Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena
El objetivo de la investigación fue determinar la actitud frente al uso de métodos anticonceptivos en jóvenes estudiantes de las diferentes universidades y programas de la ciudad de Cartagena de Indias. El estudio fue de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y aplica un...
- Autores:
-
Ramírez Ramírez, Verónica Marcela
Turizo Ojeda, Estefany Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24322
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24322
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Métodos anticonceptivos
Estudiantes - aspectos psicológicos
Psicología cognitiva conductual
Investigación
Cognitiva
Afectiva
Conductual
Actitud
Métodos anticonceptivos
Research
Cognitive
Affective
Behavioral
Attitude
Contraceptive methods
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_ea41cf856d6e710e67ee14bd9246876d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24322 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Ninguno |
title |
Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena |
spellingShingle |
Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena 150 - Psicología Tesis - psicología Métodos anticonceptivos Estudiantes - aspectos psicológicos Psicología cognitiva conductual Investigación Cognitiva Afectiva Conductual Actitud Métodos anticonceptivos Research Cognitive Affective Behavioral Attitude Contraceptive methods |
title_short |
Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena |
title_full |
Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena |
title_fullStr |
Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena |
title_sort |
Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Ramírez, Verónica Marcela Turizo Ojeda, Estefany Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pardo Maza, Víctor Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Ramírez, Verónica Marcela Turizo Ojeda, Estefany Paola |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Guataquí Roa, Marco Antonio Orozco Miranda, Sanddy Lloraine |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Tesis - psicología Métodos anticonceptivos Estudiantes - aspectos psicológicos Psicología cognitiva conductual Investigación Cognitiva Afectiva Conductual Actitud Métodos anticonceptivos Research Cognitive Affective Behavioral Attitude Contraceptive methods |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - psicología Métodos anticonceptivos Estudiantes - aspectos psicológicos Psicología cognitiva conductual |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Investigación Cognitiva Afectiva Conductual Actitud Métodos anticonceptivos |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Research Cognitive Affective Behavioral Attitude Contraceptive methods |
description |
El objetivo de la investigación fue determinar la actitud frente al uso de métodos anticonceptivos en jóvenes estudiantes de las diferentes universidades y programas de la ciudad de Cartagena de Indias. El estudio fue de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y aplica un diseño transversal. Se trabajó con una muestra de 100 estudiantes, la muestra fue seleccionada de forma no probabilística por bola de nieve, los mismos que cumplieron con los criterios de selección y exclusión. Se recolectaron los datos con la técnica de la encuesta utilizándose como instrumento un cuestionario de escala ordinal con tres dimensiones, cognitiva, afectiva y conductual, estableciéndose los niveles de medición favorable, indiferente y desfavorable, siendo el instrumento elaborado por Rojas Takahashi Hiromi Carolina y Valle Zevallos Angela María en el 2017 y adaptado a una investigación por Carmen Pezo Quispe en el 2018. Se utilizó la estadística descriptiva codificando los datos en el programa Excel versión 2310, los cuales fueron procesados y analizados a través del software estadístico SPSS versión 20 concluyéndose que la actitud frente al uso de métodos anticonceptivos es indiferente en un 95,0% en los jóvenes universitarios de la ciudad de Cartagena. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-09T20:54:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-09T20:54:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ramírez Ramírez, VM. & Turizo Ojeda, EP. (2024). Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/24322 |
identifier_str_mv |
Ramírez Ramírez, VM. & Turizo Ojeda, EP. (2024). Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/24322 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Albarracín, F., & Marcelo, J. (2019). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre las Píldoras Anticonceptivas de Emergencia (PAE) en estudiantes de las áreas de la salud de la Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32826 Alberto, E., Pérez, M., Daniela, Y., & Herrera, R. (2019). Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes adolescentes de una facultad del área de la salud -universidad de Antioquia 2019. Edu.co. Recuperado el 25 de abril de 2023, de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13925/1/MiraEdwin_2019_ConocimientoM%C3%A9todosAnticonceptivos.pdf#page19 Allport, GW (1935) Actitudes. En: Murchison, C., Ed., Manual de Psicología Social, Clark University Press, Worcester, MA, 798-844-- References - Scientific Research Publishing. (s. f.). https://scirp.org/reference/referencespapers.aspx?referenceid=1955874 Benavides S, Bolaños C, Ortiz V, Villota M, Cerón Souza IC. (1998). Actitudes de las mujeres en edad fértil frente a la planificación familiar. Univ. Salud [Internet]. 29 de abril de 2024 [citado 23 de mayo de 2024];1(1). Disponible en: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/344 Bottini de Rey, Z., García Traverso, D., Goodall, C., & Perriaux de Videla, J. (219). métodos anticonceptivos. Argentina: Editorial de la Universidad Católica Argentina. Obtenido de https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/11470/1/metodos-anticonceptivos-informacion.pdf Carpi Ballester, A. y Breva Asensio, A. (2001). La predicción de la conducta a través de los constructos que integran la Teoría de Acción Planeada. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 4 (7) Derecho del Bienestar Familiar [resolucion_minproteccion_0769_2008]. (s/f). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. Recuperado el 1 de junio de 2023, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_0769_2008.htm Del Carmen Ortego Maté, M., González, S. L., & Trigueros, M. L. Á. (s/f). ciencias psicosociales I. Unican.es. Recuperado el 16 de marzo de 2024, de https://ocw.unican.es/pluginfile.php/424/course/section/214/tema_04.pdf Fishbein, M. y Ajzen, I. (1975) Creencia, actitud, intención y comportamiento: una introducción a la teoría y la investigación. Addison-Wesley, Reading, MA García Brañas, AR, (2007). Anticonceptivos. Su evolucion con el desarrollo cientifico tecnologico como forma de mejorar la salud poblacional. Revista Información Científica, 53 (1) Goodman, LA (1961) Muestreo de bola de nieve. Anales de Estadística Matemática, 32, 148-170. https://doi.org/10.1214/aoms/1177705148 Hellriegel y John W. Slocum, Jr (S/f). Scalahed.com. Recuperado el 22 de mayo de 2024, de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24927w/CO-Hellriegel.pdf Maddaleno, Matilde, Morello, Paola, & Infante-Espínola, Francisca. (2003). Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y El Caribe: desafíos para la próxima década. Salud Pública de México, 45(Supl. 1), S132-S139. Recuperado en 14 de marzo de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342003000700017&lng=es&tlng=es. Maroto de Agustín, A., Moreno Bueno, M. A., Rubio Moreno, M. M., Ortiz Valle, C., Escobar Rabadán, F. (1998). Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos por la población femenina de una zona de salud. Revista española de salud pública, 72(6), 547–570. https://doi.org/10.1590/s1135-57271998000600008 Mira Pérez, E.A, Rodriguez Herrera, Y, D. (2019). conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes adolescentes de una facultad del área de la salud. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de Antioquia. Mojica, C., & Carolina, Y. (2019). Relación entre autonomía de la mujer y uso de métodos anticonceptivos, Colombia 2015. https://repository.urosario.edu.co/items/c8b87079-ee3a-409c-853e-032aca48937f Moreno Pilo, M. I. (2021). Actitudes hacia las personas con discapacidad: estado actual de la cuestión [Máster de psicología general sanitaria]. Universidad de Oviedo. Nsubuga, H., Sekandi, JN, Sempera, H. et al. Uso de anticonceptivos, conocimiento, actitud, percepciones y comportamiento sexual entre estudiantes universitarias en Uganda: una encuesta transversal. BMC Salud de la Mujer 16, 6 (2015). https://doi.org/10.1186/s12905-016-0286-6 Normas., 2. 1. Moral- Valores-. (s/f). Teoría General de las Actitudes. Tdx.cat. Recuperado el 10 de mayo de 2023, de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8906/02CapituloParteI.pdf Richard T LaPiere, Actitudes versus Acciones, Revista Internacional de Epidemiología , Volumen 39, Número 1, febrero de 2010, páginas 7 a 11, https://doi.org/10.1093/ije/dyp398 Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1622_2013]. (s/f). Senado de la República de Colombia. Recuperado el 1 de junio de 2023, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1622_2013.html (Ley 1090 del 2006). Código Deontológico y Bioético del psicólogo. https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Investigacion/Docs_Comite_Etica/Ley_1090_2006_-_Psicologia_unisabana.pdf López, F. (2005). La educación sexual. Madrid: Biblioteca nueva. https://dialnet.unirioja.es/se Papalia, D. E., Feldman, R. D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. https://psicologoseducativosgeneracion20172021.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/08/papalia-feldman-desarrollo-humano-12a-ed2.pdf Palma, D. P. (2014). Conocimientos, actitudes, creencias y prácticas de salud sexual y reproductiva en adolescentes de 10 a 19 años de dos municipios de Cundinamarca (Colombia). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12495/6436. Vélez Figueroa, K. L P. (2014). Relación entre la funcionalidad familiar y la actitud según género frente al aborto en adolescentes de la institución educativa industrial n° 32. Recuperado el 16 de marzo de 2024, de http://tesis.unap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14082/2327/Velez_Figueroa_Karem_Lisbet.pdf?sequence=1&isAllowed=y Quiles, M. N. Q., García, F. M., & Rodríguez, V. B. (1998). Psicología social : procesos interpersonales. https://bibcatalogo.uca.es/cgi-bin/koha/opac detail.pl?biblionumber=710205&shelfbrowse_itemnumber=2166644 Quispe, P., & Zaragoza, C. (2019). Actitudes frente al uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Francisco Bolognesi”, Villa El Salvador-2018. Universidad César Vallejo. Revista-epsys, P. (s/f). Actitudes y comportamientos en torno a la anticoncepción y el embarazo en una muestra de estudiantes universitarios. Eepsys.com. Rosenberg, MJ, Hovland, CI, McGuire, WJ, Abelson, RP y Brehm, JW (1960). Organización y cambio de actitudes: un análisis de la coherencia entre los componentes de las actitudes. (Estudios de Yales en actitud y comunicación). Universidad de Yale. Prensa. Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (2014). Metodología de la investigación. Sánchez Melo, L y Roldan Romero, Y. (2016). Conocimientos, Actitudes y Practicas en el Uso de Métodos Anticonceptivos en Adolescentes de LatinoAmérica 2010-2016. Disponible en: https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/495 Santos, M. J., Ferreira, E., & Ferreira, M. (2016). Knowledge of and attitudes toward sexual and reproductive health among college students. Atención Primaria, 48 (Espec Cong 1), 188–194. https://repositorio.ipv.pt/handle/10400.19/3399 Serrano, I., Dueñas, J., Bermejo, R., Coll, C., Doval, J., Lete, I., Martínez-Salmeán, J., & Parrilla, J. (2005). Actividad sexual e información y uso de métodos anticonceptivos en la juventud española: resultados de una encuesta nacional. Progresos De Obstetricia Y Ginecología, 48(6), 283–288. https://doi.org/10.1016/s0304-5013(05)72396-7 Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Proyecto De Investigación. Obtenido de http: //carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-+Guía+didáctica+Metodología+de+la+investigación.pdUbillos, S., Mayordomo, S., & Páez, D. (2003). Actitudes: Definición Y Medición Componentes de la actitud. Modelo de la acción razonada y acción planificada. In Psicología Social, Cultura y Educación (pp. 301–326). Retrieved from http://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+X.pdf Thurstone, L. l and E.j. Chave: The measurment of attitude: Chpater 4: The experimental attitude scale. (1928). https://brocku.ca/MeadProject/Thurstone/Chave_1929/1929_04.htmL Ubillos Landa, S., Páez Rovira, D., & Mayordomo López, S. (2005). Actitudes: definición y medición. Componentes de la actitud. Modelo de acción razonada y acción planificada. En Psicología social, cultura y educación (pp. 301-326). Pearson Educación. Universidad de San Buenaventura Colombia. (2021). Proyecto Educativo Bonaventuriano PEB. Universidad de San Buenaventura. http://hdl.handle.net/10819/219 Urueta Urueta, J. P., Martínez Julio, K. J., Aguilar La Rotta, F., & Agamez Casanova, L. M. (2015). Actitudes sobre el uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad pública del distrito de Santa Marta, Colombia. Ciencia Y Salud Virtual, 7(2), 11–19. https://doi.org/10.22519/21455333.510 Vallerand, R. J. (1994). Les fondements de la psychologie sociale. Boucherville, Québec : G. Morin. Vista de Actitudes de las mujeres en edad fértil frente a la planificación familiar. Edu.co. Recuperado el 31 de marzo de 2023, de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/344/pdf Zimbardo, PG y Leippe, MR (1991). La psicología del cambio de actitud y la influencia social. Compañía de libros McGraw-Hill |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
51 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3cdba35d-6d3b-49a3-b75c-dd1fb9db38d0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8e3b98ee-4d66-413c-aa24-d2cbf3c04253/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1a49ed6d-1bc9-4620-8f97-94f37741c8e2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f3f96db-6fd9-4e4f-8559-ff7b955767f6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/803d7baf-4023-4187-9ea3-b3c9adb04d3a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b7b1a226-eb11-4a94-b3b4-5b60c316802c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b34d1081-685d-4311-946a-1e7530f37d6d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2fd9a321-c932-4117-afbe-957c73ca68a4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 7366f97441aa4b822d0d17eaa86c71c6 39b652088a1fe8f865d1b28435922958 f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d 24fff71a16cbd1020b46f448050b0011 c82b0ff739839145d840d0e7a63a5076 fa64dccfc8a45bcce1588fa9d891f60e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099180928008192 |
spelling |
Pardo Maza, Víctor ManuelRamírez Ramírez, Verónica MarcelaTurizo Ojeda, Estefany PaolaGuataquí Roa, Marco AntonioOrozco Miranda, Sanddy LloraineGrupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)2025-04-09T20:54:12Z2025-04-09T20:54:12Z2024El objetivo de la investigación fue determinar la actitud frente al uso de métodos anticonceptivos en jóvenes estudiantes de las diferentes universidades y programas de la ciudad de Cartagena de Indias. El estudio fue de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y aplica un diseño transversal. Se trabajó con una muestra de 100 estudiantes, la muestra fue seleccionada de forma no probabilística por bola de nieve, los mismos que cumplieron con los criterios de selección y exclusión. Se recolectaron los datos con la técnica de la encuesta utilizándose como instrumento un cuestionario de escala ordinal con tres dimensiones, cognitiva, afectiva y conductual, estableciéndose los niveles de medición favorable, indiferente y desfavorable, siendo el instrumento elaborado por Rojas Takahashi Hiromi Carolina y Valle Zevallos Angela María en el 2017 y adaptado a una investigación por Carmen Pezo Quispe en el 2018. Se utilizó la estadística descriptiva codificando los datos en el programa Excel versión 2310, los cuales fueron procesados y analizados a través del software estadístico SPSS versión 20 concluyéndose que la actitud frente al uso de métodos anticonceptivos es indiferente en un 95,0% en los jóvenes universitarios de la ciudad de Cartagena.The objective of the research was to determine the attitude towards the use of contraceptive methods in young students from different universities and programs in the city of Cartagena de Indias. The study was descriptive, with a quantitative approach, non-experimental design and applied a cross-sectional design. We worked with a sample of 100 students, the sample was selected in a non-probabilistic way by snowball, the same ones that met the selection and exclusion criteria. The data were collected with the survey technique using as an instrument an ordinal scale questionnaire with three dimensions, cognitive, affective and behavioral, establishing the favorable, indifferent and unfavorable measurement levels, the instrument being adapted from its original author. Descriptive statistics were used, coding the data in the Excel version 2310 program, which were processed and analyzed through the statistical software SPSS version 20, concluding that the attitude towards the use of contraceptive methods is indifferent in 95.0% in the young university students from the city of Cartagena.PregradoPsicólogoDesarrollo Humano y Contextos Educativos51 páginasapplication/pdfRamírez Ramírez, VM. & Turizo Ojeda, EP. (2024). Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/24322spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAlbarracín, F., & Marcelo, J. (2019). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre las Píldoras Anticonceptivas de Emergencia (PAE) en estudiantes de las áreas de la salud de la Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32826Alberto, E., Pérez, M., Daniela, Y., & Herrera, R. (2019). Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes adolescentes de una facultad del área de la salud -universidad de Antioquia 2019. Edu.co. Recuperado el 25 de abril de 2023, de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13925/1/MiraEdwin_2019_ConocimientoM%C3%A9todosAnticonceptivos.pdf#page19Allport, GW (1935) Actitudes. En: Murchison, C., Ed., Manual de Psicología Social, Clark University Press, Worcester, MA, 798-844-- References - Scientific Research Publishing. (s. f.). https://scirp.org/reference/referencespapers.aspx?referenceid=1955874Benavides S, Bolaños C, Ortiz V, Villota M, Cerón Souza IC. (1998). Actitudes de las mujeres en edad fértil frente a la planificación familiar. Univ. Salud [Internet]. 29 de abril de 2024 [citado 23 de mayo de 2024];1(1). Disponible en: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/344Bottini de Rey, Z., García Traverso, D., Goodall, C., & Perriaux de Videla, J. (219). métodos anticonceptivos. Argentina: Editorial de la Universidad Católica Argentina. Obtenido de https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/11470/1/metodos-anticonceptivos-informacion.pdfCarpi Ballester, A. y Breva Asensio, A. (2001). La predicción de la conducta a través de los constructos que integran la Teoría de Acción Planeada. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 4 (7)Derecho del Bienestar Familiar [resolucion_minproteccion_0769_2008]. (s/f). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. Recuperado el 1 de junio de 2023, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_0769_2008.htmDel Carmen Ortego Maté, M., González, S. L., & Trigueros, M. L. Á. (s/f). ciencias psicosociales I. Unican.es. Recuperado el 16 de marzo de 2024, de https://ocw.unican.es/pluginfile.php/424/course/section/214/tema_04.pdfFishbein, M. y Ajzen, I. (1975) Creencia, actitud, intención y comportamiento: una introducción a la teoría y la investigación. Addison-Wesley, Reading, MAGarcía Brañas, AR, (2007). Anticonceptivos. Su evolucion con el desarrollo cientifico tecnologico como forma de mejorar la salud poblacional. Revista Información Científica, 53 (1)Goodman, LA (1961) Muestreo de bola de nieve. Anales de Estadística Matemática, 32, 148-170. https://doi.org/10.1214/aoms/1177705148Hellriegel y John W. Slocum, Jr (S/f). Scalahed.com. Recuperado el 22 de mayo de 2024, de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24927w/CO-Hellriegel.pdfMaddaleno, Matilde, Morello, Paola, & Infante-Espínola, Francisca. (2003). Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y El Caribe: desafíos para la próxima década. Salud Pública de México, 45(Supl. 1), S132-S139. Recuperado en 14 de marzo de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342003000700017&lng=es&tlng=es.Maroto de Agustín, A., Moreno Bueno, M. A., Rubio Moreno, M. M., Ortiz Valle, C., Escobar Rabadán, F. (1998). Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos por la población femenina de una zona de salud. Revista española de salud pública, 72(6), 547–570. https://doi.org/10.1590/s1135-57271998000600008Mira Pérez, E.A, Rodriguez Herrera, Y, D. (2019). conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes adolescentes de una facultad del área de la salud. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de Antioquia.Mojica, C., & Carolina, Y. (2019). Relación entre autonomía de la mujer y uso de métodos anticonceptivos, Colombia 2015. https://repository.urosario.edu.co/items/c8b87079-ee3a-409c-853e-032aca48937fMoreno Pilo, M. I. (2021). Actitudes hacia las personas con discapacidad: estado actual de la cuestión [Máster de psicología general sanitaria]. Universidad de Oviedo.Nsubuga, H., Sekandi, JN, Sempera, H. et al. Uso de anticonceptivos, conocimiento, actitud, percepciones y comportamiento sexual entre estudiantes universitarias en Uganda: una encuesta transversal. BMC Salud de la Mujer 16, 6 (2015). https://doi.org/10.1186/s12905-016-0286-6Normas., 2. 1. Moral- Valores-. (s/f). Teoría General de las Actitudes. Tdx.cat. Recuperado el 10 de mayo de 2023, de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8906/02CapituloParteI.pdfRichard T LaPiere, Actitudes versus Acciones, Revista Internacional de Epidemiología , Volumen 39, Número 1, febrero de 2010, páginas 7 a 11, https://doi.org/10.1093/ije/dyp398Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1622_2013]. (s/f). Senado de la República de Colombia. Recuperado el 1 de junio de 2023, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1622_2013.html(Ley 1090 del 2006). Código Deontológico y Bioético del psicólogo. https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Investigacion/Docs_Comite_Etica/Ley_1090_2006_-_Psicologia_unisabana.pdfLópez, F. (2005). La educación sexual. Madrid: Biblioteca nueva. https://dialnet.unirioja.es/sePapalia, D. E., Feldman, R. D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. https://psicologoseducativosgeneracion20172021.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/08/papalia-feldman-desarrollo-humano-12a-ed2.pdfPalma, D. P. (2014). Conocimientos, actitudes, creencias y prácticas de salud sexual y reproductiva en adolescentes de 10 a 19 años de dos municipios de Cundinamarca (Colombia). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12495/6436.Vélez Figueroa, K. L P. (2014). Relación entre la funcionalidad familiar y la actitud según género frente al aborto en adolescentes de la institución educativa industrial n° 32. Recuperado el 16 de marzo de 2024, de http://tesis.unap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14082/2327/Velez_Figueroa_Karem_Lisbet.pdf?sequence=1&isAllowed=yQuiles, M. N. Q., García, F. M., & Rodríguez, V. B. (1998). Psicología social : procesos interpersonales. https://bibcatalogo.uca.es/cgi-bin/koha/opac detail.pl?biblionumber=710205&shelfbrowse_itemnumber=2166644Quispe, P., & Zaragoza, C. (2019). Actitudes frente al uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Francisco Bolognesi”, Villa El Salvador-2018. Universidad César Vallejo.Revista-epsys, P. (s/f). Actitudes y comportamientos en torno a la anticoncepción y el embarazo en una muestra de estudiantes universitarios. Eepsys.com.Rosenberg, MJ, Hovland, CI, McGuire, WJ, Abelson, RP y Brehm, JW (1960). Organización y cambio de actitudes: un análisis de la coherencia entre los componentes de las actitudes. (Estudios de Yales en actitud y comunicación). Universidad de Yale. Prensa.Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (2014). Metodología de la investigación.Sánchez Melo, L y Roldan Romero, Y. (2016). Conocimientos, Actitudes y Practicas en el Uso de Métodos Anticonceptivos en Adolescentes de LatinoAmérica 2010-2016. Disponible en: https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/495Santos, M. J., Ferreira, E., & Ferreira, M. (2016). Knowledge of and attitudes toward sexual and reproductive health among college students. Atención Primaria, 48 (Espec Cong 1), 188–194. https://repositorio.ipv.pt/handle/10400.19/3399Serrano, I., Dueñas, J., Bermejo, R., Coll, C., Doval, J., Lete, I., Martínez-Salmeán, J., & Parrilla, J. (2005). Actividad sexual e información y uso de métodos anticonceptivos en la juventud española: resultados de una encuesta nacional. Progresos De Obstetricia Y Ginecología, 48(6), 283–288. https://doi.org/10.1016/s0304-5013(05)72396-7Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Proyecto De Investigación. Obtenido de http: //carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-+Guía+didáctica+Metodología+de+la+investigación.pdUbillos, S., Mayordomo, S., & Páez, D. (2003). Actitudes: Definición Y Medición Componentes de la actitud. Modelo de la acción razonada y acción planificada. In Psicología Social, Cultura y Educación (pp. 301–326). Retrieved from http://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+X.pdfThurstone, L. l and E.j. Chave: The measurment of attitude: Chpater 4: The experimental attitude scale. (1928). https://brocku.ca/MeadProject/Thurstone/Chave_1929/1929_04.htmLUbillos Landa, S., Páez Rovira, D., & Mayordomo López, S. (2005). Actitudes: definición y medición. Componentes de la actitud. Modelo de acción razonada y acción planificada. En Psicología social, cultura y educación (pp. 301-326). Pearson Educación.Universidad de San Buenaventura Colombia. (2021). Proyecto Educativo Bonaventuriano PEB. Universidad de San Buenaventura. http://hdl.handle.net/10819/219 Urueta Urueta, J. P., Martínez Julio, K. J., Aguilar La Rotta, F., & Agamez Casanova, L. M. (2015). Actitudes sobre el uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad pública del distrito de Santa Marta, Colombia. Ciencia Y Salud Virtual, 7(2), 11–19. https://doi.org/10.22519/21455333.510Vallerand, R. J. (1994). Les fondements de la psychologie sociale. Boucherville, Québec : G. Morin.Vista de Actitudes de las mujeres en edad fértil frente a la planificación familiar. Edu.co. Recuperado el 31 de marzo de 2023, de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/344/pdfZimbardo, PG y Leippe, MR (1991). La psicología del cambio de actitud y la influencia social. Compañía de libros McGraw-Hillinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaMétodos anticonceptivosEstudiantes - aspectos psicológicosPsicología cognitiva conductualInvestigaciónCognitivaAfectivaConductualActitudMétodos anticonceptivosResearchCognitiveAffectiveBehavioralAttitudeContraceptive methodsActitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de CartagenaNingunoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica AcadémicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3cdba35d-6d3b-49a3-b75c-dd1fb9db38d0/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8e3b98ee-4d66-413c-aa24-d2cbf3c04253/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52ORIGINALFormato_Publicación_Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos_Estefany Turizo O_2024.pdfFormato_Publicación_Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos_Estefany Turizo O_2024.pdfapplication/pdf969772https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1a49ed6d-1bc9-4620-8f97-94f37741c8e2/download7366f97441aa4b822d0d17eaa86c71c6MD53Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos_Estefany Turizo O_2024.pdfActitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos_Estefany Turizo O_2024.pdfapplication/pdf495849https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f3f96db-6fd9-4e4f-8559-ff7b955767f6/download39b652088a1fe8f865d1b28435922958MD54TEXTFormato_Publicación_Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos_Estefany Turizo O_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos_Estefany Turizo O_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/803d7baf-4023-4187-9ea3-b3c9adb04d3a/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD55Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos_Estefany Turizo O_2024.pdf.txtActitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos_Estefany Turizo O_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain98485https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b7b1a226-eb11-4a94-b3b4-5b60c316802c/download24fff71a16cbd1020b46f448050b0011MD57THUMBNAILFormato_Publicación_Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos_Estefany Turizo O_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos_Estefany Turizo O_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14720https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b34d1081-685d-4311-946a-1e7530f37d6d/downloadc82b0ff739839145d840d0e7a63a5076MD56Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos_Estefany Turizo O_2024.pdf.jpgActitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos_Estefany Turizo O_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6184https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2fd9a321-c932-4117-afbe-957c73ca68a4/downloadfa64dccfc8a45bcce1588fa9d891f60eMD5810819/24322oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/243222025-04-10 04:31:40.106http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |