Brecha Propuesta artística sobre la diferencia de género en el oficio domé
Este es un proyecto de investigación+ creación que tuvo como intención la realización de un producto artístico a partir de la pregunta por la desigualdad en los roles de género, en el oficio doméstico en nuestra cultura familiar antioqueña y colombiana basada en documentación extraída por diferentes...
- Autores:
-
Machado Calle, Clara Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12705
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12705
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Viviendas antioqueñas
Familia
Trabajo doméstico
Casa
Oficio doméstico
Roles
Estereotipos de género
Arte
Desiguldad
Home
Housework
Domestic work
Gender stereotypes
Art
Inequality
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_e932a1fb659f2f46c1eb35bb9b8a3e53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12705 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Brecha Propuesta artística sobre la diferencia de género en el oficio domé |
title |
Brecha Propuesta artística sobre la diferencia de género en el oficio domé |
spellingShingle |
Brecha Propuesta artística sobre la diferencia de género en el oficio domé 720 - Arquitectura Viviendas antioqueñas Familia Trabajo doméstico Casa Oficio doméstico Roles Estereotipos de género Arte Desiguldad Home Housework Domestic work Gender stereotypes Art Inequality |
title_short |
Brecha Propuesta artística sobre la diferencia de género en el oficio domé |
title_full |
Brecha Propuesta artística sobre la diferencia de género en el oficio domé |
title_fullStr |
Brecha Propuesta artística sobre la diferencia de género en el oficio domé |
title_full_unstemmed |
Brecha Propuesta artística sobre la diferencia de género en el oficio domé |
title_sort |
Brecha Propuesta artística sobre la diferencia de género en el oficio domé |
dc.creator.fl_str_mv |
Machado Calle, Clara Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Naranjo Cano, María Isabel Naranjo Cano, María Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Machado Calle, Clara Patricia |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Viviendas antioqueñas Familia Trabajo doméstico Casa Oficio doméstico Roles Estereotipos de género Arte Desiguldad Home Housework Domestic work Gender stereotypes Art Inequality |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Viviendas antioqueñas Familia Trabajo doméstico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Casa Oficio doméstico Roles Estereotipos de género Arte Desiguldad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Home Housework Domestic work Gender stereotypes Art Inequality |
description |
Este es un proyecto de investigación+ creación que tuvo como intención la realización de un producto artístico a partir de la pregunta por la desigualdad en los roles de género, en el oficio doméstico en nuestra cultura familiar antioqueña y colombiana basada en documentación extraída por diferentes medios, entre ellos de fuentes oficiales como: (DANE, CPEM, ONU MUJERES, 2020). Estas premisas se fundamentan en el antecedente que explica cómo la mujer ha sido discriminada desde tiempos de la colonia. La mujer que pasó de la esclavitud al trabajo informal y a la legalización del oficio doméstico y evolucionó poco a poco en medio de jerarquías de poder masculinas, que asumió como roles naturalizados y originados desde la crianza. Algunas estadísticas actuales como las realizadas por el DANE en el año 2020 demuestran estas condiciones en las que el trabajo doméstico es visto como un oficio inferior a otros que no se remunera de manera adecuada y que, en su mayoría, es realizado por mujeres. Sin embargo, cabe aclarar que en este trabajo de grado se abordó la desigualdad de género en el oficio doméstico, cotidiano y sin remuneración, es decir las tareas matutinas que se realizan por quienes habitan la casa, no desde la perspectiva del trabajo doméstico realizado por empleadas o empleados contratados para esta labor. En esta investigación se buscó evidenciar la situación de desigualdad de género en el oficio doméstico que parte de una experiencia de vida de la autora y que se nutre por medio de la creación artística, con el fin de que sea el arte y el lenguaje que sensibilice a mujeres y hombres de nuestra sociedad respecto a este fenómeno. El proyecto se desarrolló con la metodología investigación + creación apoyada en diferentes técnicas, entre ellas: la investigación documental, la experiencia propia y las evidencias y registro del relacionamiento con comunidades específicas, como en la experimentación plástica al desarrollar este proceso desde diferentes medios y herramientas tales como la pintura y dibujo expandido, la intervención de objetos, la fotografía y la instalación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-16T18:21:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-16T18:21:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Machado Calle, C. P. (2022). Brecha. Propuesta artística sobre la diferencia de género en el oficio doméstico [Tesis de maestría]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12705 |
identifier_str_mv |
Machado Calle, C. P. (2022). Brecha. Propuesta artística sobre la diferencia de género en el oficio doméstico [Tesis de maestría]. Universidad de San Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12705 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
95 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Creatividad |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alonso, R. (s.f.). El Juego de la paridad. https://bit.ly/3K8vC27 Alvarado, A. M. (2007). Adquiriendo habilidad en el cuidado: “De la incertidumbre al nuevo compromiso.” Aquichan, 7(1). https://bit.ly/3w8quW8 Anders, V. (2021). Pequeña explicación sobre la palabra Machismo. http://etimologias.dechile.net/?machismo Bachelard, G. (2000). La Poética del espacio. In Fondo de Cultura Económica Baudrillard, J. (2007). El sistema de los objetos. Siglo XXI Editores. Bochetti, C., Arango Liévano, L., & Ribon, F. (2010). Historias de mujeres. Universidad del Rosario. Bourriaud, N. (2008). Estética relacional (2nd ed.). Adriana Hidalgo Editora. CNN Chile. (2019). Judith Butler, filósofa: “Los hombres deberían ser feministas porque la igualdad es sexy” [YouTube]. https://bit.ly/2kcfntk Colombia. Banco de la República. (s.f.). María Teresa Hincapié. Enciclopedia Banrepcultural. Retrieved August 16, 2022, from https://bit.ly/3dFgWeR Colombia. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. (s.f.). ¿Qué es I+C? Retrieved August 16, 2022, from https://bit.ly/3PxDhZ1 Colombia. Ministerio de Salud y de Protección Social. (2012). Concepto 47061 - 24 de octubre de 2012. Radicado 160107 Servicio Doméstico. Consultas laborales. https://bit.ly/3dym8ky Daza Cuartas, S. L. (2009). Investigación - Creación un acercamiento a la investigación en las artes. Horizontes Pedagógicos, 11(1), 87–92. https://bit.ly/3Pqio1T Delgado Cordero, N. (s.f.). El rechazo: Arte abyecto. Concepto Queer. Retrieved August 16, 2022, from https://bit.ly/3QPiaCn Delgado, T., Beltrán, E., Ballesteros, M., & Salcedo, J. P. (2015). La investigación-creación como escenario de convergencia entre modos de generación de conocimiento. Iconofacto, 11(17), 10–28. https://bit.ly/3AtHkBl Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Mujeres y hombres: brecha de género en Colombia. https://bit.ly/3A15SAg Diccionario de la lengua española - RAE. (s.f.). Definición doméstico - doméstica. Retrieved August 16, 2022, from https://dle.rae.es/dom%C3%A9stico Escapa, S., & Julià, A. (2020). Hombres o mujeres: ¿quién quiere hacer el trabajo doméstico? Asociación The Conversation España. https://bit.ly/3A41mAP Fernández, C., Tobón, D., Giraldo, E., & Domínguez, J. (2008). Moderno/ Contemporáneo: un debate de horizontes. La Carreta del Arte. Foster, H. (2001). El artista como etnógrafo. In El retorno de lo real (pp. 175–207). Ediciones Akal. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (6th ed.). McGraw-Hill Education. Idea Dignidad. (2020). Roles y estereotipos de género [Youtube]. https://www.youtube.com/watch?v=K6wnjAaPe5g Jiménez, C. M., Chacón, C., Alvarez, S. N., Cárdenas, A. L., García, A., & Tobón, C. (2013). Máquinas de vida. Museo de Antioquia. Laderman Ukeles, M. (1969). Manifiesto del Arte del Mantenimiento, Mierle Laderman Ukeles, traducción de Ana Gabriela Robles – Pensar lo doméstico. https://pensarlodomestico.com/2018/11/10/manifiesto-del-arte-del-mantenimiento-mierleladerman-ukeles-traduccion-de-ana-gabriela-robles/ Landini, I. (s.f.). Regina Silveira: "Siempre entendí que cada representación de lo real es puro artificio, codificado y culturalizado. Arte al Día. Retrieved August 16, 2022, from https://bit.ly/3ClxX7Q Lipovetsky, G. (2006). La tercera mujer. Anagrama. Los muchos Fernando Cano. (2020). Periódico Arteria. http://www.periodicoarteria.com/coronavirus/Los-muchos-Fernando-Cano Molina, Á. (2004). Valie Export. La mirada resistente. Babelia, 17. https://bit.ly/3QN3mEk Montoya, L. (2019). Historia y biografía de María Magdalena. https://bit.ly/3PBdlLP Mundo UNTREF. (2019). Una introducción al pensamiento de Judith Butler. https://bit.ly/3QRZfXw Museo de Antioquia. (s.f.). Obras de Eladio Vélez para el Museo de Antioquia. Retrieved August 16, 2022, from https://bit.ly/3T8qKOK Museo de Arte Moderno de Medellín [MAMM]. (2022). María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito. https://www.elmamm.org/Exposiciones/Exposiciones-Pasadas/Id/1650 Ngozi Adichie, C. (s.f.). Todos deberíamos ser feministas. Retrieved August 16, 2022, from https://bit.ly/3CbBTIi Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2021). Información basíca sobre la COVID-19. https://bit.ly/3QS1UAu Pardo, D. (2020). Coronavirus. Por qué tantos colombianos han colgado trapos rojos en sus casas en medio de la cuarentena por la pandemia. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52349231 Pareyson, L. (2014). Estética. Teoría de la formatividad. Editorial Xorki. Pérez, I. (2019). Historia del servicio doméstico en Colombia. https://www.serv.com.co/post/disena-un-blog-increible Pini, I. (s.f.). María Teresa Hincapié. Entre lo cotidiano y lo sagrado. Art Nexus. Retrieved August 16, 2022, from https://www.artnexus.com/es/magazines/articlemagazine/5d63032890cc21cf7c09dfee/45/maria-teresa-hincapie-between-the-quotidian-andthe-holy Ramírez Madrid, G. L. (2012). Moda femenina en Medellín aportes de la moda al ideario femenino en Medellín, de 1900 a 1950. Alcaldía de Medellín. Rumié, R., & Graham, J. (2014). Lugar Común. Works & Days Quarterly, 12. http://works-anddays.com/wd12/graham-rumie/lugar-comun/ Sagrada Biblia (18th ed.). (2001). Promociones editoriales. Saldívar Garduño, A., Díaz Loving, R., Reyes Ruiz, N. E., Armenta Hurtarte, C., López Rosales, F., Moreno López, M., Romero Palencia, A., Hernández Sánchez, J. E., & Domínguez Guedea, M. (2015). Roles de Género y Diversidad: validación de una escala en varios contextos culturales. Acta de Investigación Psicológica, 5(3), 2124–2147. https://doi.org/10.1016/S2007-4719(16)30005-9 Significado de abyecto. (2018). https://www.definicionesde.com/Definicion/de/abyecto.php#definicion_snip Silva-Cañaveral, S. (2018). La creación, un lugar donde se pliegan las experiencias sensibles del arte y el diseño. Actas de Diseño, 26, 139–143. https://www.researchgate.net/publication/328518278_La_creacion_un_lugar_donde_se_plie gan_las_experiencias_sensibles_del_arte_y_el_diseno Tácticas públicas. (s.f.). Mierle Laderman Ukeles. Retrieved August 16, 2022, from https://tacticaspublicas.wordpress.com/2019/03/11/mierle-laderman-ukeles/ Valero Rodríguez, S. (2017). DOM(É)STICA-DA: visibilizando la cotidianeidad de la mujer en el entorno doméstico contemporáneo. [Tesis de maestría, Universitat Politècnica de València]. Repositorio institucional. https://riunet.upv.es/handle/10251/79167 Zabalbeascoa, A. (2011). Todo sobre la casa. Gustavo Gili. Zapata López, M. M., & Hernández González, E. (2019). De la porosidad y otras expansiones de los cuerpos. Ciencias Sociales y Educación, 8(16), 43–56. https://doi.org/10.22395/csye.v8n16a3 |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6626t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/daa0ba7e-1200-4fa4-a255-5a104ed19c45/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ae20f1b-c72e-443c-b124-ae4c095f0601/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e3cddbcc-c166-4298-8646-e8545deed596/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/75d8708b-2c95-432e-bffa-341d12eb4d15/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd67eb018937f5b986d38fcfe35a65e3 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 088560fb3827f839d4c5c4a93d3ff7db 70493d9230a89e737771487d42071eb6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099251657605120 |
spelling |
Naranjo Cano, María Isabelf16d11cf-5ea8-47c9-82e7-846a6cc377ae-1Naranjo Cano, María Isabelvirtual::2142-1Machado Calle, Clara Patricia33c33da0-c689-417d-9de5-3a53936f4cf7-12023-11-16T18:21:27Z2023-11-16T18:21:27Z2022Este es un proyecto de investigación+ creación que tuvo como intención la realización de un producto artístico a partir de la pregunta por la desigualdad en los roles de género, en el oficio doméstico en nuestra cultura familiar antioqueña y colombiana basada en documentación extraída por diferentes medios, entre ellos de fuentes oficiales como: (DANE, CPEM, ONU MUJERES, 2020). Estas premisas se fundamentan en el antecedente que explica cómo la mujer ha sido discriminada desde tiempos de la colonia. La mujer que pasó de la esclavitud al trabajo informal y a la legalización del oficio doméstico y evolucionó poco a poco en medio de jerarquías de poder masculinas, que asumió como roles naturalizados y originados desde la crianza. Algunas estadísticas actuales como las realizadas por el DANE en el año 2020 demuestran estas condiciones en las que el trabajo doméstico es visto como un oficio inferior a otros que no se remunera de manera adecuada y que, en su mayoría, es realizado por mujeres. Sin embargo, cabe aclarar que en este trabajo de grado se abordó la desigualdad de género en el oficio doméstico, cotidiano y sin remuneración, es decir las tareas matutinas que se realizan por quienes habitan la casa, no desde la perspectiva del trabajo doméstico realizado por empleadas o empleados contratados para esta labor. En esta investigación se buscó evidenciar la situación de desigualdad de género en el oficio doméstico que parte de una experiencia de vida de la autora y que se nutre por medio de la creación artística, con el fin de que sea el arte y el lenguaje que sensibilice a mujeres y hombres de nuestra sociedad respecto a este fenómeno. El proyecto se desarrolló con la metodología investigación + creación apoyada en diferentes técnicas, entre ellas: la investigación documental, la experiencia propia y las evidencias y registro del relacionamiento con comunidades específicas, como en la experimentación plástica al desarrollar este proceso desde diferentes medios y herramientas tales como la pintura y dibujo expandido, la intervención de objetos, la fotografía y la instalación.This is a research + creation project whose intention was the realization of an artistic product based on the question of inequality in gender roles in domestic work in our Antioquian and Colombian family culture based on documentation extracted from different media, including official sources such as: (DANE, CPEM, UN WOMEN, 2020). These premises are based on the background that explains how women have been discriminated against since colonial times. Women went from slavery to informal work and the legalization of domestic work and evolved little by little in the midst of male power hierarchies, which they assumed as naturalized roles originating in their upbringing. Some current statistics, such as those produced by DANE in 2020, demonstrate these conditions in which domestic work is seen as an inferior occupation to others that is not adequately remunerated and is mostly performed by women. However, it should be clarified that this graduate work addressed gender inequality in the domestic, daily and unpaid work, i.e. the morning tasks performed by those who live in the house, not from the perspective of domestic work performed by employees hired for this work. This research sought to highlight the situation of gender inequality in domestic work, based on the author's life experience and nurtured through artistic creation, with the aim of using art and language to sensitize women and men in our society to this phenomenon. The project was developed with the methodology research + creation supported by different techniques, among them: documentary research, own experience and evidence and record of the relationship with specific communities, as in the plastic experimentation to develop this process from different media and tools such as painting and drawing expanded, the intervention of objects, photography and installation.MaestríaMagíster en Creatividad95 páginasapplication/pdfMachado Calle, C. P. (2022). Brecha. Propuesta artística sobre la diferencia de género en el oficio doméstico [Tesis de maestría]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12705spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínMaestría en Creatividadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alonso, R. (s.f.). El Juego de la paridad. https://bit.ly/3K8vC27Alvarado, A. M. (2007). Adquiriendo habilidad en el cuidado: “De la incertidumbre al nuevo compromiso.” Aquichan, 7(1). https://bit.ly/3w8quW8Anders, V. (2021). Pequeña explicación sobre la palabra Machismo. http://etimologias.dechile.net/?machismoBachelard, G. (2000). La Poética del espacio. In Fondo de Cultura EconómicaBaudrillard, J. (2007). El sistema de los objetos. Siglo XXI Editores.Bochetti, C., Arango Liévano, L., & Ribon, F. (2010). Historias de mujeres. Universidad del Rosario.Bourriaud, N. (2008). Estética relacional (2nd ed.). Adriana Hidalgo Editora.CNN Chile. (2019). Judith Butler, filósofa: “Los hombres deberían ser feministas porque la igualdad es sexy” [YouTube]. https://bit.ly/2kcfntkColombia. Banco de la República. (s.f.). María Teresa Hincapié. Enciclopedia Banrepcultural. Retrieved August 16, 2022, from https://bit.ly/3dFgWeRColombia. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. (s.f.). ¿Qué es I+C? Retrieved August 16, 2022, from https://bit.ly/3PxDhZ1Colombia. Ministerio de Salud y de Protección Social. (2012). Concepto 47061 - 24 de octubre de 2012. Radicado 160107 Servicio Doméstico. Consultas laborales. https://bit.ly/3dym8kyDaza Cuartas, S. L. (2009). Investigación - Creación un acercamiento a la investigación en las artes. Horizontes Pedagógicos, 11(1), 87–92. https://bit.ly/3Pqio1TDelgado Cordero, N. (s.f.). El rechazo: Arte abyecto. Concepto Queer. Retrieved August 16, 2022, from https://bit.ly/3QPiaCnDelgado, T., Beltrán, E., Ballesteros, M., & Salcedo, J. P. (2015). La investigación-creación como escenario de convergencia entre modos de generación de conocimiento. Iconofacto, 11(17), 10–28. https://bit.ly/3AtHkBlDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Mujeres y hombres: brecha de género en Colombia. https://bit.ly/3A15SAgDiccionario de la lengua española - RAE. (s.f.). Definición doméstico - doméstica. Retrieved August 16, 2022, from https://dle.rae.es/dom%C3%A9sticoEscapa, S., & Julià, A. (2020). Hombres o mujeres: ¿quién quiere hacer el trabajo doméstico? Asociación The Conversation España. https://bit.ly/3A41mAPFernández, C., Tobón, D., Giraldo, E., & Domínguez, J. (2008). Moderno/ Contemporáneo: un debate de horizontes. La Carreta del Arte.Foster, H. (2001). El artista como etnógrafo. In El retorno de lo real (pp. 175–207). Ediciones Akal.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (6th ed.). McGraw-Hill Education.Idea Dignidad. (2020). Roles y estereotipos de género [Youtube]. https://www.youtube.com/watch?v=K6wnjAaPe5gJiménez, C. M., Chacón, C., Alvarez, S. N., Cárdenas, A. L., García, A., & Tobón, C. (2013). Máquinas de vida. Museo de Antioquia.Laderman Ukeles, M. (1969). Manifiesto del Arte del Mantenimiento, Mierle Laderman Ukeles, traducción de Ana Gabriela Robles – Pensar lo doméstico. https://pensarlodomestico.com/2018/11/10/manifiesto-del-arte-del-mantenimiento-mierleladerman-ukeles-traduccion-de-ana-gabriela-robles/Landini, I. (s.f.). Regina Silveira: "Siempre entendí que cada representación de lo real es puro artificio, codificado y culturalizado. Arte al Día. Retrieved August 16, 2022, from https://bit.ly/3ClxX7QLipovetsky, G. (2006). La tercera mujer. Anagrama. Los muchos Fernando Cano. (2020). Periódico Arteria. http://www.periodicoarteria.com/coronavirus/Los-muchos-Fernando-CanoMolina, Á. (2004). Valie Export. La mirada resistente. Babelia, 17. https://bit.ly/3QN3mEkMontoya, L. (2019). Historia y biografía de María Magdalena. https://bit.ly/3PBdlLPMundo UNTREF. (2019). Una introducción al pensamiento de Judith Butler. https://bit.ly/3QRZfXwMuseo de Antioquia. (s.f.). Obras de Eladio Vélez para el Museo de Antioquia. Retrieved August 16, 2022, from https://bit.ly/3T8qKOKMuseo de Arte Moderno de Medellín [MAMM]. (2022). María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito. https://www.elmamm.org/Exposiciones/Exposiciones-Pasadas/Id/1650Ngozi Adichie, C. (s.f.). Todos deberíamos ser feministas. Retrieved August 16, 2022, from https://bit.ly/3CbBTIiOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (2021). Información basíca sobre la COVID-19. https://bit.ly/3QS1UAuPardo, D. (2020). Coronavirus. Por qué tantos colombianos han colgado trapos rojos en sus casas en medio de la cuarentena por la pandemia. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52349231Pareyson, L. (2014). Estética. Teoría de la formatividad. Editorial Xorki.Pérez, I. (2019). Historia del servicio doméstico en Colombia. https://www.serv.com.co/post/disena-un-blog-increiblePini, I. (s.f.). María Teresa Hincapié. Entre lo cotidiano y lo sagrado. Art Nexus. Retrieved August 16, 2022, from https://www.artnexus.com/es/magazines/articlemagazine/5d63032890cc21cf7c09dfee/45/maria-teresa-hincapie-between-the-quotidian-andthe-holyRamírez Madrid, G. L. (2012). Moda femenina en Medellín aportes de la moda al ideario femenino en Medellín, de 1900 a 1950. Alcaldía de Medellín.Rumié, R., & Graham, J. (2014). Lugar Común. Works & Days Quarterly, 12. http://works-anddays.com/wd12/graham-rumie/lugar-comun/Sagrada Biblia (18th ed.). (2001). Promociones editoriales.Saldívar Garduño, A., Díaz Loving, R., Reyes Ruiz, N. E., Armenta Hurtarte, C., López Rosales, F., Moreno López, M., Romero Palencia, A., Hernández Sánchez, J. E., & Domínguez Guedea, M. (2015). Roles de Género y Diversidad: validación de una escala en varios contextos culturales. Acta de Investigación Psicológica, 5(3), 2124–2147. https://doi.org/10.1016/S2007-4719(16)30005-9Significado de abyecto. (2018). https://www.definicionesde.com/Definicion/de/abyecto.php#definicion_snipSilva-Cañaveral, S. (2018). La creación, un lugar donde se pliegan las experiencias sensibles del arte y el diseño. Actas de Diseño, 26, 139–143. https://www.researchgate.net/publication/328518278_La_creacion_un_lugar_donde_se_plie gan_las_experiencias_sensibles_del_arte_y_el_disenoTácticas públicas. (s.f.). Mierle Laderman Ukeles. Retrieved August 16, 2022, from https://tacticaspublicas.wordpress.com/2019/03/11/mierle-laderman-ukeles/Valero Rodríguez, S. (2017). DOM(É)STICA-DA: visibilizando la cotidianeidad de la mujer en el entorno doméstico contemporáneo. [Tesis de maestría, Universitat Politècnica de València]. Repositorio institucional. https://riunet.upv.es/handle/10251/79167Zabalbeascoa, A. (2011). Todo sobre la casa. Gustavo Gili.Zapata López, M. M., & Hernández González, E. (2019). De la porosidad y otras expansiones de los cuerpos. Ciencias Sociales y Educación, 8(16), 43–56. https://doi.org/10.22395/csye.v8n16a3Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6626t720 - ArquitecturaViviendas antioqueñasFamiliaTrabajo domésticoCasaOficio domésticoRolesEstereotipos de géneroArteDesiguldadHomeHouseworkDomestic workGender stereotypesArtInequalityBrecha Propuesta artística sobre la diferencia de género en el oficio doméTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001351085virtual::2142-1https://scholar.google.es/citations?view_op=list_works&hl=es&user=EvPAiaQAAAAJvirtual::2142-10000-0002-9270-1669virtual::2142-1f32403e7-35a6-42a8-82ea-c80ec9dc0dc9virtual::2142-1f32403e7-35a6-42a8-82ea-c80ec9dc0dc9virtual::2142-1ORIGINALBrecha_Diferencia_Genero_Machado_2022.pdfBrecha_Diferencia_Genero_Machado_2022.pdfapplication/pdf5124876https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/daa0ba7e-1200-4fa4-a255-5a104ed19c45/downloaddd67eb018937f5b986d38fcfe35a65e3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ae20f1b-c72e-443c-b124-ae4c095f0601/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTBrecha_Diferencia_Genero_Machado_2022.pdf.txtBrecha_Diferencia_Genero_Machado_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101999https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e3cddbcc-c166-4298-8646-e8545deed596/download088560fb3827f839d4c5c4a93d3ff7dbMD53THUMBNAILBrecha_Diferencia_Genero_Machado_2022.pdf.jpgBrecha_Diferencia_Genero_Machado_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6403https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/75d8708b-2c95-432e-bffa-341d12eb4d15/download70493d9230a89e737771487d42071eb6MD5410819/12705oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/127052024-12-02 12:18:14.502https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |