Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica en el diseño de interiores: una revisión sistemática
Los avances tecnológicos que se han presentado en la sociedad han influido significativamente en la concepción que tiene el individuo de los espacios con los que interactúa en su cotidianidad, esto es debido a que han emergido cambios en las relaciones de las personas con los diferentes entornos hab...
- Autores:
-
Martínez Ávila, Brenda Elvira
Cuello Peralta, Isabella
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23712
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23712
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Diseño de interiores
Domótica
Espacio (arquitectura)
Diseño de interiores
Domótica
Impacto
Sociedad
Interior design
Home automation
Impact
Society
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_ef85386eafa2d3c8a30d0274c89e3792 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23712 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica en el diseño de interiores: una revisión sistemática |
title |
Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica en el diseño de interiores: una revisión sistemática |
spellingShingle |
Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica en el diseño de interiores: una revisión sistemática 720 - Arquitectura Tesis - arquitectura Diseño de interiores Domótica Espacio (arquitectura) Diseño de interiores Domótica Impacto Sociedad Interior design Home automation Impact Society |
title_short |
Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica en el diseño de interiores: una revisión sistemática |
title_full |
Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica en el diseño de interiores: una revisión sistemática |
title_fullStr |
Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica en el diseño de interiores: una revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica en el diseño de interiores: una revisión sistemática |
title_sort |
Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica en el diseño de interiores: una revisión sistemática |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Ávila, Brenda Elvira Cuello Peralta, Isabella |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Cañaveras, Jaime Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Ávila, Brenda Elvira Cuello Peralta, Isabella |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Rodríguez Foliaco, Álvaro Ernesto Frontuso Campillo, Mario |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Tesis - arquitectura Diseño de interiores Domótica Espacio (arquitectura) Diseño de interiores Domótica Impacto Sociedad Interior design Home automation Impact Society |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - arquitectura Diseño de interiores Domótica Espacio (arquitectura) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diseño de interiores Domótica Impacto Sociedad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Interior design Home automation Impact Society |
description |
Los avances tecnológicos que se han presentado en la sociedad han influido significativamente en la concepción que tiene el individuo de los espacios con los que interactúa en su cotidianidad, esto es debido a que han emergido cambios en las relaciones de las personas con los diferentes entornos habitacionales, ya que las características que presentan con la implementación de la domótica muestran una variabilidad en el desarrollo de las funciones y los procesos en una vivienda. Debido a esto, surge la necesidad de un análisis de la situación vivida, que identifique los factores determinantes de los escenarios que demuestran el impacto que acontece por el incremento del uso de estas tecnologías. Para llevar a cabo esta acción, se realiza una revisión sistemática de la información disponible que hace referencia a los conceptos que engloban una visión descriptiva y critica de los aspectos fundamentales que aportan a la identificación de los elementos necesarios para la elaboración de este artículo, donde se establece que el principal objetivo es el reconocimiento del impacto de la domótica en su función fundamental aplicada al diseño de interiores a nivel social, desde una perspectiva que permita evaluar el reconocimiento que tiene la población sobre este tema. En virtud de lo anterior, se realiza una revisión detallada de un listado de documentos cuyo tema principal es la domótica aplicada el diseño de interiores, en los que se desglosan subtemas que complementan la información principal. Para llevar a cabo de proceso, se desarrollan criterios de selección basados en la metodología PRISMA, la cual ofrece un diseño exhaustivo de evaluación de artículos. Se concluye con una recopilación de informes que permiten una narración sobre los conceptos principales que abordan el tema de investigación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-11T16:38:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-11T16:38:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cuello Peralta, I. & Martínez Ávila, B.E. (2024). Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica en el diseño de interiores: una revisión sistemática. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/23712 |
identifier_str_mv |
Cuello Peralta, I. & Martínez Ávila, B.E. (2024). Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica en el diseño de interiores: una revisión sistemática. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/23712 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alvarino López, E., Marchena Barraza, P., Castellar Hernández, J., Jiménez Ballesteros, H., & Quintero Parra, A. (n.d.). Revista I+D en TIC Volumen 6-Número 1. https://bit.ly/4eIJWfn Andrés Malave Ochoa, A., Favian Rosas Vargas, G., & Alexis Ortiz Bautista, J. (n.d.). Análisis y Comparación entre una casa convencional y una con Sistema de Domótica Analysis and Comapration between Convencional and a House with Automation System. Gibbs, J. (2014). Diseño de interiores Guia útil para estudiantes y profesionales. Journal of Chemical Information and Modeling. Andrés Quintana, B. G., Rafaela Pereira Poveda, V., & Nayid Vega, C. S. (n.d.). Automation at home : a design process for social low cost houses La domotique : une nouvelle conception pour le logement d’intérêt social Automatização no lar: um processo de desenho para moradias de interesse social. Arce, C., Soto, C., Guevara, G., Gonsaga, L., Huatay, T., Roberto, C., Paredes, V., Alexander, F., Paiva, Z., Macarena, J., Samuel Silva Abanto, R., & Fernando Ortega Mestanza, R. (n.d.). Diseño de un sistema domótica para una vivienda aplicando arduino. Asociación Española de Domótica (CEDOM). (n.d.). Ámbito científico-tecnológico. Módulo III (Optativo). Caribbean Beltran, T., & Bogotá, N. D. (n.d.). La Domótica como Alternativa de Desarrollo Regional un Reto para la Interrogación de la Educación Superior en America Látina y el Caribe. Home Automation as an Alternative of Regional Development a Challenge for the Integration of Batchelor Degree in Latin. Carlos López, M. E. A. B. P. (2015). Implementación de una Solución de Domótica Basado en las Mejores Soluciones y Prácticas del Mercado Actual. (Sinergia e Innovación, 3(1), 88-120.). Carmen Fernández Hernández. (2020, June 9). Opinión Domótica una gran Aliada para Viviendas sin Obstaculos, pero al Alcance de Todos. Colorado Franco, L. V., & Colorado Franco, N. P. (2020). Cálculo del margen de tolerancia permisible aplicando el factor de experiencia de buque en la transferencia marítima de petróleo crudo y derivados del petróleo. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 7(1), 14–20. https://bit.ly/3Oon6it Cristina-Martínez, A., & Arias-Quintero, P. A. (n.d.). Domótica en Colombia: Desafíos y Perspectivas Home Automation in Colombia: Challenges and Perspectives. Daniel Flores Tomalá, D. S. E. (2022). Sistema Domótico por Comando de Voz Basado En Arduino para Personas con Dificultades Motrices. Dantas Filho, C. A. , D. da Silva. (2021). La Domótica como Ayuda Para Personas con Discapacidad Y Mayores. Domingues, R. G., & Pina Filho, A. C. (2019). A Importância da Domótica para a Sustentabilidade das Cidades. Brazilian Journal of Development, 5(10), 18477–18495. https://bit.ly/4eTyY76 Eugenio Rubido Suárez. (n.d.). Iluminacion Emocional la Medicion de las Emociones Y Su Impacto en la Iluminacion Artificial. Fabricio Urdiales Ponce, A. M. (n.d.). La Domótica y su Contribución al uso Racional de Recursos Energéticos. Fundación Descubre. (n.d.). Se Puede Ahorrar Energía Instalando Sistemas de Domótica En Nuestras Casas. García Vázquez, E., & Santos, A. I. G. (2020). Trabajo Teórico Experimental Solución De Iluminación Eficiente Energéticamente para una Vivienda Sustentable Energy Efficient Lighting Solution For Sustainable Housing. 41(2), 1511. https://bit.ly/494bjzk. Hernán Alejandro Rodríguez Véliz. (2021). Análisis de las Ventajas Ofrecidas por la Domótica en los Hogares: Mapeo Sistemático. Hernandez, S. P. (2010a). Consideraciones Para la Aplicación de la Domótica Desde la Concepción del Diseño Arquitectónico. Arquiteturarevista, 6(1), 63–75. https://bit.ly/3CFUnTz. Herrera Quintero, C., & Felipe, L. (2005). Ingeniería e Investigación. 25(2), 47–53. https://bit.ly/4g63awN Holgado Terriza, J. A. (2020). Diseño de la maqueta domótica para el aprendizaje de sistemas de automatización domótica. Enseñanza y Aprendizaje de Ingeniería de Computadores. https://bit.ly/3CBP7jR. Holgado-Terriza, J. A. (n.d.-a). Diseño de la Maqueta Domótica para el Aprendizaje de Sistemas de Automatización Domótica.. Jeffer Chaparro. (2003, August 1). Domótica la Mutación de la Vivienda. Jiménez, E. (n.d.). La Domótica Aplicada a la Accesibilidad y Eliminación de Barreras. Jimmy Eduardo Mero Martinez. (2022). Modelo de Sistema Domótico para la Automatización de Viviendas Utilizando Raspberry Pi 4 Con Home Assistant. Jose Manuel Huidobro. (n.d.). La domótica Entra en Nuestras Casas. Kevin Nicolás Acosta Osorio. (2022). La Domótica: Una Oportunidad de Ayuda al Medio Ambiente. Leopoldo Gracia-Cervantes, X. I., & Vargas Torres de Esmeraldas, L. (n.d.). Uso de Sistemas Domóticos Aplicados a la Ingeniería Eléctrica Use of Home Automation Systems Applied to Electrical Engineering Uso de sistemas de Automação Residencial Aplicados à Engenharia Elétrica. 6, 286–295. https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1398 López Jiménez, D. (2023). Reseña: Vivienda Inteligente: Domótica, Inteligencia Artificial y Regulación Legal (2022) de Francisca Ramón Fernández. Revista de Derecho, 27, e3280. Luis Miguel Pérez Fernández, A. V. A. C. A. R. R. L. M. R. R. (2022, August 29). Diseño de un Sistema Domótico Basado en Plataformas de Hardware Libre. Diseño de Un Sistema Domótico Basado En Plataformas de Hardware Libre. Luis santalla. (2018). el Estudio de la Iluminación y la Domótica. En el estudio de la iluminación y la domótica. María, D., Molar, E., Jesús, O. M., Lozano, V., María, M., & Vázquez Jiménez, G. (n.d.). ¿Se Puede Hacer una Ciudad Inteligente? Martínez-Barbacil, J.-M. (2019). La Domótica. Re. Revista de Edificación, 27. https://doi.org/10.15581/020.27.34856 Militar Nueva Granada Colombia Rodríguez Escobar, U. (n.d.). Ciencia e Ingeniería Neogranadina. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91101110 Morales, G. (n.d.). La domótica Como Herramienta para un Mejor Confort, Seguridad y Ahorro Energético Home Automation as the Best Tool for Comfort, Security and Energy Saving. Morón Fernández, C. (2016). Aprendizaje de la Domótica basado en prácticas experimentales y problemas (Opción, vols. 32, núm. 11, 2016, pp. 990–1003). Rueda-Panchano, C. I. (2023). Investigación Sobre la Aplicación de la Automatización Residencial con el Objetivo de Reducir el Riesgo de Robo en una Vivienda Común. Ibero-American Journal of Engineering & Technology Studies, 3(1), 478–485. https://doi.org/10.56183/iberotecs.v3i1.623 Universidad Espiritu Santo. (2022). La Domotica, un Paso hacia el Futuro. Valentin, M., Rodriguez, M., Lao García, M., Pupo, C. L., Molina, A., Morlan, C. B., & Oristela Benítez González, I. (2019a). Prototipo de Casa Inteligente Smart House Prototype. 12(11), 58–72. http://publicaciones.uci.cu Vieira, A., Blanco, X., & Quijadas, D. (2018). Sistema Domótico para Control de Temperatura e Iluminación de un Apartamento para Lesionados Medulares (parapléjicos) Domotic System for Temperature control and Lighting an apartment for Injured Medullary (paraplegics). Rev. Tekhné, 21, 23–045. http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/tekhne/index Yépez, M., Carmen, D., & Romero, H. (n.d.). Sistema Temporizado de Iluminación con Encendido y Apagado Automático. Bugeja, A. Jacobsson y P. Davidsson, "The Ethical Smart Home: Perspectives and Guidelines", en IEEE Security & Privacy , vol. 20, núm. 1, págs. 72-80, enero-febrero de 2022, doi: 10.1109/MSEC.2021.3111668. Marzo Rodríguez, M. V., Lao García, M., López Pupo, C., Alonso Molina, L., Busoch Morlan, C., & Benítez González, I. O. (2019). Prototipo de Casa Inteligente Prototipo de casa inteligente. Serie Científica de La Universidad de Las Ciencias Informáticas, 12(11), 58–72. Albanese, A. (2012). Documentos Inteligentes para la Domótica. En Lecture Notes in Computer Science (incluyendo las subseries Lecture Notes in Artificial Intelligence y Lecture Notes in Bioinformatics) (Vol. 7251 LNCS, pp. 214-217). Verlag Springer. Franco A. (2024). El Futuro del Diseño de Interiores en la Era Post-Pandemia: Tecnología y Adaptabilidad. The Future of Interior Design in the Post-Pandemic Era: Technology andAdaptability. Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913. Page, M. J., Moher, D., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., Mcdonald, S., … Mckenzie, J. E. (2021). PRISMA 2020 explanation and elaboration: Updated guidance and exemplars for reporting systematic reviews. In The BMJ (Vol. 372). https://doi.org/10.1136/bmj.n160 La Cruz Chacón, J., & Otazú Solórzano, A. A. (2018). DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DOMÓTICO UTILIZANDO PLATAFORMAS DE DESARROLLO COMO CONTROLADOR. Lima. Ortega Palacios, J. L. (2020). La protección del usuario en la domótica y las facilidades que ofrece. Revista Científica Sinapsis, 1(16). doi:10.37117/s.v1i16.276 González Álvarez, Jesús Cupertino. (2013). Propuesta de diseño de un sistema automático para el control de temperatura y luminarias del bloque habitacional y el Bussines Center del hotel Comodoro (Trabajo de Diploma). Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”. Ibarra Caicedo, M. R. (2022). Mejoras de la eficiencia energética de una vivienda ubicada en la zona urbana del Cantón Esmeraldas. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(2), 537–548. Ibarra, O., & Rueda, C. (2017). Estudio para la Implementación de la Domótica para el Ahorro Energético en un Hogar en el que Habitan Una o Más Personas con Discapacidad y Quienes son Encargados de Cuidarlos [Pregrado, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas]. Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas. Loxone. (2023). Loxone Datasheet Miniserver Part No. 100335. Retrieved 01 de junio de 2023. Fromhttps://www.loxone.com/wpcontent/uploads/datasheets/Datasheet_Miniserver_100335.pd Madrid Consejería de Economía e Innovación, T. (2007). La domótica como solución de futuro. Consejería de Economía e Innovación Tecnológica. https://books.google.com.ec/books?id=Sf5BQwAACAAJ Asociación Española de Domótica e Inmótica – CEDOM. (2020, 25 de agosto). Qué es Domótica. Camó, H. (2015). Sistema domótico como aplicación a la eficiencia energética. Lorente, S. (1999). ¿Qué es la domótica? Pasado, Presente y previsible Futuro. Vesga, J. (2010). Sistema de control domótico utilizando la red eléctrica como medio físico de transmisión. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
22 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Arquitectura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/05fc70ef-c0cb-421b-b016-4f62203d67f3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/461045e3-28c5-42bc-8ec7-e9d61abbf02e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fb5014e2-edb2-484e-b82a-b83314897f6f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d885a7d-4daf-4baf-916b-41b8f3da06be/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37031989-282a-493f-8a05-980222344e2a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/65a19691-22dc-4185-97eb-8d2375041757/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/81ea4c16-73f9-4065-9417-4f7d31db827e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32080663-2728-489d-ad9b-89471ef5d176/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da1f54b3190a52a1cef3368465736905 3598aeb16aed7d619395f185230fdaaa 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 e931919922219181f324ec2b9c52b6f4 297a990d4e765b9e75b81ee14a19d532 74308af5a79e12b09261831b7ce33fba 37d426e0fbd42b41c07df69ddc6effa2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099148928614400 |
spelling |
Martínez Cañaveras, Jaime EnriqueMartínez Ávila, Brenda ElviraCuello Peralta, IsabellaRodríguez Foliaco, Álvaro ErnestoFrontuso Campillo, Mario2025-02-11T16:38:48Z2025-02-11T16:38:48Z2024Los avances tecnológicos que se han presentado en la sociedad han influido significativamente en la concepción que tiene el individuo de los espacios con los que interactúa en su cotidianidad, esto es debido a que han emergido cambios en las relaciones de las personas con los diferentes entornos habitacionales, ya que las características que presentan con la implementación de la domótica muestran una variabilidad en el desarrollo de las funciones y los procesos en una vivienda. Debido a esto, surge la necesidad de un análisis de la situación vivida, que identifique los factores determinantes de los escenarios que demuestran el impacto que acontece por el incremento del uso de estas tecnologías. Para llevar a cabo esta acción, se realiza una revisión sistemática de la información disponible que hace referencia a los conceptos que engloban una visión descriptiva y critica de los aspectos fundamentales que aportan a la identificación de los elementos necesarios para la elaboración de este artículo, donde se establece que el principal objetivo es el reconocimiento del impacto de la domótica en su función fundamental aplicada al diseño de interiores a nivel social, desde una perspectiva que permita evaluar el reconocimiento que tiene la población sobre este tema. En virtud de lo anterior, se realiza una revisión detallada de un listado de documentos cuyo tema principal es la domótica aplicada el diseño de interiores, en los que se desglosan subtemas que complementan la información principal. Para llevar a cabo de proceso, se desarrollan criterios de selección basados en la metodología PRISMA, la cual ofrece un diseño exhaustivo de evaluación de artículos. Se concluye con una recopilación de informes que permiten una narración sobre los conceptos principales que abordan el tema de investigación.The technological advances that have been presented in society have significantly influenced the conception that the individual has of the spaces with which he interacts in his daily life, this is because changes have emerged in the relationships of people with the different living environments, since the characteristics presented with the implementation of home automation show a variability in the development of the functions and processes in a house. Due to this, there is a need for an analysis of the lived situation, which identifies the determining factors of the scenarios that show the impact that occurs due to the increased use of these technologies. In order to carry out this action, a systematic review of the available information that refers to the concepts that encompass a descriptive and critical vision of the fundamental aspects that contribute to the identification of the necessary elements for the elaboration of this article, where it is established that the main objective is the recognition of the impact of home automation in its fundamental function applied to interior design at a social level, from a perspective that allows to evaluate the recognition that the population has on this subject. By virtue of the above, a detailed review is made of a list of documents whose main topic is home automation applied to interior design, in which subtopics are broken down to complement the main information. In order to carry out this process, selection criteria are developed based on the PRISMA methodology, which offers an exhaustive design for the evaluation of articles. It concludes with a compilation of reports that allow a narrative on the main concepts that address the research topic.PregradoArquitecto22 páginasapplication/pdfCuello Peralta, I. & Martínez Ávila, B.E. (2024). Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica en el diseño de interiores: una revisión sistemática. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/23712spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Arquitectura, Artes y DiseñoCartagenaArquitecturaAlvarino López, E., Marchena Barraza, P., Castellar Hernández, J., Jiménez Ballesteros, H., & Quintero Parra, A. (n.d.). Revista I+D en TIC Volumen 6-Número 1. https://bit.ly/4eIJWfnAndrés Malave Ochoa, A., Favian Rosas Vargas, G., & Alexis Ortiz Bautista, J. (n.d.). Análisis y Comparación entre una casa convencional y una con Sistema de Domótica Analysis and Comapration between Convencional and a House with Automation System.Gibbs, J. (2014). Diseño de interiores Guia útil para estudiantes y profesionales. Journal of Chemical Information and Modeling.Andrés Quintana, B. G., Rafaela Pereira Poveda, V., & Nayid Vega, C. S. (n.d.). Automation at home : a design process for social low cost houses La domotique : une nouvelle conception pour le logement d’intérêt social Automatização no lar: um processo de desenho para moradias de interesse social.Arce, C., Soto, C., Guevara, G., Gonsaga, L., Huatay, T., Roberto, C., Paredes, V., Alexander, F., Paiva, Z., Macarena, J., Samuel Silva Abanto, R., & Fernando Ortega Mestanza, R. (n.d.). Diseño de un sistema domótica para una vivienda aplicando arduino.Asociación Española de Domótica (CEDOM). (n.d.). Ámbito científico-tecnológico. Módulo III (Optativo).Caribbean Beltran, T., & Bogotá, N. D. (n.d.). La Domótica como Alternativa de Desarrollo Regional un Reto para la Interrogación de la Educación Superior en America Látina y el Caribe. Home Automation as an Alternative of Regional Development a Challenge for the Integration of Batchelor Degree in Latin.Carlos López, M. E. A. B. P. (2015). Implementación de una Solución de Domótica Basado en las Mejores Soluciones y Prácticas del Mercado Actual. (Sinergia e Innovación, 3(1), 88-120.).Carmen Fernández Hernández. (2020, June 9). Opinión Domótica una gran Aliada para Viviendas sin Obstaculos, pero al Alcance de Todos.Colorado Franco, L. V., & Colorado Franco, N. P. (2020). Cálculo del margen de tolerancia permisible aplicando el factor de experiencia de buque en la transferencia marítima de petróleo crudo y derivados del petróleo. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 7(1), 14–20. https://bit.ly/3Oon6itCristina-Martínez, A., & Arias-Quintero, P. A. (n.d.). Domótica en Colombia: Desafíos y Perspectivas Home Automation in Colombia: Challenges and Perspectives.Daniel Flores Tomalá, D. S. E. (2022). Sistema Domótico por Comando de Voz Basado En Arduino para Personas con Dificultades Motrices.Dantas Filho, C. A. , D. da Silva. (2021). La Domótica como Ayuda Para Personas con Discapacidad Y Mayores.Domingues, R. G., & Pina Filho, A. C. (2019). A Importância da Domótica para a Sustentabilidade das Cidades. Brazilian Journal of Development, 5(10), 18477–18495. https://bit.ly/4eTyY76Eugenio Rubido Suárez. (n.d.). Iluminacion Emocional la Medicion de las Emociones Y Su Impacto en la Iluminacion Artificial.Fabricio Urdiales Ponce, A. M. (n.d.). La Domótica y su Contribución al uso Racional de Recursos Energéticos.Fundación Descubre. (n.d.). Se Puede Ahorrar Energía Instalando Sistemas de Domótica En Nuestras Casas.García Vázquez, E., & Santos, A. I. G. (2020). Trabajo Teórico Experimental Solución De Iluminación Eficiente Energéticamente para una Vivienda Sustentable Energy Efficient Lighting Solution For Sustainable Housing. 41(2), 1511. https://bit.ly/494bjzk.Hernán Alejandro Rodríguez Véliz. (2021). Análisis de las Ventajas Ofrecidas por la Domótica en los Hogares: Mapeo Sistemático.Hernandez, S. P. (2010a). Consideraciones Para la Aplicación de la Domótica Desde la Concepción del Diseño Arquitectónico. Arquiteturarevista, 6(1), 63–75. https://bit.ly/3CFUnTz.Herrera Quintero, C., & Felipe, L. (2005). Ingeniería e Investigación. 25(2), 47–53. https://bit.ly/4g63awNHolgado Terriza, J. A. (2020). Diseño de la maqueta domótica para el aprendizaje de sistemas de automatización domótica. Enseñanza y Aprendizaje de Ingeniería de Computadores. https://bit.ly/3CBP7jR.Holgado-Terriza, J. A. (n.d.-a). Diseño de la Maqueta Domótica para el Aprendizaje de Sistemas de Automatización Domótica..Jeffer Chaparro. (2003, August 1). Domótica la Mutación de la Vivienda.Jiménez, E. (n.d.). La Domótica Aplicada a la Accesibilidad y Eliminación de Barreras.Jimmy Eduardo Mero Martinez. (2022). Modelo de Sistema Domótico para la Automatización de Viviendas Utilizando Raspberry Pi 4 Con Home Assistant.Jose Manuel Huidobro. (n.d.). La domótica Entra en Nuestras Casas.Kevin Nicolás Acosta Osorio. (2022). La Domótica: Una Oportunidad de Ayuda al Medio Ambiente.Leopoldo Gracia-Cervantes, X. I., & Vargas Torres de Esmeraldas, L. (n.d.). Uso de Sistemas Domóticos Aplicados a la Ingeniería Eléctrica Use of Home Automation Systems Applied to Electrical Engineering Uso de sistemas de Automação Residencial Aplicados à Engenharia Elétrica. 6, 286–295. https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1398López Jiménez, D. (2023). Reseña: Vivienda Inteligente: Domótica, Inteligencia Artificial y Regulación Legal (2022) de Francisca Ramón Fernández. Revista de Derecho, 27, e3280.Luis Miguel Pérez Fernández, A. V. A. C. A. R. R. L. M. R. R. (2022, August 29). Diseño de un Sistema Domótico Basado en Plataformas de Hardware Libre. Diseño de Un Sistema Domótico Basado En Plataformas de Hardware Libre.Luis santalla. (2018). el Estudio de la Iluminación y la Domótica. En el estudio de la iluminación y la domótica.María, D., Molar, E., Jesús, O. M., Lozano, V., María, M., & Vázquez Jiménez, G. (n.d.). ¿Se Puede Hacer una Ciudad Inteligente?Martínez-Barbacil, J.-M. (2019). La Domótica. Re. Revista de Edificación, 27. https://doi.org/10.15581/020.27.34856Militar Nueva Granada Colombia Rodríguez Escobar, U. (n.d.). Ciencia e Ingeniería Neogranadina. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91101110Morales, G. (n.d.). La domótica Como Herramienta para un Mejor Confort, Seguridad y AhorroEnergético Home Automation as the Best Tool for Comfort, Security and Energy Saving.Morón Fernández, C. (2016). Aprendizaje de la Domótica basado en prácticas experimentales y problemas (Opción, vols. 32, núm. 11, 2016, pp. 990–1003).Rueda-Panchano, C. I. (2023). Investigación Sobre la Aplicación de la Automatización Residencial con el Objetivo de Reducir el Riesgo de Robo en una Vivienda Común. Ibero-American Journal of Engineering & Technology Studies, 3(1), 478–485. https://doi.org/10.56183/iberotecs.v3i1.623Universidad Espiritu Santo. (2022). La Domotica, un Paso hacia el Futuro.Valentin, M., Rodriguez, M., Lao García, M., Pupo, C. L., Molina, A., Morlan, C. B., & Oristela Benítez González, I. (2019a). Prototipo de Casa Inteligente Smart House Prototype. 12(11), 58–72. http://publicaciones.uci.cuVieira, A., Blanco, X., & Quijadas, D. (2018). Sistema Domótico para Control de Temperatura e Iluminación de un Apartamento para Lesionados Medulares (parapléjicos) Domotic System for Temperature control and Lighting an apartment for Injured Medullary (paraplegics). Rev. Tekhné, 21, 23–045. http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/tekhne/indexYépez, M., Carmen, D., & Romero, H. (n.d.). Sistema Temporizado de Iluminación con Encendido y Apagado Automático.Bugeja, A. Jacobsson y P. Davidsson, "The Ethical Smart Home: Perspectives and Guidelines", en IEEE Security & Privacy , vol. 20, núm. 1, págs. 72-80, enero-febrero de 2022, doi: 10.1109/MSEC.2021.3111668.Marzo Rodríguez, M. V., Lao García, M., López Pupo, C., Alonso Molina, L., Busoch Morlan, C., & Benítez González, I. O. (2019). Prototipo de Casa Inteligente Prototipo de casa inteligente. Serie Científica de La Universidad de Las Ciencias Informáticas, 12(11), 58–72.Albanese, A. (2012). Documentos Inteligentes para la Domótica. En Lecture Notes in Computer Science (incluyendo las subseries Lecture Notes in Artificial Intelligence y Lecture Notes in Bioinformatics) (Vol. 7251 LNCS, pp. 214-217). Verlag Springer.Franco A. (2024). El Futuro del Diseño de Interiores en la Era Post-Pandemia: Tecnología y Adaptabilidad. The Future of Interior Design in the Post-Pandemic Era: Technology andAdaptability. Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913.Page, M. J., Moher, D., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., Mcdonald, S., … Mckenzie, J. E. (2021). PRISMA 2020 explanation and elaboration: Updated guidance and exemplars for reporting systematic reviews. In The BMJ (Vol. 372). https://doi.org/10.1136/bmj.n160La Cruz Chacón, J., & Otazú Solórzano, A. A. (2018). DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DOMÓTICO UTILIZANDO PLATAFORMAS DE DESARROLLO COMO CONTROLADOR. Lima.Ortega Palacios, J. L. (2020). La protección del usuario en la domótica y las facilidades que ofrece. Revista Científica Sinapsis, 1(16). doi:10.37117/s.v1i16.276González Álvarez, Jesús Cupertino. (2013). Propuesta de diseño de un sistema automático para el control de temperatura y luminarias del bloque habitacional y el Bussines Center del hotel Comodoro (Trabajo de Diploma). Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”.Ibarra Caicedo, M. R. (2022). Mejoras de la eficiencia energética de una vivienda ubicada en la zona urbana del Cantón Esmeraldas. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(2), 537–548.Ibarra, O., & Rueda, C. (2017). Estudio para la Implementación de la Domótica para el Ahorro Energético en un Hogar en el que Habitan Una o Más Personas con Discapacidad y Quienes son Encargados de Cuidarlos [Pregrado, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas]. Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas.Loxone. (2023). Loxone Datasheet Miniserver Part No. 100335. Retrieved 01 de junio de 2023. Fromhttps://www.loxone.com/wpcontent/uploads/datasheets/Datasheet_Miniserver_100335.pdMadrid Consejería de Economía e Innovación, T. (2007). La domótica como solución de futuro. Consejería de Economía e Innovación Tecnológica. https://books.google.com.ec/books?id=Sf5BQwAACAAJAsociación Española de Domótica e Inmótica – CEDOM. (2020, 25 de agosto). Qué es Domótica.Camó, H. (2015). Sistema domótico como aplicación a la eficiencia energética.Lorente, S. (1999). ¿Qué es la domótica? Pasado, Presente y previsible Futuro.Vesga, J. (2010). Sistema de control domótico utilizando la red eléctrica como medio físico de transmisión.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/720 - ArquitecturaTesis - arquitecturaDiseño de interioresDomóticaEspacio (arquitectura)Diseño de interioresDomóticaImpactoSociedadInterior designHome automationImpactSocietyImpacto en la sociedad debido al uso de la domótica en el diseño de interiores: una revisión sistemáticaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationORIGINALFormato_Publicación_Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica_Isabella Cuello P_2024.pdfFormato_Publicación_Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica_Isabella Cuello P_2024.pdfapplication/pdf219190https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/05fc70ef-c0cb-421b-b016-4f62203d67f3/downloadda1f54b3190a52a1cef3368465736905MD52Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica_Isabella Cuello P_2024.pdfImpacto en la sociedad debido al uso de la domótica_Isabella Cuello P_2024.pdfapplication/pdf420824https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/461045e3-28c5-42bc-8ec7-e9d61abbf02e/download3598aeb16aed7d619395f185230fdaaaMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fb5014e2-edb2-484e-b82a-b83314897f6f/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d885a7d-4daf-4baf-916b-41b8f3da06be/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD56TEXTFormato_Publicación_Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica_Isabella Cuello P_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica_Isabella Cuello P_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7094https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37031989-282a-493f-8a05-980222344e2a/downloade931919922219181f324ec2b9c52b6f4MD57Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica_Isabella Cuello P_2024.pdf.txtImpacto en la sociedad debido al uso de la domótica_Isabella Cuello P_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain48027https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/65a19691-22dc-4185-97eb-8d2375041757/download297a990d4e765b9e75b81ee14a19d532MD59THUMBNAILFormato_Publicación_Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica_Isabella Cuello P_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica_Isabella Cuello P_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15801https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/81ea4c16-73f9-4065-9417-4f7d31db827e/download74308af5a79e12b09261831b7ce33fbaMD58Impacto en la sociedad debido al uso de la domótica_Isabella Cuello P_2024.pdf.jpgImpacto en la sociedad debido al uso de la domótica_Isabella Cuello P_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6322https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32080663-2728-489d-ad9b-89471ef5d176/download37d426e0fbd42b41c07df69ddc6effa2MD51010819/23712oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/237122025-02-12 04:30:36.542http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |