Construcción del sentido de ciudadanía desde la cotidianidad escolar para el cuidado de la escuela como espacio público

La presente investigación expone las socio-ciudadanías y prácticas cotidianas que permitieron reconocer la forma cómo los niños construyen sentido de ciudadanía desde la cotidianidad escolar. El propósito fue identificar como desde sus vivencias, relaciones y acciones los niños cuentan con valores c...

Full description

Autores:
Vaca Guzmán, María Isabel
Rodríguez Flórez, Olga Cecilia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11861
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11861
Palabra clave:
370 - Educación
socio-ciudadanía
ciudadanía temprana
espacio público
prácticas cotidianas
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_f30ad5399b222d22abc2af4062e09606
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11861
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construcción del sentido de ciudadanía desde la cotidianidad escolar para el cuidado de la escuela como espacio público
title Construcción del sentido de ciudadanía desde la cotidianidad escolar para el cuidado de la escuela como espacio público
spellingShingle Construcción del sentido de ciudadanía desde la cotidianidad escolar para el cuidado de la escuela como espacio público
370 - Educación
socio-ciudadanía
ciudadanía temprana
espacio público
prácticas cotidianas
title_short Construcción del sentido de ciudadanía desde la cotidianidad escolar para el cuidado de la escuela como espacio público
title_full Construcción del sentido de ciudadanía desde la cotidianidad escolar para el cuidado de la escuela como espacio público
title_fullStr Construcción del sentido de ciudadanía desde la cotidianidad escolar para el cuidado de la escuela como espacio público
title_full_unstemmed Construcción del sentido de ciudadanía desde la cotidianidad escolar para el cuidado de la escuela como espacio público
title_sort Construcción del sentido de ciudadanía desde la cotidianidad escolar para el cuidado de la escuela como espacio público
dc.creator.fl_str_mv Vaca Guzmán, María Isabel
Rodríguez Flórez, Olga Cecilia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cuevas Silva, Juan María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vaca Guzmán, María Isabel
Rodríguez Flórez, Olga Cecilia
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
socio-ciudadanía
ciudadanía temprana
espacio público
prácticas cotidianas
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv socio-ciudadanía
ciudadanía temprana
espacio público
prácticas cotidianas
description La presente investigación expone las socio-ciudadanías y prácticas cotidianas que permitieron reconocer la forma cómo los niños construyen sentido de ciudadanía desde la cotidianidad escolar. El propósito fue identificar como desde sus vivencias, relaciones y acciones los niños cuentan con valores ciudadanos implícitos en ellos, que constituyen su forma de ver el mundo y de dar sentido a lo que les acontece, cuando están en interacción con los otros en los espacios públicos de la escuela. Se defenderá la tesis que las prácticas cotidianas de los niños dan cuenta de la forma como viven la ciudadanía. Se construyeron categorías conceptuales propias para hacer lectura del contexto, bajo la consideración que es diferente a la de los adultos, categorías que representaron el sustento teórico para analizar la pregunta problema ¿Cómo se construye sentido de ciudadanía desde la cotidianidad escolar para el cuidado de la escuela como espacio público?
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-29T15:42:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-29T15:42:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11861
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11861
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ACOSTA, Alejandro. (1998). Planeación y derechos de la niñez. En “Ética, Ciudadana y Derechos Humanos de los Niños” una contribución a la paz. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio.
ALVARADO, Sara y OSPINA, H. (1998) La escuela como escenario potencial para la construcción de la paz. Los niños y las niñas como sujetos éticos. En “Ética, Ciudadana y Derechos Humanos de los Niños” una contribución a la paz. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio.
BORRERO, Camilo (2004). Ciudadanía social activa: de los problemas a las opciones. En “Comprensiones sobre ciudadanía. Veintitrés expertos Internacionales conversan sobre cómo construir ciudadanía y aprender a entenderse” Bogotá. Transversales Magisterio.
CAMACHO, C y DIAZ, S. (2013). Formación por competencias. Fundamentos y estrategias Didácticas, evaluativas y curriculares. Bogotá: Editorial Magisterio.
CASTRO, Alejandro (2007) Violencia silenciosa en la escuela. Editorial Bonum. Buenos Aires. Argentina
CORTINA, Adela (1997). Ciudadanos del mundo, hacia una teoría de la ciudadanía.Madrid: Alianza Editorial.
CORTINA, Adela. (1998). Ciudadanos como protagonistas. En “Ética, Ciudadana y Derechos Humanos de los Niños. Una contribución a la paz. Bogotá. Cooperativa editorial Magisterio.
DIAZ, G. Álvaro (1999). La participación de los niños y las niñas y la formación de ciudadanía. Manizales, Editorial: Universidad Católica de Manizales.
DUARTE, Jaqueline (2003). Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. En: http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF
FANDIÑO, Graciela (2010). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia.
GARCIA, Emilio. (1998).El derecho a la ciudadanía de los niños. En “Ética, Ciudadana y Derechos Humanos de los Niños” una contribución a la paz. Bogotá. Cooperativa editorial Magisterio.
HART, Robert. (2004). Espacios para la comprensión ciudadana: la ciudadanía no se impone, se construye. En “Comprensiones sobre ciudadanía. Veintitrés expertos Internacionales conversan sobre cómo construir ciudadanía y aprender a entenderse” Bogotá. Transversales Magisterio.
HOYOS, Guillermo. (1998). Ética y educación para la paz. En “Ética, Ciudadana y Derechos Humanos de los Niños” una contribución a la paz. Bogotá. Cooperativa editorial Magisterio.
MILANI, Feizi (2004). Ciudadanía proactiva, pactos de convivencia y paz. En “Comprensiones sobre ciudadanía. Veintitrés expertos Internacionales conversan sobre cómo construir ciudadanía y aprender a entenderse”. Bogotá. Transversales Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional (2004). Estándares Básicos de competencias. En: hptt//www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf,Bogota.
NUSBAUMM, Martha. (2012) El Cultivo de la Humanidad. Barcelona, Editorial: Paidós.
PIÑEROS, R y MATÍAS, J. (2004). La formación de la conciencia ciudadana se inicia en la temprana edad: niñas y niños de preescolar y básica primaria. En revista ciudadanía y escuela. Experiencias Pedagógicas. IDEP
RABOTNIKOF, Nora (2008). Lo público hoy: Lugares, lógicas y expectativas. Iconos Revista de Ciencias Sociales. Núm. 32, Quito, septiembre 2008.
RAMIREZ, Patrícia (2005). Espacio público y reconstrucción de ciudadanía. Revista Mexicana de sociologia, Universidad Nacional Autônoma de México.
RUNGE, P. Andrés (2011). La Antropología Pedagógica: desarrollos, orientaciones y temáticas contemporáneas. Manizales, Editorial: CINDE.
SCHUTZ, A. (2003). El problema de la realidad social (2da edición). Buenos Aires: Amortorrou.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 131 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aac14161-1164-49d6-8176-7b1d3f41c985/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50d32d8c-f323-4f80-8deb-47a6b8f97d34/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/47ea7de5-499e-46ed-a93e-d39ea0ee25dc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4faa5b27-22e0-488d-bac8-2a05b09d96d3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8767a50b-4df7-44b5-9dad-50f5687984bf/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8dc38caa-222a-4170-9193-0d912bc8e698/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95abbcac-ff91-4a88-96d5-ebdef2895d0a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09825456-7b48-46c6-9a2a-ad58d14839c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5bf953cef8a0d2a50c923e67a602a85b
0d5ba6bcceed9e658ee4e98086a00ce2
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
80c83dd70f7d87fdaf845473276694e2
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
00101fff337b80e434dadf78e1485ed0
9c4618b22a6e244dd36068a2e2230564
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099282437505024
spelling Cuevas Silva, Juan Maríaf7d37eb3-ca35-461b-85f7-b00f12826210-1Vaca Guzmán, María Isabel55b4d249-045d-4355-a8d6-202fe67c6e4b-1Rodríguez Flórez, Olga Ceciliabd337988-0b4a-4509-8d50-c95d0fe40cd6-12023-06-29T15:42:52Z2023-06-29T15:42:52Z2015La presente investigación expone las socio-ciudadanías y prácticas cotidianas que permitieron reconocer la forma cómo los niños construyen sentido de ciudadanía desde la cotidianidad escolar. El propósito fue identificar como desde sus vivencias, relaciones y acciones los niños cuentan con valores ciudadanos implícitos en ellos, que constituyen su forma de ver el mundo y de dar sentido a lo que les acontece, cuando están en interacción con los otros en los espacios públicos de la escuela. Se defenderá la tesis que las prácticas cotidianas de los niños dan cuenta de la forma como viven la ciudadanía. Se construyeron categorías conceptuales propias para hacer lectura del contexto, bajo la consideración que es diferente a la de los adultos, categorías que representaron el sustento teórico para analizar la pregunta problema ¿Cómo se construye sentido de ciudadanía desde la cotidianidad escolar para el cuidado de la escuela como espacio público?The present investigation exposes the socio-citizenships and daily practices that allowed to recognize the way in which children build a sense of citizenship from the school daily life. The purpose was to identify how, from their experiences, relationships and actions, children have implicit citizen values in them, which constitute their way of seeing the world and giving meaning to what happens to them, when they are in interaction with others in spaces. school public. The thesis that the daily practices of children account for the way they live citizenship will be defended. Own conceptual categories were built to read the context, under the consideration that it is different from that of adults, categories that represented the theoretical support to analyze the problem question: How is a sense of citizenship built from school daily life for the care of the school as public space?MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación131 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11861spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónACOSTA, Alejandro. (1998). Planeación y derechos de la niñez. En “Ética, Ciudadana y Derechos Humanos de los Niños” una contribución a la paz. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio.ALVARADO, Sara y OSPINA, H. (1998) La escuela como escenario potencial para la construcción de la paz. Los niños y las niñas como sujetos éticos. En “Ética, Ciudadana y Derechos Humanos de los Niños” una contribución a la paz. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio.BORRERO, Camilo (2004). Ciudadanía social activa: de los problemas a las opciones. En “Comprensiones sobre ciudadanía. Veintitrés expertos Internacionales conversan sobre cómo construir ciudadanía y aprender a entenderse” Bogotá. Transversales Magisterio.CAMACHO, C y DIAZ, S. (2013). Formación por competencias. Fundamentos y estrategias Didácticas, evaluativas y curriculares. Bogotá: Editorial Magisterio.CASTRO, Alejandro (2007) Violencia silenciosa en la escuela. Editorial Bonum. Buenos Aires. ArgentinaCORTINA, Adela (1997). Ciudadanos del mundo, hacia una teoría de la ciudadanía.Madrid: Alianza Editorial.CORTINA, Adela. (1998). Ciudadanos como protagonistas. En “Ética, Ciudadana y Derechos Humanos de los Niños. Una contribución a la paz. Bogotá. Cooperativa editorial Magisterio.DIAZ, G. Álvaro (1999). La participación de los niños y las niñas y la formación de ciudadanía. Manizales, Editorial: Universidad Católica de Manizales.DUARTE, Jaqueline (2003). Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. En: http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDFFANDIÑO, Graciela (2010). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia.GARCIA, Emilio. (1998).El derecho a la ciudadanía de los niños. En “Ética, Ciudadana y Derechos Humanos de los Niños” una contribución a la paz. Bogotá. Cooperativa editorial Magisterio.HART, Robert. (2004). Espacios para la comprensión ciudadana: la ciudadanía no se impone, se construye. En “Comprensiones sobre ciudadanía. Veintitrés expertos Internacionales conversan sobre cómo construir ciudadanía y aprender a entenderse” Bogotá. Transversales Magisterio.HOYOS, Guillermo. (1998). Ética y educación para la paz. En “Ética, Ciudadana y Derechos Humanos de los Niños” una contribución a la paz. Bogotá. Cooperativa editorial Magisterio.MILANI, Feizi (2004). Ciudadanía proactiva, pactos de convivencia y paz. En “Comprensiones sobre ciudadanía. Veintitrés expertos Internacionales conversan sobre cómo construir ciudadanía y aprender a entenderse”. Bogotá. Transversales Magisterio.Ministerio de Educación Nacional (2004). Estándares Básicos de competencias. En: hptt//www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf,Bogota.NUSBAUMM, Martha. (2012) El Cultivo de la Humanidad. Barcelona, Editorial: Paidós.PIÑEROS, R y MATÍAS, J. (2004). La formación de la conciencia ciudadana se inicia en la temprana edad: niñas y niños de preescolar y básica primaria. En revista ciudadanía y escuela. Experiencias Pedagógicas. IDEPRABOTNIKOF, Nora (2008). Lo público hoy: Lugares, lógicas y expectativas. Iconos Revista de Ciencias Sociales. Núm. 32, Quito, septiembre 2008.RAMIREZ, Patrícia (2005). Espacio público y reconstrucción de ciudadanía. Revista Mexicana de sociologia, Universidad Nacional Autônoma de México.RUNGE, P. Andrés (2011). La Antropología Pedagógica: desarrollos, orientaciones y temáticas contemporáneas. Manizales, Editorial: CINDE.SCHUTZ, A. (2003). El problema de la realidad social (2da edición). Buenos Aires: Amortorrou.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - Educaciónsocio-ciudadaníaciudadanía tempranaespacio públicoprácticas cotidianasConstrucción del sentido de ciudadanía desde la cotidianidad escolar para el cuidado de la escuela como espacio públicoTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALConstrucción_sentido_ciudadania_2015.pdfConstrucción_sentido_ciudadania_2015.pdfapplication/pdf3780037https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aac14161-1164-49d6-8176-7b1d3f41c985/download5bf953cef8a0d2a50c923e67a602a85bMD51Construcción_sentido_ciudadania_2015_carta.pdfConstrucción_sentido_ciudadania_2015_carta.pdfapplication/pdf117926https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50d32d8c-f323-4f80-8deb-47a6b8f97d34/download0d5ba6bcceed9e658ee4e98086a00ce2MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/47ea7de5-499e-46ed-a93e-d39ea0ee25dc/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4faa5b27-22e0-488d-bac8-2a05b09d96d3/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTConstrucción_sentido_ciudadania_2015.pdf.txtConstrucción_sentido_ciudadania_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102264https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8767a50b-4df7-44b5-9dad-50f5687984bf/download80c83dd70f7d87fdaf845473276694e2MD55Construcción_sentido_ciudadania_2015_carta.pdf.txtConstrucción_sentido_ciudadania_2015_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8dc38caa-222a-4170-9193-0d912bc8e698/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILConstrucción_sentido_ciudadania_2015.pdf.jpgConstrucción_sentido_ciudadania_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16768https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95abbcac-ff91-4a88-96d5-ebdef2895d0a/download00101fff337b80e434dadf78e1485ed0MD56Construcción_sentido_ciudadania_2015_carta.pdf.jpgConstrucción_sentido_ciudadania_2015_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15950https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09825456-7b48-46c6-9a2a-ad58d14839c7/download9c4618b22a6e244dd36068a2e2230564MD5810819/11861oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118612023-06-30 03:02:55.08http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==