Brecha Propuesta artística sobre la diferencia de género en el oficio domé
Este es un proyecto de investigación+ creación que tuvo como intención la realización de un producto artístico a partir de la pregunta por la desigualdad en los roles de género, en el oficio doméstico en nuestra cultura familiar antioqueña y colombiana basada en documentación extraída por diferentes...
- Autores:
-
Machado Calle, Clara Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12705
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12705
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Viviendas antioqueñas
Familia
Trabajo doméstico
Casa
Oficio doméstico
Roles
Estereotipos de género
Arte
Desiguldad
Home
Housework
Domestic work
Gender stereotypes
Art
Inequality
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este es un proyecto de investigación+ creación que tuvo como intención la realización de un producto artístico a partir de la pregunta por la desigualdad en los roles de género, en el oficio doméstico en nuestra cultura familiar antioqueña y colombiana basada en documentación extraída por diferentes medios, entre ellos de fuentes oficiales como: (DANE, CPEM, ONU MUJERES, 2020). Estas premisas se fundamentan en el antecedente que explica cómo la mujer ha sido discriminada desde tiempos de la colonia. La mujer que pasó de la esclavitud al trabajo informal y a la legalización del oficio doméstico y evolucionó poco a poco en medio de jerarquías de poder masculinas, que asumió como roles naturalizados y originados desde la crianza. Algunas estadísticas actuales como las realizadas por el DANE en el año 2020 demuestran estas condiciones en las que el trabajo doméstico es visto como un oficio inferior a otros que no se remunera de manera adecuada y que, en su mayoría, es realizado por mujeres. Sin embargo, cabe aclarar que en este trabajo de grado se abordó la desigualdad de género en el oficio doméstico, cotidiano y sin remuneración, es decir las tareas matutinas que se realizan por quienes habitan la casa, no desde la perspectiva del trabajo doméstico realizado por empleadas o empleados contratados para esta labor. En esta investigación se buscó evidenciar la situación de desigualdad de género en el oficio doméstico que parte de una experiencia de vida de la autora y que se nutre por medio de la creación artística, con el fin de que sea el arte y el lenguaje que sensibilice a mujeres y hombres de nuestra sociedad respecto a este fenómeno. El proyecto se desarrolló con la metodología investigación + creación apoyada en diferentes técnicas, entre ellas: la investigación documental, la experiencia propia y las evidencias y registro del relacionamiento con comunidades específicas, como en la experimentación plástica al desarrollar este proceso desde diferentes medios y herramientas tales como la pintura y dibujo expandido, la intervención de objetos, la fotografía y la instalación. |
---|