Debilidad adquirida en UCI y movilización temprana en pacientes ECMO

Los avances científicos y tecnológicos, sumados al trabajo de equipos multidisciplinarios en las unidades de cuidados intensivos, han aumentado la expectativa de vida de los pacientes críticos. Un recurso esencial de soporte vital utilizado en cuidados intensivos es la oxigenación por membrana extra...

Full description

Autores:
Ramírez González, Andrés Felipe
Guamán Chisica, Cristian Camilo
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11890
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11890
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO),
Paciente crítico-rehabilitación
Pacientes con trastornos neuromusculares
Rehabilitación física
Rehabilitación en pacientes críticos
Ventilación mecánica invasiva
Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO)
Debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (ICU-AW)
Movilización temprana
Rehabilitación física
Extracorporeal membrane oxygenation (ECMO)
Intensive care unit-acquired weakness (ICU-AW)
Early mobilization
Physical rehabilitation
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Los avances científicos y tecnológicos, sumados al trabajo de equipos multidisciplinarios en las unidades de cuidados intensivos, han aumentado la expectativa de vida de los pacientes críticos. Un recurso esencial de soporte vital utilizado en cuidados intensivos es la oxigenación por membrana extracorpórea. La oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) es una tecnología que salva vidas en pacientes en estado crítico que presentan insuficiencia cardíaca/pulmonar o cardiopulmonar en simultáneo. Estos pacientes son los más enfermos de todos los pacientes en cualquier unidad de cuidados intensivos e invariablemente tendrán un curso y rehabilitación prolongados. Los pacientes en ECMO muy a menudo presentan debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (ICU-AW), lo que conduce a una disminución de su capacidad aeróbica y a un aumento en las tasas de mortalidad. Se ha demostrado que la movilización temprana y la fisioterapia son seguras y factibles en pacientes de estado crítico que reciben terapia ECMO, mejorando la capacidad funcional, la capacidad aeróbica y la calidad de vida incluso después del alta en UCI. La rehabilitación requiere un enfoque multidisciplinar muy cuidadoso con un cribado inicial del riesgo, una evaluación diaria, una planificación adecuada de la fisioterapia y una monitorización del ejercicio como factores cruciales para lograr los objetivos del tratamiento. El propósito de este artículo narrativo es hacer una revisión en la literatura actual, identificando las ventajas, los desafíos asociados a ECMO y los protocolos para ayudar a la deambulación segura y la fisioterapia en dichos pacientes.