Análisis de la percepción de síntomas musculoesqueléticos reportados por los profesores que realizaron trabajo en casa por la pandemia bajo contrato a término fijo en una institución de educación superior en Cartagena

Objetivo: Caracterizar la percepción de síntomas musculoesqueléticos reportados por los profesores que realizaron trabajo en casa por la pandemia bajo contrato a término fijo en una institución de educación superior en Cartagena. Método: Se realizó una encuesta Online bajo el Cuestionario Nórdico en...

Full description

Autores:
Ruidías Rodríguez, Gregorys Isabel
Kelly Bent, Katrisha Karina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12503
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12503
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Teletrabajo
Dolor musculoesquelético
Enfermedades laborales
Riesgo ocupacional en docentes
Dolor musculoesquelético
Docentes universitarios
Teletrabajo
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_f0f13224b9c225420e5bf1e9a70a7a69
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12503
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la percepción de síntomas musculoesqueléticos reportados por los profesores que realizaron trabajo en casa por la pandemia bajo contrato a término fijo en una institución de educación superior en Cartagena
title Análisis de la percepción de síntomas musculoesqueléticos reportados por los profesores que realizaron trabajo en casa por la pandemia bajo contrato a término fijo en una institución de educación superior en Cartagena
spellingShingle Análisis de la percepción de síntomas musculoesqueléticos reportados por los profesores que realizaron trabajo en casa por la pandemia bajo contrato a término fijo en una institución de educación superior en Cartagena
610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Teletrabajo
Dolor musculoesquelético
Enfermedades laborales
Riesgo ocupacional en docentes
Dolor musculoesquelético
Docentes universitarios
Teletrabajo
title_short Análisis de la percepción de síntomas musculoesqueléticos reportados por los profesores que realizaron trabajo en casa por la pandemia bajo contrato a término fijo en una institución de educación superior en Cartagena
title_full Análisis de la percepción de síntomas musculoesqueléticos reportados por los profesores que realizaron trabajo en casa por la pandemia bajo contrato a término fijo en una institución de educación superior en Cartagena
title_fullStr Análisis de la percepción de síntomas musculoesqueléticos reportados por los profesores que realizaron trabajo en casa por la pandemia bajo contrato a término fijo en una institución de educación superior en Cartagena
title_full_unstemmed Análisis de la percepción de síntomas musculoesqueléticos reportados por los profesores que realizaron trabajo en casa por la pandemia bajo contrato a término fijo en una institución de educación superior en Cartagena
title_sort Análisis de la percepción de síntomas musculoesqueléticos reportados por los profesores que realizaron trabajo en casa por la pandemia bajo contrato a término fijo en una institución de educación superior en Cartagena
dc.creator.fl_str_mv Ruidías Rodríguez, Gregorys Isabel
Kelly Bent, Katrisha Karina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bermúdez Patiño, Claudia Elvira
Bermudez Patiño, Claudia Elvira
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ruidías Rodríguez, Gregorys Isabel
Kelly Bent, Katrisha Karina
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Movimiento Humano y Salud (GIMHUS) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
topic 610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Teletrabajo
Dolor musculoesquelético
Enfermedades laborales
Riesgo ocupacional en docentes
Dolor musculoesquelético
Docentes universitarios
Teletrabajo
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - fisioterapia
Teletrabajo
Dolor musculoesquelético
Enfermedades laborales
Riesgo ocupacional en docentes
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Dolor musculoesquelético
Docentes universitarios
Teletrabajo
description Objetivo: Caracterizar la percepción de síntomas musculoesqueléticos reportados por los profesores que realizaron trabajo en casa por la pandemia bajo contrato a término fijo en una institución de educación superior en Cartagena. Método: Se realizó una encuesta Online bajo el Cuestionario Nórdico en Ambientes Laborales a través de un Cuestionario de Google Forms. Resultado: De acuerdo con los datos obtenidos del Cuestionario Nórdico en Ambientes Laborales, los encuestados manifestaron dolor en espalda baja y alta encontrando afectación del 41,5% y 43,9%, en la región del cuello y hombros se obtuvo información del 68,3% y 31,72%, en codos y muñecas se tuvo como resultado 14,6% y 24,4%, caderas/piernas, rodillas y tobillos/pies participo el 19,5%, 29,3% y 12,2%. Conclusión: se clasifico la sintomatología musculoesquelética por segmento corporal en docentes de tiempo completo donde se evidencio las regiones que presentan mayor sintomatología de dolor en los segmentos de miembro superior tales como: cuello, hombro y espalda alta-baja. Y por último concluimos bajo los resultados que el segmento con más sintomatología en los participantes del estudio es la columna, seguido del cuello y por último los hombros. Estos resultados nos permiten deducir que sus actividades laborales y de la vida diaria durante el tiempo de la pandemia y mientras estuvieron laborando en casa fueron causantes de molestias musculoesqueléticas las cuales influyeron en la homeostasis natural del cuerpo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-02T21:55:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-02T21:55:04Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-23
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ruidíaz Rodríguez, G. I. & Kelly Bent K. K. (2023). Análisis de la percepción de síntomas musculoesqueléticos reportados por los profesores que realizan trabajo en casa bajo contrato a término fijo en una institución de educación superior en Cartagena. [Trabajo de grado de Fisioterapia]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12503
identifier_str_mv Ruidíaz Rodríguez, G. I. & Kelly Bent K. K. (2023). Análisis de la percepción de síntomas musculoesqueléticos reportados por los profesores que realizan trabajo en casa bajo contrato a término fijo en una institución de educación superior en Cartagena. [Trabajo de grado de Fisioterapia]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12503
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Patiño Gallego DM, Rocha Garavito YC. Diseño de un puesto de trabajo seguro para profesores de Uniminuto vicerrectoría regional Orinoquia en modalidad de trabajo en casa, enfocado desde los factores de riesgo biomecánicos y físicos. [Sitio de Internet]. Abril 2021. Available from: https://onx.la/02c6c.
Agencia Europea para la seguridad y la salud en el trabajo. Noticias destacadas Agencia Europea para la seguridad y la salud en el trabajo. [Online]. Available from: https://osha.europa.eu/it/highlights/check-out our-practical-tips-home-based-telework-and-protect-your-health. consultado: 26 septiembre 2020.
García-Salirrosas E, Sánchez-Poma R. Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes universitarios que realizan teletrabajo en tiempo de Covid-19. [ en línea]. 30 de diciembre de 2020 [ fecha de aprobación 15 de diciembre 2020] An Fac med. 2020;81(3):301-7. URL Available from: https://doi.org/10.15381/anales. v81i3.18841.
Pérez Soriano J. Seguridad y salud en los docentes. [ Sitio de Internet]. Disponible en: https://onx.la/cfd13. Consultado: 30 de marzo 2009.
Espada Gonzales K, Matos Atanacio Z, Gutiérrez Salvador E. Condiciones De Trabajo y De Salud En Los Profesores De Una Institución Educativa Emblemática Huaura-Perú. [Trabajo de grado]. Huaura-Peru, Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2017.
Safety and health at the heart of the future of work: Building on 100 years of experience. ISBN 978-92-2- 133151-3 (edición impresa); 978-92-2-133152-0 [sitio de internet] Ginebra 2019.
Aregawi Kebede, Solomon Mekonnen Abebe, Haile Woldie, and Melaku Kindie Yenit. Low Back Pain and Associated Factors among Primary School Teachers in Mekele City, North Ethiopia: A Cross-Sectional Study. Kebede A, Abebe SM, Woldie H, Yenit MK. Occup Ther Int 2019; 1–8.
Escudero Sabogal I. Riesgos ergonómicos de carga física relacionados con lumbalgia en trabajadores del área administrativa de la fundación tecnológica Antonio de Arévalo (Tecnar) Cartagena, 2017 [Trabajo de Grado]. Barranquilla: Universidad Libre Seccional Barranquilla; 2017.
Başkurt F, Başkurt Z, Gelecek N. Prevalence of self-reported musculoskeletal symptoms in teachers. ARAŞTIRMA. 2011
De Lima Junior JP, Alves Da Silva Tf. Analysis Of Musculoskeletal Disorders Symptoms In Professors Of The University Of Pernambuco - Petrolina Campus. Rev Dor. Sao Paulo. 2014 octubre-diciembre.
Francy Yanira Pineda, Ana María Gutiérrez-Strauss. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de SST en Colombia. [Sitio de Internet]. Disponible en: https://acortar.link/BNVBBK. Consultado: agosto 2022.
Torres Vanegas, Manuela, Padilla Hernández, María Alejandra. Percepción de sintomatología asociada a desórdenes musculoesqueléticos (DME) de origen laboral en docentes de una institución universitaria que laboran en alternancia en el 2021-2 en Medellín, Antioquia [Trabajo de Grado]. Medellín: universidad de Antioquia; 2021.
Cataño M, Echeverri M, Penagos J, Pérez K, Prisco J, Restrepo D, et al. Riesgo biomecánico por carga estática y morbilidad sentida en docentes universitarios, Medellín 2018. [Trabajo de investigación]. Medellín: Rev. Ciencias la Salud. Bogotá, Colombia; 2019.
Instituto ecuatoriano de seguridad social. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decisión 584, [Sitio en Internet]. Disponible en: https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/12/decision584.pdf. consultado en: 2004.
Colombia. Ministerio de la Protección Social. Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de Quervain). Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2006 Available from: https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf. Consultado: diciembre 2006.
Universidad San Buenaventura USB. Proyecto Educativo Bonaventuriano. 2 ed. Bogota Colombia: editorial bonaventuriana; 2010.
Alvarado Polo M, Munera Henao J. Diseño de un programa de prevención de riesgos ergonómicos en docentes que trabajan en casa, por la pandemia Covid-19. [Trabajo de Investigación]. Bogota: Escuela Colombiana de Carreras Industriales; 2021.
Ayala Rosero D. Evaluación del dolor musculoesquelético y calidad de vida en docentes teletrabajadores de las unidades educativas fiscomisionales «Cristo Rey y Sagrado Corazón de Jesús» de la ciudad de Tulcán durante la emergencia sanitaria 2020. [ Trabajo de Investigación]. Ibarra- Ecuador. Universidad Técnica del Norte; 2021.
Montaño Astorga Carol Alejandra, Carvajal Urbina Gloria Estefanía. Factores de riesgo biomecánico presentes en educadores que realizan trabajo en casa durante el aislamiento preventivo. [ Trabajo de Investigación]. Norte de Santander: pamplona; 2020.
Brandwayn Briseño Alejandra, Desordenes musculoesqueléticos en docentes: el efecto secundario de la disrupción ocupacional por la pandemia ensayo científico pasantía internacional., Fundación universitaria escuela colombiana de rehabilitación. [Trabajo de Investigación]. Bogotá: escuela de terapia ocupacional; 2021.
Bejarano Loza I.M. Morbilidad sentida y carga estática en docentes de una Institución de Educación Superior que realizan trabajo en casa durante la emergencia sanitaria por COVID -19 (II - Semestre 2021). [Trabajo de investigación]. Girardot: Corporación Universitaria Minuto De Dios; 2021.
Ordoñez Barrios MF. Percepción de desórdenes musculo esqueléticos en trabajadores de una EDS. [Trabajo de Investigación]. Centro tutorial Girardot: Corporación Universitaria Minuto de Dios; 2021.
Ibid., p. 5.
Ibid., p. 7.
Tejada Lagonell M. Variables sociodemográficas según turno escolar, en un grupo de estudiantes de educación básica: un estudio comparativo. Revista de Pedagogía [Sitio de Internet]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65926546002. Consulta 18 de junio de 2023.
Chiclana Carlos. Sexo y género: dos variables distintas, diversas e inclusivas. [Sitio de Internet]. Disponible: https://acortar.link/NIo3pT. Consultado: 6 octubre 2020.
Real Academia Española. Edad. [Sitio de Internet]. Disponible: https://dle.rae.es/edad.
California office of environmental healt hazard assessment (OEHHA). Nivel educativo. [sitio de internet]. Disponible: https://oehha.ca.gov/calenviroscreen/indicator/nivel-educativo. Consultado: 2023.
Ministerio de Educación Nacional. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior – snies. [sitio de internet]. Disponible: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles 213912_glosario.pdf. Consultado: septiembre 2019.
Flores Sandí Grettchen. El antecedente patológico personal en la anamnesis. Rev. costarricenses. salud pública [Internet]. junio de 2015 [citado el 18 de junio de 2023]; 24(1): 49-53. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292015000100006&lng=en.
Organización Mundial de la Salud. Trastornos musculoesqueléticos. [Sitio de Internet]. Disponible: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions. Consultado: 8 de febrero de 2021.
Ariadna Ivette. Antigüedad laboral. [Sitio de Internet]. Disponible: https://economipedia.com/definiciones/antiguedad-laboral.html. Consultado: 1 marzo 2021.
El País. Reducción de la jornada laboral: cuándo empieza a regir y qué cambios trae. [Sitio de Internet]. Disponible: https://acortar.link/waatnD. Consultado: 14 de junio de 2023.
Frutos J, González P, Maíllo A, Peña J, Riesco M. Condiciones de trabajo y satisfacción laboral de los docentes en las escuelas católicas de Madrid. [Sitio en internet]. Disponible en: https://onx.la/dbc12. Consultado: 17 del 2007.
Mántaras R, Orazi P, Capdevila P. Percepción de trastornos musculoesqueléticos y otras molestias corporales en Nodocentes de la UNC que realizaron teletrabajo en pandemia por Covid-19. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Sitio de Internet]. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/39092. Consultado: 26 de octubre de 2022
Parra leal, H. ¿Qué es la actividad en el trabajo? [Sitio de Internet]. Disponible: http://www.enfoqueocupacional.com/2011/05/que-es-la-actividad-en-el-trabajo.html. consultado: 23 Mayo 2011
NeuronUP. Actividades de la vida diaria (AVDs): definición, clasificación y ejercicios. [Sitio de Internet]. Disponible: https://acortar.link/6N0R61. Consultado: 9 marzo 2022
Docentes universitarios según Diccionario panhispánico del español jurídico. [Sitio en Internet]. Disponible en: https://dpej.rae.es/lema/profesorado-universitario. Consultado: 2023.
Instituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajo (INSHT). La Carga física de Trabajo. [Sitio en Internet]. Available from: https://bit.ly/3mGzTAa. Consultado: 2000.
Rojas Cano L. Desordenes musculoesqueléticos relacionados al trabajo en fisioterapeutas. [Trabajo de Investigación]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas; 2018.
Ibid., p. 9.
Ibid., p. 10.
Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones (MINTIC)., Todo lo que se debe saber sobre el teletrabajo. [Sitio en internet]. Disponible en: https://onx.la/18302. consultado:12 marzo 2020
Ibid., p. 1.
Ibid., p. 1.
Rico C, Susana M. Decreto 649 del 2022: reglamentación al trabajo en casa. [Sitio en Internet]. Disponible en: https://consultorsalud.com/decreto-649-2022-reglamentan-trabajo-en-casa/. Consultado: 29 abril 2022.
Colombia. Ministerio de Protección Social. Código sustantivo del trabajo. Ministerio de Protección Social. Bogotá. 5 agosto 1950.
SafetYA. Normatividad en seguridad y salud en el trabajo 2019. [Sitio de Internet]. Disponible: https://safetya.co/normatividad-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2019/. Consultado: abril 30, 2023
Colombia. Función Pública. Ley 2088 de 2021. Departamento Administrativo de la Función Pública. Bogota. 12 mayo 2021.
Bak B, Christensen D, Hansen-Nygaard L, Tannenbaum E, J Chem Phys. Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las investigaciones médicas. Mundial: asamblea medica mundial y general.
Castillo Prof. SED. resolución número 8430 de 1993. 2012;32(4):1–19.
Ibid., p. 3.
Guevara G, Verdesoto A, Castro N. Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). [Sitio en Internet]. Disponible en: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/860/1363. Consultado: Julio del 2020.
Ibid., p. 4.
Sanpieri Hernandez, R; Collado Fernandez, C y Lucio Baptista, P. Metodología de la investigación. [ Sitio de internet]. Disponible en: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf. Consultado: 2003.
Ibacache Araya J. Cuestionario estandarizado de. 2020. 15 p.
Bejarano Loza I.M. Op. Cit., p.10
Arciniegas Ramos Ana Gabriela, López Toro Lesly Paola. Análisis de las condiciones de seguridad y salud en el de los docentes de educación media y superior con modalidad de trabajo en casa por pandemia COVID 19. [Trabajo de Investigación]. Bogotá D.C: Fundación universitaria de facultad de ingenierías. 2022.
Brandwayn Briseño Alejandra. Op. Cit., p. 20.
ACED (Asociación colombiana para el Estudios del Dolor). XXVIII Congreso Internacional de Dolor. [ Sitio de internet]. Disponible en: https://dolor.org.co/en/files/basic-html/page8.html. Consultado: 16 mayo del 2023
Castañeda Perea, Luis Froilán. Presencia de síntomas musculoesqueléticos en estudiantes y docentes que transitaron de la modalidad presencial a la virtual por el covid-19. [maestría tesis]. Chihuahua, México: universidad autónoma de chihuahua; 2022.
Ibid., p. 62.
Ibid., p. 62.
Ibid., p. 63.
Universidad de San Buenaventura Cartagena. Consentimiento informado. 2021. p. 1.50
CM, Moreno Montoya J, Ribero A. Prevalencia de síntomas musculo-esqueléticos en trabajadores de una Institución de Educación Superior en el Departamento de Arauca, Colombia, 2015 [Trabajo de Investigación]. Colombia: Universidad del Rosario; 2015.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 56 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Fisioterapia
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b81289e6-8c3f-4dbf-8940-05c775d6fdd1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/87b35ff6-6907-46bb-a0e7-76dd863f13d7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a7099bf9-b0a3-4b73-86a8-9c746880c79b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ddfa477c-be8c-4b1b-9279-df9bf83b8437/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3c37cdef-480b-423f-b847-9470be64791f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5e054a67-431e-4b5d-ac51-2ada89d24c22/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/25d69e0d-38c1-4ec2-b48b-084a556fa917/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/072d1373-9a51-4c67-ab6f-06a1cc9cef96/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8adc3a9cb0a32bf5679fec6b230a45b5
8b24c159bde762c430a61d0c6d9abaf9
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
62a585a91d90d810806daa534089adfb
448cef2dc1bda59d91931ed95e0ffee1
3ede7bd95d5d2a83c5a51af8c794daf6
a0be306af96c0c42bf85c25673d62d32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099199157501952
spelling Bermúdez Patiño, Claudia Elvira755e2fc7-47d3-4304-a6ec-6de67aca303c600Bermudez Patiño, Claudia Elviravirtual::3509-1Ruidías Rodríguez, Gregorys Isabelcfb73137-8bee-4ede-82cf-f2c33a6161af-1Kelly Bent, Katrisha Karinac204a19d-bc6c-484e-a122-d2109e21b390-1Grupo de Investigación Movimiento Humano y Salud (GIMHUS) (Cartagena)2023-10-02T21:55:04Z2023-10-02T21:55:04Z2023-06-23Objetivo: Caracterizar la percepción de síntomas musculoesqueléticos reportados por los profesores que realizaron trabajo en casa por la pandemia bajo contrato a término fijo en una institución de educación superior en Cartagena. Método: Se realizó una encuesta Online bajo el Cuestionario Nórdico en Ambientes Laborales a través de un Cuestionario de Google Forms. Resultado: De acuerdo con los datos obtenidos del Cuestionario Nórdico en Ambientes Laborales, los encuestados manifestaron dolor en espalda baja y alta encontrando afectación del 41,5% y 43,9%, en la región del cuello y hombros se obtuvo información del 68,3% y 31,72%, en codos y muñecas se tuvo como resultado 14,6% y 24,4%, caderas/piernas, rodillas y tobillos/pies participo el 19,5%, 29,3% y 12,2%. Conclusión: se clasifico la sintomatología musculoesquelética por segmento corporal en docentes de tiempo completo donde se evidencio las regiones que presentan mayor sintomatología de dolor en los segmentos de miembro superior tales como: cuello, hombro y espalda alta-baja. Y por último concluimos bajo los resultados que el segmento con más sintomatología en los participantes del estudio es la columna, seguido del cuello y por último los hombros. Estos resultados nos permiten deducir que sus actividades laborales y de la vida diaria durante el tiempo de la pandemia y mientras estuvieron laborando en casa fueron causantes de molestias musculoesqueléticas las cuales influyeron en la homeostasis natural del cuerpo.Abstract Objective: To characterize the perception of musculoskeletal symptoms reported by teachers who worked at home due to the pandemic under a fixed-term contract at a higher education institution in Cartagena. Method: An Online survey was carried out under the Nordic Questionnaire in Work Environments through a Google Forms Questionnaire. Result: According to the data obtained from the Nordic Questionnaire in Work Environments, the respondents reported pain in the lower and upper back, finding affectation of 41.5% and 43.9%, in the region of the neck and shoulders information was obtained from 68, 3% and 31.72%, in elbows and wrists the result was 14.6% and 24.4%, hips/legs, knees and ankles/feet participated in 19.5%, 29.3% and 12.2 %. Conclusion: the musculoskeletal symptoms were classified by body segment in full-time teachers where the regions with the highest pain symptoms in the upper limb segments such as: neck, shoulder and upper-lower back were evidenced. And finally, we conclude under the results that the segment with the most symptoms in the study participants is the spine, followed by the neck and finally the shoulders. These results allow us to deduce that their work activities and daily life during the time of the pandemic and while they were working at home caused musculoskeletal discomfort, which influenced the natural homeostasis of the body.PregradoFisioterapeuta56 páginasapplication/pdfRuidíaz Rodríguez, G. I. & Kelly Bent K. K. (2023). Análisis de la percepción de síntomas musculoesqueléticos reportados por los profesores que realizan trabajo en casa bajo contrato a término fijo en una institución de educación superior en Cartagena. [Trabajo de grado de Fisioterapia]. Universidad de San Buenaventura, Cartagenainstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12503spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Ciencias de la SaludCartagenaFisioterapiaPatiño Gallego DM, Rocha Garavito YC. Diseño de un puesto de trabajo seguro para profesores de Uniminuto vicerrectoría regional Orinoquia en modalidad de trabajo en casa, enfocado desde los factores de riesgo biomecánicos y físicos. [Sitio de Internet]. Abril 2021. Available from: https://onx.la/02c6c.Agencia Europea para la seguridad y la salud en el trabajo. Noticias destacadas Agencia Europea para la seguridad y la salud en el trabajo. [Online]. Available from: https://osha.europa.eu/it/highlights/check-out our-practical-tips-home-based-telework-and-protect-your-health. consultado: 26 septiembre 2020.García-Salirrosas E, Sánchez-Poma R. Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes universitarios que realizan teletrabajo en tiempo de Covid-19. [ en línea]. 30 de diciembre de 2020 [ fecha de aprobación 15 de diciembre 2020] An Fac med. 2020;81(3):301-7. URL Available from: https://doi.org/10.15381/anales. v81i3.18841.Pérez Soriano J. Seguridad y salud en los docentes. [ Sitio de Internet]. Disponible en: https://onx.la/cfd13. Consultado: 30 de marzo 2009.Espada Gonzales K, Matos Atanacio Z, Gutiérrez Salvador E. Condiciones De Trabajo y De Salud En Los Profesores De Una Institución Educativa Emblemática Huaura-Perú. [Trabajo de grado]. Huaura-Peru, Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2017.Safety and health at the heart of the future of work: Building on 100 years of experience. ISBN 978-92-2- 133151-3 (edición impresa); 978-92-2-133152-0 [sitio de internet] Ginebra 2019.Aregawi Kebede, Solomon Mekonnen Abebe, Haile Woldie, and Melaku Kindie Yenit. Low Back Pain and Associated Factors among Primary School Teachers in Mekele City, North Ethiopia: A Cross-Sectional Study. Kebede A, Abebe SM, Woldie H, Yenit MK. Occup Ther Int 2019; 1–8.Escudero Sabogal I. Riesgos ergonómicos de carga física relacionados con lumbalgia en trabajadores del área administrativa de la fundación tecnológica Antonio de Arévalo (Tecnar) Cartagena, 2017 [Trabajo de Grado]. Barranquilla: Universidad Libre Seccional Barranquilla; 2017.Başkurt F, Başkurt Z, Gelecek N. Prevalence of self-reported musculoskeletal symptoms in teachers. ARAŞTIRMA. 2011De Lima Junior JP, Alves Da Silva Tf. Analysis Of Musculoskeletal Disorders Symptoms In Professors Of The University Of Pernambuco - Petrolina Campus. Rev Dor. Sao Paulo. 2014 octubre-diciembre.Francy Yanira Pineda, Ana María Gutiérrez-Strauss. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de SST en Colombia. [Sitio de Internet]. Disponible en: https://acortar.link/BNVBBK. Consultado: agosto 2022.Torres Vanegas, Manuela, Padilla Hernández, María Alejandra. Percepción de sintomatología asociada a desórdenes musculoesqueléticos (DME) de origen laboral en docentes de una institución universitaria que laboran en alternancia en el 2021-2 en Medellín, Antioquia [Trabajo de Grado]. Medellín: universidad de Antioquia; 2021.Cataño M, Echeverri M, Penagos J, Pérez K, Prisco J, Restrepo D, et al. Riesgo biomecánico por carga estática y morbilidad sentida en docentes universitarios, Medellín 2018. [Trabajo de investigación]. Medellín: Rev. Ciencias la Salud. Bogotá, Colombia; 2019.Instituto ecuatoriano de seguridad social. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decisión 584, [Sitio en Internet]. Disponible en: https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/12/decision584.pdf. consultado en: 2004.Colombia. Ministerio de la Protección Social. Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de Quervain). Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2006 Available from: https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf. Consultado: diciembre 2006.Universidad San Buenaventura USB. Proyecto Educativo Bonaventuriano. 2 ed. Bogota Colombia: editorial bonaventuriana; 2010.Alvarado Polo M, Munera Henao J. Diseño de un programa de prevención de riesgos ergonómicos en docentes que trabajan en casa, por la pandemia Covid-19. [Trabajo de Investigación]. Bogota: Escuela Colombiana de Carreras Industriales; 2021.Ayala Rosero D. Evaluación del dolor musculoesquelético y calidad de vida en docentes teletrabajadores de las unidades educativas fiscomisionales «Cristo Rey y Sagrado Corazón de Jesús» de la ciudad de Tulcán durante la emergencia sanitaria 2020. [ Trabajo de Investigación]. Ibarra- Ecuador. Universidad Técnica del Norte; 2021.Montaño Astorga Carol Alejandra, Carvajal Urbina Gloria Estefanía. Factores de riesgo biomecánico presentes en educadores que realizan trabajo en casa durante el aislamiento preventivo. [ Trabajo de Investigación]. Norte de Santander: pamplona; 2020.Brandwayn Briseño Alejandra, Desordenes musculoesqueléticos en docentes: el efecto secundario de la disrupción ocupacional por la pandemia ensayo científico pasantía internacional., Fundación universitaria escuela colombiana de rehabilitación. [Trabajo de Investigación]. Bogotá: escuela de terapia ocupacional; 2021.Bejarano Loza I.M. Morbilidad sentida y carga estática en docentes de una Institución de Educación Superior que realizan trabajo en casa durante la emergencia sanitaria por COVID -19 (II - Semestre 2021). [Trabajo de investigación]. Girardot: Corporación Universitaria Minuto De Dios; 2021.Ordoñez Barrios MF. Percepción de desórdenes musculo esqueléticos en trabajadores de una EDS. [Trabajo de Investigación]. Centro tutorial Girardot: Corporación Universitaria Minuto de Dios; 2021.Ibid., p. 5.Ibid., p. 7.Tejada Lagonell M. Variables sociodemográficas según turno escolar, en un grupo de estudiantes de educación básica: un estudio comparativo. Revista de Pedagogía [Sitio de Internet]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65926546002. Consulta 18 de junio de 2023.Chiclana Carlos. Sexo y género: dos variables distintas, diversas e inclusivas. [Sitio de Internet]. Disponible: https://acortar.link/NIo3pT. Consultado: 6 octubre 2020.Real Academia Española. Edad. [Sitio de Internet]. Disponible: https://dle.rae.es/edad.California office of environmental healt hazard assessment (OEHHA). Nivel educativo. [sitio de internet]. Disponible: https://oehha.ca.gov/calenviroscreen/indicator/nivel-educativo. Consultado: 2023.Ministerio de Educación Nacional. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior – snies. [sitio de internet]. Disponible: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles 213912_glosario.pdf. Consultado: septiembre 2019.Flores Sandí Grettchen. El antecedente patológico personal en la anamnesis. Rev. costarricenses. salud pública [Internet]. junio de 2015 [citado el 18 de junio de 2023]; 24(1): 49-53. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292015000100006&lng=en.Organización Mundial de la Salud. Trastornos musculoesqueléticos. [Sitio de Internet]. Disponible: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions. Consultado: 8 de febrero de 2021.Ariadna Ivette. Antigüedad laboral. [Sitio de Internet]. Disponible: https://economipedia.com/definiciones/antiguedad-laboral.html. Consultado: 1 marzo 2021.El País. Reducción de la jornada laboral: cuándo empieza a regir y qué cambios trae. [Sitio de Internet]. Disponible: https://acortar.link/waatnD. Consultado: 14 de junio de 2023.Frutos J, González P, Maíllo A, Peña J, Riesco M. Condiciones de trabajo y satisfacción laboral de los docentes en las escuelas católicas de Madrid. [Sitio en internet]. Disponible en: https://onx.la/dbc12. Consultado: 17 del 2007.Mántaras R, Orazi P, Capdevila P. Percepción de trastornos musculoesqueléticos y otras molestias corporales en Nodocentes de la UNC que realizaron teletrabajo en pandemia por Covid-19. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Sitio de Internet]. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/39092. Consultado: 26 de octubre de 2022Parra leal, H. ¿Qué es la actividad en el trabajo? [Sitio de Internet]. Disponible: http://www.enfoqueocupacional.com/2011/05/que-es-la-actividad-en-el-trabajo.html. consultado: 23 Mayo 2011NeuronUP. Actividades de la vida diaria (AVDs): definición, clasificación y ejercicios. [Sitio de Internet]. Disponible: https://acortar.link/6N0R61. Consultado: 9 marzo 2022Docentes universitarios según Diccionario panhispánico del español jurídico. [Sitio en Internet]. Disponible en: https://dpej.rae.es/lema/profesorado-universitario. Consultado: 2023.Instituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajo (INSHT). La Carga física de Trabajo. [Sitio en Internet]. Available from: https://bit.ly/3mGzTAa. Consultado: 2000.Rojas Cano L. Desordenes musculoesqueléticos relacionados al trabajo en fisioterapeutas. [Trabajo de Investigación]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas; 2018.Ibid., p. 9.Ibid., p. 10.Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones (MINTIC)., Todo lo que se debe saber sobre el teletrabajo. [Sitio en internet]. Disponible en: https://onx.la/18302. consultado:12 marzo 2020Ibid., p. 1.Ibid., p. 1.Rico C, Susana M. Decreto 649 del 2022: reglamentación al trabajo en casa. [Sitio en Internet]. Disponible en: https://consultorsalud.com/decreto-649-2022-reglamentan-trabajo-en-casa/. Consultado: 29 abril 2022.Colombia. Ministerio de Protección Social. Código sustantivo del trabajo. Ministerio de Protección Social. Bogotá. 5 agosto 1950.SafetYA. Normatividad en seguridad y salud en el trabajo 2019. [Sitio de Internet]. Disponible: https://safetya.co/normatividad-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2019/. Consultado: abril 30, 2023Colombia. Función Pública. Ley 2088 de 2021. Departamento Administrativo de la Función Pública. Bogota. 12 mayo 2021.Bak B, Christensen D, Hansen-Nygaard L, Tannenbaum E, J Chem Phys. Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las investigaciones médicas. Mundial: asamblea medica mundial y general.Castillo Prof. SED. resolución número 8430 de 1993. 2012;32(4):1–19.Ibid., p. 3.Guevara G, Verdesoto A, Castro N. Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). [Sitio en Internet]. Disponible en: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/860/1363. Consultado: Julio del 2020.Ibid., p. 4.Sanpieri Hernandez, R; Collado Fernandez, C y Lucio Baptista, P. Metodología de la investigación. [ Sitio de internet]. Disponible en: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf. Consultado: 2003.Ibacache Araya J. Cuestionario estandarizado de. 2020. 15 p.Bejarano Loza I.M. Op. Cit., p.10Arciniegas Ramos Ana Gabriela, López Toro Lesly Paola. Análisis de las condiciones de seguridad y salud en el de los docentes de educación media y superior con modalidad de trabajo en casa por pandemia COVID 19. [Trabajo de Investigación]. Bogotá D.C: Fundación universitaria de facultad de ingenierías. 2022.Brandwayn Briseño Alejandra. Op. Cit., p. 20.ACED (Asociación colombiana para el Estudios del Dolor). XXVIII Congreso Internacional de Dolor. [ Sitio de internet]. Disponible en: https://dolor.org.co/en/files/basic-html/page8.html. Consultado: 16 mayo del 2023Castañeda Perea, Luis Froilán. Presencia de síntomas musculoesqueléticos en estudiantes y docentes que transitaron de la modalidad presencial a la virtual por el covid-19. [maestría tesis]. Chihuahua, México: universidad autónoma de chihuahua; 2022.Ibid., p. 62.Ibid., p. 62.Ibid., p. 63.Universidad de San Buenaventura Cartagena. Consentimiento informado. 2021. p. 1.50CM, Moreno Montoya J, Ribero A. Prevalencia de síntomas musculo-esqueléticos en trabajadores de una Institución de Educación Superior en el Departamento de Arauca, Colombia, 2015 [Trabajo de Investigación]. Colombia: Universidad del Rosario; 2015.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéuticaTesis - fisioterapiaTeletrabajoDolor musculoesqueléticoEnfermedades laboralesRiesgo ocupacional en docentesDolor musculoesqueléticoDocentes universitariosTeletrabajoAnálisis de la percepción de síntomas musculoesqueléticos reportados por los profesores que realizaron trabajo en casa por la pandemia bajo contrato a término fijo en una institución de educación superior en CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001578492virtual::3509-1https://scholar.google.com/citations?view_op=new_profile&hl=esvirtual::3509-10000-0003-0968-5694virtual::3509-17209523c-2126-404a-824d-c6187aa2f808virtual::3509-17209523c-2126-404a-824d-c6187aa2f808virtual::3509-1ORIGINALAnálisis de la percepción de síntomas musculo_Gregorys Rundías R_2023.pdfAnálisis de la percepción de síntomas musculo_Gregorys Rundías R_2023.pdfapplication/pdf1259284https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b81289e6-8c3f-4dbf-8940-05c775d6fdd1/download8adc3a9cb0a32bf5679fec6b230a45b5MD51Formato_Publicacion_Análisis de la percepción_Gregorys Rundías R_2023.pdfFormato_Publicacion_Análisis de la percepción_Gregorys Rundías R_2023.pdfapplication/pdf258761https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/87b35ff6-6907-46bb-a0e7-76dd863f13d7/download8b24c159bde762c430a61d0c6d9abaf9MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a7099bf9-b0a3-4b73-86a8-9c746880c79b/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ddfa477c-be8c-4b1b-9279-df9bf83b8437/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTAnálisis de la percepción de síntomas musculo_Gregorys Rundías R_2023.pdf.txtAnálisis de la percepción de síntomas musculo_Gregorys Rundías R_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101601https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3c37cdef-480b-423f-b847-9470be64791f/download62a585a91d90d810806daa534089adfbMD55Formato_Publicacion_Análisis de la percepción_Gregorys Rundías R_2023.pdf.txtFormato_Publicacion_Análisis de la percepción_Gregorys Rundías R_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain8291https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5e054a67-431e-4b5d-ac51-2ada89d24c22/download448cef2dc1bda59d91931ed95e0ffee1MD57THUMBNAILAnálisis de la percepción de síntomas musculo_Gregorys Rundías R_2023.pdf.jpgAnálisis de la percepción de síntomas musculo_Gregorys Rundías R_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6267https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/25d69e0d-38c1-4ec2-b48b-084a556fa917/download3ede7bd95d5d2a83c5a51af8c794daf6MD56Formato_Publicacion_Análisis de la percepción_Gregorys Rundías R_2023.pdf.jpgFormato_Publicacion_Análisis de la percepción_Gregorys Rundías R_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15398https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/072d1373-9a51-4c67-ab6f-06a1cc9cef96/downloada0be306af96c0c42bf85c25673d62d32MD5810819/12503oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/125032025-03-21 14:31:31.761http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K