El discurso gubernamental presente en el currículo como dispositivo para la formación de capital humano

Cualquier investigación sobre el sistema educativo esta permeada de algunas nociones e interpretaciones de lo que es y lo que busca la formación, pero el panorama es mucho más complejo en la universidad porque es una institución que no tiende a estudiarse en sí misma y sus prácticas Las relaciones d...

Full description

Autores:
Quiroga Ramírez, Jenny Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11831
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11831
Palabra clave:
370 - Educación
Universidad
Currículo
Capital humano
Dispositivo
Discurso
Gubernamental
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:Cualquier investigación sobre el sistema educativo esta permeada de algunas nociones e interpretaciones de lo que es y lo que busca la formación, pero el panorama es mucho más complejo en la universidad porque es una institución que no tiende a estudiarse en sí misma y sus prácticas Las relaciones de poder-saber que se entretejen en las universidades son bastante complejas, encuentran constantes contradicciones entre su finalidad y las prácticas que llevan a cabo. Pero también se evidencia el papel que cumplen agentes externos por medio del discurso gubernamental como dispositivo con todas las líneas que es posible que lo contengan, llevando al currículo a ser un instrumento de adaptación de las necesidades del mercado dentro de la educación superior para producir capital humano, entendido como la aceptación de la persona como recurso productivo con ciclo de vida útil Es así que se propone una excavación arqueológica por medio de la caja de herramienta de Foucault que permita descubrir cuáles son las prácticas que llevan a consolidar y legitimar el discurso gubernamental como dispositivo para que la educación superior sea el medio para obtener desarrollo constante acorde a las necesidades de la economía del país.