Factores de riesgo psicosocial de diez adolescentes de 15 a 19 años que han cometido conductas delictivas y se encuentran bajo el programa de responsabilidad penal en la Fundación Restaurando Sueños en Ibagué, Tolima

La presente investigación tuvo como objetivo realizar la comparación de los factores de riesgo psicosocial de diez adolescentes hombres que han cometido conductas delictivas y se encuentran bajo el programa de responsabilidad penal en la Fundación Restaurando Sueños de Ibagué, Tolima. Esta exploraci...

Full description

Autores:
Barrios Olaya, Tatiana Alejandra
Lozano Gonzales, Stefany
Álvarez Posso, Allison
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13052
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13052
Palabra clave:
150 - Psicología
Conducta delictiva
Adolescentes
Bienestar de la niñez
Comparación
Conductas delictivas
Adolescentes
Factores de riesgo psicosocial
Infractor
Comparison
Criminal behavior
Adolescents
Psychosocial risk factors
Offender
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La presente investigación tuvo como objetivo realizar la comparación de los factores de riesgo psicosocial de diez adolescentes hombres que han cometido conductas delictivas y se encuentran bajo el programa de responsabilidad penal en la Fundación Restaurando Sueños de Ibagué, Tolima. Esta exploración, se realizó desde el enfoque cualitativo bajo el paradigma hermenéutico de corte transversal y tipo descriptivo, con una muestra de diez (10) adolescentes infractores, por medio de técnicas cualitativas, como lo son: entrevista a profundidad y una encuesta sociodemográfica. Con el fin, de identificar los factores psicosociales (familia, contexto y escolaridad) que influyen en la conducta delictiva de los menores, de edades comprendidas entre los 15 y 19 años, del centro de sistema de responsabilidad penal Fundación Restaurando Sueños, ubicada en Ibagué Tolima, Colombia. El análisis y comparación de dichos resultados se hizo basado en la teoría de aprendizaje social de Akers, en la que se halló que no se puede determinar a un solo factor como el que más incide en el desarrollo de conductas delictivas. Así mismo, se hace necesario el diseño de un programa de promoción y prevención que afronte y contrarreste esta problemática que está acaparando a la sociedad en general.