Herramienta didáctico-pedagógica para el control de la ansiedad en los preadolescentes de entre 9 a 11 años en los colegios privados del Valle de Aburrá
Este proyecto se presenta bajo la problemática que tiene los preadolescentes con ansiedad escolar entre 9 a 11 años en el contexto de las escuelas privadas en Colombia para adaptarse a los procesos, puesto que las actividades principalmente evaluativas son genéricas y no consideradas y pensadas desd...
- Autores:
-
Carmona Ortega, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23983
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23983
- Palabra clave:
- 740 - Artes gráficas y artes decorativas::745 - Artes decorativas
Control
Preadolescentes
Educación básica
Emotions
School anxiety
Didactic-pedagogical tool
Ansiedad escolar
Herramienta didáctico-pedagógica
Emociones
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este proyecto se presenta bajo la problemática que tiene los preadolescentes con ansiedad escolar entre 9 a 11 años en el contexto de las escuelas privadas en Colombia para adaptarse a los procesos, puesto que las actividades principalmente evaluativas son genéricas y no consideradas y pensadas desde diferentes tipos de aprendizaje lo que conlleva a que su proceso formativo sea tanto abrumador como complejo y se provoque en ellos sensaciones de frustración, miedo, humillación y poca motivación de aprendizaje en el ámbito escolar. Se hizo la investigación previa dirigida a datos relevantes para la investigación y así poder entender los problemas de los preadolescentes con ansiedad escolar y que factores de riesgo originaban esto; y como desde la inteligencia emocional, principalmente desde el reconocimiento de sus emociones, se pueden intervenir estos casos, también se realizó un estado del arte con productos y herramientas existentes. Partiendo de esta exploración, se hacen conversatorios con profesionales docentes y psicólogos para que, desde su experiencia como profesional, indique prácticas y actividades aplicadas en estos preadolescentes con este síntoma de ansiedad escolar. Al obtener toda esta información se determina que las actividades que se integren en la herramienta lleven técnicas que se desarrollen primeramente desde un colectivo permitiendo una comunicación y socialización entre los mismos estudiantes. Por esto, se hace el diseño de una herramienta que se enfoca a que los preadolescentes con ansiedad escolar tengan más alternativas que se adapten a sus procesos de apoyo, que le ayude con ese síntoma permitiendo que se integre más con sus demás compañeros. Además, le permite realizar actividades que interviene en el reconocimiento de sus emociones y de sus demás compañeros, ejercicios de comunicación, compañerismo y concentración, permitiendo un espacio ameno para su aprendizaje y desarrollo. |
---|