Diseño de recursos para el fortalecimiento integral de las habilidades blandas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad San Buenaventura Sede Medellín

El trabajo de grado presentado a continuación aborda la importancia de las habilidades blandas con énfasis en su desarrollo y fortalecimiento desde la universidad. Con cerca de 20 años de experiencia en el sector empresarial y estando involucrado en procesos de selección, capacitación y supervisión...

Full description

Autores:
Velásquez Mazo, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23810
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23810
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Liderazgo
Estudiante de pregrado
Estudiantes
Habilidades blandas
Estudiantes universitarios
Mercado laboral
Soft skills
University students
Labor market
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El trabajo de grado presentado a continuación aborda la importancia de las habilidades blandas con énfasis en su desarrollo y fortalecimiento desde la universidad. Con cerca de 20 años de experiencia en el sector empresarial y estando involucrado en procesos de selección, capacitación y supervisión de jóvenes universitarios practicantes, se logró identificar fortalezas y carencias comunes en los estudiantes de diversas carreras y universidades, tanto públicas como privadas. Este conocimiento permitió orientar el trabajo hacia el diseño de estrategias para fomentar las habilidades blandas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad San Buenaventura sede Medellín. La investigación incluyó recolección de datos con estudiantes y empresarios, y desarrolló una metodología experiencial centrada en el dinamismo y el movimiento junto con la creación de apoyos digitales que promueven espacios de aprendizaje efectivos y estrategias específicas para mejorar las habilidades blandas en los jóvenes de la facultad, todo esto con el fin de brindarles a los estudiantes herramientas complementarias a su plan de estudio que los ayude a afrontar un mercado laboral altamente competitivo.