Breve historia de Cartagena de Indias: una visión desde su ambiente y paisaje

Algunas ciudades preservan las huellas de su pasado, otras son mutables o permanecen en constante transformación; una ciudad se construye y reconstruye a través del tiempo. Las ciudades son un fenómeno cultural, solo entendible en su verdadera dimensión si se analiza su carácter desde una óptica his...

Full description

Autores:
Villarreal Molina, Howard de Jesús
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22812
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22812
Palabra clave:
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)
Asentamientos urbanos - Cartagena (Colombia)
Medio ambiente - Cartagena (Colombia)
Paisaje urbano - Cartagena (Colombia)
Cartagena de Indias (Colombia) - historia
Medio ambiente - Cartagena (Colombia)
Paisaje urbano - Cartagena (Colombia)
Asentamientos urbanos - Cartagena (Colombia)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Algunas ciudades preservan las huellas de su pasado, otras son mutables o permanecen en constante transformación; una ciudad se construye y reconstruye a través del tiempo. Las ciudades son un fenómeno cultural, solo entendible en su verdadera dimensión si se analiza su carácter desde una óptica histórica. (…) El carácter de una ciudad se manifiesta claramente en la conciencia ciudadana y ésta posee a su vez un sentido de valoración del espacio en el que habita (…) ¿Que se pierde y que se gana en una ciudad que constantemente se destruye y se reconstruye, sin establecer un verdadero carácter?, ¿Que siente el ciudadano en una ciudad que carece de sentido? (Alcaldía de Cartagena de Indias, 2001b, p.122) Involucrar la conciencia ciudadana es acudir a la percepción, componente diferenciador del concepto de paisaje. Y es que “la historia está ligada al paisaje. Ocurre en un paisaje delimitado que se des cribe con claridad y se organiza en diferentes escalas, dependiendo de las escalas sociales representadas por los diferentes sectores en acción” (Ardila, G., 2009, p. 55)