Memorias: Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química y de Procesos - ENEIQP”

La Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena, ha sido seleccionada como la sede del Vigésimo Cuarto Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química y de Procesos (ENEIQ) que se llevara a cabo del 14 al 18 de julio del año en curso. ENEIQ es un evento que propicia la integración de...

Full description

Autores:
Lombana Carmona, Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/2084
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/2084
Palabra clave:
Catálisis ambiental
Procesos de oxidación avanzada
Gestión sostenible
Procesos petroquímicos
Alternativas energéticas
Procesos petroleros
Catálisis ambiental
Procesos de oxidación avanzada
Gestión sostenible
Procesos petroquímicos
Alternativas energéticas
Procesos petroleros
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena, ha sido seleccionada como la sede del Vigésimo Cuarto Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química y de Procesos (ENEIQ) que se llevara a cabo del 14 al 18 de julio del año en curso. ENEIQ es un evento que propicia la integración de los estudiantes y egresados de Ingeniería Química, de Procesos y profesiones afines mediante espacios de discusión, debate y argumentación de temáticas de particular interés para el área de la Industria Química. El XXIV ENEIQ ofreció visitas industriales, ponencias y talleres. Los ejes temáticos que se desarrollaran en las ponencias serán: Catálisis ambiental, Tecnologías avanzadas de oxidación, Gestión sostenible de procesos industriales, Investigación y desarrollo tecnológico de procesos petrolíferos, Alternativas energéticas. De tal manera que las universidades afiliadas al ENEIQ presentaron sus investigaciones al encuentro, dando a conocer el avance de cada eje temático a nivel nacional y educativo. Estas investigaciones se presentan a continuación divididas por ejes.