La voz del estudiante : una oportunidad para reflexionar sobre la práctica pedagógica del maestro

Este informe presenta una investigación que tuvo como propósito sistematizar la experiencia de la voz del estudiante frente a la práctica pedagógica de un grupo de maestros desde su área disciplinar. Los resultados apuntaron a ofrecer una categorización en la definición de voz o participación, práct...

Full description

Autores:
Avendaño Torres, Karina
Hernández Castañeda, Andrés Jair
Cruz ,Geovanny
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12286
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12286
Palabra clave:
370 - Educación
Voz o participación
práctica pedagógica
reflexión práctica pedagógica
sistematización de experiencias
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_f24d0df4f0c511bad80104c9fb4c1bd0
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12286
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La voz del estudiante : una oportunidad para reflexionar sobre la práctica pedagógica del maestro
title La voz del estudiante : una oportunidad para reflexionar sobre la práctica pedagógica del maestro
spellingShingle La voz del estudiante : una oportunidad para reflexionar sobre la práctica pedagógica del maestro
370 - Educación
Voz o participación
práctica pedagógica
reflexión práctica pedagógica
sistematización de experiencias
title_short La voz del estudiante : una oportunidad para reflexionar sobre la práctica pedagógica del maestro
title_full La voz del estudiante : una oportunidad para reflexionar sobre la práctica pedagógica del maestro
title_fullStr La voz del estudiante : una oportunidad para reflexionar sobre la práctica pedagógica del maestro
title_full_unstemmed La voz del estudiante : una oportunidad para reflexionar sobre la práctica pedagógica del maestro
title_sort La voz del estudiante : una oportunidad para reflexionar sobre la práctica pedagógica del maestro
dc.creator.fl_str_mv Avendaño Torres, Karina
Hernández Castañeda, Andrés Jair
Cruz ,Geovanny
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vergara Arboleda, Maribel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Avendaño Torres, Karina
Hernández Castañeda, Andrés Jair
Cruz ,Geovanny
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Voz o participación
práctica pedagógica
reflexión práctica pedagógica
sistematización de experiencias
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Voz o participación
práctica pedagógica
reflexión práctica pedagógica
sistematización de experiencias
description Este informe presenta una investigación que tuvo como propósito sistematizar la experiencia de la voz del estudiante frente a la práctica pedagógica de un grupo de maestros desde su área disciplinar. Los resultados apuntaron a ofrecer una categorización en la definición de voz o participación, práctica pedagógica y reflexión de la práctica pedagógica, vislumbrados en el marco conceptual. Su enfoque es cualitativo, utilizando como metodología la Sistematización de Experiencias. La descripción de los elementos generales de la práctica pedagógica permitió evidenciar fortalezas en cuanto al ambiente generado en el aula, dominio del saber pedagógico y la comunicación con el estudiante, sin embargo, se presentan dificultades en las estrategias planteadas para generar la participación del estudiante. Finalmente, la reflexión de la práctica pedagógica como ejercicio necesario del maestro que convoca a cuestionarse sobre la responsabilidad social que se tiene en la formación de ciudadanos, de cambiar la concepción acerca de la participación, que se asuma como la posibilidad de ser ciudadano crítico, de opinar, de elegir, con aportes en la toma de decisiones, en la construcción de sociedad.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-06T15:29:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-06T15:29:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12286
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12286
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Adúriz, A., Gomez, A., Rodriguez, D., López, D., Jimenez, M., Izquierdo, M., & & Sanmartin, N. (2011). Las Ciencias naturales en Educación Básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI. Mexico: SEP .
Albornoz M., N. (2014-05). Perspectivas de estudiantes sobre su participación en la institución escolar. Análisis de los relatos de jovenes de un liceo escolar. Santiago de Chile: Http://repositorio.unchile.cl/handle/220/13088.
Alexander, B. (2017). Student Voice Initiative: Exploring Implementation Strategies. Theses and Dissertations Retrieved from. Arkansas: https://scholarwork.uark.edu/etd/2593.
Altet, M. (2005). La competencia del maestro profesional o la importancia de saber analizar las prácticas. 33-48.
Cardenas, A. L., & Castañeda, J. (2013). El maestro de Educación Religiosa Escolar desde la mirada de la pedagogia de la humanización. En J. Bonilla, Reflexiones sobre Educación Religiosa Escolar (pág. 205). Bogotá: Bonaventuriana.
Denzin, N. (1975). The research act. A theoretical introduction to sociological methods. New York: McGraw Hill.
Fielding, M. (2011). La voz del alumnado y la inclusión educativa: una aproximación democrática radical y para el aprendizaje intergeneracional. Interuniversitaria de Formación del profesorado, 31-61.
Garcia, D. (2012). El profesor de ERE. En J. L. Meza, Educación Religiosa Escolar: Naturaleza, Fundamentos y perspectivas (págs. 399-414). Bogotá: San Pablo.
Garcia-Chato, G. (2014). Ambiente de aprendizaje: su significado en educación preescolar. Revista de Educación y Desarrollo(29), 64.
Gomez, R. (2002). Analisis de los métodos didácticos en la enseñanza. Publicaciones, 265-279.
Hart, R. (1993). La participación de los niños: de la participación simbolica a la participación auténtica. Bogotá: UNICEF
Iñiguez, F., & Oliván, M. (2013). Una propuesta didáctica para la enseñanza de la genética en la Educación Secundaria. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 307-327.
Jara, O. (2017). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá: CIDE.
Korczak, J. (1954). Si yo volviera a ser niño. Buenos Aires: CAUCE.
Larrosa, J. (2003). Sobre la experiencia. Serie Encuentros y Seminarios, 1-11. Obtenido de www.me.gov.ar/publica/oei_20031128/ponencia_larrosa.pdf.
Markowska-Manista, U., & Zakrzewska-Oledzka, D. (2019). La pedagogia de Janusz Korczak y los métodos de trabajo con los niños por sus derechos humanos. Sociedad e infancia(3), 295-313.
Martinez, M. (26 de abril de 2017). saber-pedagogico-practica-pedagogica-y-formaciondocente. Obtenido de Magisterio.com.co: https://www.magisterio.com.co/articulo/saber-pedagogico-practica-pedagogica-yformacion-docente
Mattos, M., Prados, M., & Arcos. (2013). La voz del alumnado: Una investigación narrativa acerca de lo que siente, piensa, dice y hace el alumnado de Magisterio de Educación Física en su formación inicial. Movimiento, 19(04), 251-269.
Meirieu, P. (2013). La opción de educar y la responsabilidad pedagógica. Conferencia llevada a cabo por el Ministerio de Educación . Buenos Aires.
Mitra, D. (April de 2004). The significance of students: Can Increasing "student Voice" in schools lead to gains in youth development. Teachers College, 106(4), 651-688.
Oliva, J. (2003). Rutinas y guiones del profesorado de ciencias ante el uso de analogías como recurso de aula. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 2(1), 31-44.
Perrenoud, P. (2007). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó.
Porlán, R., Rivero, A., & Martín Del Pozo, R. (1998). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores: estudios empíricos y conclusiones. Revista de investigación y Expereriencias Didácticas, 271-288.
Prieto, M. (1990). La práctica pedagógica en el aula: un analisis crítico. Revista Educación y pedagogía, 73-90.
Prieto, M. (2005). La participación de los estudiantes ¿un camino hacia su emancipación? Theoria, 27-36.
Quiceno-Serna, Y. (2017). ¿Cómo nos hacemos profesores de Ciencias Naturales? Una reflexión acerca de los saberes docentes en la constitución y (re)constitución de la identidad profesional. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(2).
Rassetto, J. (2018). La didactica de la Biologia en la formación de profesores en la Argentina. Cuadernos de Educación, 141.
Santelises, A. (1998). Aportes para la sitematización de la práctiva pedagógica de la central de servicios pedagógicos. Ciencia y Sociedad, 154.
Susinos, T., & Ceballos, N. (2012). Voz del alumnado y presencia participativa en la vida escolar. Apuntes para una cartografía de la voz del alumnado en la mejora eduvativa. Revista de Educación , 24-44.
Tenti Fanfani, E. (2006). El oficio de docente: vocación y profesión en el siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.
Torres, A. (1999). Sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. Revista Pedagogia y Saberes(13), 5-15.
Vezub, L. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente. Revista de currículum y formación del profesorado, 18-19.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 67 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bb43334b-fe47-461e-b3ce-dbb5adb3d3dc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76d3ccc6-996a-408a-b36d-40087e821719/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0cf7e795-6a96-4a1b-af48-2c133df46f9b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83b7b708-9666-421a-a81a-b4cf13c2c275/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7b85ed1c-4931-4553-b7ea-42dc67342cf6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/87eff110-b6a3-46be-b596-b97a98f4fb66/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c7930c19-82d9-4c3a-9576-f227847058c1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0954c8f7-a14e-4574-b45e-9d58f46e43cc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f7dcd4c9e039c5fab446625e8ef99c2
5c1465ef26f2f89c9c8c2c2d4f4bf09b
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
479b4c3993a7be07c9f2a675570bb3a0
9ea4fa8f72d4610eb4f866ca4d372758
34110b1cd5a456d1c12bb89679be89c4
2a95207b7ee2694ad95392fe4d0a315d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099264565575680
spelling Vergara Arboleda, Maribel5b3e6205-22b6-48f1-be79-8d268a8158c0-1Avendaño Torres, Karina833642f9-14bd-4110-be12-158272114f72-1Hernández Castañeda, Andrés Jair51e22fd5-7359-4061-972e-46ca816651a4-1Cruz ,Geovanny6b1cd3a5-b1d8-43d9-83ae-34a23df6b4e7-12023-09-06T15:29:02Z2023-09-06T15:29:02Z2020Este informe presenta una investigación que tuvo como propósito sistematizar la experiencia de la voz del estudiante frente a la práctica pedagógica de un grupo de maestros desde su área disciplinar. Los resultados apuntaron a ofrecer una categorización en la definición de voz o participación, práctica pedagógica y reflexión de la práctica pedagógica, vislumbrados en el marco conceptual. Su enfoque es cualitativo, utilizando como metodología la Sistematización de Experiencias. La descripción de los elementos generales de la práctica pedagógica permitió evidenciar fortalezas en cuanto al ambiente generado en el aula, dominio del saber pedagógico y la comunicación con el estudiante, sin embargo, se presentan dificultades en las estrategias planteadas para generar la participación del estudiante. Finalmente, la reflexión de la práctica pedagógica como ejercicio necesario del maestro que convoca a cuestionarse sobre la responsabilidad social que se tiene en la formación de ciudadanos, de cambiar la concepción acerca de la participación, que se asuma como la posibilidad de ser ciudadano crítico, de opinar, de elegir, con aportes en la toma de decisiones, en la construcción de sociedad.This report presents an investigation that aimed to systematize the experience of the student’s voice in the pedagogical practice of a group of teachers from their disciplinary area. The results aimed to offer a categorization in the definition of voice or participation, pedagogical practice and reflection of pedagogical practice, glimpsed in the conceptual framework. Its approach is qualitative, using as methodology the Systematization of Experiences. The description of the general elements of pedagogical practice showed strengths in terms of the environment generated in the classroom, mastery of pedagogical knowledge and communication with the student, however, there are difficulties in the strategies proposed to generate student participation. Finally, the reflection of pedagogical practice as a necessary exercise of the teacher who calls to question the social responsibility that one has in the formation of citizens, to change the conception about participation, to be seen as the possibility of being a critical citizen, of expressing opinions, of choosing, with contributions in decision-making, in the construction of society.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación67 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12286spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónAdúriz, A., Gomez, A., Rodriguez, D., López, D., Jimenez, M., Izquierdo, M., & & Sanmartin, N. (2011). Las Ciencias naturales en Educación Básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI. Mexico: SEP .Albornoz M., N. (2014-05). Perspectivas de estudiantes sobre su participación en la institución escolar. Análisis de los relatos de jovenes de un liceo escolar. Santiago de Chile: Http://repositorio.unchile.cl/handle/220/13088.Alexander, B. (2017). Student Voice Initiative: Exploring Implementation Strategies. Theses and Dissertations Retrieved from. Arkansas: https://scholarwork.uark.edu/etd/2593.Altet, M. (2005). La competencia del maestro profesional o la importancia de saber analizar las prácticas. 33-48.Cardenas, A. L., & Castañeda, J. (2013). El maestro de Educación Religiosa Escolar desde la mirada de la pedagogia de la humanización. En J. Bonilla, Reflexiones sobre Educación Religiosa Escolar (pág. 205). Bogotá: Bonaventuriana.Denzin, N. (1975). The research act. A theoretical introduction to sociological methods. New York: McGraw Hill.Fielding, M. (2011). La voz del alumnado y la inclusión educativa: una aproximación democrática radical y para el aprendizaje intergeneracional. Interuniversitaria de Formación del profesorado, 31-61.Garcia, D. (2012). El profesor de ERE. En J. L. Meza, Educación Religiosa Escolar: Naturaleza, Fundamentos y perspectivas (págs. 399-414). Bogotá: San Pablo.Garcia-Chato, G. (2014). Ambiente de aprendizaje: su significado en educación preescolar. Revista de Educación y Desarrollo(29), 64.Gomez, R. (2002). Analisis de los métodos didácticos en la enseñanza. Publicaciones, 265-279.Hart, R. (1993). La participación de los niños: de la participación simbolica a la participación auténtica. Bogotá: UNICEFIñiguez, F., & Oliván, M. (2013). Una propuesta didáctica para la enseñanza de la genética en la Educación Secundaria. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 307-327.Jara, O. (2017). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá: CIDE.Korczak, J. (1954). Si yo volviera a ser niño. Buenos Aires: CAUCE.Larrosa, J. (2003). Sobre la experiencia. Serie Encuentros y Seminarios, 1-11. Obtenido de www.me.gov.ar/publica/oei_20031128/ponencia_larrosa.pdf.Markowska-Manista, U., & Zakrzewska-Oledzka, D. (2019). La pedagogia de Janusz Korczak y los métodos de trabajo con los niños por sus derechos humanos. Sociedad e infancia(3), 295-313.Martinez, M. (26 de abril de 2017). saber-pedagogico-practica-pedagogica-y-formaciondocente. Obtenido de Magisterio.com.co: https://www.magisterio.com.co/articulo/saber-pedagogico-practica-pedagogica-yformacion-docenteMattos, M., Prados, M., & Arcos. (2013). La voz del alumnado: Una investigación narrativa acerca de lo que siente, piensa, dice y hace el alumnado de Magisterio de Educación Física en su formación inicial. Movimiento, 19(04), 251-269.Meirieu, P. (2013). La opción de educar y la responsabilidad pedagógica. Conferencia llevada a cabo por el Ministerio de Educación . Buenos Aires.Mitra, D. (April de 2004). The significance of students: Can Increasing "student Voice" in schools lead to gains in youth development. Teachers College, 106(4), 651-688.Oliva, J. (2003). Rutinas y guiones del profesorado de ciencias ante el uso de analogías como recurso de aula. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 2(1), 31-44.Perrenoud, P. (2007). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó.Porlán, R., Rivero, A., & Martín Del Pozo, R. (1998). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores: estudios empíricos y conclusiones. Revista de investigación y Expereriencias Didácticas, 271-288.Prieto, M. (1990). La práctica pedagógica en el aula: un analisis crítico. Revista Educación y pedagogía, 73-90.Prieto, M. (2005). La participación de los estudiantes ¿un camino hacia su emancipación? Theoria, 27-36.Quiceno-Serna, Y. (2017). ¿Cómo nos hacemos profesores de Ciencias Naturales? Una reflexión acerca de los saberes docentes en la constitución y (re)constitución de la identidad profesional. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(2).Rassetto, J. (2018). La didactica de la Biologia en la formación de profesores en la Argentina. Cuadernos de Educación, 141.Santelises, A. (1998). Aportes para la sitematización de la práctiva pedagógica de la central de servicios pedagógicos. Ciencia y Sociedad, 154.Susinos, T., & Ceballos, N. (2012). Voz del alumnado y presencia participativa en la vida escolar. Apuntes para una cartografía de la voz del alumnado en la mejora eduvativa. Revista de Educación , 24-44.Tenti Fanfani, E. (2006). El oficio de docente: vocación y profesión en el siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.Torres, A. (1999). Sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. Revista Pedagogia y Saberes(13), 5-15.Vezub, L. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente. Revista de currículum y formación del profesorado, 18-19.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónVoz o participaciónpráctica pedagógicareflexión práctica pedagógicasistematización de experienciasLa voz del estudiante : una oportunidad para reflexionar sobre la práctica pedagógica del maestroTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALvoz_estudiante_oportunidad_2020_carta.pdfvoz_estudiante_oportunidad_2020_carta.pdfapplication/pdf308314https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bb43334b-fe47-461e-b3ce-dbb5adb3d3dc/download8f7dcd4c9e039c5fab446625e8ef99c2MD51voz_estudiante_oportunidad_2020.pdfvoz_estudiante_oportunidad_2020.pdfapplication/pdf552065https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76d3ccc6-996a-408a-b36d-40087e821719/download5c1465ef26f2f89c9c8c2c2d4f4bf09bMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0cf7e795-6a96-4a1b-af48-2c133df46f9b/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83b7b708-9666-421a-a81a-b4cf13c2c275/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTvoz_estudiante_oportunidad_2020_carta.pdf.txtvoz_estudiante_oportunidad_2020_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain7706https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7b85ed1c-4931-4553-b7ea-42dc67342cf6/download479b4c3993a7be07c9f2a675570bb3a0MD55voz_estudiante_oportunidad_2020.pdf.txtvoz_estudiante_oportunidad_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101838https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/87eff110-b6a3-46be-b596-b97a98f4fb66/download9ea4fa8f72d4610eb4f866ca4d372758MD57THUMBNAILvoz_estudiante_oportunidad_2020_carta.pdf.jpgvoz_estudiante_oportunidad_2020_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16746https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c7930c19-82d9-4c3a-9576-f227847058c1/download34110b1cd5a456d1c12bb89679be89c4MD56voz_estudiante_oportunidad_2020.pdf.jpgvoz_estudiante_oportunidad_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15303https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0954c8f7-a14e-4574-b45e-9d58f46e43cc/download2a95207b7ee2694ad95392fe4d0a315dMD5810819/12286oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/122862023-09-07 04:03:33.859http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K