Robótica educativa y funciones ejecutivas, una reflexión pedagógica para la labor docente con niños y niñas con trastorno del espectro autista

El trabajo de grado titulado “Robótica educativa y funciones ejecutivas, una reflexión pedagógica para la labor docente con niños y niñas con trastorno del espectro autista” parte de la necesidad de contribuir o aportar un poco a la información que se tiene respecto al trastorno del espectro autista...

Full description

Autores:
Cardona Oquendo, María Alejandra
Ramírez Ruiz, Mariana
Gómez Bedoya, Valentina María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13310
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13310
Palabra clave:
370 - Educación
Docentes
Ambiente escolar
Educación infantil
Funciones ejecutivas
Niños escolarizados
Robótica educativa
Trastorno del espectro autista
Autism spectrum disorder
Educational robotics
Executive functions
School children
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_ef42ebed48a2f3ed1cdf81677f34a91d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13310
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Robótica educativa y funciones ejecutivas, una reflexión pedagógica para la labor docente con niños y niñas con trastorno del espectro autista
title Robótica educativa y funciones ejecutivas, una reflexión pedagógica para la labor docente con niños y niñas con trastorno del espectro autista
spellingShingle Robótica educativa y funciones ejecutivas, una reflexión pedagógica para la labor docente con niños y niñas con trastorno del espectro autista
370 - Educación
Docentes
Ambiente escolar
Educación infantil
Funciones ejecutivas
Niños escolarizados
Robótica educativa
Trastorno del espectro autista
Autism spectrum disorder
Educational robotics
Executive functions
School children
title_short Robótica educativa y funciones ejecutivas, una reflexión pedagógica para la labor docente con niños y niñas con trastorno del espectro autista
title_full Robótica educativa y funciones ejecutivas, una reflexión pedagógica para la labor docente con niños y niñas con trastorno del espectro autista
title_fullStr Robótica educativa y funciones ejecutivas, una reflexión pedagógica para la labor docente con niños y niñas con trastorno del espectro autista
title_full_unstemmed Robótica educativa y funciones ejecutivas, una reflexión pedagógica para la labor docente con niños y niñas con trastorno del espectro autista
title_sort Robótica educativa y funciones ejecutivas, una reflexión pedagógica para la labor docente con niños y niñas con trastorno del espectro autista
dc.creator.fl_str_mv Cardona Oquendo, María Alejandra
Ramírez Ruiz, Mariana
Gómez Bedoya, Valentina María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ríos Estrada, Beatriz Elena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cardona Oquendo, María Alejandra
Ramírez Ruiz, Mariana
Gómez Bedoya, Valentina María
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación (ESINED) (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Docentes
Ambiente escolar
Educación infantil
Funciones ejecutivas
Niños escolarizados
Robótica educativa
Trastorno del espectro autista
Autism spectrum disorder
Educational robotics
Executive functions
School children
dc.subject.other.none.fl_str_mv Docentes
Ambiente escolar
Educación infantil
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Funciones ejecutivas
Niños escolarizados
Robótica educativa
Trastorno del espectro autista
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Autism spectrum disorder
Educational robotics
Executive functions
School children
description El trabajo de grado titulado “Robótica educativa y funciones ejecutivas, una reflexión pedagógica para la labor docente con niños y niñas con trastorno del espectro autista” parte de la necesidad de contribuir o aportar un poco a la información que se tiene respecto al trastorno del espectro autista, la robótica educativa y las funciones ejecutivas; como objetivo general se pretende analizar la pertinencia de la robótica educativa como estrategia pedagógica dirigida al fortalecimiento de las funciones ejecutivas: flexibilidad cognitiva, inhibición de respuesta y planificación en niños escolarizados y con diagnóstico TEA Lo mencionado anteriormente se llevó a cabo por medio de la clasificación de referentes conceptuales, teóricos y metodológicos sobre los temas plasmados y la construcción como producto final de una cartilla que contiene estrategias y actividades pensadas en potencializar las funciones ejecutivas de los niños que presentan TEA por medio de la robótica educativa. Esta investigación se orienta sobre el enfoque de investigación cualitativo, ya que no se pretende llegar a un resultado numérico, por el contrario, conocer la experiencia del otro y por medio de esta ejecutar los objetivos propuestos; gracias a esta se evidenció como resultado lo provisto desde el inicio de la investigación, lo cual es el desconocimiento de existe en torno al tema principal, robótica educativa, TEA y funciones ejecutivas.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-02T18:38:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-02T18:38:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cardona Oquendo, M. A., Ramírez Ruiz, M., & Gómez Bedoya, V. M. (2023). Robótica educativa y funciones ejecutivas, una reflexión pedagógica para la labor docente con niños y niñas con trastorno del espectro autista. [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13310
identifier_str_mv Cardona Oquendo, M. A., Ramírez Ruiz, M., & Gómez Bedoya, V. M. (2023). Robótica educativa y funciones ejecutivas, una reflexión pedagógica para la labor docente con niños y niñas con trastorno del espectro autista. [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13310
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 73 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Álvarez, G. A., Estrada, M. A., & Villalpando, C. G. (2020). El significado de la práctica docente, en voz. Alteridad Revista Educación, 15(2), 229-240.
Balmaña, N., Hervás Zuñiga, A., & Salgado, M. (2017). Los trastornos del espectro autista (TEA). https://shorturl.at/jtKPX
Ballester, S., Briegas, J., Castro, F., & González, D. (2017). Actividad extraescolar para aprender a aprender:la robótica como herramienta educativa. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, 17, 1-5.
Báez Sánchez, X. (2018). Efectividad del “Robot Milo” en el desarrollo de habilidades sociales y comunicación en niños de 5 a 7 años con trastorno del espectro autista de grado 1 [tesis de pregrado, Universidad San Francisco de Quito]. Repositorio Institucional Universidad San Francisco de Quito.
Betancur, J., Monsalve, D., Rivera, M., & Ruiz, L. (2020). El uso de la robótica educativa como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las habilidades básicas del pensamiento de los niños y niñas del grado transición del Colegio. [tesis de pregrado, Universidad de San Buenaventura.] Repositorio Institucional de la Universidad de San Buenaventura.
Bolivar Huertas, C. C. (2019). Diseño de un robot para el apoyo a terapias con niños con TEA: aplicación del diseño participativo integrando la comunidad en el proceso de ingeniería [tesis de pregrado, Universidad del Rosario Bogotá]. Repositorio institucional Universidad del Rosario
Bravo Sánchez, Á. F., & Forero Guzmán, A. (2012). La robótica como un recurso para facilitar el aprendizaje y desarrollo de competencias generales. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(2), 120-136.
Bravo Pino, G., Ramos, G., López Vergara, J. M., & Ríos Hidalgo, N. (2018). Autismo y personalidades con trastornos de la conducta autista. Panorama. Cuba y Salud, 14(1), 53- 61.
Caballero, Y.-A., & García, A. (2020). Fortaleciendo el pensamiento computacional y habilidades. Píxel-BIT Revista de Medios y Educación, 58, 117-142.
Camacho Caratón, T., Flórez Rico, M. E., Gaibao Mier, D. M., Aguirre Lora, M. A., Castellanos, Y., & Neira, G. (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. https://shorturl.at/mrFO5
Carvalho, J. L., & Maíz, M. J. (2021). Robótica Educativa en Educación Infantil: una revisión sistemática de la literatura en España (2015-2020). Revista Internacional de Tecnologías Educativas, 8(1), 15-35.
Cózar, R., Gonzáles, J. A., & Sanchez, E. (2019). Robótica en la enseñanza de conocimiento e interacción con el entorno. Una investigación formativa en Educación Infantil. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 33, 11-28.
Damas Jiménez, D. (2022). Desde el origen del término autismo hasta la actualidad autista en Canarias [tesis de pregrado, Universidad de La Laguna Canarias]. Repositorio de la Universidad de La Laguna.
Daza, S. K. (2021). Estrategias para el pensamiento crítico, según el enfoque metacognitivo de John Flavell, en Estudiantes Universitarios. Journal of science and research, 6, 407-426.
Esquerre, L. A., & Pérez, M. Á. (2021). Retos del desempeño docente en el sigloXXI: una visión del caso peruano. Revista Educación, 45(2), 1-22.
Flórez Martínez, A. M., Marín Orozco, E., Ruiz Ruiz, K. Y., & Ramírez Oquendo, M. F. (2022). La robótica educativa como herramienta de estimulación de las funciones cognitivas en las aulas de clase de Colombia [tesis de pregrado, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Medellín]. Repositorio de Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
Flórez, A., Marín, E., Ramírez, M. F., & Ruiz, K. (2022). La robótica educativa como herramienta de estimulación de las funciones cognitivas en las aulas de clase de Colombia. [tesis de pregrado, Politécnico Gran Colombiano.] Repositorio Institucional del Politécnico Gran Colombiano.
Gálvez Juárez, R. (2017). Autismo: Propuestas de intervención en el aula de educación infantil [tesis de pregrado, Universidad de Granada]. Repositorio institucional Universidad de Granada.
Gómez, J. A., & Martínez, A. L. (2018). Robótica educativa como propuesta de innovación pedagógica. Gestión competitividad e Innovación, 6(2), 1-12.
Lanzas Llorente, L. (2018). Trabajo de la Comprensión Emocional en niños con TEA a través de la robótica educativa: una propuesta de intervención [tesis de pregrado, Universidad Zaragoza]. Repositorio institucional de la Universidad Zaragoza.
Magalí, G. (2020). Aportes de herramientas para el abordaje de niños con TEA: hacia una educación inclusiva en el nivel primario [tesis de pregrado, Universidad Católica de Córdoba]. Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Córdoba
Mañón Báez, C. A. (2018). Estudio correlacional del fortalecimiento de las funciones ejecutivas en niños de 6-12 años que asisten a clases de robótica en la Academia Robotic Academy y niños en clases seculares en el Colegio Escuela Nueva de la misma edad mediante la prueba ENFEN, periodo escolar [trabajo de grado profesional, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña]. Repositorio RI-UNPHU
Okuda, M., & Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV(1), 118-124.
Pardos Véglia, A., & González Ruiz, M. (2018). Intervención sobre las Funciones Ejecutivas (FE) desde el contexto educativo. Revista Iberoamericana de Educación, 78(1), 27-42.
Pérez-Pichardo, M. F., Ruz-Sahrur, A., Barrera-Morales, K., & Moo-Estrella, J. (2018). Medidas directas e indirectas de las funciones ejecutivas en niños con trastorno de espectro autista. Acta pediátrica de México, 39(1), 13-22.
Peralta, A. (2013). Importancia de la educación socioemocional en el jardín de infantes. Dunken.
Pinzón, G., & Fernández, A. M. (2020). El desarrollo del pensamiento crítico y las funciones ejecutivas. In El ágora de la neuroeducación: la neuroeducación explicada y aplicada (pp. 31-42). Octaedro.
Quiroga, L. P. (2018). La robótica: otra forma de aprender. Revista de educación y pensamiento, 53-78. https://shorturl.at/abnPX
Ríos-Cruz, S. G., Bolívar-Barón, H. D., García-Linares, K. A., Olivares-Pérez, T., & HernándezExpósito, S. (2021). Programa de estimulación de las funciones ejecutivas dirigido a niños en edad escolar (PEFE). [tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia] Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Colombia.
Sánchez, T. (2019). La influencia de la motivación y la cooperación del alumnado de primaria con robótica educativa. Panorama, 13(25), 117-140.
Sáez, J. M., & Vivas, L. (2019). Integración de la robótica educativa en Educación Primaria. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 8(1), 107-128.
Schneider, J. (2017). Estilos de aprendizaje y autismo. Boletín Redipe, 6(11), 1-8
Torres, & Velandia. (2017). Estrategias pedagógicas en procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior incluyendo información y tecnologías de la comunicación. Información y Tecnología, 30(3), 277-289.
Korzeniwski, C. (2018). Informe de la Dirección General de Escuelas, Mendoza, Argentina. https://shorturl.at/fBIJT
Sánchez, F. A. (2019). Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Consensos y Disensos. Revista Digital De Investigación En Docencia Universitaria, 13(1), 101–122. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7052t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83587d8a-5b6c-4778-aba0-bfb4de1a9d7f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d239f99-896c-4b99-bbb7-e81f49fd5e45/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/56276768-bdbc-429b-8519-dbc9189dc8cc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9edbd9b2-adb6-4d65-8d3b-a4ad2d2a598e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 555a266a16fe2c598e112b7948021f1f
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
c47c566b8405f4de5d448348c22ffeda
5ab25df1b948aa199b9b89180133be38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099217251729408
spelling Ríos Estrada, Beatriz Elenaf2f223e5-f3e7-4756-999b-443c3eff7e0c-1Cardona Oquendo, María Alejandra75059b55-887a-48de-8f0c-c7209cd59315-1Ramírez Ruiz, Mariana64732b7f-897b-4bd3-bf6d-0c186b5a7987-1Gómez Bedoya, Valentina María19a0fc12-48ef-4bd2-b21b-3038e7b4c266-1Grupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación (ESINED) (Medellín)2024-04-02T18:38:12Z2024-04-02T18:38:12Z2023El trabajo de grado titulado “Robótica educativa y funciones ejecutivas, una reflexión pedagógica para la labor docente con niños y niñas con trastorno del espectro autista” parte de la necesidad de contribuir o aportar un poco a la información que se tiene respecto al trastorno del espectro autista, la robótica educativa y las funciones ejecutivas; como objetivo general se pretende analizar la pertinencia de la robótica educativa como estrategia pedagógica dirigida al fortalecimiento de las funciones ejecutivas: flexibilidad cognitiva, inhibición de respuesta y planificación en niños escolarizados y con diagnóstico TEA Lo mencionado anteriormente se llevó a cabo por medio de la clasificación de referentes conceptuales, teóricos y metodológicos sobre los temas plasmados y la construcción como producto final de una cartilla que contiene estrategias y actividades pensadas en potencializar las funciones ejecutivas de los niños que presentan TEA por medio de la robótica educativa. Esta investigación se orienta sobre el enfoque de investigación cualitativo, ya que no se pretende llegar a un resultado numérico, por el contrario, conocer la experiencia del otro y por medio de esta ejecutar los objetivos propuestos; gracias a esta se evidenció como resultado lo provisto desde el inicio de la investigación, lo cual es el desconocimiento de existe en torno al tema principal, robótica educativa, TEA y funciones ejecutivas.The degree work entitled "Educational robotics and executive functions, a pedagogical reflection for the teaching work with children with autism spectrum disorder" starts from the need to contribute or contribute a little to the information that is available regarding the spectrum disorder. autistic, educational robotics and executive functions; The general objective is to analyze the relevance of educational robotics as a pedagogical strategy aimed at strengthening executive functions: cognitive flexibility, response inhibition and planning in school children diagnosed with ASD. The aforementioned was carried out through the classification of theoretical and methodological conceptual referents on the topics covered and the construction as a final product of a primer that contains strategies and activities designed to potentiate the executive functions of children who present ASD through of educational robotics. This research is oriented on the qualitative research approach, since it is not intended to reach a numerical result but, on the contrary, to know the experience of the other and through this to execute the proposed objectives; Thanks to this, what was provided from the beginning of the investigation was evidenced as a result, which is the lack of knowledge that exists around the main theme, educational robotics, ASD and executive functions.PregradoLicenciado en Educación InfantilSedes::Medellín::Línea de investigación gestión educativa-currículo (Medellín)73 páginasapplication/pdfCardona Oquendo, M. A., Ramírez Ruiz, M., & Gómez Bedoya, V. M. (2023). Robótica educativa y funciones ejecutivas, una reflexión pedagógica para la labor docente con niños y niñas con trastorno del espectro autista. [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13310spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de EducaciónMedellínLicenciatura en Educación Infantilinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez, G. A., Estrada, M. A., & Villalpando, C. G. (2020). El significado de la práctica docente, en voz. Alteridad Revista Educación, 15(2), 229-240.Balmaña, N., Hervás Zuñiga, A., & Salgado, M. (2017). Los trastornos del espectro autista (TEA). https://shorturl.at/jtKPXBallester, S., Briegas, J., Castro, F., & González, D. (2017). Actividad extraescolar para aprender a aprender:la robótica como herramienta educativa. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, 17, 1-5.Báez Sánchez, X. (2018). Efectividad del “Robot Milo” en el desarrollo de habilidades sociales y comunicación en niños de 5 a 7 años con trastorno del espectro autista de grado 1 [tesis de pregrado, Universidad San Francisco de Quito]. Repositorio Institucional Universidad San Francisco de Quito.Betancur, J., Monsalve, D., Rivera, M., & Ruiz, L. (2020). El uso de la robótica educativa como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las habilidades básicas del pensamiento de los niños y niñas del grado transición del Colegio. [tesis de pregrado, Universidad de San Buenaventura.] Repositorio Institucional de la Universidad de San Buenaventura.Bolivar Huertas, C. C. (2019). Diseño de un robot para el apoyo a terapias con niños con TEA: aplicación del diseño participativo integrando la comunidad en el proceso de ingeniería [tesis de pregrado, Universidad del Rosario Bogotá]. Repositorio institucional Universidad del RosarioBravo Sánchez, Á. F., & Forero Guzmán, A. (2012). La robótica como un recurso para facilitar el aprendizaje y desarrollo de competencias generales. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(2), 120-136.Bravo Pino, G., Ramos, G., López Vergara, J. M., & Ríos Hidalgo, N. (2018). Autismo y personalidades con trastornos de la conducta autista. Panorama. Cuba y Salud, 14(1), 53- 61.Caballero, Y.-A., & García, A. (2020). Fortaleciendo el pensamiento computacional y habilidades. Píxel-BIT Revista de Medios y Educación, 58, 117-142.Camacho Caratón, T., Flórez Rico, M. E., Gaibao Mier, D. M., Aguirre Lora, M. A., Castellanos, Y., & Neira, G. (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. https://shorturl.at/mrFO5Carvalho, J. L., & Maíz, M. J. (2021). Robótica Educativa en Educación Infantil: una revisión sistemática de la literatura en España (2015-2020). Revista Internacional de Tecnologías Educativas, 8(1), 15-35.Cózar, R., Gonzáles, J. A., & Sanchez, E. (2019). Robótica en la enseñanza de conocimiento e interacción con el entorno. Una investigación formativa en Educación Infantil. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 33, 11-28.Damas Jiménez, D. (2022). Desde el origen del término autismo hasta la actualidad autista en Canarias [tesis de pregrado, Universidad de La Laguna Canarias]. Repositorio de la Universidad de La Laguna.Daza, S. K. (2021). Estrategias para el pensamiento crítico, según el enfoque metacognitivo de John Flavell, en Estudiantes Universitarios. Journal of science and research, 6, 407-426.Esquerre, L. A., & Pérez, M. Á. (2021). Retos del desempeño docente en el sigloXXI: una visión del caso peruano. Revista Educación, 45(2), 1-22.Flórez Martínez, A. M., Marín Orozco, E., Ruiz Ruiz, K. Y., & Ramírez Oquendo, M. F. (2022). La robótica educativa como herramienta de estimulación de las funciones cognitivas en las aulas de clase de Colombia [tesis de pregrado, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Medellín]. Repositorio de Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.Flórez, A., Marín, E., Ramírez, M. F., & Ruiz, K. (2022). La robótica educativa como herramienta de estimulación de las funciones cognitivas en las aulas de clase de Colombia. [tesis de pregrado, Politécnico Gran Colombiano.] Repositorio Institucional del Politécnico Gran Colombiano.Gálvez Juárez, R. (2017). Autismo: Propuestas de intervención en el aula de educación infantil [tesis de pregrado, Universidad de Granada]. Repositorio institucional Universidad de Granada.Gómez, J. A., & Martínez, A. L. (2018). Robótica educativa como propuesta de innovación pedagógica. Gestión competitividad e Innovación, 6(2), 1-12.Lanzas Llorente, L. (2018). Trabajo de la Comprensión Emocional en niños con TEA a través de la robótica educativa: una propuesta de intervención [tesis de pregrado, Universidad Zaragoza]. Repositorio institucional de la Universidad Zaragoza.Magalí, G. (2020). Aportes de herramientas para el abordaje de niños con TEA: hacia una educación inclusiva en el nivel primario [tesis de pregrado, Universidad Católica de Córdoba]. Repositorio Institucional de la Universidad Católica de CórdobaMañón Báez, C. A. (2018). Estudio correlacional del fortalecimiento de las funciones ejecutivas en niños de 6-12 años que asisten a clases de robótica en la Academia Robotic Academy y niños en clases seculares en el Colegio Escuela Nueva de la misma edad mediante la prueba ENFEN, periodo escolar [trabajo de grado profesional, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña]. Repositorio RI-UNPHUOkuda, M., & Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV(1), 118-124.Pardos Véglia, A., & González Ruiz, M. (2018). Intervención sobre las Funciones Ejecutivas (FE) desde el contexto educativo. Revista Iberoamericana de Educación, 78(1), 27-42.Pérez-Pichardo, M. F., Ruz-Sahrur, A., Barrera-Morales, K., & Moo-Estrella, J. (2018). Medidas directas e indirectas de las funciones ejecutivas en niños con trastorno de espectro autista. Acta pediátrica de México, 39(1), 13-22.Peralta, A. (2013). Importancia de la educación socioemocional en el jardín de infantes. Dunken.Pinzón, G., & Fernández, A. M. (2020). El desarrollo del pensamiento crítico y las funciones ejecutivas. In El ágora de la neuroeducación: la neuroeducación explicada y aplicada (pp. 31-42). Octaedro.Quiroga, L. P. (2018). La robótica: otra forma de aprender. Revista de educación y pensamiento, 53-78. https://shorturl.at/abnPXRíos-Cruz, S. G., Bolívar-Barón, H. D., García-Linares, K. A., Olivares-Pérez, T., & HernándezExpósito, S. (2021). Programa de estimulación de las funciones ejecutivas dirigido a niños en edad escolar (PEFE). [tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia] Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Colombia.Sánchez, T. (2019). La influencia de la motivación y la cooperación del alumnado de primaria con robótica educativa. Panorama, 13(25), 117-140.Sáez, J. M., & Vivas, L. (2019). Integración de la robótica educativa en Educación Primaria. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 8(1), 107-128.Schneider, J. (2017). Estilos de aprendizaje y autismo. Boletín Redipe, 6(11), 1-8Torres, & Velandia. (2017). Estrategias pedagógicas en procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior incluyendo información y tecnologías de la comunicación. Información y Tecnología, 30(3), 277-289.Korzeniwski, C. (2018). Informe de la Dirección General de Escuelas, Mendoza, Argentina. https://shorturl.at/fBIJTSánchez, F. A. (2019). Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Consensos y Disensos. Revista Digital De Investigación En Docencia Universitaria, 13(1), 101–122. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7052t370 - EducaciónDocentesAmbiente escolarEducación infantilFunciones ejecutivasNiños escolarizadosRobótica educativaTrastorno del espectro autistaAutism spectrum disorderEducational roboticsExecutive functionsSchool childrenRobótica educativa y funciones ejecutivas, una reflexión pedagógica para la labor docente con niños y niñas con trastorno del espectro autistaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALRobotica_Educativa_Funciones_Cardona_2023.pdfRobotica_Educativa_Funciones_Cardona_2023.pdfapplication/pdf500886https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83587d8a-5b6c-4778-aba0-bfb4de1a9d7f/download555a266a16fe2c598e112b7948021f1fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d239f99-896c-4b99-bbb7-e81f49fd5e45/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTRobotica_Educativa_Funciones_Cardona_2023.pdf.txtRobotica_Educativa_Funciones_Cardona_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101824https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/56276768-bdbc-429b-8519-dbc9189dc8cc/downloadc47c566b8405f4de5d448348c22ffedaMD53THUMBNAILRobotica_Educativa_Funciones_Cardona_2023.pdf.jpgRobotica_Educativa_Funciones_Cardona_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7363https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9edbd9b2-adb6-4d65-8d3b-a4ad2d2a598e/download5ab25df1b948aa199b9b89180133be38MD5410819/13310oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/133102025-03-07 13:59:32.398https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K