Gestión y emprendimiento cultural para las escuelas de salsa caleña

Las industrias culturales, por estar ubicadas en el sector terciario, en el cual la prestación del servicio y su evaluación ocurren simultáneamente y no son almacenables, tienen grandes oportunidades de mejora en cuanto a orientar la investigación, planear y realizar la producción y el mercadeo y de...

Full description

Autores:
Manuel Alberto, Salazar Castillo
Jaime, Villafañe Padilla
José Meiber, Padilla Posso
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4767
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4767
Palabra clave:
Emprendimiento
Gestión empresarial
Gerencia de mercadeo
Salsa ( Música)
Administración cultural
Empresas - Valle del Cauca (Colombia)
Empresas - Diseño y construcción
Creación de empresas
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_f237bebcd30c1857d0e8962cb5397cd8
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4767
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gestión y emprendimiento cultural para las escuelas de salsa caleña
title Gestión y emprendimiento cultural para las escuelas de salsa caleña
spellingShingle Gestión y emprendimiento cultural para las escuelas de salsa caleña
Emprendimiento
Gestión empresarial
Gerencia de mercadeo
Salsa ( Música)
Administración cultural
Empresas - Valle del Cauca (Colombia)
Empresas - Diseño y construcción
Creación de empresas
title_short Gestión y emprendimiento cultural para las escuelas de salsa caleña
title_full Gestión y emprendimiento cultural para las escuelas de salsa caleña
title_fullStr Gestión y emprendimiento cultural para las escuelas de salsa caleña
title_full_unstemmed Gestión y emprendimiento cultural para las escuelas de salsa caleña
title_sort Gestión y emprendimiento cultural para las escuelas de salsa caleña
dc.creator.fl_str_mv Manuel Alberto, Salazar Castillo
Jaime, Villafañe Padilla
José Meiber, Padilla Posso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Manuel Alberto, Salazar Castillo
Jaime, Villafañe Padilla
José Meiber, Padilla Posso
dc.subject.spa.fl_str_mv Emprendimiento
Gestión empresarial
Gerencia de mercadeo
Salsa ( Música)
topic Emprendimiento
Gestión empresarial
Gerencia de mercadeo
Salsa ( Música)
Administración cultural
Empresas - Valle del Cauca (Colombia)
Empresas - Diseño y construcción
Creación de empresas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración cultural
Empresas - Valle del Cauca (Colombia)
Empresas - Diseño y construcción
Creación de empresas
description Las industrias culturales, por estar ubicadas en el sector terciario, en el cual la prestación del servicio y su evaluación ocurren simultáneamente y no son almacenables, tienen grandes oportunidades de mejora en cuanto a orientar la investigación, planear y realizar la producción y el mercadeo y definir qué modelo gerencial aplicar. Las oportunidades de mejora se definen como la posibilidad de crear modelos específicos para el sector que permitan su óptimo desarrollo con base en una eficaz labor gerencial, que recojan los rasgos distintivos de la industria y que posibiliten su integración. Esta cartilla pretende, pues, ser un insumo para guiar inicialmente a la organización cultural en la consecución de este propósito. En el futuro cercano debe pensarse en profesionalizar a los gestores de las industrias culturales, figuras representativas y responsables en gran medida de la proyección exitosa de estos emprendimientos.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-29T00:59:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-29T00:59:11Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-10-26
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789588785424
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4767
identifier_str_mv 9789588785424
url http://hdl.handle.net/10819/4767
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 125 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv – Acción Social. La Cooperación Internacional en Colombia. – AKTOUF, Omar (1998). La administración, entre tradición y renovación. Segunda edición. Gaetan Morin Editeur. Universidad del Valle. Santiago de Cali. – AKTOUF, Omar (2009). La Administración, entre tradición y renovación. Ediciones Univalle. 4ª edición, Cali. – APC-COLOMBIA. Definiciones. Información obtenida de la siguiente página web: http://www.apccolombia.gov.co/?idcategoria=114#&panel1-6 – Associació de Professionals de la Gestió Cultural de Catalunya. Guía de buenas prácticas de la gestión cultural. – BOLAÑOS, Juan Carlos (2002). “Marketing de servicios”. Módulo Mercadeo de servicios. Funlam. – BONET, Luis (2004). “Economía de la cultura”. Observatorio cultural. Posgrado en administración de artes del espectáculo. – CEPEI. “Contexto de la Cooperación Internacional”. Las principales fuentes de Cooperación son. Enero de 2011. – CHIAVENATO, Idalberto (2005). Introducción a la teoría general de la administración. http://administracion2transporte.blogspot.com/2009/02/teoria-delclima-organizacional-de.html – CIFUENTES LLANO, Carlos. Dilemas éticos de la empresa contemporánea. Ed. Fondo de Cultura Económica. – DAVID, Fred (2002). Administración estratégica. – DÁVILA, Carlos (1998). Teorías organizacionales y administración. – DÁVILA, Carlos (2001). Teorías organizacionales y administración, enfoque crítico. – Enciclopedia Encarta 2002. “Acerca de la educación”. – GARCÍA Canclini, Néstor. (1999). Políticas culturales; de las identidades nacionales al espacio latinoamericano. Unesco, Sela. p. 36. Grijalbo. México, 1999. – HESKETT, James. Lecciones del sector servicios. pp. 270-310. – IDALBERTO, Chiavenato (2004). Administración de recursos humanos. Prentice Hall. – JANY C., José Nicolás. Manual de estrategias de marketing. Universidad de la Salle. – LUTHE G., Rodolfo. La empresa humana. Ed. Noriega-Limusa. – MARTÍN-BARBERO, Jesús (1995). “Notas sobre el tejido comunicativo de la democracia,” en Cultura y pospolítica: El debate sobre la modernidad en América Latina. Comp. Néstor García Canclini, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 325-342. – MÉNDEZ MORALES, José Silvestre. Economía y la empresa. Ed. Mac Graw-Hill. – Nuestra diversidad creativa. Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo. p. 32. – QUINTANA C. José María. “Relaciones entre animación sociocultural y gestión cultural”. Revista Pedagogía social. – RAPETTI, Sandra. – Revista Información y Comunicación. Industrias culturales y globalización. E-mail ceiccos.com.ar. p. 5. – REYES PONCE, Agustín. Administración de empresas, teoría y práctica. Ed. Limusa. – STRAUSS, George; LEONARD R, Sayles; NANNETTI, Cárdenas. Personal. Problemas humanos de la administración. Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. – Unesco (2001). La gestión cultural: singularidad profesional y perspectivas de futuro. – Unesco. Página web consultada el 21 de agosto de 2002. – WETHER, William B., Jr.; HEITH, Davis. Administración de personal y recursos humanos. Editorial Mc. Graw Hill. – YÚDICE, George. Redes de gestión social y cultural en tiempos de globalización.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, USB, 658.11 S161g
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7505d2df-132c-4862-80a4-2d0cceb4655f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9a41b5d4-d833-4621-8ee4-b204d3c86477/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3f277f64-fd13-4251-baa6-aa3fb86a1910/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6da57b5-ec9e-4d58-9f0f-01617c285edc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 25874fa2dc485ec92b4c2802ffa7156d
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
edc57ca047ce9decd09ce423939c4b91
77cd3be85342fac4c72ddc4f3d4b1895
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099220489732096
spelling Comunidad Científica y AcadémicaManuel Alberto, Salazar Castilloe5631fee-bebb-4d62-8f15-b3d51d81fbc4-1Jaime, Villafañe Padilla05c028b9-f5f4-4282-86d0-93343474183f-1José Meiber, Padilla Posso520fc528-bade-4c70-88e1-028475757e49-12017-10-29T00:59:11Z2017-10-29T00:59:11Z2014-122017-10-26Las industrias culturales, por estar ubicadas en el sector terciario, en el cual la prestación del servicio y su evaluación ocurren simultáneamente y no son almacenables, tienen grandes oportunidades de mejora en cuanto a orientar la investigación, planear y realizar la producción y el mercadeo y definir qué modelo gerencial aplicar. Las oportunidades de mejora se definen como la posibilidad de crear modelos específicos para el sector que permitan su óptimo desarrollo con base en una eficaz labor gerencial, que recojan los rasgos distintivos de la industria y que posibiliten su integración. Esta cartilla pretende, pues, ser un insumo para guiar inicialmente a la organización cultural en la consecución de este propósito. En el futuro cercano debe pensarse en profesionalizar a los gestores de las industrias culturales, figuras representativas y responsables en gran medida de la proyección exitosa de estos emprendimientos.Universidad de San Buenaventura - Calipdf125 páginasRecurso en lineaapplication/pdf9789588785424http://hdl.handle.net/10819/4767spaUniversidad de San BuenaventuraEducaciónCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2– Acción Social. La Cooperación Internacional en Colombia. – AKTOUF, Omar (1998). La administración, entre tradición y renovación. Segunda edición. Gaetan Morin Editeur. Universidad del Valle. Santiago de Cali. – AKTOUF, Omar (2009). La Administración, entre tradición y renovación. Ediciones Univalle. 4ª edición, Cali. – APC-COLOMBIA. Definiciones. Información obtenida de la siguiente página web: http://www.apccolombia.gov.co/?idcategoria=114#&panel1-6 – Associació de Professionals de la Gestió Cultural de Catalunya. Guía de buenas prácticas de la gestión cultural. – BOLAÑOS, Juan Carlos (2002). “Marketing de servicios”. Módulo Mercadeo de servicios. Funlam. – BONET, Luis (2004). “Economía de la cultura”. Observatorio cultural. Posgrado en administración de artes del espectáculo. – CEPEI. “Contexto de la Cooperación Internacional”. Las principales fuentes de Cooperación son. Enero de 2011. – CHIAVENATO, Idalberto (2005). Introducción a la teoría general de la administración. http://administracion2transporte.blogspot.com/2009/02/teoria-delclima-organizacional-de.html – CIFUENTES LLANO, Carlos. Dilemas éticos de la empresa contemporánea. Ed. Fondo de Cultura Económica. – DAVID, Fred (2002). Administración estratégica. – DÁVILA, Carlos (1998). Teorías organizacionales y administración. – DÁVILA, Carlos (2001). Teorías organizacionales y administración, enfoque crítico. – Enciclopedia Encarta 2002. “Acerca de la educación”. – GARCÍA Canclini, Néstor. (1999). Políticas culturales; de las identidades nacionales al espacio latinoamericano. Unesco, Sela. p. 36. Grijalbo. México, 1999. – HESKETT, James. Lecciones del sector servicios. pp. 270-310. – IDALBERTO, Chiavenato (2004). Administración de recursos humanos. Prentice Hall. – JANY C., José Nicolás. Manual de estrategias de marketing. Universidad de la Salle. – LUTHE G., Rodolfo. La empresa humana. Ed. Noriega-Limusa. – MARTÍN-BARBERO, Jesús (1995). “Notas sobre el tejido comunicativo de la democracia,” en Cultura y pospolítica: El debate sobre la modernidad en América Latina. Comp. Néstor García Canclini, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 325-342. – MÉNDEZ MORALES, José Silvestre. Economía y la empresa. Ed. Mac Graw-Hill. – Nuestra diversidad creativa. Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo. p. 32. – QUINTANA C. José María. “Relaciones entre animación sociocultural y gestión cultural”. Revista Pedagogía social. – RAPETTI, Sandra. – Revista Información y Comunicación. Industrias culturales y globalización. E-mail ceiccos.com.ar. p. 5. – REYES PONCE, Agustín. Administración de empresas, teoría y práctica. Ed. Limusa. – STRAUSS, George; LEONARD R, Sayles; NANNETTI, Cárdenas. Personal. Problemas humanos de la administración. Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. – Unesco (2001). La gestión cultural: singularidad profesional y perspectivas de futuro. – Unesco. Página web consultada el 21 de agosto de 2002. – WETHER, William B., Jr.; HEITH, Davis. Administración de personal y recursos humanos. Editorial Mc. Graw Hill. – YÚDICE, George. Redes de gestión social y cultural en tiempos de globalización.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, USB, 658.11 S161gBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraEmprendimientoGestión empresarialGerencia de mercadeoSalsa ( Música)Administración culturalEmpresas - Valle del Cauca (Colombia)Empresas - Diseño y construcciónCreación de empresasGestión y emprendimiento cultural para las escuelas de salsa caleñaLibroLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33PublicationORIGINAL9789588785424.pdf9789588785424.pdfapplication/pdf7193641https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7505d2df-132c-4862-80a4-2d0cceb4655f/download25874fa2dc485ec92b4c2802ffa7156dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9a41b5d4-d833-4621-8ee4-b204d3c86477/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXT9789588785424.pdf.txt9789588785424.pdf.txtExtracted texttext/plain154244https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3f277f64-fd13-4251-baa6-aa3fb86a1910/downloadedc57ca047ce9decd09ce423939c4b91MD53THUMBNAIL9789588785424.pdf.jpg9789588785424.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20480https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6da57b5-ec9e-4d58-9f0f-01617c285edc/download77cd3be85342fac4c72ddc4f3d4b1895MD5410819/4767oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/47672023-04-12 15:14:00.635http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==