Mediación de la tecnología de apoyo en la comunicación y la accesibilidad de niños(as) y adolescentes con discapacidad motora de Sedes Limitada Aula Abierta
El presente trabajo de investigación pretende determinar la mediación de la tecnología de apoyo en la comunicación y la accesibilidad de niños(as) y adolescentes con discapacidad motora de Sedes Limitada Aula Abierta. Enfatizando en la importancia de la mediación del entorno social y los recursos te...
- Autores:
-
Gómez Noreña, Paula Milena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24548
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24548
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Comunicación
Sociedad de la información
Tecnología de la información
Tecnología educativa
Mediación
Tecnología de apoyo
Comunicación
Accesibilidad
Cultura
Sociedad
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El presente trabajo de investigación pretende determinar la mediación de la tecnología de apoyo en la comunicación y la accesibilidad de niños(as) y adolescentes con discapacidad motora de Sedes Limitada Aula Abierta. Enfatizando en la importancia de la mediación del entorno social y los recursos tecnológicos, los cuales han sido creados por la cultura y utilizados no como fines en sí mismos, sino como mediadores entre el contexto y el estudiante para que se den avances significativos en la comunicación, el acceso a la información y al conocimiento de las personas con discapacidad motora. Estos planteamientos se basan en la teoría sociocultural, desde la cual se reconoce la mediación de la sociedad, los instrumentos y el lenguaje en el desarrollo de la persona con discapacidad motora, para que se den avances en su proceso de habilitación, siendo determinante el uso que hace la cultura de los instrumentos para que se construyan las funciones mentales. Ésta investigación es un estudio de caso instrumental con un paradigma cualitativo, descriptivo, comprensivo y un diseño metodológico cualitativo, dentro del cual se realizó una revisión documental, de videos, fotografías, observación retrospectiva, entrevistas y una encuesta de respuesta fija, las cuales fueron interpretadas con el programa Atlas. Tic, para su posterior análisis. En los resultados obtenidos en ésta investigación se evidenció la importancia del entorno educativo en el desarrollo de los participantes de la investigación, al emplear la tecnología de apoyo como un instrumento mediador que posibilitó en ellos la interiorización de las herramientas para el acceso a la información, el conocimiento, a la comunicación, la participación en las experiencias pedagógicas en igualdad de condiciones a las demás personas y los avances que alcanzaron en su proceso de habilitación, que contribuyeron en el mejoramiento de su calidad de vida. |
---|