Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar
En la presente investigación se planteó como objetivo general describir la relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de conducta violenta en estudiantes de una universidad privada en la ciudad de Cartagena. Esta investigación es de tipo descriptivo correlacional, con un enfoqu...
- Autores:
-
González Delgado, Daniela Yurleidis
Rebolledo Sánchez, Angélica María
Jiménez Arrieta, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8233
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/8233
- Palabra clave:
- Consumo
Sustancias psicoactivas
Conducta violenta
Agresividad
Impulsividad
Hostilidad
Tesis - psicología
Consumo de sustancias psicoactivas
Conducta violenta en adolescentes
Agresividad - aspectos psicológicos
Hostilidad (psicología)
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En la presente investigación se planteó como objetivo general describir la relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de conducta violenta en estudiantes de una universidad privada en la ciudad de Cartagena. Esta investigación es de tipo descriptivo correlacional, con un enfoque cuantitativo, argumentada en un método no experimental de corte transversal. Participaron de este proyecto 102 estudiantes universitarios (75,7% mujeres y 24,3% hombres) los cuales diligenciaron una encuesta de consumo de sustancias y riesgo de conducta violenta, mediante la cual se obtuvo como resultado que 64.1% de los estudiantes encuestados consumen actualmente algún tipo de sustancia psicoactiva (cigarrillo, alcohol, cannabis, etc.) a diferencia del 35,9% restante, quienes dicen no haber consumido ningún tipo de SPA, en cuanto al riesgo de conducta violenta, se encontró que el 52,94% de los estudiantes se encuentran en la categoría sin riesgo de conducta violenta, lo cual sugiere que muestran menor tendencia a presentar conductas violentas, y por el contrario 47,06% de los encuestados se encuentran en la categoría de riesgo de conducta violenta, es decir, presentan tendencia a presentar algún tipo de conductas violentas. Teniendo en cuenta lo anterior, se evidencio una relación significativa entre el consumo de alcohol y el riesgo a presentar algún tipo de conducta violenta, así como la relación entre la cantidad de ingesta de este, es decir entre mayor ingesta de alcohol, mayor tendencia a presentar riesgo de conductas violentas; cabe resaltar que las demás sustancias psicoactivas mencionadas e investigadas durante este proyecto, no mostraron relación significativa con las conductas violentas. |
---|