Evaluación de las condiciones de seguridad de los trabajadores de una empresa de servicio integral de aseo, cafetería y suministro de insumos en la ciudad de Cartagena
En el presente estudio se evaluaron las condiciones de seguridad de trabajadores de una empresa de servicio integral de aseo, cafetería y suministro de insumos de Cartagena. Se realizó un estudio descriptivo transversal en trabajadores vinculados a una empresa que aceptaran su participación a través...
- Autores:
-
Osorio Cabarcas, Gisella Isabel
Palomino Estrada, Yessy Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12594
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12594
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - maestría en seguridad y salud en el trabajo
Condiciones de trabajo
Riesgos laborales
Salud laboral
Seguridad laboral - evaluación
Salud del trabajador
Condiciones de trabajo
Riesgos laborales
Salud Laboral
Worker's health
Working conditions
Occupational hazards
Occupational health
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el presente estudio se evaluaron las condiciones de seguridad de trabajadores de una empresa de servicio integral de aseo, cafetería y suministro de insumos de Cartagena. Se realizó un estudio descriptivo transversal en trabajadores vinculados a una empresa que aceptaran su participación a través del consentimiento informado. Se aplicó un cuestionario autoaplicado donde se evaluaron variables sociodemográficas, conocimiento sobre legislación de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), conocimiento de seguridad y salud laboral, percepción del estado de salud física del trabajador en el trabajo, actividades de SST y prácticas de seguridad y salud de trabajadores en el lugar de trabajo. La matriz GTC-45 fue aplicada por investigadores previamente estandarizados para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en SST. Los datos fueron analizados a través de estadística descriptiva. En total, fueron encuestadas 85 mujeres (edad promedio: 35,8 años), con nivel de escolaridad básica secundaria. 60% evidenció que están muy bien informados sobre riesgos de SST. Los peligros a los cuales estuvieron expuestas las trabajadoras fueron sobre condiciones de seguridad. Dentro de las actividades más realizadas estuvo la limpieza de telarañas, cuadros decorativos, mesas, pisos, desinfección de superficie rígida de alto toque, lavado de tanques para disposición de residuos (verdes, negro y rojo) y papeleras y colocación de bolsas, limpieza y desinfección de área de consulta externa, baños, aspiración de tapetes, entre otras actividades. En general, la población del estudio estaba muy bien informada sobre los riesgos y políticas sobre seguridad y salud en el trabajo de la empresa y lugar donde laboran. El nivel de consecuencia obtuvieron puntuación mínima de 10 y máxima de 25 y requieren intervención II y III para modificar e implementar medidas de control inmediato, evitando consecuencias que generen incapacidad laboral temporales o lesiones graves permanentes. |
---|