Alternativas de remediación de suelos mineros por evaluación de la fertilidad

En Colombia la minería representa un porcentaje significativo en la economía ya que impulsa al sector energético e industrial del país, por esta razón es imperativo contar con una normativa fundamentada en las buenas practicas que lo guíen en cuanto a explotación minera, de igual manera es necesario...

Full description

Autores:
Cardona Lopera, Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13112
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13112
Palabra clave:
660 - Ingeniería química
Impacto ambiental
Población
Minería
pH
Minería de carbón
Ecotoxicidad
Porcentaje de germinación
Mercurio
Encalado
RCD
Minería de oro
Gold mining
Coal mining
Ecotoxicity
Germination percentage
Mercury
Liming
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_eecef21d1754f9fe485ed8a21a4ddc32
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13112
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Alternativas de remediación de suelos mineros por evaluación de la fertilidad
title Alternativas de remediación de suelos mineros por evaluación de la fertilidad
spellingShingle Alternativas de remediación de suelos mineros por evaluación de la fertilidad
660 - Ingeniería química
Impacto ambiental
Población
Minería
pH
Minería de carbón
Ecotoxicidad
Porcentaje de germinación
Mercurio
Encalado
RCD
Minería de oro
Gold mining
Coal mining
Ecotoxicity
Germination percentage
Mercury
Liming
title_short Alternativas de remediación de suelos mineros por evaluación de la fertilidad
title_full Alternativas de remediación de suelos mineros por evaluación de la fertilidad
title_fullStr Alternativas de remediación de suelos mineros por evaluación de la fertilidad
title_full_unstemmed Alternativas de remediación de suelos mineros por evaluación de la fertilidad
title_sort Alternativas de remediación de suelos mineros por evaluación de la fertilidad
dc.creator.fl_str_mv Cardona Lopera, Vanessa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Jaramillo Flórez, María Consuelo
Jaramillo Flórez, María Consuelo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cardona Lopera, Vanessa
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Modelamiento y Simulación Computacional (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 660 - Ingeniería química
topic 660 - Ingeniería química
Impacto ambiental
Población
Minería
pH
Minería de carbón
Ecotoxicidad
Porcentaje de germinación
Mercurio
Encalado
RCD
Minería de oro
Gold mining
Coal mining
Ecotoxicity
Germination percentage
Mercury
Liming
dc.subject.other.none.fl_str_mv Impacto ambiental
Población
Minería
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv pH
Minería de carbón
Ecotoxicidad
Porcentaje de germinación
Mercurio
Encalado
RCD
dc.subject.proposal.fra.fl_str_mv Minería de oro
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Gold mining
Coal mining
Ecotoxicity
Germination percentage
Mercury
Liming
description En Colombia la minería representa un porcentaje significativo en la economía ya que impulsa al sector energético e industrial del país, por esta razón es imperativo contar con una normativa fundamentada en las buenas practicas que lo guíen en cuanto a explotación minera, de igual manera es necesario ofrecer alternativas de recuperación para los ecosistemas afectados. En este orden de ideas se ha trabajado durante años en tecnologías que permitan recuperar estos ecosistemas afectados por explotación minera la cual se presenta de manera formal, informal, artesanal e ilegal, por esta razón, se implementan métodos que faciliten la descontaminación y recuperación en su mayor porcentaje y que sean confiables, es decir, que no signifiquen otras adaptaciones, es aquí donde aparecen métodos como son el encalado y el uso de RCD como alternativas viables para dicho fin. En el presente trabajo se toman muestras en minas de carbón del municipio de Amagá y minas de oro en Amalfi, ambos pertenecientes al departamento de Antioquia. Para esto se toman muestras de ambos suelos, se determina y estabiliza el Ph mediante de carbonato de calcio, posteriormente se adiciona el RCD, este se mezcla con suelo fértil, suelo minero, y con semillas de lechuga se determina el porcentaje de germinación y, por tanto, la recuperación de suelo.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-28T23:27:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-28T23:27:24Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv V. Cardona Lopera., “Alternativas de remediación de suelos mineros por evaluación de la fertilidad.”, ​Trabajo de grado profesional​, ​Ingeniería Ambiental​, Universidad de San Buenaventura ​Medellín (Antioquia)​, ​2023​
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13112
identifier_str_mv V. Cardona Lopera., “Alternativas de remediación de suelos mineros por evaluación de la fertilidad.”, ​Trabajo de grado profesional​, ​Ingeniería Ambiental​, Universidad de San Buenaventura ​Medellín (Antioquia)​, ​2023​
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13112
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 57 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv [1] H. Castro y G. J. Carlos, «Evaluación de materiales de encalado mediante pruebas de incubación en un oxisol de la altillanura colombiana,» Revista de Ciencias Agricolas, vol. 35, nº 2, pp. 14-26, 2018.
[2] Fedesarrollo, «La Minería en Colombia: Impacto Socioeconómico y Fiscal,» 8 Abril 2008. [En línea]. Available: https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1012/Repor_Abril_%202008_Cardenas_y_Reina.pdf?sequence=3&isAllowed=y.
[3] E. Mejía Restrepo, L. Osorno Bedoya y N. Osorio Vega, «Residuos de la Construcción: Una Opción para la Recuperación de Suelos,» EIA, vol. 12, nº 2, pp. 55-60, 2015.
[4] Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), «Marco Legal Minero,» s.f. [En línea]. Available: http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/marco/marco.htm.
[5] Agencia Nacional de Minería, «Actas de Concertacion y Audiencias,» s.f. [En línea]. Available: https://www.anm.gov.co/?q=actas-deconcertacion-y-audiencias.
[6] Mineros , «Minas,» s.f. [En línea]. Available: https://mineros.com.co/es/.
[7] Mineros , «Fundación Mineros,» s.f. [En línea]. Available: https://mineros.com.co/es/Sostenibilidad-ASG/Fundaci%C3%B3n-Mineros.
[8] Centro Agricola Cantonal Coronado , «El Suelo,» s.f. [En línea]. Available: https://www.caccoronado.com/Post/7/El-suelo.
[9] A. Knopel J, «Enmienda y Encalado de Suelos,» 2018. [En línea]. Available: https://agrocolun.cl/enmiendas-y-encalado-de-suelos/#:~:text=.
[10] O. Yazbek Bitar, Recuperación de Áreas Degradadas por la Minería en Regiones Urbanas, II Curso internacional de aspectos geológicos de protección ambiental, s.f.
[11] Colombia. Ministerio de Ambiente, Diagnóstico de la información ambiental y social respecto a la actividad minera y la extracción ilícita de minerales, Ministerio de Ambiente, 2018.
[12] Colombia. Corte Constitucional, Sentencia T 445 de agosto de 2016: Investigación científica y sociológica respecto a los impactos de la actividad minera en los ecosistemas del territorio colombiano, Mayo 2019, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2016.
[13] Índice Internacional de Nombres de las Plantas [IPNI], «Acidez y Encalado de los Suelos,» s.f. [En línea]. Available: https://bit.ly/4006Fxo.
[14] V. Villa Posada y F. S. Giovanni, «Diagnóstico Minero y Económico del Departamento de Antioquia,» Universidad Nacional (unal), nº 33, pp. 125-134, 2013.
[15] M. C. Ulloa Perez, "Propuesta de recuperación de suelos afectados por la minería ilegal de oro del municipio de Amalfi", Medellín: Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura. bibliotecadigital, 2022.
[16] J. Torres Martínez, «Nuevos Desiertos Avanzan Detras de la Fiebre del Oro,» El Tiempo, 16 Diciembre 2015.
[17] M. Ken Moriya, Enacalado de Suelos Acidos, engormix, 2006.
[18] J. Espinosa y E. Molina, "Acidez y encalado de los suelos", International Plant Nutrition Institute, 2015.
[19] G. Castillo Morales, "Ensayos toxicológicos y métodos de evaluación de calidad de aguas", Mexico: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2004.
[20] Colombia. Congreso de la República, Proyecto de Ley No. 2019: Por medio de la cual se establece el documento técnico para el cumplimiento de las guías minero ambientales como requisito previo del inicio de la etapa de exploración minera y se dictan otras disposiciones, Bogotá: Congreso de la República, s.f.
[21] Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Restauración Ecológica, Rehabilitación y Recuperación de Áreas Disturbadas, Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015.
[22] C. A. Pacheco Bustos y L. G. Fuentes Pumarejo, «Residuos de construcción y demolición (RCD), una perspectiva de aprovechamiento para la ciudad de barranquilla desde su modelo de gestión,» Ingeniería y Desarrollo, vol. 35, nº 2, s.f.
[23] A. Navarro Flores, "Caracterización y tratamiento de suelos contaminados por actividades mineras mediante materiales reactivos", España: Universidad Politécnica de Cataluña, s.f.
[24] Bnamericas, «Asociación Colombia de Mineros,» s.f. [En línea]. Available: https://bit.ly/3Hu6R0K
[25] Agencia Nacional Minera, Cartilla de Minería Final, Bogotá: Unidad de Restitución de Tierras, 2015.
[26] Semana, «La minería ilegal tiene en jaque los ecosistemas de Antioquia,» 08 Noviembre 2020. [En línea]. Available: https://bit.ly/3XIUbZt.
[27] E. Alberruche y V. Rodriguez Gomez, Recycled Construction And Demolition Waste In Mining Rehabilitation, Waste Management and The Environment VIII, 2016.
[28] Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, «Objetivos de Desarrollo Sostenible. La FAO y la agenda de desarrollo post-2015,» 2015. [En línea]. Available: https://bit.ly/3HsV81l.
[29] G. Galafassi, Minería de Oro y Plata y Conflictos Sociales un Proceso de Historia Reciente en Patagonia, “XXI Jornadas de Historia Económica”, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2008.
[30] J. F. Bautista Muñoz, V. L. Floréz Ramos y A. F. Zuñiga Diaz, Manejo de Suelos Degradados por Consecuencia de la Minería: Caso Bajo Cauca Antioqueño", Manizales: Trabajo de grado, Universidad de Manizales, 2019.
[31] Agbar, «La importancia del suelo en la agricultura, un "actor secundario" que pugna por el papel principal,» s.f.
[32] Banco Mundial, «Desarrollo Urbano,» 6 octubre 2022. [En línea]. Available: https://goo.su/5qi4f
[33] A. J. Paz Cardona, «Colombia Prohíbe el Uso de Mercurio en la Minería,» 20 Julio 2018. [En línea]. Available: https://bit.ly/3jaCxyU.
[34] H. J. Ayala Mosquera, M. Cabrera Leal y A. J. Cadena Galvis, Sentencia T 445 de Agosto de 2016: Investigación científica y sociológica respecto a los impactos de la actividad minera en los ecosistemas del territorio colombiano Mayo 2019, Humboltd, 2016.
[35] Unidad de Planeación Minero Energética, «Guia Ambiental Minería de Carbon a Cielo Abierto,» s.f. [En línea]. Available: https://bit.ly/3Y26xvI.
[36] Doc Player, «Visión Compartida Caso de Éxito Fundiciones Universo,» s.f. [En línea]. Available: https://bit.ly/3Ha67ML.
[37] Colombia. Ministerio de Minas y Energía, Subsección 2.1: Estructura Institucional, Bogota D.C: Agencia Nacional de Hidrocarburos , 2003.
[38] E. Rubiano, S. Rozo y O. Becerra, "La minería en Colombia: impacto socioeconómico y fiscal", Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), 2008.
[39] Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Estractivas (EITI), «Marco Normativo del Sector Minero,» 2017. [En línea]. Available: https://bit.ly/3XDsuRK.
[40] Colombia. Ministerio de Minas y Energía, Estudio de la Cadena del Mecurio en Colombia con Enfásis en la Actividad Minera de Oro Tomo 2, Bogotá: Ministerio de Minas y Energía, Unidad de Planeación Minero Energético y Universidad de Cordoba, 2014.
[41] Colombia. Ministerio de minas y Energía, Glosario Técnico Minero, Bogotá: Agencia Nacional de Minas, 2003.
[42] Ministerio de Minas y Energía, Plan Nacional de Desarrollo Minero con Horizonte al 2025, Bogotá: Unidad de Planeación Minero Energética, 2017.
[43] Ministerio de Minas y Energía, Minas en Colombia, Bogotá: Ministerio de Minas y Energía, s.f.
[44] Gobierno de Mexico, «Mexico ante el cambio Climático,» s.f. [En línea]. Available: https://www.gob.mx/inecc.
[45] A. Zuñiga Rodriguez, "Estudio de Impacto Ambiental para la Construccion y Puesta en Marcha de Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Vía Juan Mina Barranquilla: Formalización de Recicladfores", Bogotá: Proyecto de grado, Universidad Santo Tomás, 2020.
[46] R. J. Perez Castellanos, "Determinación de la necesidad de cal en los suelos agrícolas de Zamorano, Honduras, Honduras: Proyecto de grado, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2016.
[47] C. Jaramillo, "Evaluación ecotoxicológica Ambiental", Trabajo de investigación, Universidad de San Buenaventura, s.f.
[48] P. Orlandi Lasso, C. Pedro Vaz y A. De Campos Bernardi, «Avaliação do uso de resíduos de construção e demolição reciclados como corretivo da acidez do solo,» Revista Brasilera de Ciencia do Solo, vol. 37, nº 6, pp. 142- 160, Diciembre 2013.
[49] J. Martínez Sepúlveda y M. Casallas, Contaminación y Remediación de Suelos en Colombia: Aplicación a la Minería de Oro, Bogotá: Biblioteca Universidad EAN, 2018.
[50] N. R. Leon Rodriguez, "Estudio de la dinámica competitiva del subsector carbón en Colombia, aplicando el modelo de Competitividad Sistémica del Instituto Alemán de Desarrollo", Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia, 2016.
[51] E. Laricano Flores, "Análisis comparativo de la biorremediación de suelos contaminados con mercurio por actividad minera, aplicando la tecnología de vermicomposta", Puno: tesis de maestria, Universidad Nacional Del Altiplano, 2018.
[52] N. Elshaboury y A. Al-Sakkaf, Construction and Demolition Waste Management Research: A Science Mapping Analysis, ResearchGate, 2022
[53] Grupo Posada, «Técnicas de Recuoeració de Suelos Contaminados, Degradados o Empobrecidos,» s.f. [En línea]. Available: https://bit.ly/3WFk9fd.
[54] E. Galan Huertos y A. Romero Baena, «Contaminación de Suelos por Metales Pesados,» Revista de la Sociedad Española de Mineralogía, vol. 1, nº 10, pp. 48-60, 2008.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6813t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04ecefdc-2198-4680-8944-22ed2fcba215/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6725b523-a427-4250-9a0a-ee7348086ec9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cbef0528-282c-4fc7-b21c-ab40b0392784/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/13a6ee7c-5791-4976-a39f-fe73a1c5c32a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c729a82e72b18f9b8e63ddb74fa3d23b
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
23d3851ea49ee294cb82f7ab078d9196
5d29b460c9f70688cf5fef7f9c1de0f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099230365220864
spelling Jaramillo Flórez, María Consuelo1b589c4d-00e5-4a1e-b892-6a663782321b-1Jaramillo Flórez, María Consuelovirtual::2380-1Cardona Lopera, Vanessad8d1c0b9-d835-4477-9d6a-aa8c35a32efd-1Grupo de Investigación Modelamiento y Simulación Computacional (Medellín)2024-02-28T23:27:24Z2024-02-28T23:27:24Z2023En Colombia la minería representa un porcentaje significativo en la economía ya que impulsa al sector energético e industrial del país, por esta razón es imperativo contar con una normativa fundamentada en las buenas practicas que lo guíen en cuanto a explotación minera, de igual manera es necesario ofrecer alternativas de recuperación para los ecosistemas afectados. En este orden de ideas se ha trabajado durante años en tecnologías que permitan recuperar estos ecosistemas afectados por explotación minera la cual se presenta de manera formal, informal, artesanal e ilegal, por esta razón, se implementan métodos que faciliten la descontaminación y recuperación en su mayor porcentaje y que sean confiables, es decir, que no signifiquen otras adaptaciones, es aquí donde aparecen métodos como son el encalado y el uso de RCD como alternativas viables para dicho fin. En el presente trabajo se toman muestras en minas de carbón del municipio de Amagá y minas de oro en Amalfi, ambos pertenecientes al departamento de Antioquia. Para esto se toman muestras de ambos suelos, se determina y estabiliza el Ph mediante de carbonato de calcio, posteriormente se adiciona el RCD, este se mezcla con suelo fértil, suelo minero, y con semillas de lechuga se determina el porcentaje de germinación y, por tanto, la recuperación de suelo.In Colombia mining represents a significant percentage of the economy as it drives the energy and industrial sector of the country, for this reason it is imperative to have a regulation based on good practices that guide it in terms of mining, likewise it is necessary to offer recovery alternatives for affected ecosystems. In this order of ideas, work has been done for years on technologies that allow the recovery of these ecosystems affected by formal, informal, artisanal and illegal mining, for this reason, methods are implemented that facilitate decontamination and recovery in the highest percentage and that are reliable, i.e., that do not mean other adaptations, it is here where methods such as liming and the use of CDW appear as viable alternatives for this purpose. In the present work, samples are taken in coal mines in the municipality of Amagá and gold mines in Amalfi, both belonging to the department of Antioquia. Samples were taken from both soils, the Ph was determined and stabilized by means of calcium carbonate, then RCD was added, mixed with fertile soil, mining soil, and lettuce seeds to determine the germination percentage and, therefore, soil recovery.PregradoIngeniero AmbientalSedes::Medellín57 páginasapplication/pdfV. Cardona Lopera., “Alternativas de remediación de suelos mineros por evaluación de la fertilidad.”, ​Trabajo de grado profesional​, ​Ingeniería Ambiental​, Universidad de San Buenaventura ​Medellín (Antioquia)​, ​2023​instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13112spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de IngenieríaMedellínIngeniería Ambientalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2[1] H. Castro y G. J. Carlos, «Evaluación de materiales de encalado mediante pruebas de incubación en un oxisol de la altillanura colombiana,» Revista de Ciencias Agricolas, vol. 35, nº 2, pp. 14-26, 2018.[2] Fedesarrollo, «La Minería en Colombia: Impacto Socioeconómico y Fiscal,» 8 Abril 2008. [En línea]. Available: https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1012/Repor_Abril_%202008_Cardenas_y_Reina.pdf?sequence=3&isAllowed=y.[3] E. Mejía Restrepo, L. Osorno Bedoya y N. Osorio Vega, «Residuos de la Construcción: Una Opción para la Recuperación de Suelos,» EIA, vol. 12, nº 2, pp. 55-60, 2015.[4] Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), «Marco Legal Minero,» s.f. [En línea]. Available: http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/marco/marco.htm.[5] Agencia Nacional de Minería, «Actas de Concertacion y Audiencias,» s.f. [En línea]. Available: https://www.anm.gov.co/?q=actas-deconcertacion-y-audiencias.[6] Mineros , «Minas,» s.f. [En línea]. Available: https://mineros.com.co/es/.[7] Mineros , «Fundación Mineros,» s.f. [En línea]. Available: https://mineros.com.co/es/Sostenibilidad-ASG/Fundaci%C3%B3n-Mineros.[8] Centro Agricola Cantonal Coronado , «El Suelo,» s.f. [En línea]. Available: https://www.caccoronado.com/Post/7/El-suelo.[9] A. Knopel J, «Enmienda y Encalado de Suelos,» 2018. [En línea]. Available: https://agrocolun.cl/enmiendas-y-encalado-de-suelos/#:~:text=.[10] O. Yazbek Bitar, Recuperación de Áreas Degradadas por la Minería en Regiones Urbanas, II Curso internacional de aspectos geológicos de protección ambiental, s.f.[11] Colombia. Ministerio de Ambiente, Diagnóstico de la información ambiental y social respecto a la actividad minera y la extracción ilícita de minerales, Ministerio de Ambiente, 2018.[12] Colombia. Corte Constitucional, Sentencia T 445 de agosto de 2016: Investigación científica y sociológica respecto a los impactos de la actividad minera en los ecosistemas del territorio colombiano, Mayo 2019, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2016.[13] Índice Internacional de Nombres de las Plantas [IPNI], «Acidez y Encalado de los Suelos,» s.f. [En línea]. Available: https://bit.ly/4006Fxo.[14] V. Villa Posada y F. S. Giovanni, «Diagnóstico Minero y Económico del Departamento de Antioquia,» Universidad Nacional (unal), nº 33, pp. 125-134, 2013.[15] M. C. Ulloa Perez, "Propuesta de recuperación de suelos afectados por la minería ilegal de oro del municipio de Amalfi", Medellín: Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura. bibliotecadigital, 2022.[16] J. Torres Martínez, «Nuevos Desiertos Avanzan Detras de la Fiebre del Oro,» El Tiempo, 16 Diciembre 2015.[17] M. Ken Moriya, Enacalado de Suelos Acidos, engormix, 2006.[18] J. Espinosa y E. Molina, "Acidez y encalado de los suelos", International Plant Nutrition Institute, 2015.[19] G. Castillo Morales, "Ensayos toxicológicos y métodos de evaluación de calidad de aguas", Mexico: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2004.[20] Colombia. Congreso de la República, Proyecto de Ley No. 2019: Por medio de la cual se establece el documento técnico para el cumplimiento de las guías minero ambientales como requisito previo del inicio de la etapa de exploración minera y se dictan otras disposiciones, Bogotá: Congreso de la República, s.f.[21] Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Restauración Ecológica, Rehabilitación y Recuperación de Áreas Disturbadas, Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015.[22] C. A. Pacheco Bustos y L. G. Fuentes Pumarejo, «Residuos de construcción y demolición (RCD), una perspectiva de aprovechamiento para la ciudad de barranquilla desde su modelo de gestión,» Ingeniería y Desarrollo, vol. 35, nº 2, s.f.[23] A. Navarro Flores, "Caracterización y tratamiento de suelos contaminados por actividades mineras mediante materiales reactivos", España: Universidad Politécnica de Cataluña, s.f.[24] Bnamericas, «Asociación Colombia de Mineros,» s.f. [En línea]. Available: https://bit.ly/3Hu6R0K[25] Agencia Nacional Minera, Cartilla de Minería Final, Bogotá: Unidad de Restitución de Tierras, 2015.[26] Semana, «La minería ilegal tiene en jaque los ecosistemas de Antioquia,» 08 Noviembre 2020. [En línea]. Available: https://bit.ly/3XIUbZt.[27] E. Alberruche y V. Rodriguez Gomez, Recycled Construction And Demolition Waste In Mining Rehabilitation, Waste Management and The Environment VIII, 2016.[28] Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, «Objetivos de Desarrollo Sostenible. La FAO y la agenda de desarrollo post-2015,» 2015. [En línea]. Available: https://bit.ly/3HsV81l.[29] G. Galafassi, Minería de Oro y Plata y Conflictos Sociales un Proceso de Historia Reciente en Patagonia, “XXI Jornadas de Historia Económica”, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2008.[30] J. F. Bautista Muñoz, V. L. Floréz Ramos y A. F. Zuñiga Diaz, Manejo de Suelos Degradados por Consecuencia de la Minería: Caso Bajo Cauca Antioqueño", Manizales: Trabajo de grado, Universidad de Manizales, 2019.[31] Agbar, «La importancia del suelo en la agricultura, un "actor secundario" que pugna por el papel principal,» s.f.[32] Banco Mundial, «Desarrollo Urbano,» 6 octubre 2022. [En línea]. Available: https://goo.su/5qi4f[33] A. J. Paz Cardona, «Colombia Prohíbe el Uso de Mercurio en la Minería,» 20 Julio 2018. [En línea]. Available: https://bit.ly/3jaCxyU.[34] H. J. Ayala Mosquera, M. Cabrera Leal y A. J. Cadena Galvis, Sentencia T 445 de Agosto de 2016: Investigación científica y sociológica respecto a los impactos de la actividad minera en los ecosistemas del territorio colombiano Mayo 2019, Humboltd, 2016.[35] Unidad de Planeación Minero Energética, «Guia Ambiental Minería de Carbon a Cielo Abierto,» s.f. [En línea]. Available: https://bit.ly/3Y26xvI.[36] Doc Player, «Visión Compartida Caso de Éxito Fundiciones Universo,» s.f. [En línea]. Available: https://bit.ly/3Ha67ML.[37] Colombia. Ministerio de Minas y Energía, Subsección 2.1: Estructura Institucional, Bogota D.C: Agencia Nacional de Hidrocarburos , 2003.[38] E. Rubiano, S. Rozo y O. Becerra, "La minería en Colombia: impacto socioeconómico y fiscal", Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), 2008.[39] Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Estractivas (EITI), «Marco Normativo del Sector Minero,» 2017. [En línea]. Available: https://bit.ly/3XDsuRK.[40] Colombia. Ministerio de Minas y Energía, Estudio de la Cadena del Mecurio en Colombia con Enfásis en la Actividad Minera de Oro Tomo 2, Bogotá: Ministerio de Minas y Energía, Unidad de Planeación Minero Energético y Universidad de Cordoba, 2014.[41] Colombia. Ministerio de minas y Energía, Glosario Técnico Minero, Bogotá: Agencia Nacional de Minas, 2003.[42] Ministerio de Minas y Energía, Plan Nacional de Desarrollo Minero con Horizonte al 2025, Bogotá: Unidad de Planeación Minero Energética, 2017.[43] Ministerio de Minas y Energía, Minas en Colombia, Bogotá: Ministerio de Minas y Energía, s.f.[44] Gobierno de Mexico, «Mexico ante el cambio Climático,» s.f. [En línea]. Available: https://www.gob.mx/inecc.[45] A. Zuñiga Rodriguez, "Estudio de Impacto Ambiental para la Construccion y Puesta en Marcha de Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Vía Juan Mina Barranquilla: Formalización de Recicladfores", Bogotá: Proyecto de grado, Universidad Santo Tomás, 2020.[46] R. J. Perez Castellanos, "Determinación de la necesidad de cal en los suelos agrícolas de Zamorano, Honduras, Honduras: Proyecto de grado, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2016.[47] C. Jaramillo, "Evaluación ecotoxicológica Ambiental", Trabajo de investigación, Universidad de San Buenaventura, s.f.[48] P. Orlandi Lasso, C. Pedro Vaz y A. De Campos Bernardi, «Avaliação do uso de resíduos de construção e demolição reciclados como corretivo da acidez do solo,» Revista Brasilera de Ciencia do Solo, vol. 37, nº 6, pp. 142- 160, Diciembre 2013.[49] J. Martínez Sepúlveda y M. Casallas, Contaminación y Remediación de Suelos en Colombia: Aplicación a la Minería de Oro, Bogotá: Biblioteca Universidad EAN, 2018.[50] N. R. Leon Rodriguez, "Estudio de la dinámica competitiva del subsector carbón en Colombia, aplicando el modelo de Competitividad Sistémica del Instituto Alemán de Desarrollo", Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia, 2016.[51] E. Laricano Flores, "Análisis comparativo de la biorremediación de suelos contaminados con mercurio por actividad minera, aplicando la tecnología de vermicomposta", Puno: tesis de maestria, Universidad Nacional Del Altiplano, 2018.[52] N. Elshaboury y A. Al-Sakkaf, Construction and Demolition Waste Management Research: A Science Mapping Analysis, ResearchGate, 2022[53] Grupo Posada, «Técnicas de Recuoeració de Suelos Contaminados, Degradados o Empobrecidos,» s.f. [En línea]. Available: https://bit.ly/3WFk9fd.[54] E. Galan Huertos y A. Romero Baena, «Contaminación de Suelos por Metales Pesados,» Revista de la Sociedad Española de Mineralogía, vol. 1, nº 10, pp. 48-60, 2008.Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6813t660 - Ingeniería químicaImpacto ambientalPoblaciónMineríapHMinería de carbónEcotoxicidadPorcentaje de germinaciónMercurioEncaladoRCDMinería de oroGold miningCoal miningEcotoxicityGermination percentageMercuryLimingAlternativas de remediación de suelos mineros por evaluación de la fertilidadTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000034444virtual::2380-1https://scholar.google.com/citations?user=7y-Amf4AAAAJ&hl=esvirtual::2380-10000-0003-4121-0170virtual::2380-1bafac700-72d7-48ba-a193-956323d322f1virtual::2380-1bafac700-72d7-48ba-a193-956323d322f1virtual::2380-1ORIGINALAlternativas_Remediacion_Suelos_Cardona_2023.pdfAlternativas_Remediacion_Suelos_Cardona_2023.pdfapplication/pdf1099363https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04ecefdc-2198-4680-8944-22ed2fcba215/downloadc729a82e72b18f9b8e63ddb74fa3d23bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6725b523-a427-4250-9a0a-ee7348086ec9/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTAlternativas_Remediacion_Suelos_Cardona_2023.pdf.txtAlternativas_Remediacion_Suelos_Cardona_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain102407https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cbef0528-282c-4fc7-b21c-ab40b0392784/download23d3851ea49ee294cb82f7ab078d9196MD53THUMBNAILAlternativas_Remediacion_Suelos_Cardona_2023.pdf.jpgAlternativas_Remediacion_Suelos_Cardona_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6002https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/13a6ee7c-5791-4976-a39f-fe73a1c5c32a/download5d29b460c9f70688cf5fef7f9c1de0f0MD5410819/13112oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/131122024-12-02 13:40:17.552https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K