Análisis de la percepción de síntomas musculoesqueléticos reportados por los profesores que realizaron trabajo en casa por la pandemia bajo contrato a término fijo en una institución de educación superior en Cartagena
Objetivo: Caracterizar la percepción de síntomas musculoesqueléticos reportados por los profesores que realizaron trabajo en casa por la pandemia bajo contrato a término fijo en una institución de educación superior en Cartagena. Método: Se realizó una encuesta Online bajo el Cuestionario Nórdico en...
- Autores:
-
Ruidías Rodríguez, Gregorys Isabel
Kelly Bent, Katrisha Karina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12503
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12503
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Teletrabajo
Dolor musculoesquelético
Enfermedades laborales
Riesgo ocupacional en docentes
Dolor musculoesquelético
Docentes universitarios
Teletrabajo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Objetivo: Caracterizar la percepción de síntomas musculoesqueléticos reportados por los profesores que realizaron trabajo en casa por la pandemia bajo contrato a término fijo en una institución de educación superior en Cartagena. Método: Se realizó una encuesta Online bajo el Cuestionario Nórdico en Ambientes Laborales a través de un Cuestionario de Google Forms. Resultado: De acuerdo con los datos obtenidos del Cuestionario Nórdico en Ambientes Laborales, los encuestados manifestaron dolor en espalda baja y alta encontrando afectación del 41,5% y 43,9%, en la región del cuello y hombros se obtuvo información del 68,3% y 31,72%, en codos y muñecas se tuvo como resultado 14,6% y 24,4%, caderas/piernas, rodillas y tobillos/pies participo el 19,5%, 29,3% y 12,2%. Conclusión: se clasifico la sintomatología musculoesquelética por segmento corporal en docentes de tiempo completo donde se evidencio las regiones que presentan mayor sintomatología de dolor en los segmentos de miembro superior tales como: cuello, hombro y espalda alta-baja. Y por último concluimos bajo los resultados que el segmento con más sintomatología en los participantes del estudio es la columna, seguido del cuello y por último los hombros. Estos resultados nos permiten deducir que sus actividades laborales y de la vida diaria durante el tiempo de la pandemia y mientras estuvieron laborando en casa fueron causantes de molestias musculoesqueléticas las cuales influyeron en la homeostasis natural del cuerpo. |
---|