Jardín Cultural como medio de visibilidad y sostenibilidad de los saberes tradicionales de las mujeres del Municipio de Génova
Este trabajo corresponde a una investigación proyectual soportada en datos cualitativos, que busca diseñar un espacio arquitectónico para visibilizar y sostener los saberes tradicionales de las mujeres de Génova-Quindío. Este municipio presenta una riqueza de tradiciones, las cuales, debido a divers...
- Autores:
-
Carvajal Espinal, Laura Valentina
Freite Marquez, Victoria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21159
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21159
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Tradicionales
Asocomunales
Ruralidad
Rol de las mujeres
Identidad cultural
Diálogo de saberes
Nueva ruralidad
Role of women
Cultural identity
Dialogue of knowledge
New rurality
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Este trabajo corresponde a una investigación proyectual soportada en datos cualitativos, que busca diseñar un espacio arquitectónico para visibilizar y sostener los saberes tradicionales de las mujeres de Génova-Quindío. Este municipio presenta una riqueza de tradiciones, las cuales, debido a diversos factores, han ido perdiéndose con el tiempo. Se recopiló información a través de un grupo focal con Asocomunales Génova y el diálogo con 6 mujeres, cuyo sustento proviene de sus múltiples oficios en la ruralidad. Posteriormente, se evaluaron las características físicas y espaciales del lugar donde se emplazará el proyecto, con base a esto, se propone un nuevo centro simbólico, el Jardín Cultural, donde se cultivan y transmiten los saberes tradicionales adaptados a sus condiciones locales. |
---|