Aplicación de la Neuroarquitectura como estrategia de diseño para un hogar gerontológico bio-psico-social en el municipio de Circasia - Quindío
La presente investigación tiene como objetivo crear una propuesta arquitectónica de un hogar gerontológico que le brinde un bienestar a los adultos mayores de Circasia-Quindío, que cubra las necesidades biológicas, psicológicas y sociales utilizando la neuroarquitectura como herramienta para generar...
- Autores:
-
Rodríguez Mejía, Daniela
Solarte Cifuentes, Isabella
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13225
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13225
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Adultos
Acompañantes
Hogar
Neuroarquitectura
Hogar gerontológico
Convivencia
Vejez
Bienestar físico y mental
Neuroarchitecture
Gerontological home
Coexistence
Old age
Physical and mental well-being
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_ea85ae68e81b86c77654a22a2fb16bdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13225 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación de la Neuroarquitectura como estrategia de diseño para un hogar gerontológico bio-psico-social en el municipio de Circasia - Quindío |
title |
Aplicación de la Neuroarquitectura como estrategia de diseño para un hogar gerontológico bio-psico-social en el municipio de Circasia - Quindío |
spellingShingle |
Aplicación de la Neuroarquitectura como estrategia de diseño para un hogar gerontológico bio-psico-social en el municipio de Circasia - Quindío 720 - Arquitectura Adultos Acompañantes Hogar Neuroarquitectura Hogar gerontológico Convivencia Vejez Bienestar físico y mental Neuroarchitecture Gerontological home Coexistence Old age Physical and mental well-being |
title_short |
Aplicación de la Neuroarquitectura como estrategia de diseño para un hogar gerontológico bio-psico-social en el municipio de Circasia - Quindío |
title_full |
Aplicación de la Neuroarquitectura como estrategia de diseño para un hogar gerontológico bio-psico-social en el municipio de Circasia - Quindío |
title_fullStr |
Aplicación de la Neuroarquitectura como estrategia de diseño para un hogar gerontológico bio-psico-social en el municipio de Circasia - Quindío |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la Neuroarquitectura como estrategia de diseño para un hogar gerontológico bio-psico-social en el municipio de Circasia - Quindío |
title_sort |
Aplicación de la Neuroarquitectura como estrategia de diseño para un hogar gerontológico bio-psico-social en el municipio de Circasia - Quindío |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Mejía, Daniela Solarte Cifuentes, Isabella |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Carvajal, Juliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Mejía, Daniela Solarte Cifuentes, Isabella |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Adultos Acompañantes Hogar Neuroarquitectura Hogar gerontológico Convivencia Vejez Bienestar físico y mental Neuroarchitecture Gerontological home Coexistence Old age Physical and mental well-being |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Adultos Acompañantes Hogar |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Neuroarquitectura Hogar gerontológico Convivencia Vejez Bienestar físico y mental |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Neuroarchitecture Gerontological home Coexistence Old age Physical and mental well-being |
description |
La presente investigación tiene como objetivo crear una propuesta arquitectónica de un hogar gerontológico que le brinde un bienestar a los adultos mayores de Circasia-Quindío, que cubra las necesidades biológicas, psicológicas y sociales utilizando la neuroarquitectura como herramienta para generar soluciones espaciales; enfocadas en garantizar una vejez activa, una adecuada salud mental, potenciando las relaciones interpersonales. A través de un análisis cualitativo, que tiene como propósito indagar sobre la vida cotidiana de los adultos mayores, en su estado de salud, su comportamiento, sus emociones y su interacción con otras personas, sus creencias, su entorno; teniendo en cuenta el personal que trabaja en la institución y familiares acompañantes del adulto; se evidencia que la institución Hogar del anciano San Vicente de Paúl de Circasia dedicada a la atención del adulto mayor no ofrece espacios adecuados para desarrollar las necesidades que tienen las personas que acuden a la institución. Simultáneamente se investigó sobre la disciplina de la neuroarquitectura, dándonos como resultado estrategias y acciones de diseño, para la propuesta formal del hogar gerontológico |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-15T15:52:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-15T15:52:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Solarte Cifuentes, I., & Rodríguez Mejía, D. (2023). Aplicación de la Neuroarquitectura como estrategia de diseño para un hogar gerontológico bio-psico-social para el adulto mayor en Circasia-Quindío. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Armenia |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13225 |
identifier_str_mv |
Solarte Cifuentes, I., & Rodríguez Mejía, D. (2023). Aplicación de la Neuroarquitectura como estrategia de diseño para un hogar gerontológico bio-psico-social para el adulto mayor en Circasia-Quindío. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Armenia instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13225 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
76 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Armenia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Circasia. (2020). Plan Municipal de Desarrollo. Llegó el tiempo de Circasia 2020- 2023. Circasia: Municipio de Circasia. Alvarado García, A., & Salazar Maya, A. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25(2), 57-62. Recuperado el 30 de 04 de 2023, de Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134- 928X2014000200002&lng=es&nrm=iso> Avila Gómez , E., Centeno Mejía , J., & Forero Suárez , S. (2021). Percepción De Los Adultos Mayores Residentes En El Hogar San Camilo Sobre Su Calidad De Vida . Villavicencio: USTA. Bermúdez Restrepo, D. (20 de noviembre de 2019). La vejez en el departamento del Quindío. (S. d. Quindío, Entrevistador) Carbajo Vélez, M. (2008). La historia de la vejez. Ensayos, 237-254. DANE. (2020). Censo nacional de población y vivienda 2018. Bpgptá, DC: DNP. Departamental, P. d. (2020-2023). Gobernación del Qundío. Obtenido de Inclusión Social: https://www.quindio.gov.co/home/docs/items/item_100/PDD_2020_2023_TU_Y_YO_S OMOS_QUINDIO/Componente_Diagnostico/3._INCLUSION_SOCIAL.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2018). Plan Nacional de Desarrollo. Pacto por Colombia, pacto por la equidad 2018-2022. Bogotá, DC: DNP. Departamento Nacional de Planeación. (2023). Plan Nacional de Desarrollo: Colombia Potencia Mundial de la Vida 2022-2026. Bogotá, DC: DNP. Diaz Ramírez, M., GArzón Santos , D., & Sánchez Muñetón, C. (2021). Calidad de vida en el adulto mayor institucionalizados en hogares geriátricos una revisión narrativa. Bogotá,DC: Universidad Antonio Nariño. Elizondo Solís, A., & Rivera Herrera, N. (2017). El espacio físico y la mente: Reflexión sobre la Neuroarquitectura. Cuadernos de arquitectura, 07(07), 41-49. Gobernación del Quindío. (2020). Plan de Desarrollo Departamental Tu y Yo somos Quindío. Armenia : Gobernación del Quindío. Gómez Santos, C., Ardila Vega , L., Giraldo Navia, N., Ladino Restrepo, C., & Colorado Gómez, L. (2009). Hacia una política de vejez y envejecimiento: Quindio un departamento para todas las edades. Armenia: Asociación de gerontólogos del Quindío. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado , C., & Baptista Lucio , P. (1997). Metodología de la investigación . Bogotá, DC: McGrawHill. Izquierdo Martínez, A. (2007). Psicología Del Desarrollo De La Edad Adulta: Teorías Y Contextos. INFAD REvista de Psicología, 1(2), 67-86. Malato Agüera, M. (2020). Neuroqrquitectura: la neurociencia como herramienta de proyecto. Madrid: Escuela Técnica superior de arquitectura de Madrid. Martínez Rodríguez, T. (2016). La atención centrada en la persona en los servicios gerontológicos. Bogotá, DC: Fundación pilares. MinCiencias; MinSalud. (2015). SABE COLOMBIA 2015: Estudio Nacional de Salud, bienestar y Envejecimiento. Bogotá, DC: MinSalud. MSPS; Univalle. (2014). Cuidador institucional de personas adultas mayores: características, situación actual y redes de apoyo. Cali: Univalle. Nacional, P. d. (2022-2026). Bases del Plan Nacional de Desarrollo. Colombia, Potencia Mundial de La Vida, págs. 62-92. OMS. (2009). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-y-los-adultos-mayores ONU. (01 de mayo de 2023). Naciones Unidas. Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. Obtenido de https://www.un.org/es/global-issues/ageing OPS. (2012). Organización panamericana de la salud . Obtenido de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Salud-mental.pdf Quintero, S., & Trompiz, J. (2013). El adulto mayor como transmisor de tradición y cultura de la corianidad. Multiciencias, 39-47. Ulrich, R. (1981). Natural versus urban scenes. Some psychological effects. Environment and behavior, 523-556. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellin (Armenia): TG-7150t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8fb770e4-a14c-4966-b136-c9c4e72259ba/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/612974d8-b62d-453e-b30f-33194f4d305c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c61d47a-f905-4482-b453-bbcab00ee97c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28240936-89b2-47eb-b191-c5cc81aae928/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d0c3ab8503c7cf0fbee0b039c8e090f ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 f58624f44f2d122cbef6d82bbbbe8924 81fcd703e4649a82ad7b921037997b40 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099150041153536 |
spelling |
Ortiz Carvajal, Julianaed22e270-30b7-4482-934a-93e6ba7b906e-1Rodríguez Mejía, Daniela628beac5-4e53-4582-9fd7-f751e722b7c8-1Solarte Cifuentes, Isabella94b23999-f9c4-46d2-9056-704cf77dac53-1Grupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín)2024-03-15T15:52:10Z2024-03-15T15:52:10Z2023La presente investigación tiene como objetivo crear una propuesta arquitectónica de un hogar gerontológico que le brinde un bienestar a los adultos mayores de Circasia-Quindío, que cubra las necesidades biológicas, psicológicas y sociales utilizando la neuroarquitectura como herramienta para generar soluciones espaciales; enfocadas en garantizar una vejez activa, una adecuada salud mental, potenciando las relaciones interpersonales. A través de un análisis cualitativo, que tiene como propósito indagar sobre la vida cotidiana de los adultos mayores, en su estado de salud, su comportamiento, sus emociones y su interacción con otras personas, sus creencias, su entorno; teniendo en cuenta el personal que trabaja en la institución y familiares acompañantes del adulto; se evidencia que la institución Hogar del anciano San Vicente de Paúl de Circasia dedicada a la atención del adulto mayor no ofrece espacios adecuados para desarrollar las necesidades que tienen las personas que acuden a la institución. Simultáneamente se investigó sobre la disciplina de la neuroarquitectura, dándonos como resultado estrategias y acciones de diseño, para la propuesta formal del hogar gerontológicoThe objective of this research is to create an architectural proposal for a bio-psycho-social gerontological home that provides well-being to older adults in Circasia-Quindío, covering biological, psychological and social needs using neuroarchitecture as a tool to generate solutions. spatial; focused on guaranteeing an active old age, adequate mental health, enhancing interpersonal relationships. Through a qualitative analysis, which aims to investigate the daily life of older adults, their health status, their behavior, their emotions and their interaction with other people, their beliefs, their environment; taking into account the staff working in the institution and accompanying family members of the adult; It is evident that the San Vicente de Paúl de Circasia Home for the Elderly institution dedicated to the care of the elderly does not offer adequate spaces to develop the needs of the elderly in the institution. Simultaneously, the discipline of neuroarchitecture was investigated, resulting in strategies and design actions, for the formal proposal of the gerontological homePregradoArquitectoSedes::Medellín::Línea de investigación bienestar humano y tecnología (Medellín)76 páginasapplication/pdfSolarte Cifuentes, I., & Rodríguez Mejía, D. (2023). Aplicación de la Neuroarquitectura como estrategia de diseño para un hogar gerontológico bio-psico-social para el adulto mayor en Circasia-Quindío. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Armeniainstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13225spaUniversidad de San BuenaventuraArmeniaFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Circasia. (2020). Plan Municipal de Desarrollo. Llegó el tiempo de Circasia 2020- 2023. Circasia: Municipio de Circasia.Alvarado García, A., & Salazar Maya, A. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25(2), 57-62. Recuperado el 30 de 04 de 2023, de Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134- 928X2014000200002&lng=es&nrm=iso>Avila Gómez , E., Centeno Mejía , J., & Forero Suárez , S. (2021). Percepción De Los Adultos Mayores Residentes En El Hogar San Camilo Sobre Su Calidad De Vida . Villavicencio: USTA.Bermúdez Restrepo, D. (20 de noviembre de 2019). La vejez en el departamento del Quindío. (S. d. Quindío, Entrevistador)Carbajo Vélez, M. (2008). La historia de la vejez. Ensayos, 237-254.DANE. (2020). Censo nacional de población y vivienda 2018. Bpgptá, DC: DNP.Departamental, P. d. (2020-2023). Gobernación del Qundío. Obtenido de Inclusión Social: https://www.quindio.gov.co/home/docs/items/item_100/PDD_2020_2023_TU_Y_YO_S OMOS_QUINDIO/Componente_Diagnostico/3._INCLUSION_SOCIAL.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2018). Plan Nacional de Desarrollo. Pacto por Colombia, pacto por la equidad 2018-2022. Bogotá, DC: DNP.Departamento Nacional de Planeación. (2023). Plan Nacional de Desarrollo: Colombia Potencia Mundial de la Vida 2022-2026. Bogotá, DC: DNP.Diaz Ramírez, M., GArzón Santos , D., & Sánchez Muñetón, C. (2021). Calidad de vida en el adulto mayor institucionalizados en hogares geriátricos una revisión narrativa. Bogotá,DC: Universidad Antonio Nariño.Elizondo Solís, A., & Rivera Herrera, N. (2017). El espacio físico y la mente: Reflexión sobre la Neuroarquitectura. Cuadernos de arquitectura, 07(07), 41-49.Gobernación del Quindío. (2020). Plan de Desarrollo Departamental Tu y Yo somos Quindío. Armenia : Gobernación del Quindío.Gómez Santos, C., Ardila Vega , L., Giraldo Navia, N., Ladino Restrepo, C., & Colorado Gómez, L. (2009). Hacia una política de vejez y envejecimiento: Quindio un departamento para todas las edades. Armenia: Asociación de gerontólogos del Quindío.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado , C., & Baptista Lucio , P. (1997). Metodología de la investigación . Bogotá, DC: McGrawHill.Izquierdo Martínez, A. (2007). Psicología Del Desarrollo De La Edad Adulta: Teorías Y Contextos. INFAD REvista de Psicología, 1(2), 67-86.Malato Agüera, M. (2020). Neuroqrquitectura: la neurociencia como herramienta de proyecto. Madrid: Escuela Técnica superior de arquitectura de Madrid.Martínez Rodríguez, T. (2016). La atención centrada en la persona en los servicios gerontológicos. Bogotá, DC: Fundación pilares.MinCiencias; MinSalud. (2015). SABE COLOMBIA 2015: Estudio Nacional de Salud, bienestar y Envejecimiento. Bogotá, DC: MinSalud.MSPS; Univalle. (2014). Cuidador institucional de personas adultas mayores: características, situación actual y redes de apoyo. Cali: Univalle.Nacional, P. d. (2022-2026). Bases del Plan Nacional de Desarrollo. Colombia, Potencia Mundial de La Vida, págs. 62-92.OMS. (2009). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-y-los-adultos-mayoresONU. (01 de mayo de 2023). Naciones Unidas. Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. Obtenido de https://www.un.org/es/global-issues/ageingOPS. (2012). Organización panamericana de la salud . Obtenido de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Salud-mental.pdfQuintero, S., & Trompiz, J. (2013). El adulto mayor como transmisor de tradición y cultura de la corianidad. Multiciencias, 39-47.Ulrich, R. (1981). Natural versus urban scenes. Some psychological effects. Environment and behavior, 523-556.Biblioteca USB Medellin (Armenia): TG-7150t720 - ArquitecturaAdultosAcompañantesHogarNeuroarquitecturaHogar gerontológicoConvivenciaVejezBienestar físico y mentalNeuroarchitectureGerontological homeCoexistenceOld agePhysical and mental well-beingAplicación de la Neuroarquitectura como estrategia de diseño para un hogar gerontológico bio-psico-social en el municipio de Circasia - QuindíoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALNeuroarquitectura_Diseño_Vejez_Rodriguez_2023.pdfNeuroarquitectura_Diseño_Vejez_Rodriguez_2023.pdfapplication/pdf4615491https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8fb770e4-a14c-4966-b136-c9c4e72259ba/download4d0c3ab8503c7cf0fbee0b039c8e090fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/612974d8-b62d-453e-b30f-33194f4d305c/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTNeuroarquitectura_Diseño_Vejez_Rodriguez_2023.pdf.txtNeuroarquitectura_Diseño_Vejez_Rodriguez_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain78518https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c61d47a-f905-4482-b453-bbcab00ee97c/downloadf58624f44f2d122cbef6d82bbbbe8924MD53THUMBNAILNeuroarquitectura_Diseño_Vejez_Rodriguez_2023.pdf.jpgNeuroarquitectura_Diseño_Vejez_Rodriguez_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6859https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28240936-89b2-47eb-b191-c5cc81aae928/download81fcd703e4649a82ad7b921037997b40MD5410819/13225oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/132252024-11-14 18:00:26.325https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |