Técnicas y procedimientos diagnósticos que emplean los fonoaudiólogos para el tartamudeo en la ciudad de Barranquilla
El presente trabajo de grado es una investigación que busca describir las técnicas y los procedimientos diasnóticos que emplean los fonoaudiólogos para el tartamudeo en la ciudad de Barranquilla. Dentro de esta se plantearon como objetivos determinar los procedimientos utilizados para el diagnóstico...
- Autores:
-
Nieto Fuentes, Daniela Patricia
Wilches Cuadro, Nora Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22557
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22557
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Fonoaudiólogo
Tartamudez - diagnóstico
Ética médica
Procedimientos audiológicos
Tartamudez
Trastorno
Técnicas
Procedimientos
Diagnósticos
Fonoaudiólogos
Stuttering
Disorder
Techniques
Procedures
Diagnosis
Speech pathologists
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo de grado es una investigación que busca describir las técnicas y los procedimientos diasnóticos que emplean los fonoaudiólogos para el tartamudeo en la ciudad de Barranquilla. Dentro de esta se plantearon como objetivos determinar los procedimientos utilizados para el diagnóstico del tartamudeo y establecer las pruebas estandarizadas que utilizan los fonoaudiólogos para el diagnóstico del tartamudeo. Se utilizó una metodología de tipo descriptivo - transversal, con un enfoque cuantitativo; cabe aclarar que no se realizó cálculo de muestra y el muestreo fue de tipo no probabilístico por bola de nieve. Los datos se recogieron a través de una encuesta estructurada y el análisis de datos se hizo a través del software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). Los resultados revelaron que los procedimiento más usado por los fonoaudiólogos para el diagnóstico de la tartamudez es la anamnesis, el análisis de registro de habla, la entrevista al paciente, la entrevista a los padres del paciente y los exámenes complementarios, representada con un 62,9% (n=22). Y el instrumento o protocolo estandarizado más utilizado es el Instrumento de Severidad de la Tartamudez (Stuttering Severity Instrument - SSI), el cual mide diversos aspectos de la tartamudez, representado con un 25,0% (n=9). Se recomienda que para mejorar la eficacia del diagnóstico de la tartamudez en Barranquilla, Colombia, es crucial estandarizar los procedimientos y protocolos utilizados por los profesionales en fonoaudiología, incorporando estrategias basadas en la evidencia y aprovechando la experiencia profesional. |
---|