Factores de riesgo psicosocial de diez adolescentes de 15 a 19 años que han cometido conductas delictivas y se encuentran bajo el programa de responsabilidad penal en la Fundación Restaurando Sueños en Ibagué, Tolima

La presente investigación tuvo como objetivo realizar la comparación de los factores de riesgo psicosocial de diez adolescentes hombres que han cometido conductas delictivas y se encuentran bajo el programa de responsabilidad penal en la Fundación Restaurando Sueños de Ibagué, Tolima. Esta exploraci...

Full description

Autores:
Barrios Olaya, Tatiana Alejandra
Lozano Gonzales, Stefany
Álvarez Posso, Allison
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13052
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13052
Palabra clave:
150 - Psicología
Conducta delictiva
Adolescentes
Bienestar de la niñez
Comparación
Conductas delictivas
Adolescentes
Factores de riesgo psicosocial
Infractor
Comparison
Criminal behavior
Adolescents
Psychosocial risk factors
Offender
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_ef4b6b1621bae96145730148a8d8a7c3
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13052
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores de riesgo psicosocial de diez adolescentes de 15 a 19 años que han cometido conductas delictivas y se encuentran bajo el programa de responsabilidad penal en la Fundación Restaurando Sueños en Ibagué, Tolima
title Factores de riesgo psicosocial de diez adolescentes de 15 a 19 años que han cometido conductas delictivas y se encuentran bajo el programa de responsabilidad penal en la Fundación Restaurando Sueños en Ibagué, Tolima
spellingShingle Factores de riesgo psicosocial de diez adolescentes de 15 a 19 años que han cometido conductas delictivas y se encuentran bajo el programa de responsabilidad penal en la Fundación Restaurando Sueños en Ibagué, Tolima
150 - Psicología
Conducta delictiva
Adolescentes
Bienestar de la niñez
Comparación
Conductas delictivas
Adolescentes
Factores de riesgo psicosocial
Infractor
Comparison
Criminal behavior
Adolescents
Psychosocial risk factors
Offender
title_short Factores de riesgo psicosocial de diez adolescentes de 15 a 19 años que han cometido conductas delictivas y se encuentran bajo el programa de responsabilidad penal en la Fundación Restaurando Sueños en Ibagué, Tolima
title_full Factores de riesgo psicosocial de diez adolescentes de 15 a 19 años que han cometido conductas delictivas y se encuentran bajo el programa de responsabilidad penal en la Fundación Restaurando Sueños en Ibagué, Tolima
title_fullStr Factores de riesgo psicosocial de diez adolescentes de 15 a 19 años que han cometido conductas delictivas y se encuentran bajo el programa de responsabilidad penal en la Fundación Restaurando Sueños en Ibagué, Tolima
title_full_unstemmed Factores de riesgo psicosocial de diez adolescentes de 15 a 19 años que han cometido conductas delictivas y se encuentran bajo el programa de responsabilidad penal en la Fundación Restaurando Sueños en Ibagué, Tolima
title_sort Factores de riesgo psicosocial de diez adolescentes de 15 a 19 años que han cometido conductas delictivas y se encuentran bajo el programa de responsabilidad penal en la Fundación Restaurando Sueños en Ibagué, Tolima
dc.creator.fl_str_mv Barrios Olaya, Tatiana Alejandra
Lozano Gonzales, Stefany
Álvarez Posso, Allison
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Prada Cruz, Leandra Lorena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barrios Olaya, Tatiana Alejandra
Lozano Gonzales, Stefany
Álvarez Posso, Allison
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Conducta delictiva
Adolescentes
Bienestar de la niñez
Comparación
Conductas delictivas
Adolescentes
Factores de riesgo psicosocial
Infractor
Comparison
Criminal behavior
Adolescents
Psychosocial risk factors
Offender
dc.subject.other.none.fl_str_mv Conducta delictiva
Adolescentes
Bienestar de la niñez
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comparación
Conductas delictivas
Adolescentes
Factores de riesgo psicosocial
Infractor
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Comparison
Criminal behavior
Adolescents
Psychosocial risk factors
Offender
description La presente investigación tuvo como objetivo realizar la comparación de los factores de riesgo psicosocial de diez adolescentes hombres que han cometido conductas delictivas y se encuentran bajo el programa de responsabilidad penal en la Fundación Restaurando Sueños de Ibagué, Tolima. Esta exploración, se realizó desde el enfoque cualitativo bajo el paradigma hermenéutico de corte transversal y tipo descriptivo, con una muestra de diez (10) adolescentes infractores, por medio de técnicas cualitativas, como lo son: entrevista a profundidad y una encuesta sociodemográfica. Con el fin, de identificar los factores psicosociales (familia, contexto y escolaridad) que influyen en la conducta delictiva de los menores, de edades comprendidas entre los 15 y 19 años, del centro de sistema de responsabilidad penal Fundación Restaurando Sueños, ubicada en Ibagué Tolima, Colombia. El análisis y comparación de dichos resultados se hizo basado en la teoría de aprendizaje social de Akers, en la que se halló que no se puede determinar a un solo factor como el que más incide en el desarrollo de conductas delictivas. Así mismo, se hace necesario el diseño de un programa de promoción y prevención que afronte y contrarreste esta problemática que está acaparando a la sociedad en general.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-23T17:46:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-23T17:46:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Barrios, A., Lozano, S., & Álvarez, A. (2021). Factores de riesgo psicosociales de diez adolescentes de 15 a 19 años que han cometido conductas delictivas y se encuentran bajo el programa de responsabilidad penal en la Fundación Restaurando Sueños en Ibagué, Tolima. (​Trabajo de grado​ ​Psicología​). Universidad de San Buenaventura, ​Facultad de Psicología, Ibagué
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13052
identifier_str_mv Barrios, A., Lozano, S., & Álvarez, A. (2021). Factores de riesgo psicosociales de diez adolescentes de 15 a 19 años que han cometido conductas delictivas y se encuentran bajo el programa de responsabilidad penal en la Fundación Restaurando Sueños en Ibagué, Tolima. (​Trabajo de grado​ ​Psicología​). Universidad de San Buenaventura, ​Facultad de Psicología, Ibagué
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13052
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 16 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Akers, R. L. (2006). Conductas antisocial y delictiva en adolescentes y jòvenes colombianos informes.Aplicaciones de los principios del aprendizaje social. Algunos progamas tratamientos y prevencion de la delincuencia. Dialnet, 1117-1138.
Caicedo, J. P. (29 de Agosto de 2005). Hacia una estrategia integral de intervenciòn y prevenciòn a la delincuencia juvenil y de menores en la ciudad de Santiago de cali. Hacia una estrategia integral de intervenciòn y prevenciòn a la delincuencia juvenil y de menores en la ciudad de Santiago de cali. Bogotà D.C, Colombia.
Caraballo, K., Uribe, C., & Velásquez, A. (2017). uniminuto. Obtenido de uniminuto: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/106sex6/6040/FACTORES%20%20DE %20RIESGOS%20EN%20LAS%20CONDUCTAS%20DELICTIVAS%20Y%20ANTIS OCIALES%20DE%20UN%20GRUPO%20DE%20MUJERES%20INFRACTORAS%20 DE%20LA%20LEY%20PERTENECIENTES%20A%20LA%20FUNDACI%C3%93N% 20HOGA
Cinfuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires: Noveduc Libros.
Colpsic. (2009). Deontologia y bioetica de la psicologia en colombia. Bogota: Colegio Colombiano de psicologos.
Congreso de Colombia. (2006). Codigo de infancia y adolescencia. Bogota: Gobierno nacional .
Gallo, N., Meneses, Y., & Minotta, C. (2014). Caracterización poblacional vista desde la perspectiva del desarrollo humano y el enfoque diferencial. Investigación & desarrollo, 360-401.
Gonzàlez. (S.f). Aumento de conductas delictivas en adolescentes. Barcelonas.
Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2014). Metdologia de la investigación. Mexico Distrito Federal : El Oso Panda.Com .
Hernández, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Mexico DF: McGraw Hill Education.
Jansen, H. (2012). La logica de la investigacion por encuesta cualitativa y su posicion en el campo de los metodos de investigacion social. Paradigmas, 39-72.
Jara , M., & Ferrer , S. (2005). Genetica de la violencia . Revista Chilena NeuroPsiquiatrica, 188200.
Jimenez , R. A. (2005). La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual. Papeles de Población, vol. 11, núm. 43, 215-261.
Martinez, A. I. (2015). Factores de riesgo de la conducta antisocial en menores en sitiacion de exclucion social. Madrid.
Moral, M., & Pelayo, E. (2016). Factores sociodemográficos y familiares en menores de España con medida judicial, cívicos e infractores. Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 1217-1233.
Obervatorio del bienestar de la niñez. (2015). Adolescentes, jovenes y delitos:"Elementos para la comprensión de la delicuencia juvenil en Colombia". Bogota: Digitos y Diseños S.A.S.
OMS. (s.f.). Organizaciòn Mundial de Alud. Obtenido de Desarrollo y adolescencia: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
Palencia, A., Solis, A., & Arreola, A. (2017). Conductas delictivas y antisociales en adolescentes que estudian y no estudian. European Scientific Journal, 31-44.
Redondo, S., & Pueyo, A. (2007). La psicologìa de la delincuencia. Papeles del psicològo,Vol,num3, 147-156.
Rico, Y. (2016). Influencia de los factores psicosociales de contexto en la conducta delictiva de los menores infractores del centrode formación juvenil de Los Patios. Summa Iuris, 264-285.
Rodríguez, H., Espinosa, A., & Pardo, C. (2013). Funciòn familiar y conductas antisociales y delictivas de adolescentes de instituciones pùblicas educativas de la ciudad de ibaguè- colombia. Vanguardia psicològica, clinica, teìrica y pràctica, 1-13.
Rojas, M. (2015). Tipos de investigación cientifica: una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación . Revista Electronica de Veterinaria, 1-14.
Sanabria, A. M., & Uribe Rodríguez, A. F. (2009). Conductas antisociales y delictivas en adolescentes infractores y no infractores. Redalyc, 203-217.
Torrente, G., & Rodriguez, A. (2004). Caracterìsticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta delictiva en pre-adolescencia y adolescentes. Cuadernos de trabajo social, 99-115.
Uribe, A., Sanabria, A., Orcasita, L., & Castellanos, J. (2016). Conducta antisocial y delictiva en adolescente y jòvenes colombianos informes psicològicos. Redalyc, 103-119.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Ibagué): TG-6711t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1489148c-7b1f-4eef-b616-ad23d9beaafc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9ba2707a-507e-4095-9f58-9a71f65bf932/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2fc94116-8a7f-4020-8082-1457e32a07c5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2d5b4365-a272-429c-a9b8-40cecef1524a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ca78ef1a0af1ede6bc12757767a2121
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
ef5fa9bb39ffe8f67c5a427d41c5aed0
aef3c264797873a0056e83db83fe3342
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099296936165376
spelling Prada Cruz, Leandra Lorena9a9b6226-9976-475e-8360-b131dbfcdec3-1Barrios Olaya, Tatiana Alejandradc414b5c-28f4-4046-83b1-4e2495360cee-1Lozano Gonzales, Stefany44960b24-8be0-4938-85fc-c664dd338aea-1Álvarez Posso, Allison5e8c61ee-7348-447d-a6ea-4c09de3d748b-12024-02-23T17:46:16Z2024-02-23T17:46:16Z2021La presente investigación tuvo como objetivo realizar la comparación de los factores de riesgo psicosocial de diez adolescentes hombres que han cometido conductas delictivas y se encuentran bajo el programa de responsabilidad penal en la Fundación Restaurando Sueños de Ibagué, Tolima. Esta exploración, se realizó desde el enfoque cualitativo bajo el paradigma hermenéutico de corte transversal y tipo descriptivo, con una muestra de diez (10) adolescentes infractores, por medio de técnicas cualitativas, como lo son: entrevista a profundidad y una encuesta sociodemográfica. Con el fin, de identificar los factores psicosociales (familia, contexto y escolaridad) que influyen en la conducta delictiva de los menores, de edades comprendidas entre los 15 y 19 años, del centro de sistema de responsabilidad penal Fundación Restaurando Sueños, ubicada en Ibagué Tolima, Colombia. El análisis y comparación de dichos resultados se hizo basado en la teoría de aprendizaje social de Akers, en la que se halló que no se puede determinar a un solo factor como el que más incide en el desarrollo de conductas delictivas. Así mismo, se hace necesario el diseño de un programa de promoción y prevención que afronte y contrarreste esta problemática que está acaparando a la sociedad en general.The aim of this research is compared between psychosocial risk factors of ten masculine teenagers with criminal records, under the criminal liability program in the foundation “Restaurando sueños” in Ibague, Tolima. The exploration was made from qualitative focus with the hermeneutical paradigm of cross-sectional and descriptive type, with a sample size of ten (10) criminal teenagers through an in-depth interview and socio-demographic survey, in order to identify the psychosocial factors (family, context and scholarship) that influence criminal behavior of young people between 15 and 19 years old, from the center of the criminal liability system “Fundación restaurando sueños”, in Ibagué, Tolima, Colombia. The analysis and comparison of the results was carried out based on the Akers’ social learning theory, finding that it cannot be determined by a single factor such as the one that most affects criminal behavior. Likewise, it is necessary to design a promotion and prevention program that faces and counteracts this problem that is taking over society in general.PregradoPsicólogo16 páginasapplication/pdfBarrios, A., Lozano, S., & Álvarez, A. (2021). Factores de riesgo psicosociales de diez adolescentes de 15 a 19 años que han cometido conductas delictivas y se encuentran bajo el programa de responsabilidad penal en la Fundación Restaurando Sueños en Ibagué, Tolima. (​Trabajo de grado​ ​Psicología​). Universidad de San Buenaventura, ​Facultad de Psicología, Ibaguéinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13052spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de PsicologíaMedellínPsicologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Akers, R. L. (2006). Conductas antisocial y delictiva en adolescentes y jòvenes colombianos informes.Aplicaciones de los principios del aprendizaje social. Algunos progamas tratamientos y prevencion de la delincuencia. Dialnet, 1117-1138.Caicedo, J. P. (29 de Agosto de 2005). Hacia una estrategia integral de intervenciòn y prevenciòn a la delincuencia juvenil y de menores en la ciudad de Santiago de cali. Hacia una estrategia integral de intervenciòn y prevenciòn a la delincuencia juvenil y de menores en la ciudad de Santiago de cali. Bogotà D.C, Colombia.Caraballo, K., Uribe, C., & Velásquez, A. (2017). uniminuto. Obtenido de uniminuto: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/106sex6/6040/FACTORES%20%20DE %20RIESGOS%20EN%20LAS%20CONDUCTAS%20DELICTIVAS%20Y%20ANTIS OCIALES%20DE%20UN%20GRUPO%20DE%20MUJERES%20INFRACTORAS%20 DE%20LA%20LEY%20PERTENECIENTES%20A%20LA%20FUNDACI%C3%93N% 20HOGACinfuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires: Noveduc Libros.Colpsic. (2009). Deontologia y bioetica de la psicologia en colombia. Bogota: Colegio Colombiano de psicologos.Congreso de Colombia. (2006). Codigo de infancia y adolescencia. Bogota: Gobierno nacional .Gallo, N., Meneses, Y., & Minotta, C. (2014). Caracterización poblacional vista desde la perspectiva del desarrollo humano y el enfoque diferencial. Investigación & desarrollo, 360-401.Gonzàlez. (S.f). Aumento de conductas delictivas en adolescentes. Barcelonas.Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2014). Metdologia de la investigación. Mexico Distrito Federal : El Oso Panda.Com .Hernández, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Mexico DF: McGraw Hill Education.Jansen, H. (2012). La logica de la investigacion por encuesta cualitativa y su posicion en el campo de los metodos de investigacion social. Paradigmas, 39-72.Jara , M., & Ferrer , S. (2005). Genetica de la violencia . Revista Chilena NeuroPsiquiatrica, 188200.Jimenez , R. A. (2005). La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual. Papeles de Población, vol. 11, núm. 43, 215-261.Martinez, A. I. (2015). Factores de riesgo de la conducta antisocial en menores en sitiacion de exclucion social. Madrid.Moral, M., & Pelayo, E. (2016). Factores sociodemográficos y familiares en menores de España con medida judicial, cívicos e infractores. Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 1217-1233.Obervatorio del bienestar de la niñez. (2015). Adolescentes, jovenes y delitos:"Elementos para la comprensión de la delicuencia juvenil en Colombia". Bogota: Digitos y Diseños S.A.S.OMS. (s.f.). Organizaciòn Mundial de Alud. Obtenido de Desarrollo y adolescencia: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/Palencia, A., Solis, A., & Arreola, A. (2017). Conductas delictivas y antisociales en adolescentes que estudian y no estudian. European Scientific Journal, 31-44.Redondo, S., & Pueyo, A. (2007). La psicologìa de la delincuencia. Papeles del psicològo,Vol,num3, 147-156.Rico, Y. (2016). Influencia de los factores psicosociales de contexto en la conducta delictiva de los menores infractores del centrode formación juvenil de Los Patios. Summa Iuris, 264-285.Rodríguez, H., Espinosa, A., & Pardo, C. (2013). Funciòn familiar y conductas antisociales y delictivas de adolescentes de instituciones pùblicas educativas de la ciudad de ibaguè- colombia. Vanguardia psicològica, clinica, teìrica y pràctica, 1-13.Rojas, M. (2015). Tipos de investigación cientifica: una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación . Revista Electronica de Veterinaria, 1-14.Sanabria, A. M., & Uribe Rodríguez, A. F. (2009). Conductas antisociales y delictivas en adolescentes infractores y no infractores. Redalyc, 203-217.Torrente, G., & Rodriguez, A. (2004). Caracterìsticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta delictiva en pre-adolescencia y adolescentes. Cuadernos de trabajo social, 99-115.Uribe, A., Sanabria, A., Orcasita, L., & Castellanos, J. (2016). Conducta antisocial y delictiva en adolescente y jòvenes colombianos informes psicològicos. Redalyc, 103-119.Biblioteca USB Medellín (Ibagué): TG-6711t150 - PsicologíaConducta delictivaAdolescentesBienestar de la niñezComparaciónConductas delictivasAdolescentesFactores de riesgo psicosocialInfractorComparisonCriminal behaviorAdolescentsPsychosocial risk factorsOffenderFactores de riesgo psicosocial de diez adolescentes de 15 a 19 años que han cometido conductas delictivas y se encuentran bajo el programa de responsabilidad penal en la Fundación Restaurando Sueños en Ibagué, TolimaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALAdolescentes_Fundación_Ibague_Barrios_2021.pdfAdolescentes_Fundación_Ibague_Barrios_2021.pdfapplication/pdf189822https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1489148c-7b1f-4eef-b616-ad23d9beaafc/download9ca78ef1a0af1ede6bc12757767a2121MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9ba2707a-507e-4095-9f58-9a71f65bf932/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTAdolescentes_Fundación_Ibague_Barrios_2021.pdf.txtAdolescentes_Fundación_Ibague_Barrios_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain39279https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2fc94116-8a7f-4020-8082-1457e32a07c5/downloadef5fa9bb39ffe8f67c5a427d41c5aed0MD53THUMBNAILAdolescentes_Fundación_Ibague_Barrios_2021.pdf.jpgAdolescentes_Fundación_Ibague_Barrios_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7248https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2d5b4365-a272-429c-a9b8-40cecef1524a/downloadaef3c264797873a0056e83db83fe3342MD5410819/13052oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/130522024-09-13 13:16:05.27https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K