PESCOMSE: programa de estimulación de competencias socioemocionales para niños, niñas y adolescentes

En el contexto contemporáneo, se valora el cultivo de habilidades emocionales que trascienden la esfera del saber técnico y las capacidades intelectuales. Las habilidades socioemocionales resultan cruciales para la realización personal y profesional, impulsando la estabilidad emocional, el impulso,...

Full description

Autores:
Redondo Mendoza, Ciro Ernesto
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24507
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24507
Palabra clave:
Innovaciones tecnológicas
Violencia
Desconfianza y aislamiento
Competencias socioemocionales
Programa de estimulación
Regulación emocional
Expresión emocional
Conciencia emocional
Socioemotional skills
Stimulation program
Emotional regulation
Emotional expression
Emotional awareness
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:En el contexto contemporáneo, se valora el cultivo de habilidades emocionales que trascienden la esfera del saber técnico y las capacidades intelectuales. Las habilidades socioemocionales resultan cruciales para la realización personal y profesional, impulsando la estabilidad emocional, el impulso, la autodisciplina y la capacidad de superación, además de influir positivamente en la toma de decisiones y la solución de conflictos. En este sentido, se observa en Colombia una marcada necesidad de fortalecer el desarrollo socioemocional, particularmente entre los jóvenes y adolescentes, debido al contexto de violencia y la falta de competencias como la regulación emocional y la capacidad de establecer relaciones saludables. Por lo tanto, es necesario desarrollar y fortalecer las competencias socioemocionales en los jóvenes para eliminar dificultades y mejorar su adaptabilidad y convivencia. Según esto, esta investigación busca evaluar la efectividad de la aplicación de un programa de estimulación en competencias socioemocionales para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en una muestra de niños, niñas y adolescentes escolarizados en una institución educativa de básica y media en la ciudad de Medellín. Para esto, se propuso una metodología positivista, cuantitativa de alcance explicativo y diseño cuasi experimental, que utilizo como muestra un grupo de 616 niños, niñas y adolescentes, a los cuales se les aplicó un cuestionario para comprobar la efectividad de un programa de competencias socioemocionales. En conclusión, Los datos recabados en la investigación actual avalan la eficacia del Programa de Estimulación en Habilidades Socioemocionales (PESCOMSE) para fomentar dichas habilidades en estudiantes de primaria y secundaria de un centro educativo en Medellín. Los resultados indican avances notables en todas las áreas socioemocionales examinadas, subrayando la relevancia de la integración de iniciativas similares en el ámbito escolar