Condiciones de riesgo individuales, del trabajo y organizacionales asociadas a sintomatología de desórdenes musculoesqueléticos en albañiles de la Isla de Bocachica

El objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre los factores de riesgo individuales, del trabajo y organizacionales con la sintomatología de desórdenes musculoesqueléticos en albañiles de la Isla de Bocachica. Este es un estudio de tipo observacional de corte transversal...

Full description

Autores:
Mangones Guzmán, Lisette Margarita
Meñaca Altamiranda, Sidelis
Orozco Contreras, Yordi Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12533
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12533
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Factores de riesgos laborales
Albañilería
Trabajadores de la construcción
Albañiles
Sintomatología
Desordenes musculo esqueléticos
Cuestionario nórdico
Bricklayers
Symptomatology
Musculoskeletal disorders
Nordic questionnaire
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_f13acd11ee0c3609a6a79cf1e97564c3
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12533
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Condiciones de riesgo individuales, del trabajo y organizacionales asociadas a sintomatología de desórdenes musculoesqueléticos en albañiles de la Isla de Bocachica
title Condiciones de riesgo individuales, del trabajo y organizacionales asociadas a sintomatología de desórdenes musculoesqueléticos en albañiles de la Isla de Bocachica
spellingShingle Condiciones de riesgo individuales, del trabajo y organizacionales asociadas a sintomatología de desórdenes musculoesqueléticos en albañiles de la Isla de Bocachica
610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Factores de riesgos laborales
Albañilería
Trabajadores de la construcción
Albañiles
Sintomatología
Desordenes musculo esqueléticos
Cuestionario nórdico
Bricklayers
Symptomatology
Musculoskeletal disorders
Nordic questionnaire
title_short Condiciones de riesgo individuales, del trabajo y organizacionales asociadas a sintomatología de desórdenes musculoesqueléticos en albañiles de la Isla de Bocachica
title_full Condiciones de riesgo individuales, del trabajo y organizacionales asociadas a sintomatología de desórdenes musculoesqueléticos en albañiles de la Isla de Bocachica
title_fullStr Condiciones de riesgo individuales, del trabajo y organizacionales asociadas a sintomatología de desórdenes musculoesqueléticos en albañiles de la Isla de Bocachica
title_full_unstemmed Condiciones de riesgo individuales, del trabajo y organizacionales asociadas a sintomatología de desórdenes musculoesqueléticos en albañiles de la Isla de Bocachica
title_sort Condiciones de riesgo individuales, del trabajo y organizacionales asociadas a sintomatología de desórdenes musculoesqueléticos en albañiles de la Isla de Bocachica
dc.creator.fl_str_mv Mangones Guzmán, Lisette Margarita
Meñaca Altamiranda, Sidelis
Orozco Contreras, Yordi Enrique
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Saldarriaga Escobar, Diana Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mangones Guzmán, Lisette Margarita
Meñaca Altamiranda, Sidelis
Orozco Contreras, Yordi Enrique
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Movimiento Humano y Salud (GIMHUS) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
topic 610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Factores de riesgos laborales
Albañilería
Trabajadores de la construcción
Albañiles
Sintomatología
Desordenes musculo esqueléticos
Cuestionario nórdico
Bricklayers
Symptomatology
Musculoskeletal disorders
Nordic questionnaire
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - fisioterapia
Factores de riesgos laborales
Albañilería
Trabajadores de la construcción
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Albañiles
Sintomatología
Desordenes musculo esqueléticos
Cuestionario nórdico
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Bricklayers
Symptomatology
Musculoskeletal disorders
Nordic questionnaire
description El objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre los factores de riesgo individuales, del trabajo y organizacionales con la sintomatología de desórdenes musculoesqueléticos en albañiles de la Isla de Bocachica. Este es un estudio de tipo observacional de corte transversal correlacional que incluyo a 37 albañiles artesanos residentes de la isla de Bocachica, Cartagena a quienes se les aplicó el cuestionario nórdico, y encuesta sociodemográfica y personal. Los resultados mostraron dentro de los 37 albañiles encuestados, sus edades oscilaban entre 22 a 66 años, la mayoría de la población de estudio se encontraba en un nivel de educación bachiller (62.2%), de este grupo la mayoría presentaban síntomas musculoesqueléticos. Solo el 8.1% tenían como enfermedad actual hipersensible arterial. Con respecto al dolor, el 51.3% mostró mayor relevancia para espalda lumbar, siendo este el segmento más afectado. Finalmente, se concluyó que la población de albañiles es heterogénea en edad, en tiempo que llevan en el oficio, edad a la que iniciaron el oficio, horas laborales, tiempo de duración de las obras, lo cual hace complejo estandarizar las tareas, el análisis de tiempo y las distintas posturas. Se demostró mayor prevalencia de molestias musculoesqueléticas en espalda lumbar, espalda dorsal y hombro derecho.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-05T19:37:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-05T19:37:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-04
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mangones Guzmán, L. M., Meñaca Altamiranda, S. & Orozco Contreras, Y. E. (2023). Condiciones de riesgo individuales, del trabajo y organizacionales asociadas a sintomatología de desórdenes musculoesqueléticos en albañiles de la Isla de Bocachica. [Trabajo de grado de Fisioterapia]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12533
identifier_str_mv Mangones Guzmán, L. M., Meñaca Altamiranda, S. & Orozco Contreras, Y. E. (2023). Condiciones de riesgo individuales, del trabajo y organizacionales asociadas a sintomatología de desórdenes musculoesqueléticos en albañiles de la Isla de Bocachica. [Trabajo de grado de Fisioterapia]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12533
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Ministerio de la protección social. Guía de atención integral basada en la evidencia para desórdenes musculoesqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y enfermedad de quervain) (GATI- DME). Bogotá, diciembre de 2006. https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf
Ministerio de la protección social. Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso Relacionado con Factores de Riesgo en el Trabajo. Bogota 2007. https://oiss.org/wpcontent/uploads/2018/11/19-100327_Gatiso1_Hombro.pdf
Ministerio de la protección social. Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Trabajo. Bogota 2007. https://sandiegoses.com/pdf/dolorlumbar-y-enfermedad-discal.pdf
Bellorín M. Sirit Y. Rincón C. Amortegui M. Síntomas Músculo Esqueléticos en Trabajadores de una Empresa de Construcción Civil Salud de los Trabajadores. Maracay, Venezuela. Julio-diciembre, 2007.
Sanchez-Toledo M. La fortaleza del albañil. Julio 2011.
Burbano-Pozo CA. Evaluación de la presencia de trastornos músculo esqueléticos en actividades de albañilería en la empresa guerrero y cornejo arquitectos de la ciudad de quito. Quito, 26 de Agosto de 2013
Terán-Hernández DG. Experiencias de la vejez en un grupo de albañiles. Mexico 2018.
Llatas-Cancino D. Mendoza-Rojos CA. Vasquez-Ordoñez AR. Albañileria armada. 2012.
Bindi Lop T. Ergonomic Risk Factors (ERF) and their Association with Musculoskeletal Disorders (MSDs) among Malaysian Construction Trade Workers: Concreters. Septiembre 2019.
Batson RG. Albañilería en la Industria de la Construcción Reconocer y controlar los peligros ergonómicos. Septiembre de 2012.
Sanchez-Aguilar M. Enfermedades actuales asociadas a los factores de riesgo laborales de la industria de la construcción en México. 2017
Escamilla SM. Prevalencia de Desordenes Músculo Esqueléticos y Diseño de un Manual de Promoción de la Salud y Prevención de esta Patología en Trabajadores de la Obra entre Verde, de la Empresa Construcciones Tarento S.A.S. Bogotá 2015.
European Agency for Safety and Health at Work. Riesgos asociados a la manipulación manual de cargas en el lugar de trabajo. 2007.
Rosel-Ajamil L. La ergonomía en el sector de la construcción. Abril de 2012. http://pdfs.wke.es/6/6/5/2/pd0000076652.pdf
Noer Suzilla Lop. Izatul Farrita Mohd Kamar. Mohd Nasiruddin Abdul Aziz. Lizawati Abdullah. Norizan Mt Akhir. Work-related to musculoskeletal disorder amongst Malaysian constrution trade workers: Bricklayers. 03 October 2017
Tacuri-Vintimilla PM. “Análisis de factores de riesgo ergonómico y su influencia en la aparición de trastornos musculoesqueléticos (TME) en trabajadores de una empresa de ingeniería y construcción en el oriente ecuatoriano”. Cuenca ecuador 2018.
Pueyo-Burrel A. Trastornos musculo-esqueléticos y enfermedades profesionales en la construcción. Abril 2015.
Waleed Umer. Maxwell F. Antwi‑Afari. Heng Li. Grace PY. Szeto. Arnold YL. Wong. The prevalence of musculoskeletal symptoms in the construction industry: a systematic review and meta-analysis. Germany 2017.
Federación de Aseguradores Colombianos. El Sistema de Riesgos Laborales protege a los trabajadores del país. Mayo 2019 https://fasecolda.com/cms/wpcontent/uploads/2019/09/seminario-riesgos-laborales.pdf
Martinez E. Relación costo-beneficio en la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo las NTCOHSAS 18001:2007, en el sector de la construcción. 2015.
Bohorques-Abaunza LV. Garcia-Flor S. Diseño de una herramienta informática para identificación y manejo de enfermedades por riesgo biomecánico - sector construcción. Mayo 2019.
Diaz-Vergara L. Sintomas Osteomusculares En Trabajadores de la Empresa H Y H Arquitectura S.A. DE CARTAGENA. Cartagena 2012.
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
Plan Decenal de Salud Pública. Ministerio de Salud y Protección Social. 24 de mayode 2022
Ministerio del Trabajo. Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2022-2031.
Plan de Desarrollo Salvemos Juntos a Cartagena 2020-2023. Concejo Distrital De Cartagena de Indias D. T. y C. 2020. http://ieu.unal.edu.co/images/Planes_de_Desarrollo_2020/2.Plan_de_Desarrollo_Cartagena_2020-2023.pdf
Proyecto Educativo Bonaventuriano-PEB. Universidad de San Buenaventura. Segunda edición 2010, corregida y ampliada. Editorial Bonaventuriana, 2010.
Mariana Oleas Galeas, Amparito Barahona, Raquel Salazar Lugo. Índice de masa corporal y porcentaje de grasa en adultos indígenas ecuatorianos Awá. Caracas mar. 2017
Ariel Ramírez Cortes, Gabriela Regalado Barbosa, Nancy Rivera Gómez, Oscar Andryw Estrada Berber, Indira Beltrán Jiménez. Impacto de las conductas alimenticias en el sobrepeso y la obesidad de tres grupos etarios. México. 2019
Universidad Mariana. Programa de hábitos y estilos de vida y trabajo saludables. San Juan de Pasto. Mayo 2018.
Cerón-Souza C. Universidad y Salud. San Juan de Pasto Nariño-Colombia. Julio 2012
Fundación Laboral de la Construcción. Habitos saludables en el sector de la construcción: de la teoría a la práctica. España 2019
Terreros-Blanco JL. Gutierrez-Ortega F. Aznar-Laín S. Ruíz VE. González-Peris M. Ibañez-Santos J. Lara-Hernández M. López-de las Heras FJ. Maldonado-Martín S. Merino-Merino B. Naranjo-Orellana J. Terrados-Cepeda N. Villa JG. Plan Integral para la Actividad Física y el Deporte. Actividad Física y Salud
Vargas-Pineda DR. Alcoholismo, Tabaquismo y Sustancias Psicoactivas. Marzo 2000.
Positiva Compañía de Seguros. Consumo de tabaco y Desórdenes Músculo Esqueléticos.
C. Martínez Caballero, F. Collado Collado, J. Rodríguez Quintosa y J. Moya Riera, on behalf of Efhre International University, EMNIPRE Group (European Multidisciplinary Network in Pain, Research and Education). El alivio del dolor: un derecho humano universal. 2015.
Cortés-Puerta M. Parra-Mazo V. Torres-Vallejo YA. Valencia-Pereira G. Factores asociados al dolor lumbar en trabajadores de una empresa de construcción en la ciudad de Medellín.
Mayorga-alarcón vl. Evaluación de factores de riesgo ergonómico en personal de obra en empresa de construcción, enfocado a levantamiento manual de cargas y posturas forzadas. Quito julio 2017.
Prevención de riesgos musculoesqueléticos derivados de la adopción de posturas forzadas PREVALIA CGP, S.L.U. 2008
Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas de columna lumbar en los obreros albañiles de la constructora torres torres y caicedo en la provincia de puyo-pastaza. Katerine Reinoso. Ecuador. Marzo. 2015.
Chamorro Erika. “Estrategias preventivas de lesiones musculoesqueléticas de columna lumbar en los obreros albañiles de la parroquia santa Martha de cuba” Tulcán, Ecuador 2019.
Association between Musculoskeletal Construction Workers and Job, Age, Consumption, and Smoking. Satoru UEN, Naomi HISANAGA, Hiroshi JONAH, Eiji SHIBATA and Michihiro KAMIJIMA. 1998.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 66 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Fisioterapia
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f990def-693d-4045-b810-99238e0fb7f3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/07b88241-a045-4549-bd9a-3bfd69f98f51/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6f174816-fab1-4528-9ffc-77f2f3835dee/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6d2c3fba-b9a4-49c0-ba21-70f353baed29/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/88684392-5c89-4c63-a361-2fea7572cf65/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/005162f1-f0b9-4e6a-87c9-7f63d5001a76/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/518c9f3b-41f1-424a-9449-f169eeb3561b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f5e45e56-caec-4b68-ad84-7f8d011474e8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
f47c6c40f72b5d15b11e94c95b17c228
46faef9488cfb81a2dd4cd66b23ba7a4
b19890cc11400c5db3004971b36ace6c
c151965fafcc92cde6e797926c15092c
f7c9eae99cceee3134abfa900aabefbe
bc2213fbf0fa5d62970663c4c5e2203e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099221080080384
spelling Saldarriaga Escobar, Diana Patriciavirtual::2951-1Mangones Guzmán, Lisette Margarita51b1088e-0a1c-4584-ade4-23918eed04f4-1Meñaca Altamiranda, Sidelisf002666f-8949-4ad3-ad29-43895e69c342-1Orozco Contreras, Yordi Enriquedcbdc9a8-d2ba-441d-b356-8bf672176ec4-1Grupo de Investigación Movimiento Humano y Salud (GIMHUS) (Cartagena)2023-10-05T19:37:22Z2023-10-05T19:37:22Z2023-06-04El objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre los factores de riesgo individuales, del trabajo y organizacionales con la sintomatología de desórdenes musculoesqueléticos en albañiles de la Isla de Bocachica. Este es un estudio de tipo observacional de corte transversal correlacional que incluyo a 37 albañiles artesanos residentes de la isla de Bocachica, Cartagena a quienes se les aplicó el cuestionario nórdico, y encuesta sociodemográfica y personal. Los resultados mostraron dentro de los 37 albañiles encuestados, sus edades oscilaban entre 22 a 66 años, la mayoría de la población de estudio se encontraba en un nivel de educación bachiller (62.2%), de este grupo la mayoría presentaban síntomas musculoesqueléticos. Solo el 8.1% tenían como enfermedad actual hipersensible arterial. Con respecto al dolor, el 51.3% mostró mayor relevancia para espalda lumbar, siendo este el segmento más afectado. Finalmente, se concluyó que la población de albañiles es heterogénea en edad, en tiempo que llevan en el oficio, edad a la que iniciaron el oficio, horas laborales, tiempo de duración de las obras, lo cual hace complejo estandarizar las tareas, el análisis de tiempo y las distintas posturas. Se demostró mayor prevalencia de molestias musculoesqueléticas en espalda lumbar, espalda dorsal y hombro derecho.The objective of this research is to determine the relationship between individual, work and organizational risk factors with the symptoms of musculoskeletal disorders in bricklayers on the Island of Bocachica. This is an observational, cross-sectional, correlational study that included 37 artisan masons residing on the island of Bocachica, Cartagena, to whom the Nordic questionnaire was applied, as well as a sociodemographic and personal survey. The results showed within the 37 masons surveyed, their ages ranged from 22 to 66 years, the majority of the study population was at a high school level of education (62.2%), of this group the majority presented musculoskeletal symptoms. Only 8.1% had arterial hypertension as their current disease. Regarding pain, 51.3% showed greater relevance for the lumbar back, this being the most affected segment. Finally, it was concluded that the population of masons is heterogeneous in age, in the time they have been in the trade, age at which they started the trade, working hours, duration of the works, which makes it complex to standardize the tasks, the analysis of time and the different positions. A higher prevalence of musculoskeletal discomfort in the lumbar back, thoracic back and right shoulder was demonstrated.PregradoFisioterapeuta66 páginasapplication/pdfMangones Guzmán, L. M., Meñaca Altamiranda, S. & Orozco Contreras, Y. E. (2023). Condiciones de riesgo individuales, del trabajo y organizacionales asociadas a sintomatología de desórdenes musculoesqueléticos en albañiles de la Isla de Bocachica. [Trabajo de grado de Fisioterapia]. Universidad de San Buenaventura, Cartagenainstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12533spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Ciencias de la SaludCartagenaFisioterapiaMinisterio de la protección social. Guía de atención integral basada en la evidencia para desórdenes musculoesqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y enfermedad de quervain) (GATI- DME). Bogotá, diciembre de 2006. https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdfMinisterio de la protección social. Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso Relacionado con Factores de Riesgo en el Trabajo. Bogota 2007. https://oiss.org/wpcontent/uploads/2018/11/19-100327_Gatiso1_Hombro.pdfMinisterio de la protección social. Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Trabajo. Bogota 2007. https://sandiegoses.com/pdf/dolorlumbar-y-enfermedad-discal.pdfBellorín M. Sirit Y. Rincón C. Amortegui M. Síntomas Músculo Esqueléticos en Trabajadores de una Empresa de Construcción Civil Salud de los Trabajadores. Maracay, Venezuela. Julio-diciembre, 2007.Sanchez-Toledo M. La fortaleza del albañil. Julio 2011.Burbano-Pozo CA. Evaluación de la presencia de trastornos músculo esqueléticos en actividades de albañilería en la empresa guerrero y cornejo arquitectos de la ciudad de quito. Quito, 26 de Agosto de 2013Terán-Hernández DG. Experiencias de la vejez en un grupo de albañiles. Mexico 2018.Llatas-Cancino D. Mendoza-Rojos CA. Vasquez-Ordoñez AR. Albañileria armada. 2012.Bindi Lop T. Ergonomic Risk Factors (ERF) and their Association with Musculoskeletal Disorders (MSDs) among Malaysian Construction Trade Workers: Concreters. Septiembre 2019.Batson RG. Albañilería en la Industria de la Construcción Reconocer y controlar los peligros ergonómicos. Septiembre de 2012.Sanchez-Aguilar M. Enfermedades actuales asociadas a los factores de riesgo laborales de la industria de la construcción en México. 2017Escamilla SM. Prevalencia de Desordenes Músculo Esqueléticos y Diseño de un Manual de Promoción de la Salud y Prevención de esta Patología en Trabajadores de la Obra entre Verde, de la Empresa Construcciones Tarento S.A.S. Bogotá 2015.European Agency for Safety and Health at Work. Riesgos asociados a la manipulación manual de cargas en el lugar de trabajo. 2007.Rosel-Ajamil L. La ergonomía en el sector de la construcción. Abril de 2012. http://pdfs.wke.es/6/6/5/2/pd0000076652.pdfNoer Suzilla Lop. Izatul Farrita Mohd Kamar. Mohd Nasiruddin Abdul Aziz. Lizawati Abdullah. Norizan Mt Akhir. Work-related to musculoskeletal disorder amongst Malaysian constrution trade workers: Bricklayers. 03 October 2017Tacuri-Vintimilla PM. “Análisis de factores de riesgo ergonómico y su influencia en la aparición de trastornos musculoesqueléticos (TME) en trabajadores de una empresa de ingeniería y construcción en el oriente ecuatoriano”. Cuenca ecuador 2018.Pueyo-Burrel A. Trastornos musculo-esqueléticos y enfermedades profesionales en la construcción. Abril 2015.Waleed Umer. Maxwell F. Antwi‑Afari. Heng Li. Grace PY. Szeto. Arnold YL. Wong. The prevalence of musculoskeletal symptoms in the construction industry: a systematic review and meta-analysis. Germany 2017.Federación de Aseguradores Colombianos. El Sistema de Riesgos Laborales protege a los trabajadores del país. Mayo 2019 https://fasecolda.com/cms/wpcontent/uploads/2019/09/seminario-riesgos-laborales.pdfMartinez E. Relación costo-beneficio en la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo las NTCOHSAS 18001:2007, en el sector de la construcción. 2015.Bohorques-Abaunza LV. Garcia-Flor S. Diseño de una herramienta informática para identificación y manejo de enfermedades por riesgo biomecánico - sector construcción. Mayo 2019.Diaz-Vergara L. Sintomas Osteomusculares En Trabajadores de la Empresa H Y H Arquitectura S.A. DE CARTAGENA. Cartagena 2012.La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdfPlan Decenal de Salud Pública. Ministerio de Salud y Protección Social. 24 de mayode 2022Ministerio del Trabajo. Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2022-2031.Plan de Desarrollo Salvemos Juntos a Cartagena 2020-2023. Concejo Distrital De Cartagena de Indias D. T. y C. 2020. http://ieu.unal.edu.co/images/Planes_de_Desarrollo_2020/2.Plan_de_Desarrollo_Cartagena_2020-2023.pdfProyecto Educativo Bonaventuriano-PEB. Universidad de San Buenaventura. Segunda edición 2010, corregida y ampliada. Editorial Bonaventuriana, 2010.Mariana Oleas Galeas, Amparito Barahona, Raquel Salazar Lugo. Índice de masa corporal y porcentaje de grasa en adultos indígenas ecuatorianos Awá. Caracas mar. 2017Ariel Ramírez Cortes, Gabriela Regalado Barbosa, Nancy Rivera Gómez, Oscar Andryw Estrada Berber, Indira Beltrán Jiménez. Impacto de las conductas alimenticias en el sobrepeso y la obesidad de tres grupos etarios. México. 2019Universidad Mariana. Programa de hábitos y estilos de vida y trabajo saludables. San Juan de Pasto. Mayo 2018.Cerón-Souza C. Universidad y Salud. San Juan de Pasto Nariño-Colombia. Julio 2012Fundación Laboral de la Construcción. Habitos saludables en el sector de la construcción: de la teoría a la práctica. España 2019Terreros-Blanco JL. Gutierrez-Ortega F. Aznar-Laín S. Ruíz VE. González-Peris M. Ibañez-Santos J. Lara-Hernández M. López-de las Heras FJ. Maldonado-Martín S. Merino-Merino B. Naranjo-Orellana J. Terrados-Cepeda N. Villa JG. Plan Integral para la Actividad Física y el Deporte. Actividad Física y SaludVargas-Pineda DR. Alcoholismo, Tabaquismo y Sustancias Psicoactivas. Marzo 2000.Positiva Compañía de Seguros. Consumo de tabaco y Desórdenes Músculo Esqueléticos.C. Martínez Caballero, F. Collado Collado, J. Rodríguez Quintosa y J. Moya Riera, on behalf of Efhre International University, EMNIPRE Group (European Multidisciplinary Network in Pain, Research and Education). El alivio del dolor: un derecho humano universal. 2015.Cortés-Puerta M. Parra-Mazo V. Torres-Vallejo YA. Valencia-Pereira G. Factores asociados al dolor lumbar en trabajadores de una empresa de construcción en la ciudad de Medellín.Mayorga-alarcón vl. Evaluación de factores de riesgo ergonómico en personal de obra en empresa de construcción, enfocado a levantamiento manual de cargas y posturas forzadas. Quito julio 2017.Prevención de riesgos musculoesqueléticos derivados de la adopción de posturas forzadas PREVALIA CGP, S.L.U. 2008Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas de columna lumbar en los obreros albañiles de la constructora torres torres y caicedo en la provincia de puyo-pastaza. Katerine Reinoso. Ecuador. Marzo. 2015.Chamorro Erika. “Estrategias preventivas de lesiones musculoesqueléticas de columna lumbar en los obreros albañiles de la parroquia santa Martha de cuba” Tulcán, Ecuador 2019.Association between Musculoskeletal Construction Workers and Job, Age, Consumption, and Smoking. Satoru UEN, Naomi HISANAGA, Hiroshi JONAH, Eiji SHIBATA and Michihiro KAMIJIMA. 1998.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéuticaTesis - fisioterapiaFactores de riesgos laboralesAlbañileríaTrabajadores de la construcciónAlbañilesSintomatologíaDesordenes musculo esqueléticosCuestionario nórdicoBricklayersSymptomatologyMusculoskeletal disordersNordic questionnaireCondiciones de riesgo individuales, del trabajo y organizacionales asociadas a sintomatología de desórdenes musculoesqueléticos en albañiles de la Isla de BocachicaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001438001virtual::2951-10000-0001-5999-9291virtual::2951-194f4094b-d3f6-4346-a021-451db992ba5evirtual::2951-194f4094b-d3f6-4346-a021-451db992ba5evirtual::2951-1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f990def-693d-4045-b810-99238e0fb7f3/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/07b88241-a045-4549-bd9a-3bfd69f98f51/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52ORIGINALCondiciones de riesgo individuales_Lisette Mangones G_2023.pdfCondiciones de riesgo individuales_Lisette Mangones G_2023.pdfapplication/pdf1299195https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6f174816-fab1-4528-9ffc-77f2f3835dee/downloadf47c6c40f72b5d15b11e94c95b17c228MD53Formato_Publicacion_Condiciones de riesgo individuales_Lisette Mangones G_2023.pdfFormato_Publicacion_Condiciones de riesgo individuales_Lisette Mangones G_2023.pdfapplication/pdf246385https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6d2c3fba-b9a4-49c0-ba21-70f353baed29/download46faef9488cfb81a2dd4cd66b23ba7a4MD54TEXTCondiciones de riesgo individuales_Lisette Mangones G_2023.pdf.txtCondiciones de riesgo individuales_Lisette Mangones G_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain100640https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/88684392-5c89-4c63-a361-2fea7572cf65/downloadb19890cc11400c5db3004971b36ace6cMD55Formato_Publicacion_Condiciones de riesgo individuales_Lisette Mangones G_2023.pdf.txtFormato_Publicacion_Condiciones de riesgo individuales_Lisette Mangones G_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain8169https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/005162f1-f0b9-4e6a-87c9-7f63d5001a76/downloadc151965fafcc92cde6e797926c15092cMD57THUMBNAILCondiciones de riesgo individuales_Lisette Mangones G_2023.pdf.jpgCondiciones de riesgo individuales_Lisette Mangones G_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7431https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/518c9f3b-41f1-424a-9449-f169eeb3561b/downloadf7c9eae99cceee3134abfa900aabefbeMD56Formato_Publicacion_Condiciones de riesgo individuales_Lisette Mangones G_2023.pdf.jpgFormato_Publicacion_Condiciones de riesgo individuales_Lisette Mangones G_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15344https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f5e45e56-caec-4b68-ad84-7f8d011474e8/downloadbc2213fbf0fa5d62970663c4c5e2203eMD5810819/12533oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/125332025-01-15 10:53:11.881http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K