Representaciones sociales de sexualidad y sexo en niños, niñas y jóvenes de grado octavo y noveno de dos instituciones educativas distritales de Bogotá

El objetivo general de esta investigación se centró en caracterizar las representaciones sociales sobre sexualidad y sexo que tienen los estudiantes de octavo y noveno grado de los colegios El Jazmín I.E.D (jornada mañana) y el San Francisco de Asís (jornada tarde), instituciones educativas distrita...

Full description

Autores:
Castañeda Ruiz, Lindsay
Fernández Martínez, Edgar Eduardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12603
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12603
Palabra clave:
370 - Educación
Representaciones sociales
Sexualidad
Sexo
Adolescencia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_ef95b8c4768e131c64614a448e7ab57c
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12603
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Representaciones sociales de sexualidad y sexo en niños, niñas y jóvenes de grado octavo y noveno de dos instituciones educativas distritales de Bogotá
title Representaciones sociales de sexualidad y sexo en niños, niñas y jóvenes de grado octavo y noveno de dos instituciones educativas distritales de Bogotá
spellingShingle Representaciones sociales de sexualidad y sexo en niños, niñas y jóvenes de grado octavo y noveno de dos instituciones educativas distritales de Bogotá
370 - Educación
Representaciones sociales
Sexualidad
Sexo
Adolescencia
title_short Representaciones sociales de sexualidad y sexo en niños, niñas y jóvenes de grado octavo y noveno de dos instituciones educativas distritales de Bogotá
title_full Representaciones sociales de sexualidad y sexo en niños, niñas y jóvenes de grado octavo y noveno de dos instituciones educativas distritales de Bogotá
title_fullStr Representaciones sociales de sexualidad y sexo en niños, niñas y jóvenes de grado octavo y noveno de dos instituciones educativas distritales de Bogotá
title_full_unstemmed Representaciones sociales de sexualidad y sexo en niños, niñas y jóvenes de grado octavo y noveno de dos instituciones educativas distritales de Bogotá
title_sort Representaciones sociales de sexualidad y sexo en niños, niñas y jóvenes de grado octavo y noveno de dos instituciones educativas distritales de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Castañeda Ruiz, Lindsay
Fernández Martínez, Edgar Eduardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rojas Cordero, William
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castañeda Ruiz, Lindsay
Fernández Martínez, Edgar Eduardo
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Representaciones sociales
Sexualidad
Sexo
Adolescencia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Representaciones sociales
Sexualidad
Sexo
Adolescencia
description El objetivo general de esta investigación se centró en caracterizar las representaciones sociales sobre sexualidad y sexo que tienen los estudiantes de octavo y noveno grado de los colegios El Jazmín I.E.D (jornada mañana) y el San Francisco de Asís (jornada tarde), instituciones educativas distritales ubicadas en la ciudad de Bogotá. A través de la exploración se buscó identificar, clasificar y analizar cuáles son las ideas y expresiones que utilizan los adolescentes en su diario vivir alrededor de dicho conceptos. Esta investigación de corte exploratorio, se fundamentó en el enfoque cualitativo-descriptivo; tomando el 20% de la población (70 estudiantes) y se realizó en el segundo semestre del año 2014. Se utilizaron dos instrumentos de recolección de la información: entrevista semiestructurada y entrevista gráfica. Como procedimiento metodológico se dieron los siguientes pasos: revisión bibliográfica sobre los conceptos de sexualidad y sexo, organización de las categorías, descripción de la población de estudio, elaboración y aplicación de instrumentos, recolección y clasificación de la información y, por último, se hizo una caracterización de las representaciones sociales según el horizonte teórico y las categorías novedosas propuestas por los docentes investigadores.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-19T15:06:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-19T15:06:09Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12603
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12603
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Arnal, J & Rincón, D. (1992). Investigación educativa fundamentos y metodología, Editorial Labor S.A. Barcelona.
Banda, O. (2012) El significado de la sexualidad en adolescentes de CD. Victoria, Tamaulipas. México: Aproximación cualitativa con enfoque de género. Tesis para optar el título en Doctor enfermería y cultura de los cuidados. Universidad De Alicante. España.
Barragán, F. & Bredy, C. (1993). Niños, Niñas, maestros, maestras: Una propuesta de educación sexual, Sevilla: Díada editoras.
Biblia Dios Habla Hoy (1996). Bogotá. Sociedad Bíblica Colombiana.
Brigeiro, M. (2006). Entre lo natural y la construcción social. Miradas y debates acerca de la sexualidad. En Rivera, C. Rodríguez, M. & Viveros, M. (Eds.), De mujeres, hombres y otras ficciones. Género y sexualidad en América Latina (pp. 177 – 183). Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Escobar, G, Piedrahita, C & Quiñones, M (1998). Representaciones sociales en torno a la sexualidad en un grupo de docentes del sector oficial de Santa Fe de Bogotá, D.C. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Espín, J. & Rodríguez, M.ª L. (1996). Análisis de recursos educativos desde la perspectiva no sexista. Barcelona: Laertes.
Fuertes, A. & López, F. (1994). Para comprender la sexualidad, Navarra Ed. Verbo Divino.
Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Ed 5. Editorial Mc Graw – Hill. México.
Ibáñez, T. (2001). Representaciones sociales teoría y método. En psicología social construccionista (pp. 153-216). México: Universidad de Guadalajara.
Kimmel, D; Weiner, I. (1998). La adolescencia: una transición del desarrollo. Editoria Ariel.
Laqueur. W. (1945). La construcción del sexo: Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. En M. Mayer (trads.). Buenos, Argentina: Fondo de cultura económica. (2007).
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público, Buenos Aires. Huemul Reigota, M. (1999) Las representations sociales de l‘environment et les pratiques pédagogiques quotidiennes des professeurs de sciences a Sao Paulo- Brasil.
Shaffer, D. (2002). Desarrollo social y de la personalidad. Thomson editores. Madrid. España.
Weeks, J. (1998). ―La construcción cultural de las sexualidades. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de cuerpo y sexualidad?‖, en Szasz, I y Lerner, S. (Comps). Sexualidades en México. Algunas aproximaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales. México: El Colegio de México, (pp. 199-221).
Chávez, M. Álvarez, J. (2012). Aspectos psicosociales asociados al comportamiento sexual en jóvenes. Revista: Psicología y Salud. 22.1 (January-June 2012): p 89. From Academic OneFile.
Chavez, A. Vasquez, V. De la Rosa, A. (2007). El chisme y las representaciones sociales de género y sexualidad en estudiantes adolescentes. Revista Perfiles Educativos vol. XXIX, núm. 115, pp. 21-48.
Henrique, S. Nunes, F. Pessoa, J. Medeiros, V. (2013) Adolescencia y sexualidad: scripts sexuales a partir de las representaciones sociales. Revista Brasilera de enfermería REBEN. Brasilia, Enero – febrero. No 66 Vol. 1. pp 103 – 109
Londoño, G. (2004). Las representaciones sociales como posibilidad de acercamiento al estudio de problemas educativos, en Revista Actualidades Pedagógicas. Revista de la facultad de ciencias de la educación de la universidad de la Salle. No 44 – junio de 2004.
Runge, K. & Garcès, J. (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana, en Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol 9, No 2. Julio – Diciembre de 2011.
Vera, H. (2002). Representaciones y clasificaciones colectivas. La teoría sociológica del conocimiento de Durkheim, en Revista sociología, año 17, número 50, septiembre – diciembre de 2002, pp. 03 – 121.
Briceño, O. Gil, E. & González, Y. Representaciones sociales de ambiente Representaciones Sociales de Ambiente en el Plan Institucional de Gestión Ambiental del Jardín Botánico de Bogotá- José Celestino Mutis. recuperado el 20 de octubre de 2013. disponible en: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/66169.pdf -
Lara, L. Ospina, A. (2002) Representaciones sociales de un grupo de adolescentes en torno a factores de riesgo en su salud sexual, estudio realizado en una institución educativa oficial. Memoria para optar el título de licenciado en Biología, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Mosquera, V. (2012). Miradas sobre las vivencias de sexualidad, género y Ciudadanía en contextos interculturales dentro del aula. Memoria para optar el título en Licenciatura en etnoeducación y desarrollo comunitario. Universidad tecnológica de Pereira facultad ciencias de la educación escuela de ciencias sociales
Velásquez, S. Moya, M. Ramírez, J. (2011) Sentidos y significados que los y las adolescentes le otorgan a sus prácticas sexuales. Memoria para optar el título de Maestría en desarrollo educativo y social. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Vargas, S. (1998).Identificación de algunas creencias relacionadas con la sexualidad en alumnos de octavo grado y educación básica secundaria. Memoria para optar el título de Licenciado en Biología, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá Colombia
Bordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. En revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 50-63, Corporación Universitaria Lasallista. Colombia Recuperado el 28 de noviembre de 2013, disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf.
Córdova, R. (2003) Reflexiones teórico-Metodológicas en torno al estudio de la sexualidad. En. Revista mexicana de sociología, año 65, núm. 2, abril – junio, 2003. (pp. 339 – 360). México. Recuperado el 20 de diciembre 2014 disponible en: http://www.ejournal.unam.mx/rms/2003-2/RMS03203.pdf
Davidoff, L. (1998). Introducción a la psicología. México: LIBEMEX. En Montaño, M., Palacios, J. & Gantiva, C. (2009) Teorias de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición Psychologia En revista Avances de la disciplina, vo. 3, num. 2, julio – diciembre, 2009. (pp.81 – 107). Universidad San Buenaventura. Colombia. Recuperado el 20 de enero de 2015 disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2972/297225531007.pdf
Pellejero, L. & Iglesias, B. (2011). La educación de la sexualidad: el sexo y el género en los libros de texto de Educación Primaria. Sex education: sex and gender in Primary School. Universidad Pública de Navarra. Pamplona. Revista de educación, 354. Enero – Abril. 2011. (pp. 399 – 427). Recuperado el 20 de diciembre de 2014 disponible en: http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354_16.pdf
Alvaro, J. (s.f) Representaciones sociales. Universidad complutense de Madrid. En Reyes, R. (s.f) Diccionario crítico de Ciencias Sociales. Recuperado el 10 de noviembre de 2013 disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/R/representaciones_sociales.htm
Por qué educar para la sexualidad. (2008). Recuperado el 8 de noviembre de 2013 disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-172105.html.
Padrón, M. Fernández, L. Infante, A. & Paris, A. (s.f.). Libro Blanco sobre Educación Sexual de la provincia de Málaga. Recuperado el 8 de enero de 2015, disponible en: www.institutodesexologia.org/LibroBlancoEducacionSexual.pdf
Gourget, I. (2008). Comportamiento sexual humano. Recuperado el 20 de diciembre de 2014, disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/124/1/Iliana_Gorguet_PiLIBRO_.pdf (s.f.) La invención de la sexualidad Recuperado el 8 de enero de 2015, disponible en: http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2015_1/identidad/u_3/wee_jef.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 184 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e00a7a9a-565e-41e3-99ab-8a9ff1a4a650/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6d8c50a-206a-42d3-9116-c4289dce4435/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/10f69692-0ad0-4dbe-ab39-247f481c418b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3d21d0ed-aaac-4a25-819d-bedbfc455965/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aada1d92-c7bf-4596-a267-2b5603ba1c18/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7bd26f0b-a776-4fc9-9fed-608d60874d1d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3803c19f-e468-4e9f-b6b3-db3890fbfc92/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f723e63-f16f-4bcf-9638-bd57ee4c5ee3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 87e7d0b055adcf36effcaaecd3512ee3
870cc091db7d05abfac7abf8d8338f32
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
9ff85b23b9623fb8d8c449310b74beb0
eb522e5248409d71f91149ed38805711
cf13bdad6b92647d1e08c9d728232047
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099214780235776
spelling Rojas Cordero, William1da351b7-ac73-43f8-b596-afd6715dc710-1Castañeda Ruiz, Lindsayb809bb87-0d0c-45cf-beb1-2d3a6597c3d8-1Fernández Martínez, Edgar Eduardo4c513079-fea1-4a96-ba73-b3071eee51a8-12023-10-19T15:06:09Z2023-10-19T15:06:09Z2015El objetivo general de esta investigación se centró en caracterizar las representaciones sociales sobre sexualidad y sexo que tienen los estudiantes de octavo y noveno grado de los colegios El Jazmín I.E.D (jornada mañana) y el San Francisco de Asís (jornada tarde), instituciones educativas distritales ubicadas en la ciudad de Bogotá. A través de la exploración se buscó identificar, clasificar y analizar cuáles son las ideas y expresiones que utilizan los adolescentes en su diario vivir alrededor de dicho conceptos. Esta investigación de corte exploratorio, se fundamentó en el enfoque cualitativo-descriptivo; tomando el 20% de la población (70 estudiantes) y se realizó en el segundo semestre del año 2014. Se utilizaron dos instrumentos de recolección de la información: entrevista semiestructurada y entrevista gráfica. Como procedimiento metodológico se dieron los siguientes pasos: revisión bibliográfica sobre los conceptos de sexualidad y sexo, organización de las categorías, descripción de la población de estudio, elaboración y aplicación de instrumentos, recolección y clasificación de la información y, por último, se hizo una caracterización de las representaciones sociales según el horizonte teórico y las categorías novedosas propuestas por los docentes investigadores.The general objective of this research focused on characterizing the social representations about sexuality and sex that eighth and ninth grade students have at El Jazmín I.E.D schools (morning day) and San Francisco de Asís (afternoon day), district educational institutions. located in the city of Bogotá. Through exploration, we sought to identify, classify and analyze the ideas and expressions used by the adolescents in their daily lives around these concepts. This exploratory research was based on the qualitative-descriptive approach; taking 20% of the population (70 students) and was carried out in the second semester of 2014. Two instruments were used to collect information: semi-structured interview and graphic interview. As a methodological procedure, the following steps were taken: bibliographic review on the concepts of sexuality and sex, organization of the categories, description of the study population, development and application of instruments, collection and classification of information and, finally, a characterization of social representations according to the theoretical horizon and the novel categories proposed by research teachers.PregradoMagíster en Ciencias de la Educación184 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12603spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónArnal, J & Rincón, D. (1992). Investigación educativa fundamentos y metodología, Editorial Labor S.A. Barcelona.Banda, O. (2012) El significado de la sexualidad en adolescentes de CD. Victoria, Tamaulipas. México: Aproximación cualitativa con enfoque de género. Tesis para optar el título en Doctor enfermería y cultura de los cuidados. Universidad De Alicante. España.Barragán, F. & Bredy, C. (1993). Niños, Niñas, maestros, maestras: Una propuesta de educación sexual, Sevilla: Díada editoras.Biblia Dios Habla Hoy (1996). Bogotá. Sociedad Bíblica Colombiana.Brigeiro, M. (2006). Entre lo natural y la construcción social. Miradas y debates acerca de la sexualidad. En Rivera, C. Rodríguez, M. & Viveros, M. (Eds.), De mujeres, hombres y otras ficciones. Género y sexualidad en América Latina (pp. 177 – 183). Bogotá: Tercer Mundo Editores.Escobar, G, Piedrahita, C & Quiñones, M (1998). Representaciones sociales en torno a la sexualidad en un grupo de docentes del sector oficial de Santa Fe de Bogotá, D.C. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Espín, J. & Rodríguez, M.ª L. (1996). Análisis de recursos educativos desde la perspectiva no sexista. Barcelona: Laertes.Fuertes, A. & López, F. (1994). Para comprender la sexualidad, Navarra Ed. Verbo Divino.Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Ed 5. Editorial Mc Graw – Hill. México.Ibáñez, T. (2001). Representaciones sociales teoría y método. En psicología social construccionista (pp. 153-216). México: Universidad de Guadalajara.Kimmel, D; Weiner, I. (1998). La adolescencia: una transición del desarrollo. Editoria Ariel.Laqueur. W. (1945). La construcción del sexo: Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. En M. Mayer (trads.). Buenos, Argentina: Fondo de cultura económica. (2007).Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público, Buenos Aires. Huemul Reigota, M. (1999) Las representations sociales de l‘environment et les pratiques pédagogiques quotidiennes des professeurs de sciences a Sao Paulo- Brasil.Shaffer, D. (2002). Desarrollo social y de la personalidad. Thomson editores. Madrid. España.Weeks, J. (1998). ―La construcción cultural de las sexualidades. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de cuerpo y sexualidad?‖, en Szasz, I y Lerner, S. (Comps). Sexualidades en México. Algunas aproximaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales. México: El Colegio de México, (pp. 199-221).Chávez, M. Álvarez, J. (2012). Aspectos psicosociales asociados al comportamiento sexual en jóvenes. Revista: Psicología y Salud. 22.1 (January-June 2012): p 89. From Academic OneFile.Chavez, A. Vasquez, V. De la Rosa, A. (2007). El chisme y las representaciones sociales de género y sexualidad en estudiantes adolescentes. Revista Perfiles Educativos vol. XXIX, núm. 115, pp. 21-48.Henrique, S. Nunes, F. Pessoa, J. Medeiros, V. (2013) Adolescencia y sexualidad: scripts sexuales a partir de las representaciones sociales. Revista Brasilera de enfermería REBEN. Brasilia, Enero – febrero. No 66 Vol. 1. pp 103 – 109Londoño, G. (2004). Las representaciones sociales como posibilidad de acercamiento al estudio de problemas educativos, en Revista Actualidades Pedagógicas. Revista de la facultad de ciencias de la educación de la universidad de la Salle. No 44 – junio de 2004.Runge, K. & Garcès, J. (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana, en Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol 9, No 2. Julio – Diciembre de 2011.Vera, H. (2002). Representaciones y clasificaciones colectivas. La teoría sociológica del conocimiento de Durkheim, en Revista sociología, año 17, número 50, septiembre – diciembre de 2002, pp. 03 – 121.Briceño, O. Gil, E. & González, Y. Representaciones sociales de ambiente Representaciones Sociales de Ambiente en el Plan Institucional de Gestión Ambiental del Jardín Botánico de Bogotá- José Celestino Mutis. recuperado el 20 de octubre de 2013. disponible en: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/66169.pdf -Lara, L. Ospina, A. (2002) Representaciones sociales de un grupo de adolescentes en torno a factores de riesgo en su salud sexual, estudio realizado en una institución educativa oficial. Memoria para optar el título de licenciado en Biología, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Mosquera, V. (2012). Miradas sobre las vivencias de sexualidad, género y Ciudadanía en contextos interculturales dentro del aula. Memoria para optar el título en Licenciatura en etnoeducación y desarrollo comunitario. Universidad tecnológica de Pereira facultad ciencias de la educación escuela de ciencias socialesVelásquez, S. Moya, M. Ramírez, J. (2011) Sentidos y significados que los y las adolescentes le otorgan a sus prácticas sexuales. Memoria para optar el título de Maestría en desarrollo educativo y social. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Vargas, S. (1998).Identificación de algunas creencias relacionadas con la sexualidad en alumnos de octavo grado y educación básica secundaria. Memoria para optar el título de Licenciado en Biología, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá ColombiaBordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. En revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 50-63, Corporación Universitaria Lasallista. Colombia Recuperado el 28 de noviembre de 2013, disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf.Córdova, R. (2003) Reflexiones teórico-Metodológicas en torno al estudio de la sexualidad. En. Revista mexicana de sociología, año 65, núm. 2, abril – junio, 2003. (pp. 339 – 360). México. Recuperado el 20 de diciembre 2014 disponible en: http://www.ejournal.unam.mx/rms/2003-2/RMS03203.pdfDavidoff, L. (1998). Introducción a la psicología. México: LIBEMEX. En Montaño, M., Palacios, J. & Gantiva, C. (2009) Teorias de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición Psychologia En revista Avances de la disciplina, vo. 3, num. 2, julio – diciembre, 2009. (pp.81 – 107). Universidad San Buenaventura. Colombia. Recuperado el 20 de enero de 2015 disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2972/297225531007.pdfPellejero, L. & Iglesias, B. (2011). La educación de la sexualidad: el sexo y el género en los libros de texto de Educación Primaria. Sex education: sex and gender in Primary School. Universidad Pública de Navarra. Pamplona. Revista de educación, 354. Enero – Abril. 2011. (pp. 399 – 427). Recuperado el 20 de diciembre de 2014 disponible en: http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354_16.pdfAlvaro, J. (s.f) Representaciones sociales. Universidad complutense de Madrid. En Reyes, R. (s.f) Diccionario crítico de Ciencias Sociales. Recuperado el 10 de noviembre de 2013 disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/R/representaciones_sociales.htmPor qué educar para la sexualidad. (2008). Recuperado el 8 de noviembre de 2013 disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-172105.html.Padrón, M. Fernández, L. Infante, A. & Paris, A. (s.f.). Libro Blanco sobre Educación Sexual de la provincia de Málaga. Recuperado el 8 de enero de 2015, disponible en: www.institutodesexologia.org/LibroBlancoEducacionSexual.pdfGourget, I. (2008). Comportamiento sexual humano. Recuperado el 20 de diciembre de 2014, disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/124/1/Iliana_Gorguet_PiLIBRO_.pdf (s.f.) La invención de la sexualidad Recuperado el 8 de enero de 2015, disponible en: http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2015_1/identidad/u_3/wee_jef.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónRepresentaciones socialesSexualidadSexoAdolescenciaRepresentaciones sociales de sexualidad y sexo en niños, niñas y jóvenes de grado octavo y noveno de dos instituciones educativas distritales de BogotáTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALRepresentaciones_sociales_sexualidad_2015_carta.pdfRepresentaciones_sociales_sexualidad_2015_carta.pdfapplication/pdf114679https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e00a7a9a-565e-41e3-99ab-8a9ff1a4a650/download87e7d0b055adcf36effcaaecd3512ee3MD51Representaciones_sociales_sexualidad_2015.pdfRepresentaciones_sociales_sexualidad_2015.pdfapplication/pdf1938043https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6d8c50a-206a-42d3-9116-c4289dce4435/download870cc091db7d05abfac7abf8d8338f32MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/10f69692-0ad0-4dbe-ab39-247f481c418b/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3d21d0ed-aaac-4a25-819d-bedbfc455965/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTRepresentaciones_sociales_sexualidad_2015_carta.pdf.txtRepresentaciones_sociales_sexualidad_2015_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aada1d92-c7bf-4596-a267-2b5603ba1c18/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD55Representaciones_sociales_sexualidad_2015.pdf.txtRepresentaciones_sociales_sexualidad_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101957https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7bd26f0b-a776-4fc9-9fed-608d60874d1d/download9ff85b23b9623fb8d8c449310b74beb0MD57THUMBNAILRepresentaciones_sociales_sexualidad_2015_carta.pdf.jpgRepresentaciones_sociales_sexualidad_2015_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14496https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3803c19f-e468-4e9f-b6b3-db3890fbfc92/downloadeb522e5248409d71f91149ed38805711MD56Representaciones_sociales_sexualidad_2015.pdf.jpgRepresentaciones_sociales_sexualidad_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15109https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f723e63-f16f-4bcf-9638-bd57ee4c5ee3/downloadcf13bdad6b92647d1e08c9d728232047MD5810819/12603oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/126032023-10-20 04:02:55.935http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K