Evaluación del efecto de la variabilidad de los parámetros Thiele Small en un arreglo lineal de altavoces a través de un modelo analítico de fuente acústica
In line array systems, it is assumed that all sources are equal to guarantee a correct performance in thesound radiation of these, however, in practice this does not happen, since some components of the sources,which are characterized as Thiele Small parameters are rarely equal despite being of the...
- Autores:
-
Carvalho Salazar, Sebastian
Carvajal Sánchez, Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8131
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/8131
- Palabra clave:
- Arreglo lineal
Fuente acústica
Línea de transmisión
Parámetros Thiele Small
Varia-bilidad
Efectos
Evaluación
Desempeño
Radiación sonora
Line Array
Acoustic source
Transmission line
Thiele Small parameters
Variability
Effects
Evaluation
Performance
Sound radiation
Ingeniería de sonido
Acústica
Altavoces
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_eced2432b00ddf755ff80cf25dc96ded |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8131 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del efecto de la variabilidad de los parámetros Thiele Small en un arreglo lineal de altavoces a través de un modelo analítico de fuente acústica |
title |
Evaluación del efecto de la variabilidad de los parámetros Thiele Small en un arreglo lineal de altavoces a través de un modelo analítico de fuente acústica |
spellingShingle |
Evaluación del efecto de la variabilidad de los parámetros Thiele Small en un arreglo lineal de altavoces a través de un modelo analítico de fuente acústica Arreglo lineal Fuente acústica Línea de transmisión Parámetros Thiele Small Varia-bilidad Efectos Evaluación Desempeño Radiación sonora Line Array Acoustic source Transmission line Thiele Small parameters Variability Effects Evaluation Performance Sound radiation Ingeniería de sonido Acústica Altavoces |
title_short |
Evaluación del efecto de la variabilidad de los parámetros Thiele Small en un arreglo lineal de altavoces a través de un modelo analítico de fuente acústica |
title_full |
Evaluación del efecto de la variabilidad de los parámetros Thiele Small en un arreglo lineal de altavoces a través de un modelo analítico de fuente acústica |
title_fullStr |
Evaluación del efecto de la variabilidad de los parámetros Thiele Small en un arreglo lineal de altavoces a través de un modelo analítico de fuente acústica |
title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto de la variabilidad de los parámetros Thiele Small en un arreglo lineal de altavoces a través de un modelo analítico de fuente acústica |
title_sort |
Evaluación del efecto de la variabilidad de los parámetros Thiele Small en un arreglo lineal de altavoces a través de un modelo analítico de fuente acústica |
dc.creator.fl_str_mv |
Carvalho Salazar, Sebastian Carvajal Sánchez, Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Mejía, Sebastian |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carvalho Salazar, Sebastian Carvajal Sánchez, Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Arreglo lineal Fuente acústica Línea de transmisión Parámetros Thiele Small Varia-bilidad Efectos Evaluación Desempeño Radiación sonora Line Array Acoustic source Transmission line Thiele Small parameters Variability Effects Evaluation Performance Sound radiation |
topic |
Arreglo lineal Fuente acústica Línea de transmisión Parámetros Thiele Small Varia-bilidad Efectos Evaluación Desempeño Radiación sonora Line Array Acoustic source Transmission line Thiele Small parameters Variability Effects Evaluation Performance Sound radiation Ingeniería de sonido Acústica Altavoces |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de sonido Acústica Altavoces |
description |
In line array systems, it is assumed that all sources are equal to guarantee a correct performance in thesound radiation of these, however, in practice this does not happen, since some components of the sources,which are characterized as Thiele Small parameters are rarely equal despite being of the same model,making the performance of a line array affected. The present project aimed to evaluate the effects ofvarying Thiele Small parameters in line arrays with and without a coupled transmission line. For thispurpose, an analytical model of the acoustic source with a coupled transmission line waveguide based onThiele Small parameters was developed and a methodology for the random variation of these parametersbased on real statistics was implemented. The output parameters of the model were used to synthesizethe acoustic field of different line arrays composed of ten loudspeakers, in order to perform a parametricstudy of the effects of the variability of each of the Thiele Small on the sources of one of these line arraysand between the different simulated line arrays. Finally, it was determined that a fundamental parameterfor the performance of a line array isBl, which proved to have the greatest effect on the behavior of thesources and therefore the line array |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-19T00:07:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-19T00:07:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2021-02-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Sebastián Carvalho Salazar and Felipe Carvajal Sanchez, ”Evaluación del efecto de la variabilidad de los parámetros Thiele Small en un arreglo lineal de altavoces a través de un modelo analítico de fuente acústica.”, Tesis de Pregrado, Ingeniería de Sonido, Universidad de San Buenaventura, Facultad de IngenierÍas,2021 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/8131 |
identifier_str_mv |
Sebastián Carvalho Salazar and Felipe Carvajal Sanchez, ”Evaluación del efecto de la variabilidad de los parámetros Thiele Small en un arreglo lineal de altavoces a través de un modelo analítico de fuente acústica.”, Tesis de Pregrado, Ingeniería de Sonido, Universidad de San Buenaventura, Facultad de IngenierÍas,2021 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/8131 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
205 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ingenierias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sonido |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
[1] E. Castillo y J. Caicedo. “Yo no me llamo negrito... Racismo, primera infancia y educación en Bogotá”. En Conmemoración Día Mundial contra el Racismo “Por una educación libre de discriminación: del reconocimiento formal a la garantía real”. Marzo 2012. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yc7f23em. [Accedido: 21-jun-2018 [2] E. Restrepo y A. Rojas. “Políticas curriculares en tiempos de multiculturalismo: proyectos educativos de/para afrodescendientes en Colombia”. Currículo sem Fronteiras, v.12, n.1, pp. 157-173, Enero/Junio 2012. [3] A. Alvarado. “Serie lineamientos curriculares Cátedra Estudios Afrocolombianos”. Ministerio de educación nacional. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/ydf9gbte [Accedido: 21-jun-2018] [4] A. Muñoz-Barriga. “Diversidad cultural en la primera infancia: un reto educativo en contextos urbanos”. Proyecto para optar por el grado de doctorado Interinstitucional en Educación. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. 2013. [En línea]. Disponible en: ttps://tinyurl.com/y7yuddoj. [Accedido: 21-jun-2018] [5] E. Díaz-Sánchez. “Reflexiones pedagógicas sobre la formación de docentes en los estudios escolares afrocolombianos”. Revista Colombiana de Educación, núm. 69, pp. 183-202, julio-diciembre, 2015. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yd78sex5. [Accedido: 21-jun-2018] [6] Ministerio de cultura. “MAGUARÉ: Nuevo espacio cultural para la primera infancia en la web”. 2013. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/y966q7ot. [Accedido: 21-jun-2018] [7] A. Naspucil-Chaves. “Estrategias pedagógicas, para la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos en la primera infancia, para niños de 2 a 3 años de edad, en los grados de párvulos y pre jardín”. Proyecto aplicado para optar el grado en licenciatura en etnoeducación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”. 2017 [8] Alcaldía mayor de Bogotá. “Guía pedagógica de la caja de herramientas de cátedra de estudios afrocolombianos”. Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - ECC. 2015. [9] D. Vallejo-Vargas y N. Vargas-Galindo. “Creación de muñecas negras: Una propuesta para la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos en primera infancia”. Trabajo de grado para optar por el título de Licenciadas en Pedagogía Infantil. 2015. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yb6jr2vb. [Accedido: 21-jun-2018] [10] “Harold Halibut”. 2019. [En línea]. Disponible en: http://haroldhalibut.com/. [Accedido: 21-jun-2018] [11] A. Tarantola. “'Harold Halibut' is a delightfully quirky narrative adventure”. Engadget. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yahda4xy. [Accedido: 21-jun-2018] [12] J. Young. “The Rise of the House of Inkscape”. New Media. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/ya5k8g4c. [Accedido: 21-jun-2018] [13] A. Webster. “This beautiful stop-motion game is made of cardboard, clay, and broccoli”.The Verge. 2014. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yabz73bf. [Accedido: 21-jun-2018] [14] Laika. [En línea]. Disponible en: https://www.laika.com/ [Accedido: 8-nov-2018] [15] Aardman. [En línea]. Disponible en: https://www.aardman.com/ [Accedido: 8-nov-2018] [16] Screen Novelties. [En línea]. Disponible en: http://screen-novelties.com/ [Accedido: 8-nov-2018] [17] R. Baer, W. Rusch y W. Harrison. “Television gaming apparatus and method”. 1972. [En línea]. Disponible en: http://www.freepatentsonline.com/3659285.html. [Accedido: 2-oct-2018] [18] F. Etxeberria-Balerdi. “Videojuegos y educación”. [En línea]. Disponible en: https://tiny url.com/ybsx97y3 [Accedido: 2-oct-2018] [19] C. Rodríguez-Hoyos. M. João Gómez. “Videojuegos y educación: una visión panorámica de las investigaciones desarrolladas a nivel internacional”. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yboj3j2d [Accedido: 2-oct-2018] [20] M. Martín del Pozo. “Videojuegos y aprendizaje colaborativo. Experiencias en torno a la etapa de Educación Primaria”. 2015. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/ya5cngdc [Accedido: 2-oct-2018] [21] M. Rubio-Méndez. “Retos y posibilidades de la introducción de videojuegos en el aula”. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/y8xx7rsl [Accedido: 2-oct-2018] [22] V. Marín-Díaz y M.D. García-Fernández. “Los videojuegos y su capacidad didáctico formativa”. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yb9r4n2f [Accedido: 2-oct-2018] [23] D. Maté. “De lo animado a lo lúdico: cuando el videojuego se apropia de técnicas de la animación”. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/y78bxdxk [Accedido: 2-oct-2018] [24] Ministerio de educación nacional. “CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS”. [En línea]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82805.html [Accedido: 14-oct-2018] [25] Ministerio de educación nacional. “ETNOEDUCACIÓN”. [En línea]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82802.html [Accedido: 14-oct-2018] [26] Ministerio nacional de tecnologías de la información y las comunicaciones. “MinTIC conecta la totalidad de los municipios chocoanos con redes de alta velocidad”. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yar48nc7 [Accedido: 7-nov-2018] [27] Ministerio nacional de tecnologías de la información y las comunicaciones. “"Con educación y tecnología, más oportunidades para los niños del Chocó", Ministro TIC David Luna”. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yacuougy [Accedido: 7-nov-2018] [28] E. Bonilla-Castro y P. Rodríguez-Sehk. “Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales”. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes. 2013. [29] Unity. [En línea]. Disponible en: https://unity3d.com/es [Accedido: 7-nov-2018] [30] Pontificia Universidad Javeriana. “Diseño de videojuegos, infraestructura, tecnología, productividad y ambiente”. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/y76j8et8 [Accedido: 7-nov-2018] |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB (San Benito) TG-5931t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/524c9405-a6b8-4d4c-8afb-c6dc9c093231/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/424fce73-e38b-4a89-a7af-0b8fb71ae87b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/886c36a6-63cf-4269-8825-4b0c23da38c5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/98dcd0cc-5c66-472f-869f-b829c7fda3bb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73ecd8ceec9afb732a53b1bf0e0e6a33 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 af258886ba5c46fbccb409731999fcf1 29187a9d95206a5b7e888859ebe17c35 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099294710038528 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaLópez Mejía, Sebastiana2372f41-fe1d-41ae-8357-7201c20b4cb3-1Carvalho Salazar, Sebastiand970cb3d-f5e2-41f8-bd92-d5392139ae9e-1Carvajal Sánchez, Felipef2eedd9f-3767-4211-80bc-f65ea76c06db-12021-02-19T00:07:21Z2021-02-19T00:07:21Z20212021-02-18In line array systems, it is assumed that all sources are equal to guarantee a correct performance in thesound radiation of these, however, in practice this does not happen, since some components of the sources,which are characterized as Thiele Small parameters are rarely equal despite being of the same model,making the performance of a line array affected. The present project aimed to evaluate the effects ofvarying Thiele Small parameters in line arrays with and without a coupled transmission line. For thispurpose, an analytical model of the acoustic source with a coupled transmission line waveguide based onThiele Small parameters was developed and a methodology for the random variation of these parametersbased on real statistics was implemented. The output parameters of the model were used to synthesizethe acoustic field of different line arrays composed of ten loudspeakers, in order to perform a parametricstudy of the effects of the variability of each of the Thiele Small on the sources of one of these line arraysand between the different simulated line arrays. Finally, it was determined that a fundamental parameterfor the performance of a line array isBl, which proved to have the greatest effect on the behavior of thesources and therefore the line arrayEn los sistemas de arreglos lineales se asume que todas sus fuentes son iguales para garantizar un correcto desempeño en la radiación sonora de estos, sin embargo, en la práctica esto no sucede, ya que algunos componentes de las fuentes que son caracterizados como parámetros Thiele Small raramente son iguales a pesar de ser de un mismo modelo, haciendo que el desempeño de un arreglo lineal se vea afectado. El presente proyecto tuvo como objetivo la evaluación de los efectos de la variación de los parámetros Thiele Small en arreglos lineales con y sin una línea de transmisión acoplada. Para este propósito se desarrollo un modelo analítico de fuente acústica con guía de onda tipo línea de transmisión acoplada basado en parámetros Thiele Small y se implementó una metodología para la variación aleatoria de estos basados en estadísticas reales. Mediante los parámetros de salida del modelo se logró sintetizar el campo acústico de diferentes arreglos lineales compuestos por diez altavoces, para realizar un estudio paramétrico de los efectos de la variabilidad de cada uno de los Thiele Small en las fuentes de uno de estos arreglos lineales y entre los distintos arreglos lineales simulados. Finalmente se determinó que un parámetro fundamental para el buen desempeño de un arreglo lineal es Bl, el cual demostró tener un mayor efecto en el comportamiento de las fuentes y por ende del arreglo linealpdf205 páginasRecurso en lineaapplication/pdfSebastián Carvalho Salazar and Felipe Carvajal Sanchez, ”Evaluación del efecto de la variabilidad de los parámetros Thiele Small en un arreglo lineal de altavoces a través de un modelo analítico de fuente acústica.”, Tesis de Pregrado, Ingeniería de Sonido, Universidad de San Buenaventura, Facultad de IngenierÍas,2021http://hdl.handle.net/10819/8131spaIngenieriasIngeniería de SonidoMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2[1] E. Castillo y J. Caicedo. “Yo no me llamo negrito... Racismo, primera infancia y educación en Bogotá”. En Conmemoración Día Mundial contra el Racismo “Por una educación libre de discriminación: del reconocimiento formal a la garantía real”. Marzo 2012. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yc7f23em. [Accedido: 21-jun-2018[2] E. Restrepo y A. Rojas. “Políticas curriculares en tiempos de multiculturalismo: proyectos educativos de/para afrodescendientes en Colombia”. Currículo sem Fronteiras, v.12, n.1, pp. 157-173, Enero/Junio 2012.[3] A. Alvarado. “Serie lineamientos curriculares Cátedra Estudios Afrocolombianos”. Ministerio de educación nacional. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/ydf9gbte [Accedido: 21-jun-2018][4] A. Muñoz-Barriga. “Diversidad cultural en la primera infancia: un reto educativo en contextos urbanos”. Proyecto para optar por el grado de doctorado Interinstitucional en Educación. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. 2013. [En línea]. Disponible en: ttps://tinyurl.com/y7yuddoj. [Accedido: 21-jun-2018][5] E. Díaz-Sánchez. “Reflexiones pedagógicas sobre la formación de docentes en los estudios escolares afrocolombianos”. Revista Colombiana de Educación, núm. 69, pp. 183-202, julio-diciembre, 2015. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yd78sex5. [Accedido: 21-jun-2018][6] Ministerio de cultura. “MAGUARÉ: Nuevo espacio cultural para la primera infancia en la web”. 2013. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/y966q7ot. [Accedido: 21-jun-2018][7] A. Naspucil-Chaves. “Estrategias pedagógicas, para la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos en la primera infancia, para niños de 2 a 3 años de edad, en los grados de párvulos y pre jardín”. Proyecto aplicado para optar el grado en licenciatura en etnoeducación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”. 2017[8] Alcaldía mayor de Bogotá. “Guía pedagógica de la caja de herramientas de cátedra de estudios afrocolombianos”. Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - ECC. 2015.[9] D. Vallejo-Vargas y N. Vargas-Galindo. “Creación de muñecas negras: Una propuesta para la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos en primera infancia”. Trabajo de grado para optar por el título de Licenciadas en Pedagogía Infantil. 2015. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yb6jr2vb. [Accedido: 21-jun-2018][10] “Harold Halibut”. 2019. [En línea]. Disponible en: http://haroldhalibut.com/. [Accedido: 21-jun-2018][11] A. Tarantola. “'Harold Halibut' is a delightfully quirky narrative adventure”. Engadget. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yahda4xy. [Accedido: 21-jun-2018][12] J. Young. “The Rise of the House of Inkscape”. New Media. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/ya5k8g4c. [Accedido: 21-jun-2018][13] A. Webster. “This beautiful stop-motion game is made of cardboard, clay, and broccoli”.The Verge. 2014. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yabz73bf. [Accedido: 21-jun-2018][14] Laika. [En línea]. Disponible en: https://www.laika.com/ [Accedido: 8-nov-2018][15] Aardman. [En línea]. Disponible en: https://www.aardman.com/ [Accedido: 8-nov-2018][16] Screen Novelties. [En línea]. Disponible en: http://screen-novelties.com/ [Accedido: 8-nov-2018][17] R. Baer, W. Rusch y W. Harrison. “Television gaming apparatus and method”. 1972. [En línea]. Disponible en: http://www.freepatentsonline.com/3659285.html. [Accedido: 2-oct-2018][18] F. Etxeberria-Balerdi. “Videojuegos y educación”. [En línea]. Disponible en: https://tiny url.com/ybsx97y3 [Accedido: 2-oct-2018][19] C. Rodríguez-Hoyos. M. João Gómez. “Videojuegos y educación: una visión panorámica de las investigaciones desarrolladas a nivel internacional”. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yboj3j2d [Accedido: 2-oct-2018][20] M. Martín del Pozo. “Videojuegos y aprendizaje colaborativo. Experiencias en torno a la etapa de Educación Primaria”. 2015. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/ya5cngdc [Accedido: 2-oct-2018][21] M. Rubio-Méndez. “Retos y posibilidades de la introducción de videojuegos en el aula”. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/y8xx7rsl [Accedido: 2-oct-2018][22] V. Marín-Díaz y M.D. García-Fernández. “Los videojuegos y su capacidad didáctico formativa”. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yb9r4n2f [Accedido: 2-oct-2018][23] D. Maté. “De lo animado a lo lúdico: cuando el videojuego se apropia de técnicas de la animación”. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/y78bxdxk [Accedido: 2-oct-2018][24] Ministerio de educación nacional. “CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS”. [En línea]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82805.html [Accedido: 14-oct-2018][25] Ministerio de educación nacional. “ETNOEDUCACIÓN”. [En línea]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82802.html [Accedido: 14-oct-2018][26] Ministerio nacional de tecnologías de la información y las comunicaciones. “MinTIC conecta la totalidad de los municipios chocoanos con redes de alta velocidad”. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yar48nc7 [Accedido: 7-nov-2018][27] Ministerio nacional de tecnologías de la información y las comunicaciones. “"Con educación y tecnología, más oportunidades para los niños del Chocó", Ministro TIC David Luna”. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yacuougy [Accedido: 7-nov-2018][28] E. Bonilla-Castro y P. Rodríguez-Sehk. “Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales”. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes. 2013.[29] Unity. [En línea]. Disponible en: https://unity3d.com/es [Accedido: 7-nov-2018][30] Pontificia Universidad Javeriana. “Diseño de videojuegos, infraestructura, tecnología, productividad y ambiente”. [En línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/y76j8et8 [Accedido: 7-nov-2018]Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB (San Benito) TG-5931tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraArreglo linealFuente acústicaLínea de transmisiónParámetros Thiele SmallVaria-bilidadEfectosEvaluaciónDesempeñoRadiación sonoraLine ArrayAcoustic sourceTransmission lineThiele Small parametersVariabilityEffectsEvaluationPerformanceSound radiationIngeniería de sonidoAcústicaAltavocesIngeniero de SonidoEvaluación del efecto de la variabilidad de los parámetros Thiele Small en un arreglo lineal de altavoces a través de un modelo analítico de fuente acústicaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALEvaluacion_Efecto_ParametrosTS_Carvalho_2021.pdfEvaluacion_Efecto_ParametrosTS_Carvalho_2021.pdfapplication/pdf72104323https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/524c9405-a6b8-4d4c-8afb-c6dc9c093231/download73ecd8ceec9afb732a53b1bf0e0e6a33MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/424fce73-e38b-4a89-a7af-0b8fb71ae87b/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTEvaluacion_Efecto_ParametrosTS_Carvalho_2021.pdf.txtEvaluacion_Efecto_ParametrosTS_Carvalho_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain311929https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/886c36a6-63cf-4269-8825-4b0c23da38c5/downloadaf258886ba5c46fbccb409731999fcf1MD53THUMBNAILEvaluacion_Efecto_ParametrosTS_Carvalho_2021.pdf.jpgEvaluacion_Efecto_ParametrosTS_Carvalho_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6738https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/98dcd0cc-5c66-472f-869f-b829c7fda3bb/download29187a9d95206a5b7e888859ebe17c35MD5410819/8131oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/81312023-02-24 11:31:40.828http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |