Dicotomías entre el ser y la entidad : reflexiones en clave critica para el Ser franciscano en la Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de San Buenaventura Medellín
This research what you want is to analyze if the speeches used by teachers of the Faculty of education in the area of physical education correspond to the critical and reflective discourse posed by the University of San Buenaventura Medellín from his Franciscan education. Therefore, known since its...
- Autores:
-
Yarce Herrera, Diego Alejandro
Restrepo Quintero, Esteban
Lopera Fernández, Vanesa
Bustamante Álvarez, Víctor Hugo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7026
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7026
- Palabra clave:
- Ser
Tiempo
Entidad
Ente
Educación
Educación Física
Being
Time
Entity
Education
Physical Education
Hermenéutica
Pedagogía franciscana
Franciscanos
Franciscanos - educación
Pedagogía
Tiempo (filosofía)
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_f0d5af6735a2b85b75b73c4f8e33e327 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7026 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Dicotomías entre el ser y la entidad : reflexiones en clave critica para el Ser franciscano en la Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de San Buenaventura Medellín |
title |
Dicotomías entre el ser y la entidad : reflexiones en clave critica para el Ser franciscano en la Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de San Buenaventura Medellín |
spellingShingle |
Dicotomías entre el ser y la entidad : reflexiones en clave critica para el Ser franciscano en la Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de San Buenaventura Medellín Ser Tiempo Entidad Ente Educación Educación Física Being Time Entity Education Physical Education Hermenéutica Pedagogía franciscana Franciscanos Franciscanos - educación Pedagogía Tiempo (filosofía) |
title_short |
Dicotomías entre el ser y la entidad : reflexiones en clave critica para el Ser franciscano en la Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de San Buenaventura Medellín |
title_full |
Dicotomías entre el ser y la entidad : reflexiones en clave critica para el Ser franciscano en la Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de San Buenaventura Medellín |
title_fullStr |
Dicotomías entre el ser y la entidad : reflexiones en clave critica para el Ser franciscano en la Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de San Buenaventura Medellín |
title_full_unstemmed |
Dicotomías entre el ser y la entidad : reflexiones en clave critica para el Ser franciscano en la Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de San Buenaventura Medellín |
title_sort |
Dicotomías entre el ser y la entidad : reflexiones en clave critica para el Ser franciscano en la Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Yarce Herrera, Diego Alejandro Restrepo Quintero, Esteban Lopera Fernández, Vanesa Bustamante Álvarez, Víctor Hugo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz Cano, Roberto Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Yarce Herrera, Diego Alejandro Restrepo Quintero, Esteban Lopera Fernández, Vanesa Bustamante Álvarez, Víctor Hugo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ser Tiempo Entidad Ente Educación Educación Física Being Time Entity Education Physical Education |
topic |
Ser Tiempo Entidad Ente Educación Educación Física Being Time Entity Education Physical Education Hermenéutica Pedagogía franciscana Franciscanos Franciscanos - educación Pedagogía Tiempo (filosofía) |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Hermenéutica Pedagogía franciscana Franciscanos Franciscanos - educación Pedagogía Tiempo (filosofía) |
description |
This research what you want is to analyze if the speeches used by teachers of the Faculty of education in the area of physical education correspond to the critical and reflective discourse posed by the University of San Buenaventura Medellín from his Franciscan education. Therefore, known since its inception, the Franciscan pedagogy used as autonomous principle at the University of San Buenaventura, which seeks that, the discourse of teachers Master's degree in physical education and sports, is consistent and is linked to the issues raised by this pedagogy, and apart from that practice and theory also work together as a strategy to be used in the training process. Likewise, also performed a trace of research and books related to "Being", based on an author such as Martin Heidegger in order to understand and measure this category to bring up the speeches of teachers and show how is located or which permeates at the University of San Buenaventura in terms of training in the Faculty of education. In this order, are looking for ways to relate to being with pedagogy institutional University of San Buenaventura Medellín, therefore this work arise 3 categories which are: being and the entity, being in education and being in physical education |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-12T19:06:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-12T19:06:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-04-12 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bustamante, V.H., Lopera, V. Restrepo, E. & Yarce, D. A. (2019). Dicotomías entre el Ser y la Entidad: reflexiones en clave critica para el Ser franciscano en la Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de San Buenaventura Medellín. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física y Deportes). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7026 |
identifier_str_mv |
Bustamante, V.H., Lopera, V. Restrepo, E. & Yarce, D. A. (2019). Dicotomías entre el Ser y la Entidad: reflexiones en clave critica para el Ser franciscano en la Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de San Buenaventura Medellín. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física y Deportes). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7026 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
42 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Fisica y Deportes |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ayensa, J. 2003. ¿Qué Es La Imagen Corporal? Revista de Humanidades, Cuadernos del Marqués de San Adrián 2:1–17. http://www.uned.es/ca-tudela/revista/n002/baile_ayensa.htm. Bessone, F. 2016. Pierre Bourdieu para principiantes. https://goo.gl/FjT5Yf. Carosio, A. 2014. Martin Heidegger: pensar Autentico vs Progreso Técnico. Biblioteca digital Revicyhluz. Revista Científicas y Humanidades 7–24. Cerda, H. (2011). Los elementos de la investigación cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Magisterio. Cortes, A. 2008. Olvido del ser: sentido-sinsentido del hombre en dimensiones de la técnica. Universidad Sergio Arboleda: 153–62. Darin, M. 2016. Heidegger: el ser y el tiempo, Pt. 1/15. De La Vega, M. 2010. Heidegger: poesía, estética y verdad. Revista de Filosofía de la Universidad del Norte, Eidos 12(12): 28–46. Feinmann, J. 2013. Heidegger: ser y tiempo. s.l.: Tecnos García, R. 2014. Martín Heidegger: crítica al concepto Hegeliano de experiencia (Primera parte). Espiga 13: 75–82. González, E. 2012. Consideraciones en torno a la estructura ontológica existencial de la muerte. En Martin Heidegger. Disputatio. Philosophical Research Bulletin 1(1): 79–94 Heidegger, M. 1967. El ser y el tiempo. Mexico:Tibingen.. Heidegger, M. (1953). Ser y tiempo. Tomado de: http://www.philosophia.cl. Kant, I. (2003). Pedagogia de la Educacion Fisica . En I. Kant, Pedagogía (p.15). Akal. Monteverde, L. 2010. Heidegger: Lo orgánico y lo artificial en la experiencia de mundo. CTS: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad 5(14): 5. Nietzsche, F. 1981. La Voluntad de Poder. Disponible en: https://ferrusca.files.wordpress.com/2013/08/voluntad-de-poder.pdf. Pastor, E. 1968. La cuestión de Dios en el pensamiento de Martin Heidegger. Teología 12(1935): 25–42. Patiño,W. A. (2015). Fundamentación para la formación de maestros y maestras en clave pedagógica franciscana: el caso de la USB Medellín. Universidad de San Buenaventura Medellín. Disponible en: . https://goo.gl/MFJf2H. Patiño, W. A. (2015). La propuesta de francisco de asís, como alternativa de vida ante la crisis de sentido del hoy. AGO USB, 559-571. Perez, A. (2010). Heidegger y la pregunta por el sentido del ser. Uned: 187–221. Pérez, A. (2008). De Duns Escoto a Martin Heidegger. Revista de Filosofía Da Pucrs 53(3): 74– 90. Pieper, P. (2009). El ser como el absoluto. Heidegger y la fenomenología del espírito. Philosophy: 179–200 Pulido, J. (2013). Ser-aparecer-comprenderBeing-appear-understand. Universidad de San Buenaventura (36): 225–49. Pulido, J. (2015). La ontología solo es posible como fenomenología. en torno a la fFenomenología de Martin Heidegger.” Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu 57(163): 87–123. Redondo, P. 1998. La filosofía ‘situacional’ de Martin Heidegger.” Universidad de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico: 69–88. Ripamonti, P. (2014). El problema del ser y del tener: reflexiones en perspectiva antropológica. Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana 31: 69–83. Rocha, A. (2007). El Concepto de cercanía en Martin Heidegger. Eidos 7(7): 48–86. Rojas, A. (2009). Informe bibliográfico sobre la obra de Martin Heidegger. Revista Internacional de Filosofía XIV(2009): 305–22. Rosales, A. (2008). Heidegger y la pregunta por el ser. 43–79. Tugendhat, E. (1994). La pregunta de Heidegger por el ser. VII: 3–26. Universidad de San Buenaventura. (2010). Proyecto Educativo Bonaventuriano: reseña historica. http://www.usbmed.edu.co/Portals/0/PDF/Doc-Institucionales/PEB-2010.pdf. Vaca, A. (1993). Historia del Alma Mater de la educación fisíca colombiana. Bogotá: Universidad Nacional Vicente, L. (2004). Heidegger y la cuestión del ser. Universidad de Barcelona 197–212. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus) CD-4920t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/18082adb-493c-49f6-b1c7-aa19a60f1577/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5d08e6a1-6a6f-4983-afde-454d2a5934de/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/788ecf7d-f6f4-4029-b56f-eebb2ced5de3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/224f86f7-bedc-4ab8-94f2-361b49714fd6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c80cba4e330f164aca7c34c4a64812e2 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 bcbf66ceb1bbb6e4498a9ffb501b2d17 fc6c27b34dd839083b8121de52fedf49 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099275667898368 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaMuñoz Cano, Roberto Carlos1dddfdee-a784-4cc2-9a03-fd0b2961b2fc-1Yarce Herrera, Diego Alejandro7cafd727-deed-40f6-bb62-b10842e6f62f-1Restrepo Quintero, Esteban032a3fb4-d564-4251-99ba-716160ee3c32-1Lopera Fernández, Vanesaa75035bf-09eb-483c-82d8-a64c23717376-1Bustamante Álvarez, Víctor Hugo78e8a698-f470-48ee-8871-8ae3022826c1-12019-04-12T19:06:21Z2019-04-12T19:06:21Z20192019-04-12This research what you want is to analyze if the speeches used by teachers of the Faculty of education in the area of physical education correspond to the critical and reflective discourse posed by the University of San Buenaventura Medellín from his Franciscan education. Therefore, known since its inception, the Franciscan pedagogy used as autonomous principle at the University of San Buenaventura, which seeks that, the discourse of teachers Master's degree in physical education and sports, is consistent and is linked to the issues raised by this pedagogy, and apart from that practice and theory also work together as a strategy to be used in the training process. Likewise, also performed a trace of research and books related to "Being", based on an author such as Martin Heidegger in order to understand and measure this category to bring up the speeches of teachers and show how is located or which permeates at the University of San Buenaventura in terms of training in the Faculty of education. In this order, are looking for ways to relate to being with pedagogy institutional University of San Buenaventura Medellín, therefore this work arise 3 categories which are: being and the entity, being in education and being in physical educationEsta investigación lo que quiere es analizar si los discursos utilizados por los docentes de la facultad de Educación en el área de Educación Física corresponden al discurso crítico y reflexivo que plantea la Universidad de San Buenaventura Medellín desde su pedagogía franciscana. Por lo tanto, se conoce desde sus inicios, la pedagogía franciscana utilizada como principio autónomo en la Universidad de San Buenaventura, la cual busca que el discurso de los docentes de la licenciatura en educación física y deportes, sea coherente y esté ligado a lo planteado por dicha pedagogía, y aparte de eso que la práctica y la teoría también trabajen conjuntamente como estrategia para utilizar en el proceso de formación. Así mismo, También se realiza un rastreo de investigaciones y libros relacionados con el “Ser”, basándonos en un autor como es Martin Heidegger con el fin de entender y dimensionar esta categoría para traer a colación los discursos de docentes y demostrar cómo se encuentra o que permea en la Universidad de San Buenaventura en cuanto a la formación en la facultad de educación. En este orden, se busca la forma de relacionar el ser con la pedagogía institucional de la Universidad de San Buenaventura Medellín, por lo tanto, de este trabajo surgen 3 categorías las cuales son: Ser y la Entidad, Ser en la Educación y Ser en la Educación Físicapdf42 páginasRecurso en lineaapplication/pdfBustamante, V.H., Lopera, V. Restrepo, E. & Yarce, D. A. (2019). Dicotomías entre el Ser y la Entidad: reflexiones en clave critica para el Ser franciscano en la Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de San Buenaventura Medellín. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física y Deportes). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/7026spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Educación Fisica y DeportesMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ayensa, J. 2003. ¿Qué Es La Imagen Corporal? Revista de Humanidades, Cuadernos del Marqués de San Adrián 2:1–17. http://www.uned.es/ca-tudela/revista/n002/baile_ayensa.htm.Bessone, F. 2016. Pierre Bourdieu para principiantes. https://goo.gl/FjT5Yf.Carosio, A. 2014. Martin Heidegger: pensar Autentico vs Progreso Técnico. Biblioteca digital Revicyhluz. Revista Científicas y Humanidades 7–24.Cerda, H. (2011). Los elementos de la investigación cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Magisterio.Cortes, A. 2008. Olvido del ser: sentido-sinsentido del hombre en dimensiones de la técnica. Universidad Sergio Arboleda: 153–62.Darin, M. 2016. Heidegger: el ser y el tiempo, Pt. 1/15.De La Vega, M. 2010. Heidegger: poesía, estética y verdad. Revista de Filosofía de la Universidad del Norte, Eidos 12(12): 28–46.Feinmann, J. 2013. Heidegger: ser y tiempo. s.l.: TecnosGarcía, R. 2014. Martín Heidegger: crítica al concepto Hegeliano de experiencia (Primera parte). Espiga 13: 75–82.González, E. 2012. Consideraciones en torno a la estructura ontológica existencial de la muerte. En Martin Heidegger. Disputatio. Philosophical Research Bulletin 1(1): 79–94Heidegger, M. 1967. El ser y el tiempo. Mexico:Tibingen..Heidegger, M. (1953). Ser y tiempo. Tomado de: http://www.philosophia.cl.Kant, I. (2003). Pedagogia de la Educacion Fisica . En I. Kant, Pedagogía (p.15). Akal.Monteverde, L. 2010. Heidegger: Lo orgánico y lo artificial en la experiencia de mundo. CTS: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad 5(14): 5.Nietzsche, F. 1981. La Voluntad de Poder. Disponible en: https://ferrusca.files.wordpress.com/2013/08/voluntad-de-poder.pdf.Pastor, E. 1968. La cuestión de Dios en el pensamiento de Martin Heidegger. Teología 12(1935): 25–42.Patiño,W. A. (2015). Fundamentación para la formación de maestros y maestras en clave pedagógica franciscana: el caso de la USB Medellín. Universidad de San Buenaventura Medellín. Disponible en: . https://goo.gl/MFJf2H.Patiño, W. A. (2015). La propuesta de francisco de asís, como alternativa de vida ante la crisis de sentido del hoy. AGO USB, 559-571.Perez, A. (2010). Heidegger y la pregunta por el sentido del ser. Uned: 187–221.Pérez, A. (2008). De Duns Escoto a Martin Heidegger. Revista de Filosofía Da Pucrs 53(3): 74– 90.Pieper, P. (2009). El ser como el absoluto. Heidegger y la fenomenología del espírito. Philosophy: 179–200Pulido, J. (2013). Ser-aparecer-comprenderBeing-appear-understand. Universidad de San Buenaventura (36): 225–49.Pulido, J. (2015). La ontología solo es posible como fenomenología. en torno a la fFenomenología de Martin Heidegger.” Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu 57(163): 87–123.Redondo, P. 1998. La filosofía ‘situacional’ de Martin Heidegger.” Universidad de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico: 69–88.Ripamonti, P. (2014). El problema del ser y del tener: reflexiones en perspectiva antropológica. Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana 31: 69–83.Rocha, A. (2007). El Concepto de cercanía en Martin Heidegger. Eidos 7(7): 48–86.Rojas, A. (2009). Informe bibliográfico sobre la obra de Martin Heidegger. Revista Internacional de Filosofía XIV(2009): 305–22.Rosales, A. (2008). Heidegger y la pregunta por el ser. 43–79.Tugendhat, E. (1994). La pregunta de Heidegger por el ser. VII: 3–26.Universidad de San Buenaventura. (2010). Proyecto Educativo Bonaventuriano: reseña historica. http://www.usbmed.edu.co/Portals/0/PDF/Doc-Institucionales/PEB-2010.pdf.Vaca, A. (1993). Historia del Alma Mater de la educación fisíca colombiana. Bogotá: Universidad NacionalVicente, L. (2004). Heidegger y la cuestión del ser. Universidad de Barcelona 197–212.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus) CD-4920tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraSerTiempoEntidadEnteEducaciónEducación FísicaBeingTimeEntityEducationPhysical EducationHermenéuticaPedagogía franciscanaFranciscanosFranciscanos - educaciónPedagogíaTiempo (filosofía)Licenciado en Educación Física y DeportesDicotomías entre el ser y la entidad : reflexiones en clave critica para el Ser franciscano en la Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de San Buenaventura MedellínTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALDicotomias_Ser_Entidad_Bustamante_2019.pdfDicotomias_Ser_Entidad_Bustamante_2019.pdfapplication/pdf614803https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/18082adb-493c-49f6-b1c7-aa19a60f1577/downloadc80cba4e330f164aca7c34c4a64812e2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5d08e6a1-6a6f-4983-afde-454d2a5934de/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTDicotomias_Ser_Entidad_Bustamante_2019.pdf.txtDicotomias_Ser_Entidad_Bustamante_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain89737https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/788ecf7d-f6f4-4029-b56f-eebb2ced5de3/downloadbcbf66ceb1bbb6e4498a9ffb501b2d17MD53THUMBNAILDicotomias_Ser_Entidad_Bustamante_2019.pdf.jpgDicotomias_Ser_Entidad_Bustamante_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8426https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/224f86f7-bedc-4ab8-94f2-361b49714fd6/downloadfc6c27b34dd839083b8121de52fedf49MD5410819/7026oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/70262023-02-23 12:18:27.71http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |