Dinámica psíquica de mujeres promiscuas abusadas sexualmente en la infancia y/o adolescencia

Lograr este fin las investigadoras se apoyaron en la hermenéutica, que permite interpretar en base a la teoría psicoanalítica los elementos encontrados durante el desarrollo del proceso de investigación, de una manera global y holística e integrar todos los aspectos que requieran un significado. Est...

Full description

Autores:
Covo Porto, Paula Andrea
Marín Lambis, Jheimy Lisseth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22816
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22816
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicologia
Dinámica psíquica (mujeres)
Sexualidad femenina
Trauma psíquico (mujeres)
Pomiscuidad
Dinámica psíquica
Promiscuidad
Abuso sexual
Hermenéutica
Represión femenina
Sexualidad femenina
Prostitución
Trauma psíquico
Psychic dynamics
Promiscuity
Hermeneutic
Sexual abuse
Feminine repression
Feminine sexuality
Prostitution
Psychic trauma
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Lograr este fin las investigadoras se apoyaron en la hermenéutica, que permite interpretar en base a la teoría psicoanalítica los elementos encontrados durante el desarrollo del proceso de investigación, de una manera global y holística e integrar todos los aspectos que requieran un significado. Está elaborado en base al modelo de estudio de casos, que se considera un método de investigación indispensable para lograr comprender desde su singularidad cada sujeto estudiado, y permite reconocer sus características esenciales, similitudes y diferencias. La población requerida fue con mujeres adultas que presentan como condición ser promiscuas y un historial de abuso sexual en la infancia y/o adolescencia, con disposición a colaborar en la presente investigación, independientemente de su nivel educativo y económico. En los instrumentos considerados pertinentes a utilizar en esta investigación se encuentra, la entrevista semiestructurada, la cual permite un contacto personal con las participantes, conociendo el contenido comunicacional verbal y no verbal de manera directa. La historia clínica, basada en el modelo de psicoterapia breve orientada psicoanalíticamente, que permite obtener información personal, familiar, social, educativa, etc.; asintiendo a las investigadoras un conocimiento amplio de la vida de los sujetos de estudio. Y pruebas proyectivas, tales como el Test de Apercepción Temática (TAT) de Henry Murria, y el Test de las Relaciones Objétales de Herbert Phillipson