Semillas de Agua Compensación de las afectaciones generadas por las construcciones de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en San Rafael, Antioquia.
El municipio de San Rafael en el oriente de Antioquia es una comunidad afectada tanto positiva como negativamente por la implementación de las infraestructuras hidroeléctricas, que no solo aportan el recurso eléctrico para sus zonas aledañas, sino también para otros departamentos del país. Actualmen...
- Autores:
-
Tintinago Cabrera, Mateos Yamit
Reyes González, Génesis Betsabé
Cerezo Barrios, Albert Simón
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13732
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13732
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Centrales eléctricas
Arquitectura antigua
Medio ambiente
Pequeña central hidroeléctrica
Compensación social
Ecoturismo
Arquitectura
Oriente antioqueño
Environment
small hydroelectric plant
Social compensation
Ecotourism
Architecture
Eastern Antioquia
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_ef83df3570cad7b4a2238a5c2c1c222b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13732 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Semillas de Agua Compensación de las afectaciones generadas por las construcciones de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en San Rafael, Antioquia. |
title |
Semillas de Agua Compensación de las afectaciones generadas por las construcciones de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en San Rafael, Antioquia. |
spellingShingle |
Semillas de Agua Compensación de las afectaciones generadas por las construcciones de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en San Rafael, Antioquia. 720 - Arquitectura Centrales eléctricas Arquitectura antigua Medio ambiente Pequeña central hidroeléctrica Compensación social Ecoturismo Arquitectura Oriente antioqueño Environment small hydroelectric plant Social compensation Ecotourism Architecture Eastern Antioquia |
title_short |
Semillas de Agua Compensación de las afectaciones generadas por las construcciones de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en San Rafael, Antioquia. |
title_full |
Semillas de Agua Compensación de las afectaciones generadas por las construcciones de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en San Rafael, Antioquia. |
title_fullStr |
Semillas de Agua Compensación de las afectaciones generadas por las construcciones de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en San Rafael, Antioquia. |
title_full_unstemmed |
Semillas de Agua Compensación de las afectaciones generadas por las construcciones de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en San Rafael, Antioquia. |
title_sort |
Semillas de Agua Compensación de las afectaciones generadas por las construcciones de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en San Rafael, Antioquia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Tintinago Cabrera, Mateos Yamit Reyes González, Génesis Betsabé Cerezo Barrios, Albert Simón |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gaviria, Nino Andrey |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tintinago Cabrera, Mateos Yamit Reyes González, Génesis Betsabé Cerezo Barrios, Albert Simón |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Centrales eléctricas Arquitectura antigua Medio ambiente Pequeña central hidroeléctrica Compensación social Ecoturismo Arquitectura Oriente antioqueño Environment small hydroelectric plant Social compensation Ecotourism Architecture Eastern Antioquia |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Centrales eléctricas Arquitectura antigua |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Medio ambiente Pequeña central hidroeléctrica Compensación social Ecoturismo Arquitectura Oriente antioqueño |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Environment small hydroelectric plant Social compensation Ecotourism Architecture Eastern Antioquia |
description |
El municipio de San Rafael en el oriente de Antioquia es una comunidad afectada tanto positiva como negativamente por la implementación de las infraestructuras hidroeléctricas, que no solo aportan el recurso eléctrico para sus zonas aledañas, sino también para otros departamentos del país. Actualmente se está evaluando la construcción de una pequeña central hidroeléctrica en el río Churimo, localizado al sur del municipio, muy cercano a una zona de protección ambiental y conocido como uno de principales atractivos turísticos de San Rafael por sus charcos que hacen parte de las escapadas familiares de personas que residen en las ciudades cercanas. Sin embargo, este proyecto hidroeléctrico propone en su descripción una compensación solo de tipo ambiental que consiste en la reforestación de un terreno cercano. Por este motivo se realizará un estudio sobre qué impactos que puede tener esta construcción en el municipio, para tener como objetivo final de la investigación proponer una unidad ecoturística como compensación que beneficia los niveles ambientales, económicos y educativos de la localidad, reestructurando la zona donde se desarrolla la infraestructura hidroeléctrica como espacios atractivos e interactivos para el público que permitirán prolongar la vida útil de la pequeña central hidroeléctrica. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T19:04:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T19:04:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Tintinago Cabrera, M.Y, Reyes Gonzáles, G. B., & Cerezo Barrios, A. S. (2024). Semillas de Agua Compensación de las afectaciones generadas por las construcciones de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en San Rafael, Antioquia. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13732 |
identifier_str_mv |
Tintinago Cabrera, M.Y, Reyes Gonzáles, G. B., & Cerezo Barrios, A. S. (2024). Semillas de Agua Compensación de las afectaciones generadas por las construcciones de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en San Rafael, Antioquia. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13732 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
100 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Allen, S. (2013). Infraestructuras del paisaje. Revista de la Facultad de Arquitectura, Universidad de la República de Uruguay, 11, 47–63. Ambiental, J. G. (2020). Planificación y Gestión de Programas de Compensación Social. jgpconsultoria.com.br. https://acortar.link/XvcGIH Benavides, G. F. (2015). Las políticas públicas del turismo receptivo colombiano. Suma de Negocios, 6(13), 66–73. https://doi.org/10.1016/J.SUMNEG.2015.08.005 Caballero, A. P. (2018). Acupuntura Urbana: Intervención en la ciudad y participación [Trabajo de grado profesional]. Universidad Politecnica de Valencia. Cano, B. & Morales, T. (2019). El ecoturismo de Colombia como negocio internacional [Trabajo de grado profesional]. Universidad Agustiniana. Carrillo, A. (2023). Psicología del espacio: ¿la arquitectura interior influye en nuestro comportamiento? mejorconsalud.as.com. https://acortar.link/uOXxUH CEPAL. (2011). Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial de Colombia. https://acortar.link/0QW2oF Ching, F. (2015). Diccionario Visual de Arquitectura. Gustavo Gili. Christina Nunez. (2022). ¿Qué es la energía hidroeléctrica? https://acortar.link/UzW5XZ Colombia. Congreso. de la República. (1989). Ley 9, "Por la cual se dictan normas sobre Planes de Desarrollo Municipal, Compra Venta y Expropiación de Bienes y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial. Colombia. Congreso de la República. (1996). Ley 300, Por la cual se expide la ley general de turismo y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial. Colombia. Congreso de la República. (1997). Ley 388, Por la cual se modifica la Ley 9a de 1989, y la Ley 3a de 1991 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial. Colombia. Congreso de la República. (2010). Decreto 2820: Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Bogotá, Colombia: Diario Oficial. Colombia. Congreso de la República. (2015). Decreto 1076, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá, Colombia: Diario Oficial. Gobernación de Antioquia, Colombia. (2020). Plan de desarrollo Antioquia: Unidos por la Vida 2020-2023. Gobernación de Antioquia. https://acortar.link/yZaIKH Colombia. Presidencia de la República. (1991). Constitución Política de Colombia (p. 108). Colprensa. (2012). A 20 años del apagón, Colombia se siente blindada en energía. elpais.com. https://acortar.link/yF3ivy Concejo Municipal de San Rafael. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020- 2023. San Rafael, Antioquia, Colombia: Diario Oficial. Cornare, C. R. A. (2020). Acuerdo 402, Por medio de la cual se actualiza y adopta el Plan de Manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado DRMI Embalse Peñol-Guatapé y Cuenca Alta del Río Guatapé. Rionegro, Antioquia: Diario Oficial. Corrales, S. (2005). Importancia del cluster en el desarrollo regional actual. https://acortar.link/Gc4FXt Diego Kuper, R. B. (2008). Turismo e infraestructura urbana: la refuncionalización de la estación del ferrocarril de gualeguaychú como atractivo turístico. Universidad Nacional de Comahue, 31, 471–488. Díez Sánchez, A. (2016). La estereotomía como principio de proyecto: El ejemplo de Steven Holl. https://acortar.link/AeIemd Duque Grisales, E. A., & Arango Vásquez, L. (2016). Alternativa de las pequeñas centrales hidroeléctricas de Antioquia en el mecanismo de desarrollo limpio. Revista Ciencias Estrategicas, 24(35), 73–100. https://acortar.link/IjBwhU Echeverri, A. (2016). Extractivismo y derechos humanos en el Oriente Antioqueño Colombia. Observatorio de Multinacionales en América Latina, 09, El tiempo. (2017). Antioquia trabaja para generar el 70% de la energía del país. David Alejandro Mercado. https://acortar.link/SqgbSk Correa, E. (2021). Acupuntura Rural, Vecindario Productivo y Vivienda Modular Permeable como elementos de intervención en el municipio de Caparrapi [Trabajo de grado profesional, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia – RIUCaC. https://acortar.link/KlV1e0 Fernandez Eguiarte, A., Vázquez Márquez, A., Uribe Cruz, F., & Bustillos Herrera, J. (2004). Ecoturismo y desarrollo económico sustentable en la Magdalena Contreras. Gaceta Ecológica, 70, 67–76. Ganadero, C. (2022). Aprenda cómo sembrar agua con tan solo 3 ingredientes, dice ganadero. contextoganadero.com. https://acortar.link/jSHIJ4 Garín, A. (2012). Investigación arqueológica en el área E de la ciudadela de Erbil ( Kurdistán-Iraq ) Informe de la primera campaña. Informes y Trabajos, (9) 273– 288. Garnica. (2023). Silvicultura: ¿Qué es y cuál es su papel clave en la sostenibilidad? garnica.one. https://acortar.link/Aez1d5 Gaviria, K. D. M. (2018). Impactos sociales y el tamaño óptimo de los megaproyectos hidroeléctricos [Tesis de Maestria, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Biblioteca Digital. https://acortar.link/0uPPV3 Gonzalo, P. (2003). El Patrimonio Rural Como Recurso Turístico . La Puesta En Valor Turístico De Caminos ) En Las Áreas De Montaña Del País. Horizontes Antropológicos, 759–784. https://acortar.link/sSU33L Gras, E. (2009). Cosecha de agua y tierra (C. Ediciones, Ed.; COAS). Humboldt.org.co. (2001). Areas importantes para la conservación de las aves y la biodiversidad - AICAS. https://acortar.link/dTfgUr Jhon, M. S. (2021). El puzle del agua y la clave exagonal (EcoHabitar). Londoño, I. O. (2017). Impactos Ambientales, Sociales Y Económicos De Las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) En Antioquia. Universidad EAFIT, 56. https://acortar.link/MzpFvj Martinez, M. (2017). El río de Heráclito. sintesis.com.mx. https://acortar.link/qHaQq7 Martínez, P. C. (2006). El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y gestión: revista de la División de Ciencias Administrativas de la Universidad del Norte, 20, 165–193. https://doi.org/10.1055/s-0029-121756 Marulanda Marín, D. P., & Martínez Herrera, J. A. (2018). Actualidad socioeconómica del Oriente Antioqueño y su proyección de crecimiento articulado con el papel de la Universidad de Antioquia seccional Oriente Antioqueño. Science of Human Action, 3, 359–390. https://doi.org/10.21501/2500-669x.2929 Ministerio de Comercio, industria y turismo. (2022). Los servicios turísticos aportarían $45 billones al PIB de 2022, según estimaciones de Mincomercio. www.mincit.gov.co. https://acortar.link/0VqKgW Valencia, N. (2015). Primer lugar en concurso del Parque Museo interactivo de la hidroléctrica ISAGEN / Colombia. archdaily.co. https://acortar.link/V2E48G Oviedo-Ocaña, E. R. (2018). Las Hidroeléctricas: efectos en los ecosistemas y en la salud ambiental. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 50(3), 191–192. https://doi.org/10.18273/revsal.v50n3-2018003 Patarroyo, A., Triana, C. A. R., Beltrán, A. H., Ocaciones, M. A., Matéus, J., Guerrero, O. D., Ovalle, J., & Goyeneche, H. (2020). Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH’S) [Trabajo de Investigación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://acortar.link/yfMbNC Períes, L. (2020). Estereotomía y topología en arquitectura (U. Católica de córdoba, Ed.). Portafolio. (2023). A Colombia la visitaron más de 4,6 millones de turistas en 2022. www.portafolio.co. https://acortar.link/jRnWP0 Quintero Hernández, J. A. (2007). Efectos de las políticas públicas del sector eléctrico en la participación de las organizaciones comunitarias del Oriente Antioqueño - estudio de caso - Asociación Campesina del Oriente Antioqueño - ACOA. (Spanish). Cuadernos de Desarrollo Rural, 58, 101–127. https://acortar.link/Wtve9h Restrepo Ruiz, M., & Letizia Maetzke, F. (2019). Afectaciones socioambientales en las zonas aguas abajo de grandes represas hidroelélectrica, casos de estudio Hidroituango y la Miel [Trabajo de grado profesional, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. Sánchez Castro, L. C. (2012). La filosofía heraclítea interpretada por Platón. Ideas y Valores, lxi, 229–244. https://acortar.link/P8odyR Silva, O. N. (2017). El desarrollo del turismo en la Quebrada de Humahuaca. Universidad Metropolitana De Ecuador. Torres, A., Caballero, H., & Awad, G. (2014). Hidroeléctricas y desarrollo local ¿ mito o realidad ? caso de estudio : Hidroituango. Revista del instituto de energía, facultad de minas, 44, 75–83. UPME, U. de P. M. E. (2015). Capitulo 1. Hidroenergía. Atlas de Potencial Hidroenergético de Colombia, 25–36. https://acortar.link/TLHT2s Úsuga Montoya, E. (2014). Impactos sociales y económicos de la hidroeléctrica en Ituango [Trabajo de grado profesional]. Universidad de Medellín. https://acortar.link/DugkXE |
dc.source.bibliographicCitation.sppa.fl_str_mv |
Arroyo, C. (2019). Artealización y ecología: paisajes productivos sostenibles. Dearq, 24, 22–33. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7386t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2dce483d-06a0-48b8-9e38-ee5c34ea4a2a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6792beca-809b-4b3a-a9c9-2a497ca29312/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/59a03d46-cc46-45b2-8434-d1e3d2366bdc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2faebbad-4701-4998-914c-11aee47c74bd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c12602d0-5125-4b1c-b155-1736e6581c55/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1b2a616-4e17-453c-951e-8862ddcbd3d8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f7d5cc8d-5505-4a51-90b7-63c52780178c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fd995b34-4656-49da-acdb-b1e547507495/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
acf10c4471b573c445b02762cabdbce8 bf5e501e98b1afbe17630182eb08a457 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 33d872ae84c928851c835b01128354a8 42b80cdfe3824c5db5d8499de91e4925 1b039e8887d23efdd92c36f6801a2d18 75fbde0e02950cd27ce71ed953b08186 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099237556355072 |
spelling |
Gaviria, Nino Andrey5054c583-a5ea-4df1-a734-b392eb3aa98e-1Tintinago Cabrera, Mateos Yamita539e9a3-a970-48d9-86ea-04bdad29e7db-1Reyes González, Génesis Betsabé3d9820ef-6b5b-40c0-8e11-fba464522005-1Cerezo Barrios, Albert Simónc8ca60c0-6365-48a1-ade7-96288342f2e6-12024-06-13T19:04:14Z2024-06-13T19:04:14Z2024El municipio de San Rafael en el oriente de Antioquia es una comunidad afectada tanto positiva como negativamente por la implementación de las infraestructuras hidroeléctricas, que no solo aportan el recurso eléctrico para sus zonas aledañas, sino también para otros departamentos del país. Actualmente se está evaluando la construcción de una pequeña central hidroeléctrica en el río Churimo, localizado al sur del municipio, muy cercano a una zona de protección ambiental y conocido como uno de principales atractivos turísticos de San Rafael por sus charcos que hacen parte de las escapadas familiares de personas que residen en las ciudades cercanas. Sin embargo, este proyecto hidroeléctrico propone en su descripción una compensación solo de tipo ambiental que consiste en la reforestación de un terreno cercano. Por este motivo se realizará un estudio sobre qué impactos que puede tener esta construcción en el municipio, para tener como objetivo final de la investigación proponer una unidad ecoturística como compensación que beneficia los niveles ambientales, económicos y educativos de la localidad, reestructurando la zona donde se desarrolla la infraestructura hidroeléctrica como espacios atractivos e interactivos para el público que permitirán prolongar la vida útil de la pequeña central hidroeléctrica.The Municipality of San Rafael in eastern Antioquia is a community affected both positively and negatively by the implementation of hydroelectric infrastructure, which not only provides electricity for its surrounding areas, but also for other States of the country. The construction of a small hydroelectric plant on the Churimo river, is currently being evaluated, This plant will be located to the south of the municipality, very close to an environmental protection zone, known as one of the main tourist attractions of San Rafael due to its puddles which are part of the getaways for the locals and for people living in nearby cities. However, this hydroelectric project proposes in its description a compensation only of an environmental kind, that consists of the reforestation of a nearby piece of land. For that reason, this study will be carried out on what will be the impacts of this construction in the municipality, Having as the final objective of the investigation to propose an ecotourism facility as compensation for building the project, that brings benefits not only to the environmental but to the economic and educational levels of the town, reshaping the area where The hydroelectric infrastructure will be developed into attractive and interactive spaces for the public, that will prolong the useful life of the small hydroelectric plant.PregradoArquitectoLínea de investigación memoria, identidad y cultura (Medellín)100 páginasapplication/pdfTintinago Cabrera, M.Y, Reyes Gonzáles, G. B., & Cerezo Barrios, A. S. (2024). Semillas de Agua Compensación de las afectaciones generadas por las construcciones de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en San Rafael, Antioquia. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellínhttps://hdl.handle.net/10819/13732spaMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Allen, S. (2013). Infraestructuras del paisaje. Revista de la Facultad de Arquitectura, Universidad de la República de Uruguay, 11, 47–63.Ambiental, J. G. (2020). Planificación y Gestión de Programas de Compensación Social. jgpconsultoria.com.br. https://acortar.link/XvcGIHBenavides, G. F. (2015). Las políticas públicas del turismo receptivo colombiano. Suma de Negocios, 6(13), 66–73. https://doi.org/10.1016/J.SUMNEG.2015.08.005Caballero, A. P. (2018). Acupuntura Urbana: Intervención en la ciudad y participación [Trabajo de grado profesional]. Universidad Politecnica de Valencia.Cano, B. & Morales, T. (2019). El ecoturismo de Colombia como negocio internacional [Trabajo de grado profesional]. Universidad Agustiniana.Carrillo, A. (2023). Psicología del espacio: ¿la arquitectura interior influye en nuestro comportamiento? mejorconsalud.as.com. https://acortar.link/uOXxUHCEPAL. (2011). Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial de Colombia. https://acortar.link/0QW2oFChing, F. (2015). Diccionario Visual de Arquitectura. Gustavo Gili.Christina Nunez. (2022). ¿Qué es la energía hidroeléctrica? https://acortar.link/UzW5XZColombia. Congreso. de la República. (1989). Ley 9, "Por la cual se dictan normas sobre Planes de Desarrollo Municipal, Compra Venta y Expropiación de Bienes y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (1996). Ley 300, Por la cual se expide la ley general de turismo y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (1997). Ley 388, Por la cual se modifica la Ley 9a de 1989, y la Ley 3a de 1991 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (2010). Decreto 2820: Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Bogotá, Colombia: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (2015). Decreto 1076, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá, Colombia: Diario Oficial.Gobernación de Antioquia, Colombia. (2020). Plan de desarrollo Antioquia: Unidos por la Vida 2020-2023. Gobernación de Antioquia. https://acortar.link/yZaIKHColombia. Presidencia de la República. (1991). Constitución Política de Colombia (p. 108).Colprensa. (2012). A 20 años del apagón, Colombia se siente blindada en energía. elpais.com. https://acortar.link/yF3ivyConcejo Municipal de San Rafael. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020- 2023. San Rafael, Antioquia, Colombia: Diario Oficial.Cornare, C. R. A. (2020). Acuerdo 402, Por medio de la cual se actualiza y adopta el Plan de Manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado DRMI Embalse Peñol-Guatapé y Cuenca Alta del Río Guatapé. Rionegro, Antioquia: Diario Oficial.Corrales, S. (2005). Importancia del cluster en el desarrollo regional actual. https://acortar.link/Gc4FXtDiego Kuper, R. B. (2008). Turismo e infraestructura urbana: la refuncionalización de la estación del ferrocarril de gualeguaychú como atractivo turístico. Universidad Nacional de Comahue, 31, 471–488.Díez Sánchez, A. (2016). La estereotomía como principio de proyecto: El ejemplo de Steven Holl. https://acortar.link/AeIemdDuque Grisales, E. A., & Arango Vásquez, L. (2016). Alternativa de las pequeñas centrales hidroeléctricas de Antioquia en el mecanismo de desarrollo limpio. Revista Ciencias Estrategicas, 24(35), 73–100. https://acortar.link/IjBwhUEcheverri, A. (2016). Extractivismo y derechos humanos en el Oriente Antioqueño Colombia. Observatorio de Multinacionales en América Latina, 09,El tiempo. (2017). Antioquia trabaja para generar el 70% de la energía del país. David Alejandro Mercado. https://acortar.link/SqgbSkCorrea, E. (2021). Acupuntura Rural, Vecindario Productivo y Vivienda Modular Permeable como elementos de intervención en el municipio de Caparrapi [Trabajo de grado profesional, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia – RIUCaC. https://acortar.link/KlV1e0Fernandez Eguiarte, A., Vázquez Márquez, A., Uribe Cruz, F., & Bustillos Herrera, J. (2004). Ecoturismo y desarrollo económico sustentable en la Magdalena Contreras. Gaceta Ecológica, 70, 67–76.Ganadero, C. (2022). Aprenda cómo sembrar agua con tan solo 3 ingredientes, dice ganadero. contextoganadero.com. https://acortar.link/jSHIJ4Garín, A. (2012). Investigación arqueológica en el área E de la ciudadela de Erbil ( Kurdistán-Iraq ) Informe de la primera campaña. Informes y Trabajos, (9) 273– 288.Garnica. (2023). Silvicultura: ¿Qué es y cuál es su papel clave en la sostenibilidad? garnica.one. https://acortar.link/Aez1d5Gaviria, K. D. M. (2018). Impactos sociales y el tamaño óptimo de los megaproyectos hidroeléctricos [Tesis de Maestria, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Biblioteca Digital. https://acortar.link/0uPPV3Gonzalo, P. (2003). El Patrimonio Rural Como Recurso Turístico . La Puesta En Valor Turístico De Caminos ) En Las Áreas De Montaña Del País. Horizontes Antropológicos, 759–784. https://acortar.link/sSU33LGras, E. (2009). Cosecha de agua y tierra (C. Ediciones, Ed.; COAS). Humboldt.org.co. (2001). Areas importantes para la conservación de las aves y la biodiversidad - AICAS. https://acortar.link/dTfgUrJhon, M. S. (2021). El puzle del agua y la clave exagonal (EcoHabitar).Londoño, I. O. (2017). Impactos Ambientales, Sociales Y Económicos De Las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) En Antioquia. Universidad EAFIT, 56. https://acortar.link/MzpFvjMartinez, M. (2017). El río de Heráclito. sintesis.com.mx. https://acortar.link/qHaQq7Martínez, P. C. (2006). El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y gestión: revista de la División de Ciencias Administrativas de la Universidad del Norte, 20, 165–193. https://doi.org/10.1055/s-0029-121756Marulanda Marín, D. P., & Martínez Herrera, J. A. (2018). Actualidad socioeconómica del Oriente Antioqueño y su proyección de crecimiento articulado con el papel de la Universidad de Antioquia seccional Oriente Antioqueño. Science of Human Action, 3, 359–390. https://doi.org/10.21501/2500-669x.2929Ministerio de Comercio, industria y turismo. (2022). Los servicios turísticos aportarían $45 billones al PIB de 2022, según estimaciones de Mincomercio. www.mincit.gov.co. https://acortar.link/0VqKgWValencia, N. (2015). Primer lugar en concurso del Parque Museo interactivo de la hidroléctrica ISAGEN / Colombia. archdaily.co. https://acortar.link/V2E48GOviedo-Ocaña, E. R. (2018). Las Hidroeléctricas: efectos en los ecosistemas y en la salud ambiental. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 50(3), 191–192. https://doi.org/10.18273/revsal.v50n3-2018003Patarroyo, A., Triana, C. A. R., Beltrán, A. H., Ocaciones, M. A., Matéus, J., Guerrero, O. D., Ovalle, J., & Goyeneche, H. (2020). Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH’S) [Trabajo de Investigación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://acortar.link/yfMbNCPeríes, L. (2020). Estereotomía y topología en arquitectura (U. Católica de córdoba, Ed.).Portafolio. (2023). A Colombia la visitaron más de 4,6 millones de turistas en 2022. www.portafolio.co. https://acortar.link/jRnWP0Quintero Hernández, J. A. (2007). Efectos de las políticas públicas del sector eléctrico en la participación de las organizaciones comunitarias del Oriente Antioqueño - estudio de caso - Asociación Campesina del Oriente Antioqueño - ACOA. (Spanish). Cuadernos de Desarrollo Rural, 58, 101–127. https://acortar.link/Wtve9hRestrepo Ruiz, M., & Letizia Maetzke, F. (2019). Afectaciones socioambientales en las zonas aguas abajo de grandes represas hidroelélectrica, casos de estudio Hidroituango y la Miel [Trabajo de grado profesional, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia.Sánchez Castro, L. C. (2012). La filosofía heraclítea interpretada por Platón. Ideas y Valores, lxi, 229–244. https://acortar.link/P8odyRSilva, O. N. (2017). El desarrollo del turismo en la Quebrada de Humahuaca. Universidad Metropolitana De Ecuador.Torres, A., Caballero, H., & Awad, G. (2014). Hidroeléctricas y desarrollo local ¿ mito o realidad ? caso de estudio : Hidroituango. Revista del instituto de energía, facultad de minas, 44, 75–83.UPME, U. de P. M. E. (2015). Capitulo 1. Hidroenergía. Atlas de Potencial Hidroenergético de Colombia, 25–36. https://acortar.link/TLHT2sÚsuga Montoya, E. (2014). Impactos sociales y económicos de la hidroeléctrica en Ituango [Trabajo de grado profesional]. Universidad de Medellín. https://acortar.link/DugkXEArroyo, C. (2019). Artealización y ecología: paisajes productivos sostenibles. Dearq, 24, 22–33.Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7386t720 - ArquitecturaCentrales eléctricasArquitectura antiguaMedio ambientePequeña central hidroeléctricaCompensación socialEcoturismoArquitecturaOriente antioqueñoEnvironmentsmall hydroelectric plantSocial compensationEcotourismArchitectureEastern AntioquiaSemillas de Agua Compensación de las afectaciones generadas por las construcciones de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en San Rafael, Antioquia.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALSemillas_Agua_Compensacion_Tintinago_2024.pdfSemillas_Agua_Compensacion_Tintinago_2024.pdfapplication/pdf5796030https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2dce483d-06a0-48b8-9e38-ee5c34ea4a2a/downloadacf10c4471b573c445b02762cabdbce8MD51Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf618130https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6792beca-809b-4b3a-a9c9-2a497ca29312/downloadbf5e501e98b1afbe17630182eb08a457MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/59a03d46-cc46-45b2-8434-d1e3d2366bdc/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2faebbad-4701-4998-914c-11aee47c74bd/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTSemillas_Agua_Compensacion_Tintinago_2024.pdf.txtSemillas_Agua_Compensacion_Tintinago_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101993https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c12602d0-5125-4b1c-b155-1736e6581c55/download33d872ae84c928851c835b01128354a8MD55Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain7245https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1b2a616-4e17-453c-951e-8862ddcbd3d8/download42b80cdfe3824c5db5d8499de91e4925MD57THUMBNAILSemillas_Agua_Compensacion_Tintinago_2024.pdf.jpgSemillas_Agua_Compensacion_Tintinago_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6944https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f7d5cc8d-5505-4a51-90b7-63c52780178c/download1b039e8887d23efdd92c36f6801a2d18MD56Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14960https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fd995b34-4656-49da-acdb-b1e547507495/download75fbde0e02950cd27ce71ed953b08186MD5810819/13732oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/137322025-05-20 11:25:54.332http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |