humanista a la formación integral: reflexiones sobre el desplazamiento del sentido y fines de la educación superior. Praxis Filosófica(30). Wagner, T. (2010). The Global Achievement Gap y Creating Innovators. Baltimore: Basic Books. Wallon, H. (1987). Psicología y educación del niño.Una comprensión dialéctica del desarrollo y la educación infantil. Madrid: Visor. Why, R. (2021). Según McKinsey, crecerá la demanda de competencias tecnológicas, sociales, emocionales y cognitivas en el futuro mercado laboral. Obtenido de https://goo.su/Smrg546 |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7567t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/482b085f-7663-414a-bea5-d74ef3625e78/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fe96f932-983e-45b6-820a-64ef41e2f693/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac8bab5b-29f6-4e04-8733-df3179c955e5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5f94ec1f-3050-4bc7-a08f-34a1c73e3732/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8594d9db-5d9d-4fa1-ba39-638ce204ee63/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f9dc3398-2267-48ac-ba34-6a11b320cc5b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/52e968f7-13cc-41b2-9ed8-bff49a28ff9f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 ffb7902342374ce408e46a98140c5d7d f017e737817fdb4ab5112ad0ce6e358e 78dcfed7a7b4d2bf9576aeff05aa20cf 9b3962cb8ff90f27a07b30b615b0c934 32cacea2f95c0f7119c3c1f8153192ba 3bbfb8ef593df529309a78c0cf003af6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099247721250816 |
spelling |
Restrepo Marín, JanethVelásquez Mazo, Juan Carlos2025-03-01T15:38:00Z2025-03-01T15:38:00Z2024El trabajo de grado presentado a continuación aborda la importancia de las habilidades blandas con énfasis en su desarrollo y fortalecimiento desde la universidad. Con cerca de 20 años de experiencia en el sector empresarial y estando involucrado en procesos de selección, capacitación y supervisión de jóvenes universitarios practicantes, se logró identificar fortalezas y carencias comunes en los estudiantes de diversas carreras y universidades, tanto públicas como privadas. Este conocimiento permitió orientar el trabajo hacia el diseño de estrategias para fomentar las habilidades blandas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad San Buenaventura sede Medellín. La investigación incluyó recolección de datos con estudiantes y empresarios, y desarrolló una metodología experiencial centrada en el dinamismo y el movimiento junto con la creación de apoyos digitales que promueven espacios de aprendizaje efectivos y estrategias específicas para mejorar las habilidades blandas en los jóvenes de la facultad, todo esto con el fin de brindarles a los estudiantes herramientas complementarias a su plan de estudio que los ayude a afrontar un mercado laboral altamente competitivo.The following thesis addresses the importance of soft skills, with an emphasis on their development and strengthening within the university context. With nearly 20 years of experience in the business sector and involvement in recruitment, training, and supervision of university interns, common strengths and weaknesses were identified among students from various programs and universities, both public and private. This knowledge allowed the work to focus on designing strategies to foster soft skills among students at the Faculty of Business Sciences at the Universidad San Buenaventura, Medellín campus. The research included data collection from students and business professionals, and developed an experiential methodology centered on dynamism and movement, along with the creation of digital resources that promote effective learning environments and specific strategies to enhance soft skills in students. The ultimate goal was to provide students with complementary tools to their academic curriculum to help them navigate a highly competitive labor market.PregradoAdministrador de Negocios60 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/23810spaMedellínFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellínAdministración de Negociosinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbBassi, M., Busso, M., Urzúa, S., & Vargas, J. (2012). Desconectados: Habilidades, educación y empleo en América Latina. Washington: DC: Inter-American Development Bank.Caballo, V. E. (1993). Manual de Evaluacion y Entrenamiento de Las Habilidades Sociales. España: Siglo.Cáceres, D. C. (2018). Competencias del docente universitario en el siglo XXI. Revista Espacios, 39(20), 2-15.CMF, W. d. (s.f). Las habilidades necesarias para ser competente en el siglo XXI. Obtenido de https://goo.su/r7cYOfQColombiano, E. (2013). Lo que cuestiona a Orlando Ayala. Obtenido de https://goo.su/4p5e0Eq Fuentes, G. Y., Moreno-Murcia, L. M., Rincón-Tellez, D. C., & Silva-Garcia, M. B. (2021). Evaluación de las habilidades blandas en la educación superior. Formación universitaria, 14(4).Garcia, J. (2017). Análisis del impacto de la educación emocional en la formación universitaria en Colombia. [Tesis de doctorado]. Universidad de los Andes. Revistas Uniandes.García, J. (2019). La educación emocional en la educación superior. Editorial Universidad del NorteGarcía, S. (2010). La novela gráfica. España: Astiberri EdicionesGardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Scranton: PaperbackGoleman, D. (2002). El Líder Resonante crea mas. España: Debolsillo.Goleman, D. (2013). FOCUS: Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia. Barcelona: Editorial Kairós.Goleman, D. (2015). Focus: Desarrollar La Atención Para Alcanzar La Excelencia. Barcelona: Editorial Kairos.Goodspeed, T. O. (2016). Desenredando la conversación sobre habilidades blandas. Connecticut : CAF.Gubbay M., y. K. (1990). Expresión Corporal, una manera de danzar; danzar, una manera de vivir. Buenos Aires: Biblid.Gutierrez, C., & Pérez, M. (2018). Impacto de la formación en inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes universitarios en Colombia. Revista Colombiana de Educación.Hancock, B., Patel, N., Higgins, C., Law, J., Olson, S., & Dusen, y. K. (2021). Cómo desarrollar las habilidades de la fuerza laboral en grande, para prosperar durante, y después, de la crisis de la covid-19. Obtenido de https://goo.su/HeSv0ylHolliday, O. J. (2011). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. San José: Publicaciones Alforja.Hurtado, M. E., Ruiz, J. A., & Espinosa, E. O. (2022). Estrategias para el desarrollo de habilidades blandas a partir del aprendizaje basado en proyectos y gamificación. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25), 3-18.Iberdrola, E. B. (2020). Iberdrola. Obtenido de https://acortar.link/7pwrATIntel, Microsoft, & Cisco. (2010). Evaluación de las Competencias del Siglo XXI (ATC21s). Obtenido de https://goo.su/ichERypLagos, C. (2012). Aprendizaje experiencial en el desarrollo de habilidades" blandas": desde la visión de los alumnos líderes de Iº a IVº. Santiago De Chile: [Tesis de Pregrado].Universidad Alberto Hurtado.ScieloLavraka, P. J. (2008). Encyclopedia of Survey Research Methods. Cambridge: Sage Publications.Mangrulkar, L., Whitman, C. V., & Posner, M. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un. Washington: Education Development Center, Inc. (EDC).Martínez, S. (2020). La inteligencia emocional en la formación universitaria: un análisis de su impacto en el bienestar estudiantil. Revista Colombiana de Psicología, 29(1), 50-67.McClelland, D. (1973). Human Motivation. Nueva York: Reprint Edición.Morgan, K. (2021). Qué son las "habilidades blandas" y por qué cada vez más compañías se fijan en ellas al contratar. Obtenido de https://goo.su/lktBMunguía, O. L. (2008). La Inteligencia emocional y las estrategias de . Lima: (Tesis de Magíster en Psicología). Universidad Nacional Mayor De San MarcosPérez, N., & Castejón, J. L. (2006). Relaciones entre la inteligencia emocional y el cociente intelectual con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Motivación y Emoción reme, 22(6).Reboredo-Santes, F., Mazadiego-Infante, & T.Ruiz-Carús. (2012). Estudio psicosocial de la inteligencia emocional en una muestra de universitarios. Exploratoris, Observatorio de la Realidad Global, 1(2).Román, C. J.-d. (2008). El libro de las habilidades de comunicación. España: Díaz de Santos.Ruíz, L. (2007). Formación integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Revista Universidad de Sonora, 19, 11-13.Sanchez, L. (2015). La educación emocional en la universidad colombiana. Bogotá: Editorial Universidad del Norte.Silva, M. (2013). Habilidades blandas, fundamentales para el desarrollo personal. Revista Educar, 22-23.Sparkman, L. A., Maulding, W. S., & Roberts, J. G. (2012). Non-cognitive predictors of student success in college. The Free Library, 1, 5-12.Tomás, K., Jack, H., Robert, D., Benson, W., & Lian, B. (2014). Fostering and measuring skills: improving cognitive and non-cognitive skills to promote lifetime success. Chicago: Paper.Vannette, D. L., & Krosnick, J. (2014). The Wiley Blackwell Handbook of Mindfulness. Windsor: Theses, Dissertations, and Major Papers.Vargas, J. C. (2010). De la formación humanista a la formación integral: reflexiones sobre el desplazamiento del sentido y fines de la educación superior. Praxis Filosófica(30).Wagner, T. (2010). The Global Achievement Gap y Creating Innovators. Baltimore: Basic Books.Wallon, H. (1987). Psicología y educación del niño.Una comprensión dialéctica del desarrollo y la educación infantil. Madrid: Visor.Why, R. (2021). Según McKinsey, crecerá la demanda de competencias tecnológicas, sociales, emocionales y cognitivas en el futuro mercado laboral. Obtenido de https://goo.su/Smrg546Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7567t650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalLiderazgoEstudiante de pregradoEstudiantesHabilidades blandasEstudiantes universitariosMercado laboralSoft skillsUniversity studentsLabor marketDiseño de recursos para el fortalecimiento integral de las habilidades blandas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad San Buenaventura Sede MedellínTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Ciantífica y académicaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/482b085f-7663-414a-bea5-d74ef3625e78/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53ORIGINALTrabajo_Grado_Final_para_Entrega-Juan_Velasquez_5.pdfTrabajo_Grado_Final_para_Entrega-Juan_Velasquez_5.pdfapplication/pdf1417440https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fe96f932-983e-45b6-820a-64ef41e2f693/downloadffb7902342374ce408e46a98140c5d7dMD51Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol Juan Carlos Velásquez Mazo.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol Juan Carlos Velásquez Mazo.pdfapplication/pdf214541https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac8bab5b-29f6-4e04-8733-df3179c955e5/downloadf017e737817fdb4ab5112ad0ce6e358eMD52TEXTTrabajo_Grado_Final_para_Entrega-Juan_Velasquez_5.pdf.txtTrabajo_Grado_Final_para_Entrega-Juan_Velasquez_5.pdf.txtExtracted texttext/plain101483https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5f94ec1f-3050-4bc7-a08f-34a1c73e3732/download78dcfed7a7b4d2bf9576aeff05aa20cfMD54Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol Juan Carlos Velásquez Mazo.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol Juan Carlos Velásquez Mazo.pdf.txtExtracted texttext/plain7100https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8594d9db-5d9d-4fa1-ba39-638ce204ee63/download9b3962cb8ff90f27a07b30b615b0c934MD56THUMBNAILTrabajo_Grado_Final_para_Entrega-Juan_Velasquez_5.pdf.jpgTrabajo_Grado_Final_para_Entrega-Juan_Velasquez_5.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7813https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f9dc3398-2267-48ac-ba34-6a11b320cc5b/download32cacea2f95c0f7119c3c1f8153192baMD55Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol Juan Carlos Velásquez Mazo.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol Juan Carlos Velásquez Mazo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15181https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/52e968f7-13cc-41b2-9ed8-bff49a28ff9f/download3bbfb8ef593df529309a78c0cf003af6MD5710819/23810oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/238102025-06-05 11:50:19.625https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |