Escritura académica, pensamiento crítico y persona del profesor universitario

La presente tesis doctoral sitúa su problema de investigación en el capitalismo académico y, particularmente, en el capitalismo cognitivo. La extensión del neoliberalismo sobre la universidad ha hecho del conocimiento un recurso productivo, un factor económico que se materializa a través de la escri...

Full description

Autores:
Correa Carvajal, Azael
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13722
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13722
Palabra clave:
Escritura académica
Pensamiento crítico
Profesor universitario
Capitalismo académico
Capitalismo cognitivo
Academic writing
Critical thinking
University professor
Academic capitalism
Cognitive capitalism
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id SANBUENAV2_ebb0478c4827a3649de351d82425a7c1
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13722
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Escritura académica, pensamiento crítico y persona del profesor universitario
title Escritura académica, pensamiento crítico y persona del profesor universitario
spellingShingle Escritura académica, pensamiento crítico y persona del profesor universitario
Escritura académica
Pensamiento crítico
Profesor universitario
Capitalismo académico
Capitalismo cognitivo
Academic writing
Critical thinking
University professor
Academic capitalism
Cognitive capitalism
title_short Escritura académica, pensamiento crítico y persona del profesor universitario
title_full Escritura académica, pensamiento crítico y persona del profesor universitario
title_fullStr Escritura académica, pensamiento crítico y persona del profesor universitario
title_full_unstemmed Escritura académica, pensamiento crítico y persona del profesor universitario
title_sort Escritura académica, pensamiento crítico y persona del profesor universitario
dc.creator.fl_str_mv Correa Carvajal, Azael
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Siciliani Barraza, José María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Correa Carvajal, Azael
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Tendencias Actuales en Educación y Pedagogía (TAEPE) (Bogotá)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Escritura académica
Pensamiento crítico
Profesor universitario
Capitalismo académico
Capitalismo cognitivo
topic Escritura académica
Pensamiento crítico
Profesor universitario
Capitalismo académico
Capitalismo cognitivo
Academic writing
Critical thinking
University professor
Academic capitalism
Cognitive capitalism
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Academic writing
Critical thinking
University professor
Academic capitalism
Cognitive capitalism
description La presente tesis doctoral sitúa su problema de investigación en el capitalismo académico y, particularmente, en el capitalismo cognitivo. La extensión del neoliberalismo sobre la universidad ha hecho del conocimiento un recurso productivo, un factor económico que se materializa a través de la escritura académica. Esto ha venido favoreciendo el desarrollo del Homo Economicus y deshumanizando al profesor universitario al desconectarlo de su propia realidad. Metodológicamente desde un paradigma crítico, un enfoque hermenéutico y un método hermenéutico documental se establece una relación teórica entre escritura académica crítica, humanización y persona del profesor universitario. A la luz de autores críticos contemporáneos como Henry Giroux, Edward Said y Noam Chomsky se teje una nueva relación de conocimiento para proponer al profesor universitario como un intelectual crítico que escribe para problematizar su realidad política, social, económica, cultural y ambiental. Esta tesis es una defensa de la escritura académica crítica y de la humanización del profesor universitario.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-12T22:21:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-12T22:21:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13722
url https://hdl.handle.net/10819/13722
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abadal, E. y Lluís, R. (2006). Revistas científicas digitales: características e indicadores. Revistas de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2(1) 6-20. https://rusc.uoc.edu/rusc/ca/index.php/rusc/article/download/v3n1-abadal-rius/272-1190-2-PB.pdf
Aronowitz, S. y Giroux, H. (1985). Education Under Siege. London: Routledge.
Barry, A., Osborne, T. y Rose, N. (1996). Foucault and political reason: Liberalism, neoliberalism and rationalities of government. Chicago, IL: University of Chicago Press.
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Mexico D.F: Fondo de Cultura Económica.
Beall, J. (2017). What I learned from predatory publishers. Biochemia Medica, volumen 27(2) 273-278. https://www.biochemiamedica.com/en/journal/27/2/10.11613/BM.2017.029
Beall, J. (2018). Scientific soundness and the problem of predatory journals. En A. Kaufman y J. Kaufman (Eds.), Pseudoscience: The conspiracy against science (pp. 283-299). Cambridge, MA: The MIT Press. https://academic.oup.com/mit-press-scholarship-online/book/33418/chapter-abstract/287509060?redirectedFrom=fulltext
Beck, U. (2000). The Brave New World of Work. Cambridge: Polity press.
Beer, D. (2016). Metric power. Londres: Palgrave Macmillan.
Blu Radio (2023). Gobierno advierte que no habrá diálogo directo con campesinos de Los Pozos si no liberan a los policías. Consultado el 10 de marzo del 2023. Recuperado de: https://www.bluradio.com/nacion/gobierno-advierte-que-no-habra-dialogo-directo-con-campesino-de-los-pozos-si-no-liberan-a-policias-rg10 Boltanski, L. y Chiapello, E. (2005). The new spirit of capitalism. Lon/New York: Verso.
Borrero, A. (2000). Interrogantes sobre la Educación en el Futuro. Memorias de la Primera Asamblea del área educativa. Bogotá: Javeriana – ACODESI.
Borrero, A. (2008). La Universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias. Tomos I, II. Bogotá: Javeriana.
Boutang, Y. (2004). Riqueza, propiedad, libertad y renta en el capitalismo cognitivo. En: Capitalismo cognitivo. Propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficante de sueños.
Brecht, B. (1941). Soneto sobre la emigración. Consultado el 12 de marzo del 2023: Recuperado de: https://prodavinci.com/la-poesia-del-exilio-de-bertolt-brecht/ Canizzo, F. (2015). Academic subjectivities: Governmentality and self-development in higher education. Foucault Studies, 20(1) 199-217. https://www.researchgate.net/publication/288831790_Academic_Subjectivities_Governmentality_and_Self-Development_in_Higher_Education
Caracol (2023). Enfrentamientos entre campesinos Fuerza Pública en Los Pozos, Caquetá. Consultado el 11 de marzo del 2023. Recuperado de: https://caracol.com.co/2023/03/02/enfrentamientos-entre-campesino-y-fuerza-publica-en-los-pozos-caqueta/
Castellanos, R. (1957). El otro. Consultado el 13 de julio del 2023. Recuperado de: https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-rosario-castellanos/
Cheney – Lippold, J. (2017). We are data: Algorithms and the making of our digital selves. Nueva York, NY: New York University Press.
Chomsky, N. (2020). La responsabilidad de los intelectuales. Ciudad de México: Sexto Piso.
Colciencias (2016). Políticas para mejorar la calidad de las publicaciones científicas nacionales. Documento N° 1601. Bogotá: Dirección de Fomento a la Investigación. Decreto 1279. Por el cual se establece el régimen salarial y prestacional de los docentes de las Universidades Estatales. (19 junio de 2002). https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86434.html
Decreto 1444. Por el cual se dictan disposiciones en materia salarial y prestacional para los empleados públicos docentes de las universidades públicas del orden nacional. (3 septiembre de 1992). https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-103567.html
Decreto 60. Por el cual se dictan disposiciones en materia salarial y prestacional para los empleados públicos docentes de las Universidades Públicas del Orden Nacional a que se refiere el Decreto 1444 de 1992. (10 enero de 1995). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1900472
Deleuze, G, y Guattari, F. (2004). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. París: Pre – Textos.
Díez, E. (2009). Globalización y Educación crítica. Bogotá: Desde Abajo.
El Espectador (2015). Japón quiere restringir las humanidades en su reforma educativa. Consultado el 23 de junio del 2023. Recuperado de: https://www.elespectador.com/educacion/japon-quiere-restringir-las-humanidades-en-su-reforma-educativa-article-588207/
El Espectador (2023). Gobierno sabía que protestas campesinas en Los Pozos (Caquetá) podrían escalar. Consultado el 8 de marzo del 2023. Recuperado de: https://www.elespectador.com/judicial/gobierno-sabia-que-protestas-campesinas-en-los-pozos-caqueta-podrian-escalar/
El País (2019). Bolsonaro ataca la universidad pública, la ciencia y el pensamiento crítico. Consultado el 23 de junio del 2023. Recuperado de: https://elpais.com/sociedad/2019/05/11/actualidad/1557603454_146732.html
El Tiempo (2023). Lo que se sabe de los 79 policías retenidos por campesinos en Caquetá. Consultado el 14 de marzo del 2023. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/caqueta-son-79-los-policias-secuestrados-por-campesinos-746791
Escalante, F. (2016). Historia mínima del neoliberalismo. Madrid: Turner publicaciones S.L.
Espinoza, V. (2005). La educación superior y su relación con el mercado de trabajo hasta el 2010. Necesidad de una estrategia educativa. Revista mexicana de pedagogía, 84(1) 2-8. https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-mexicana-de-pedagogia/articulo/la-educaacion-superior-y-su-relacion-con-el-mercado-de-trabajo-hasta-el-2010-necesidad-de-una-estrategia-educativa
Evans, M. (2005). Killing Thinking: The Death of the University. London: Continuum.
Fassin, É. (2018). Populismo de izquierdas y neoliberalismo. Barcelona: Herder.
Gentili, P. (1997). Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la crisis de la escuela pública. Buenos Aires: Losada.
Gentili, P. (2001). Universidades en la penumbra. Neoliberalismo y reestructuración universitaria. Sao Paulo: Cortez editora – CLACSO.
Gill, R. (2010). Rompiendo el silencio. Las heridas ocultas de la universidad neoliberal. Revista Arxius, 32(1) 45-58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5267573
Gadamer, H. (1998). Verdad y método II. Salamanca: Sígueme.
Ghersi, E. (2003). El mito del neoliberalismo. Consultado el 25 de junio del 2023. Recuperado de: https://www.elcato.org/publicaciones/ensayos/ens-2004-09-29.pdf
Giroux, H. (1983). Teoría y resistencia en educación. Miami: Siglo Veintiuno editores.
Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós.
Giroux, H. (2013). La pedagogía crítica en tiempos oscuros. La Pampa: Universidad Nacional de La Pampa.
Giroux, H. (2016). La educación superior y las políticas de ruptura. Revista Entramados – Educación y Sociedad, 3(1) 15 – 26. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaEducacionSuperiorYLasPoliticasDeRuptura-5414988%20(1).pdf
Gonzalez-Carvajal, L. (2010). El hombre roto por los demonios de la economía. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
Gorvett, Z. (2016). Qué es el “karoshi”, la muerte por exceso de trabajo que en Japón es un problema de salud pública. Londres: BBC News Mundo.
Graham, G. (2002). Universities: The Recovery of an Idea. Charlotessville: Exeter, Imprint Academic.
Gramsci, A. (1967). La formación de los intelectuales. Ciudad de México: Grijalbo.
Gramsci, A. (1975). Cuadernos de la cárcel. Turín: Casa editorial Einaudi.
Grimson, A. (Comp.). (2007). Cultura y neoliberalismo. (Introducción. p. 11 – 15). Buenos Aires: CLACSO.
Grondin, J. (2008). ¿Qué es la hermenéutica? Barcelona: Herder.
Han, B-Ch. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder.
Han, B-Ch. (2020a). La salvación de lo bello. Barcelona: Herder.
Han, B-Ch. (2020b). En el enjambre. Barcelona: Herder.
Han, B-Ch. (2020c). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.
Han, B-Ch. (2021). La sociedad paliativa. Barcelona: Herder.
Hardt, M. y Negri, T. (2000). Empire. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Hayek, F. (1944). Camino de servidumbre. Chicago: Universidad de Chicago.
Hayek, F. (2012). Estudios de filosofía, política y economía. Madrid: Unión editorial.
Hirsch, J. (2005). An index to quantify an individual’s scientific research output. Washington: National Academy of Sciences.
Hirtt, N. (2003). Los nuevos amos de la escuela. El negocio de la enseñanza. Madrid: Minor.
Infobae (2023). Policías retenidos por guardia campesina en San Vicente del Caguán fueron liberados. Consultado el 4 de marzo del 2023. Recuperado de: https://www.infobae.com/colombia/2023/03/02/policias-retenidos-por-guardia-campesina-en-san-vicente-del-caguan-fue-liberados/
Jankowski, N. y Provezis, S. (2014). Neoliberal ideologies, governmentality and the academy: An examination of accountability through assessment and transparency. Revista Educational Philosophy and Theory, 46(5) 475-487. https://www.researchgate.net/publication/271819334_Neoliberal_Ideologies_Governmentality_and_the_Academy_An_examination_of_accountability_through_assessment_and_transparency
Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
La Nación (2023). Los Pozos, encendió la chispa de indígenas y campesinos contra el Gobierno. Consultado el 6 de marzo del 2023. Recuperado de: https://www.lanacion.com.co/los-pozos-encendio-la-chispa-de-indigenas-y-campesinos-contra-el-gobierno/
La silla vacía (2022). Académicos acusados de subirse el sueldo con publicaciones en revista falsa. Consultado el 10 de febrero del 2023. Recuperado de: https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/academicos-acusados-de-subirse-el-sueldo-con-publicaciones-en-revista-falsa/
Laval, C. (2004). La escuela no es una empresa. El ataque neoliberal a la enseñanza pública. Barcelona: Paidós.
Lazzarato, M. (2013). La fábrica del hombre endeudado. Buenos Aires: Amorrortu.
Ley 60. Por la cual la Regional de Florencia de la Universidad Surcolombiana, se transforma en la Universidad de la Amazonia. (30 diciembre de 1982). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68438
Lupton, D. (2016). The quantified self: A sociology of self- tracking. Cambridge: Polity Press.
Lupton, D., Mewburn, I. y Thomson, P. (2018). The digital academic: Critical perspectives on digital technologies in higher education. Milton Keynes: Routledge.
Mardones, J. (2018). Neoliberalismo. En: Poematrix. Consultado el 9 de noviembre del 2022. Recuperado de: https://poematrix.com/autores/joseto/poemas/neoliberalismo
Marx, K. (1867). El capital, libro I, tomos I, II, III. Libro II, tomos I, II. Libro III, tomos I, II, III. Madrid: Akal.
Mato, D. (2005). Políticas de Economía, Ambiente y Sociedad en Tiempos de Globalización. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Mato, D. (2007). Think Tanks, fundaciones y profesionales en la promoción de ideas (neo)liberales en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.
Minciencias (2021). Convocatoria para indexación de revistas científicas colombianas especializadas - Publindex 2021. https://minciencias.gov.co/convocatorias/fortalecimiento-capacidades-para-la-generacion-conocimiento/convocatoria-para-0
Minciencias (2022). Listado de revistas clasificadas convocatoria 910 del 2021. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/listado_revistas_indexadas_convocatoria_910_de_2021_vf_firmado_0.pdf
Minhacienda (2022). Boletín N° 13. Minhacienda llega a Caquetá. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-190440%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
Miranda, S. y Ortiz, J. (2007). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(1) 1-18. https://ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/717
Moore, P. y Robinson, A. (2016). The quantified self: What counts in the neoliberal workplace? Revista New Media & Society, 18(11) 1-19. https://www.researchgate.net/publication/282453427_The_quantified_self_What_counts_in_the_neoliberal_workplace
Morrissey, J. (2013). Governing the academic subject: Foucault, governmentality and the performing university. Revista Oxford Review of Education, 39(6) 797-810. https://researchrepository.universityofgalway.ie/entities/publication/f9dedd42-71b5-49f3-b450-b2815d8ec216
Nietzsche, F. (1872). Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas. Barcelona: Tusquets.
Ordine, N. (2013). La utilidad de lo inútil. Barcelona: Acantilado.
Ornelas, J. (2009). Neoliberalismo y capitalismo académico. Rosario: CLACSO.
Ortega y Gasset, J. (1930). Misión de la universidad. Madrid: Cátedra – Letras hispánicas.
Ozga, J., Seddon, T. y Popkewitz, T. S. (2006). Education research and policy: Steering the knowledgebased economy. World yearbook of education 2006. Londres: Routledge.
Parra, N. (1954). Poemas y antipoemas. Autorretrato. Santiago de Chile: Nascimiento.
Piketty, T. (2013). El capital en el siglo XXI. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
PNUD (2019). Caquetá. Retos y desafíos para el desarrollo sostenible. Florencia: PNUD.
Power, M. (1994). The Audit Explosion. London: DEMOS.
Read, J. (2009). A genealogy of homo-economicus: Neoliberalism and the production of subjectivity. Revista Foucault Studies, 6(1) 25-36. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/mke,+FS6_READ.pdf
Robledo, J. (2020). La pobreza en Florencia: un análisis de sus factores, consecuencias y posibles soluciones. Florencia: Banco de la República de Colombia.
Rullani, E. (2004). El capitalismo cognitivo: ¿un dejá-vu? En: Capitalismo cognitivo. Propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficante de sueños.
Sacristán, J. (2005). La educación que aún es posible. Madrid: Morata.
Said, E. (1978). Orientalismo. New York: Vintage Books.
Said, E. (1996). Representaciones del intelectual. Barcelona: Paidós.
Said, E. (2006). Humanismo y crítica democrática. La responsabilidad pública de escritores e intelectuales. Barcelona: Debate.
Saña, H. (2016). La ideología del éxito. Una lectura de la crisis de nuestro tiempo. Madrid: PPC.
Semana (2023). Lo último: este es el acuerdo al que llegó el Gobierno con los campesinos que habían secuestrado a policías en Caquetá. Consultado el 7 de marzo del 2023. Recuperado de: https://www.semana.com/politica/articulo/lo-ultimo-este-es-el-acuerdo-al-que-llego-el-gobierno-con-los-campesinos-que-habian-secuestrado-a-policias-en-caqueta/202352/
Semana (2023). Universidad Distrital: un profesor pasó de ganarse 4 a 36 millones mensuales, y redondea con bonos 800 millones al año. ¿Corrupción? Consultado el 1 de marzo del 2023. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/universidad-distrital-un-profesor-paso-de-ganarse-4-a-36-millones-mensuales-y-redondea-con-bonos-de-800-millones-al-ano-corrupcion/202357/
Silva, E. (2022). Respuesta a derecho de petición. Florencia: UNAD.
Siprouniamazonia (2022). Deforestación de los procesos misionales de la Universidad de la Amazonia. Florencia: Siprouniamazonia.
Sols, J. (2013). Cinco lecciones de pensamiento social cristiano. Madrid: Trotta.
Sousa, B. (2005). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. La Paz: CIDES, USMA, ASDI y Plural.
Strathern, M. (2000). The tyranny of transparency. British Educational Research Journal, 26(1) 309-321. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/713651562
Universidad de la Amazonia (2020). Plan de desarrollo institucional. Florencia: Universidad de la Amazonia.
Universidad de la Amazonia (2021). Rendición de cuentas. Florencia: Universidad de la Amazonia.
Universidad de la Amazonia (2022). Plan de sostenibilidad 2022 - 2029. Florencia: Universidad de la Amazonia.
Universidad de la Amazonia (2022). Respuesta a Derecho de Petición. Florencia: Universidad de la Amazonia.
Valdecantos, A. (2014). El saldo del espíritu. Barcelona: Herder.
Vásquez. F. (2013). El quehacer docente. Bogotá: CMYK.
Vercellone, C. (2004). Las políticas de desarrollo en tiempos del capitalismo cognitivo. Madrid: Traficante de sueños.
Vidal, M. (1194). ¿Podemos bautizar el capitalismo? Madrid: San Pablo.
Zuleta, E. (1978). Conferencia sobre la lectura. Bogotá: Universidad Libre.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.extent.none.fl_str_mv 145 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Doctorado en Humanidades Humanismo y Persona
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a5a8959-4b07-499a-abcd-6378ed00fc83/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7383277f-d573-4864-ab88-3569d80a3f75/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce390f6c-77e9-4299-a019-6bcdc3cc3693/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1595f478-3e45-4fb4-acd6-bbef7b8c5b7e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/914a9e45-c04b-4117-bad3-fd4de51b71b8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aef6d998-1ad8-4ee2-89a9-bd01e92110aa/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/660af43a-a72c-4946-8799-f39efd6dc616/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c53a4abec5214810fcbc3602d051c43
a77d265503547b1d7f7583fbdb34b003
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
1ef36cb3169755a7a6e754b6c6b7f948
442a2ba0a8f3f7826ef5032d7d464504
b24ae7bff31a87ebf9a510df059cb4b8
14aaba75dbda472b92b5afcba5686a03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099271918190592
spelling Siciliani Barraza, José María19c113a5-bdb6-4e12-8473-fab472fc1061600Correa Carvajal, Azaele883b8bd-6150-4247-ae65-a23af53b83a2-1Grupo de Investigación Tendencias Actuales en Educación y Pedagogía (TAEPE) (Bogotá)2024-06-12T22:21:59Z2024-06-12T22:21:59Z2024La presente tesis doctoral sitúa su problema de investigación en el capitalismo académico y, particularmente, en el capitalismo cognitivo. La extensión del neoliberalismo sobre la universidad ha hecho del conocimiento un recurso productivo, un factor económico que se materializa a través de la escritura académica. Esto ha venido favoreciendo el desarrollo del Homo Economicus y deshumanizando al profesor universitario al desconectarlo de su propia realidad. Metodológicamente desde un paradigma crítico, un enfoque hermenéutico y un método hermenéutico documental se establece una relación teórica entre escritura académica crítica, humanización y persona del profesor universitario. A la luz de autores críticos contemporáneos como Henry Giroux, Edward Said y Noam Chomsky se teje una nueva relación de conocimiento para proponer al profesor universitario como un intelectual crítico que escribe para problematizar su realidad política, social, económica, cultural y ambiental. Esta tesis es una defensa de la escritura académica crítica y de la humanización del profesor universitario.This doctoral thesis places its research problem in academic capitalism and, particularly, in cognitive capitalism. The extension of neoliberalism to the university has made knowledge a productive resource, an economic factor that is materialized through academic writing. This has been favoring the development of Homo Economicus and dehumanizing the university professor by disconnecting him from his own reality. Methodologically, from a critical paradigm, a hermeneutical approach and a documentary hermeneutical method, a theoretical relationship is established between critical academic writing, humanization and the person of the university professor. In light of contemporary critical authors such as Henry Giroux, Edward Said and Noam Chomsky, a new relationship of knowledge is woven to propose the university professor as a critical intellectual who writes to problematize his political, social, economic, cultural and environmental reality. This thesis is a defense of critical academic writing and the humanization of the university professor.DoctoradoDoctor en Humanidades Humanismo y PersonaAntropología pedagógica y desarrollo humano145 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/13722spaBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáDoctorado en Humanidades Humanismo y PersonaAbadal, E. y Lluís, R. (2006). Revistas científicas digitales: características e indicadores. Revistas de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2(1) 6-20. https://rusc.uoc.edu/rusc/ca/index.php/rusc/article/download/v3n1-abadal-rius/272-1190-2-PB.pdfAronowitz, S. y Giroux, H. (1985). Education Under Siege. London: Routledge.Barry, A., Osborne, T. y Rose, N. (1996). Foucault and political reason: Liberalism, neoliberalism and rationalities of government. Chicago, IL: University of Chicago Press.Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. México D.F: Fondo de Cultura Económica.Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Mexico D.F: Fondo de Cultura Económica.Beall, J. (2017). What I learned from predatory publishers. Biochemia Medica, volumen 27(2) 273-278. https://www.biochemiamedica.com/en/journal/27/2/10.11613/BM.2017.029Beall, J. (2018). Scientific soundness and the problem of predatory journals. En A. Kaufman y J. Kaufman (Eds.), Pseudoscience: The conspiracy against science (pp. 283-299). Cambridge, MA: The MIT Press. https://academic.oup.com/mit-press-scholarship-online/book/33418/chapter-abstract/287509060?redirectedFrom=fulltextBeck, U. (2000). The Brave New World of Work. Cambridge: Polity press.Beer, D. (2016). Metric power. Londres: Palgrave Macmillan.Blu Radio (2023). Gobierno advierte que no habrá diálogo directo con campesinos de Los Pozos si no liberan a los policías. Consultado el 10 de marzo del 2023. Recuperado de: https://www.bluradio.com/nacion/gobierno-advierte-que-no-habra-dialogo-directo-con-campesino-de-los-pozos-si-no-liberan-a-policias-rg10 Boltanski, L. y Chiapello, E. (2005). The new spirit of capitalism. Lon/New York: Verso.Borrero, A. (2000). Interrogantes sobre la Educación en el Futuro. Memorias de la Primera Asamblea del área educativa. Bogotá: Javeriana – ACODESI.Borrero, A. (2008). La Universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias. Tomos I, II. Bogotá: Javeriana.Boutang, Y. (2004). Riqueza, propiedad, libertad y renta en el capitalismo cognitivo. En: Capitalismo cognitivo. Propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficante de sueños.Brecht, B. (1941). Soneto sobre la emigración. Consultado el 12 de marzo del 2023: Recuperado de: https://prodavinci.com/la-poesia-del-exilio-de-bertolt-brecht/ Canizzo, F. (2015). Academic subjectivities: Governmentality and self-development in higher education. Foucault Studies, 20(1) 199-217. https://www.researchgate.net/publication/288831790_Academic_Subjectivities_Governmentality_and_Self-Development_in_Higher_EducationCaracol (2023). Enfrentamientos entre campesinos Fuerza Pública en Los Pozos, Caquetá. Consultado el 11 de marzo del 2023. Recuperado de: https://caracol.com.co/2023/03/02/enfrentamientos-entre-campesino-y-fuerza-publica-en-los-pozos-caqueta/Castellanos, R. (1957). El otro. Consultado el 13 de julio del 2023. Recuperado de: https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-rosario-castellanos/Cheney – Lippold, J. (2017). We are data: Algorithms and the making of our digital selves. Nueva York, NY: New York University Press.Chomsky, N. (2020). La responsabilidad de los intelectuales. Ciudad de México: Sexto Piso.Colciencias (2016). Políticas para mejorar la calidad de las publicaciones científicas nacionales. Documento N° 1601. Bogotá: Dirección de Fomento a la Investigación. Decreto 1279. Por el cual se establece el régimen salarial y prestacional de los docentes de las Universidades Estatales. (19 junio de 2002). https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86434.htmlDecreto 1444. Por el cual se dictan disposiciones en materia salarial y prestacional para los empleados públicos docentes de las universidades públicas del orden nacional. (3 septiembre de 1992). https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-103567.htmlDecreto 60. Por el cual se dictan disposiciones en materia salarial y prestacional para los empleados públicos docentes de las Universidades Públicas del Orden Nacional a que se refiere el Decreto 1444 de 1992. (10 enero de 1995). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1900472Deleuze, G, y Guattari, F. (2004). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. París: Pre – Textos.Díez, E. (2009). Globalización y Educación crítica. Bogotá: Desde Abajo.El Espectador (2015). Japón quiere restringir las humanidades en su reforma educativa. Consultado el 23 de junio del 2023. Recuperado de: https://www.elespectador.com/educacion/japon-quiere-restringir-las-humanidades-en-su-reforma-educativa-article-588207/El Espectador (2023). Gobierno sabía que protestas campesinas en Los Pozos (Caquetá) podrían escalar. Consultado el 8 de marzo del 2023. Recuperado de: https://www.elespectador.com/judicial/gobierno-sabia-que-protestas-campesinas-en-los-pozos-caqueta-podrian-escalar/El País (2019). Bolsonaro ataca la universidad pública, la ciencia y el pensamiento crítico. Consultado el 23 de junio del 2023. Recuperado de: https://elpais.com/sociedad/2019/05/11/actualidad/1557603454_146732.htmlEl Tiempo (2023). Lo que se sabe de los 79 policías retenidos por campesinos en Caquetá. Consultado el 14 de marzo del 2023. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/caqueta-son-79-los-policias-secuestrados-por-campesinos-746791Escalante, F. (2016). Historia mínima del neoliberalismo. Madrid: Turner publicaciones S.L.Espinoza, V. (2005). La educación superior y su relación con el mercado de trabajo hasta el 2010. Necesidad de una estrategia educativa. Revista mexicana de pedagogía, 84(1) 2-8. https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-mexicana-de-pedagogia/articulo/la-educaacion-superior-y-su-relacion-con-el-mercado-de-trabajo-hasta-el-2010-necesidad-de-una-estrategia-educativaEvans, M. (2005). Killing Thinking: The Death of the University. London: Continuum.Fassin, É. (2018). Populismo de izquierdas y neoliberalismo. Barcelona: Herder.Gentili, P. (1997). Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la crisis de la escuela pública. Buenos Aires: Losada.Gentili, P. (2001). Universidades en la penumbra. Neoliberalismo y reestructuración universitaria. Sao Paulo: Cortez editora – CLACSO.Gill, R. (2010). Rompiendo el silencio. Las heridas ocultas de la universidad neoliberal. Revista Arxius, 32(1) 45-58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5267573Gadamer, H. (1998). Verdad y método II. Salamanca: Sígueme.Ghersi, E. (2003). El mito del neoliberalismo. Consultado el 25 de junio del 2023. Recuperado de: https://www.elcato.org/publicaciones/ensayos/ens-2004-09-29.pdfGiroux, H. (1983). Teoría y resistencia en educación. Miami: Siglo Veintiuno editores.Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós.Giroux, H. (2013). La pedagogía crítica en tiempos oscuros. La Pampa: Universidad Nacional de La Pampa.Giroux, H. (2016). La educación superior y las políticas de ruptura. Revista Entramados – Educación y Sociedad, 3(1) 15 – 26. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaEducacionSuperiorYLasPoliticasDeRuptura-5414988%20(1).pdfGonzalez-Carvajal, L. (2010). El hombre roto por los demonios de la economía. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.Gorvett, Z. (2016). Qué es el “karoshi”, la muerte por exceso de trabajo que en Japón es un problema de salud pública. Londres: BBC News Mundo.Graham, G. (2002). Universities: The Recovery of an Idea. Charlotessville: Exeter, Imprint Academic.Gramsci, A. (1967). La formación de los intelectuales. Ciudad de México: Grijalbo.Gramsci, A. (1975). Cuadernos de la cárcel. Turín: Casa editorial Einaudi.Grimson, A. (Comp.). (2007). Cultura y neoliberalismo. (Introducción. p. 11 – 15). Buenos Aires: CLACSO.Grondin, J. (2008). ¿Qué es la hermenéutica? Barcelona: Herder.Han, B-Ch. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder.Han, B-Ch. (2020a). La salvación de lo bello. Barcelona: Herder.Han, B-Ch. (2020b). En el enjambre. Barcelona: Herder.Han, B-Ch. (2020c). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.Han, B-Ch. (2021). La sociedad paliativa. Barcelona: Herder.Hardt, M. y Negri, T. (2000). Empire. Cambridge, MA: Harvard University Press.Hayek, F. (1944). Camino de servidumbre. Chicago: Universidad de Chicago.Hayek, F. (2012). Estudios de filosofía, política y economía. Madrid: Unión editorial.Hirsch, J. (2005). An index to quantify an individual’s scientific research output. Washington: National Academy of Sciences.Hirtt, N. (2003). Los nuevos amos de la escuela. El negocio de la enseñanza. Madrid: Minor.Infobae (2023). Policías retenidos por guardia campesina en San Vicente del Caguán fueron liberados. Consultado el 4 de marzo del 2023. Recuperado de: https://www.infobae.com/colombia/2023/03/02/policias-retenidos-por-guardia-campesina-en-san-vicente-del-caguan-fue-liberados/Jankowski, N. y Provezis, S. (2014). Neoliberal ideologies, governmentality and the academy: An examination of accountability through assessment and transparency. Revista Educational Philosophy and Theory, 46(5) 475-487. https://www.researchgate.net/publication/271819334_Neoliberal_Ideologies_Governmentality_and_the_Academy_An_examination_of_accountability_through_assessment_and_transparencyKuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.La Nación (2023). Los Pozos, encendió la chispa de indígenas y campesinos contra el Gobierno. Consultado el 6 de marzo del 2023. Recuperado de: https://www.lanacion.com.co/los-pozos-encendio-la-chispa-de-indigenas-y-campesinos-contra-el-gobierno/La silla vacía (2022). Académicos acusados de subirse el sueldo con publicaciones en revista falsa. Consultado el 10 de febrero del 2023. Recuperado de: https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/academicos-acusados-de-subirse-el-sueldo-con-publicaciones-en-revista-falsa/Laval, C. (2004). La escuela no es una empresa. El ataque neoliberal a la enseñanza pública. Barcelona: Paidós.Lazzarato, M. (2013). La fábrica del hombre endeudado. Buenos Aires: Amorrortu.Ley 60. Por la cual la Regional de Florencia de la Universidad Surcolombiana, se transforma en la Universidad de la Amazonia. (30 diciembre de 1982). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68438Lupton, D. (2016). The quantified self: A sociology of self- tracking. Cambridge: Polity Press.Lupton, D., Mewburn, I. y Thomson, P. (2018). The digital academic: Critical perspectives on digital technologies in higher education. Milton Keynes: Routledge.Mardones, J. (2018). Neoliberalismo. En: Poematrix. Consultado el 9 de noviembre del 2022. Recuperado de: https://poematrix.com/autores/joseto/poemas/neoliberalismoMarx, K. (1867). El capital, libro I, tomos I, II, III. Libro II, tomos I, II. Libro III, tomos I, II, III. Madrid: Akal.Mato, D. (2005). Políticas de Economía, Ambiente y Sociedad en Tiempos de Globalización. Caracas: Universidad Central de Venezuela.Mato, D. (2007). Think Tanks, fundaciones y profesionales en la promoción de ideas (neo)liberales en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.Minciencias (2021). Convocatoria para indexación de revistas científicas colombianas especializadas - Publindex 2021. https://minciencias.gov.co/convocatorias/fortalecimiento-capacidades-para-la-generacion-conocimiento/convocatoria-para-0Minciencias (2022). Listado de revistas clasificadas convocatoria 910 del 2021. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/listado_revistas_indexadas_convocatoria_910_de_2021_vf_firmado_0.pdfMinhacienda (2022). Boletín N° 13. Minhacienda llega a Caquetá. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-190440%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleasedMiranda, S. y Ortiz, J. (2007). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(1) 1-18. https://ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/717Moore, P. y Robinson, A. (2016). The quantified self: What counts in the neoliberal workplace? Revista New Media & Society, 18(11) 1-19. https://www.researchgate.net/publication/282453427_The_quantified_self_What_counts_in_the_neoliberal_workplaceMorrissey, J. (2013). Governing the academic subject: Foucault, governmentality and the performing university. Revista Oxford Review of Education, 39(6) 797-810. https://researchrepository.universityofgalway.ie/entities/publication/f9dedd42-71b5-49f3-b450-b2815d8ec216Nietzsche, F. (1872). Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas. Barcelona: Tusquets.Ordine, N. (2013). La utilidad de lo inútil. Barcelona: Acantilado.Ornelas, J. (2009). Neoliberalismo y capitalismo académico. Rosario: CLACSO.Ortega y Gasset, J. (1930). Misión de la universidad. Madrid: Cátedra – Letras hispánicas.Ozga, J., Seddon, T. y Popkewitz, T. S. (2006). Education research and policy: Steering the knowledgebased economy. World yearbook of education 2006. Londres: Routledge.Parra, N. (1954). Poemas y antipoemas. Autorretrato. Santiago de Chile: Nascimiento.Piketty, T. (2013). El capital en el siglo XXI. Madrid: Fondo de Cultura Económica.PNUD (2019). Caquetá. Retos y desafíos para el desarrollo sostenible. Florencia: PNUD.Power, M. (1994). The Audit Explosion. London: DEMOS.Read, J. (2009). A genealogy of homo-economicus: Neoliberalism and the production of subjectivity. Revista Foucault Studies, 6(1) 25-36. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/mke,+FS6_READ.pdfRobledo, J. (2020). La pobreza en Florencia: un análisis de sus factores, consecuencias y posibles soluciones. Florencia: Banco de la República de Colombia.Rullani, E. (2004). El capitalismo cognitivo: ¿un dejá-vu? En: Capitalismo cognitivo. Propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficante de sueños.Sacristán, J. (2005). La educación que aún es posible. Madrid: Morata.Said, E. (1978). Orientalismo. New York: Vintage Books.Said, E. (1996). Representaciones del intelectual. Barcelona: Paidós.Said, E. (2006). Humanismo y crítica democrática. La responsabilidad pública de escritores e intelectuales. Barcelona: Debate.Saña, H. (2016). La ideología del éxito. Una lectura de la crisis de nuestro tiempo. Madrid: PPC.Semana (2023). Lo último: este es el acuerdo al que llegó el Gobierno con los campesinos que habían secuestrado a policías en Caquetá. Consultado el 7 de marzo del 2023. Recuperado de: https://www.semana.com/politica/articulo/lo-ultimo-este-es-el-acuerdo-al-que-llego-el-gobierno-con-los-campesinos-que-habian-secuestrado-a-policias-en-caqueta/202352/Semana (2023). Universidad Distrital: un profesor pasó de ganarse 4 a 36 millones mensuales, y redondea con bonos 800 millones al año. ¿Corrupción? Consultado el 1 de marzo del 2023. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/universidad-distrital-un-profesor-paso-de-ganarse-4-a-36-millones-mensuales-y-redondea-con-bonos-de-800-millones-al-ano-corrupcion/202357/Silva, E. (2022). Respuesta a derecho de petición. Florencia: UNAD.Siprouniamazonia (2022). Deforestación de los procesos misionales de la Universidad de la Amazonia. Florencia: Siprouniamazonia.Sols, J. (2013). Cinco lecciones de pensamiento social cristiano. Madrid: Trotta.Sousa, B. (2005). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. La Paz: CIDES, USMA, ASDI y Plural.Strathern, M. (2000). The tyranny of transparency. British Educational Research Journal, 26(1) 309-321. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/713651562Universidad de la Amazonia (2020). Plan de desarrollo institucional. Florencia: Universidad de la Amazonia.Universidad de la Amazonia (2021). Rendición de cuentas. Florencia: Universidad de la Amazonia.Universidad de la Amazonia (2022). Plan de sostenibilidad 2022 - 2029. Florencia: Universidad de la Amazonia.Universidad de la Amazonia (2022). Respuesta a Derecho de Petición. Florencia: Universidad de la Amazonia.Valdecantos, A. (2014). El saldo del espíritu. Barcelona: Herder.Vásquez. F. (2013). El quehacer docente. Bogotá: CMYK.Vercellone, C. (2004). Las políticas de desarrollo en tiempos del capitalismo cognitivo. Madrid: Traficante de sueños.Vidal, M. (1194). ¿Podemos bautizar el capitalismo? Madrid: San Pablo.Zuleta, E. (1978). Conferencia sobre la lectura. Bogotá: Universidad Libre.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEscritura académicaPensamiento críticoProfesor universitarioCapitalismo académicoCapitalismo cognitivoAcademic writingCritical thinkingUniversity professorAcademic capitalismCognitive capitalismEscritura académica, pensamiento crítico y persona del profesor universitarioTrabajo de grado - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALEscritura_académica_persona_Correa_2024.pdfEscritura_académica_persona_Correa_2024.pdfapplication/pdf875776https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a5a8959-4b07-499a-abcd-6378ed00fc83/download9c53a4abec5214810fcbc3602d051c43MD51Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf223806https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7383277f-d573-4864-ab88-3569d80a3f75/downloada77d265503547b1d7f7583fbdb34b003MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce390f6c-77e9-4299-a019-6bcdc3cc3693/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTEscritura_académica_persona_Correa_2024.pdf.txtEscritura_académica_persona_Correa_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain102173https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1595f478-3e45-4fb4-acd6-bbef7b8c5b7e/download1ef36cb3169755a7a6e754b6c6b7f948MD54Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain6884https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/914a9e45-c04b-4117-bad3-fd4de51b71b8/download442a2ba0a8f3f7826ef5032d7d464504MD56THUMBNAILEscritura_académica_persona_Correa_2024.pdf.jpgEscritura_académica_persona_Correa_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7332https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aef6d998-1ad8-4ee2-89a9-bd01e92110aa/downloadb24ae7bff31a87ebf9a510df059cb4b8MD55Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16401https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/660af43a-a72c-4946-8799-f39efd6dc616/download14aaba75dbda472b92b5afcba5686a03MD5710819/13722oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/137222024-06-13 10:43:53.961https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K