Análisis de la implementación del SG-SST en la productividad de los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas PYMES de Bogotá.
Esta investigación tiene como objetivo realizar un análisis de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y su impacto en la productividad de los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Bogotá - Colombia. Lo anterior en el marco de la normatividad...
- Autores:
-
Ramirez Campos, Deily Islen
Casas Reyes, Jair Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21674
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21674
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares
Seguridad y salud en trabajo
productividad
pymes
organización
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_e8dbc2be71f9c211d98bd00b747dfdcd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21674 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la implementación del SG-SST en la productividad de los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas PYMES de Bogotá. |
title |
Análisis de la implementación del SG-SST en la productividad de los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas PYMES de Bogotá. |
spellingShingle |
Análisis de la implementación del SG-SST en la productividad de los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas PYMES de Bogotá. 650 - Gerencia y servicios auxiliares Seguridad y salud en trabajo productividad pymes organización |
title_short |
Análisis de la implementación del SG-SST en la productividad de los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas PYMES de Bogotá. |
title_full |
Análisis de la implementación del SG-SST en la productividad de los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas PYMES de Bogotá. |
title_fullStr |
Análisis de la implementación del SG-SST en la productividad de los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas PYMES de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la implementación del SG-SST en la productividad de los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas PYMES de Bogotá. |
title_sort |
Análisis de la implementación del SG-SST en la productividad de los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas PYMES de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramirez Campos, Deily Islen Casas Reyes, Jair Mauricio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aguirre Garzón, Carolina Olaya Molano, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramirez Campos, Deily Islen Casas Reyes, Jair Mauricio |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
650 - Gerencia y servicios auxiliares |
topic |
650 - Gerencia y servicios auxiliares Seguridad y salud en trabajo productividad pymes organización |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Seguridad y salud en trabajo productividad pymes organización |
description |
Esta investigación tiene como objetivo realizar un análisis de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y su impacto en la productividad de los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Bogotá - Colombia. Lo anterior en el marco de la normatividad legal aplicable, con sus normas más representativas: el decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019. Entendiendo que, por el número de trabajadores y los recursos de las PYMES, muchas veces se imposibilita la implementación de un Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo, lo que a futuro repercute en la productividad de los trabajadores y por ende en el crecimiento de la empresa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-30T17:39:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-30T17:39:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/21674 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/21674 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ariza, L. H. (2018). La planeación estratégica como herramienta garante de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo efectivos en las Pymes de Colombia. Obtenido de Universidad Militar de Colombia: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/18186 Dia Sekayi, A. K. (2017). Qualitative Delphi Method: A Four Round Process with a Worked Example. Revista cientitifica ProQuest, Tomo 22, No10. Ministerio de Trabajo. (2023). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgoslaborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo Gustavo González Rivero, L. C. (s.f.). Los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. un análisis de metodologías y estrategias. Obtenido de file:///Users/macos/Downloads/ojsadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+Los+sistemas+de+gesti%C3%83%C2%B3n+de+la+seguridad+y+salud+en+el+trabajo.+un+an%C3%83%C2%A1lisis+de+metodolog%C3%83_as+y+estrategias.pdf Ministerio de Trabajo. (2019). Obtenido de Ministerio de Trabajo:https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/septiembre/mipymes-representanmas-de-90-del-sector-productivo-nacional-y-generan-el-80-del-empleo-en-colombia-ministraalicia-arango Hernández Ariza, L. D. (2018). La planeación estratégica como herramienta garante de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo efectivos en las Pymes de Colombia. Obtenido de Repositorio Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/18186 Dary, A. P. (2021). RETOS DE LAS PYMES PARA IMPLEMENTAR Y MANTENER UN SG-SST. Obtenido de RETOS DE LAS PYMES PARA IMPLEMENTAR Y MANTENER UN SG-SST: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13995/1/TE.RLA_AcevedoPérezLuzDary_2021 OIT. (2011). SST Una herramienta para la mejora continua. Obtenido de SST Una herramienta para la mejora continua: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/publication/wcms_154127.pdf Molano Velandia, J. H. (2019). Integración de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la responsabilidad social. Estudio de caso en cinco empresas bogotanas. Obtenido de Integración de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la responsabilidad social. Estudio de caso en cinco empresas bogotanas.: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54640?show=full OIT. (2020). La seguridad y salud en el trabajo aporta a la productividad de las empresas del sector palmero . Obtenido de La seguridad y salud en el trabajo aporta a la productividad de lasempresas del sector palmero : https://www.ilo.org/lima/sala-de-prensa/WCMS_745274/lang--es/index.htm Sampieri, H. &. (2018). La Metodología de la Investigación. Murto, S. H. (2017). El uso de Delphi y otros métodos del grupo de consenso en la investigación en educación médica: una revisión. Obtenido de El uso de Delphi y otros métodos del grupo de consenso en la investigación en educación médica: una revisión: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28678098/ Angel, C. R. (2020). Elementos esenciales para elaborar un estudio con el método (e)Delphi. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7525331/ Angel, C. R. (2020). Elementos esenciales para elaborar un estudio con el método (e)Delphi . Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7525331/ Sara, M. M. (2016). How to use the nominal group and Delphi techniques . Obtenido de https://link.springer.com/article/10.1007/s11096-016-0257-x Angel, C. R. (2020). Elementos esenciales para elaborar un estudio con el método (e)Delphi. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7525331/#bib0110 Toronto, C. (2017). Considerations when conducting e-Delphi research: a case study . Obtenido de https://journals.rcni.com/nurse-researcher/considerations-when-conducting-edelphi-researcha-case-study-nr.2017.e1498 Bancoldex.(2022).Clasificación en UVT empresas. Obtenido de https://www.bancoldex.com/es/sobrebancoldex/quienes-somos/clasificacion-de-empresas-en-colombia-200 Confecámaras. (2022). Más de 310 mil en empresas se crearon en Colombia en 2022. Obtenido de Más de 310 mil en empresas se crearon en Colombia en 2022: https://confecamaras.org.co/noticias/865-mas-de-310-mil-en-empresas-se-crearon-encolombia-en-2022 Innpulsa. (2021). Colombia incrementó su tasa de actividad emprendedora en 2020 . Obtenido de https://www.innpulsacolombia.com/innformate/colombia-incremento-su-tasa-de-actividademprendedora-en-2020 CCB, C. d. (2021). Indicador empresas creadas. Obtenido de https://www.ccb.org.co/observatorio/Dinamica-Empresarial/Dinamica-mpresarial/Indicadorempresascreadas#:~:text=En%202020%20se%20crearon%20en,CCB%20se%20crearon%2013.036%20empresas. CCB, C. d. (2021). Bogotá y la Región finalizaron 2021 con 470.579 empresas activas, 6% menos frente a 2019. Obtenido de https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2022/Febrero/Bogotay-la-Region-finalizaron-2021-con-470.579-empresas-activas-6-menos-frente-a-2019 A.Levitan, S. (1984). Productivity--problems, prospects, and policies. Obtenido de https://www.worldcat.org/es/title/productivity-problems-prospects-and-tolicies/oclc/10877194 Tomas Fontalvo Herrera, E. d. (2018). LA PRODUCTIVIDAD Y SUS FACTORES: INCIDENCIA EN EL MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-85632018000100047 Hernández, D. F. (s.f.). Funcionarios públicos:evolución y prospectiva . Obtenido de https://www.eumed.net/libros-gratis/2005/dfch-fun/F31.2.htm#1. Roberto Carro Paz, D. G. (s.f.). Admisnistración de las operaciones, productividad. Obtenido de http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1607/1/02_productividad_competitividad.pdf Torrez, M. (2008). LA PRODUCTIVIDAD: CONCEPTO Y FACTORES. Obtenido de http://infocalser.blogspot.com/2008/07/la-productividad-concepto-y-factores.html Pilar, G. L. (2017). La Productividad Laboral y Competencia Laboral de los servidores públicos de la Dirección General de Formación Profesional y Capacitación Laboral del MTPE – Lima, 2017. Obtenido dehttps://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/23150/LORENZO_GEP.pdf?sequence=1&isAllowed=y Chiavenato, I. (1999). Administración de Recursos Humanos. Obtenido de https://www.ucipfg.com/Repositorio/MAES/MAES-08/UNIDADESAPRENDIZAJE/Administracion%20de%20los%20recursos%20humanos(%20lect%202)%20CHIAVENATO.pdf Kazukiyo. (1991). El Mejoramiento de la Productividad en el Sector Público. Revista Clad. Vol. 8 No. 1 de junio de 1991, p.18. Erika Felsonger, P. M. (2002). Productividad: Un Estudio de Caso en un Departamento de Siniestros. Obtenido de https://ucema.edu.ar/posgrado-download/tesinas2002/Felsinger_MADE.pdf productiva, C. (2022). Fábricas de Productividad. Obtenido de https://www.colombiaproductiva.com/fabricasdeproductividad DANE. (2021). Productividad Total de los Factores (PTF) . Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/productividad Alles, M. (2016). Selección por competencias. Obtenido de https://www.academia.edu/40492931/LIBRO_Martha_Alles_Seleccion_por_Competencias Conrero, S. (2019). El talento humano en las organizaciones . Obtenido de https://www.perlego.com/book/1866246/el-talento-humano-en-las-organizaciones-pdf Silva, J. A. (2018). LA GESTIÓN Y EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL MARCO PARA MEJORAR ELDESEMPEÑO DEL CAPITAL HUMANO. Obtenido de https://www.3ciencias.com/wpcontent/uploads/2018/10/Gesti%C3%B3n-y-desarrollo-organizacional-1.pdf Lewin, K. (1948). Teoría de campo. Obtenido de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25707w/Teoria_de_campo.pdf Festinger, L. (1957). Theory of Cognitive Dissonance. Obtenido de https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/disonanciacognitiva#:~:text=El%20psic%C3%B3logo%20Leon%20Festinger%20public%C3%B3,sus%20accion es%20contradicen%20sus%20creencias. Maslow, A. (1943). Jerarquía de las necesidades humanas. Obtenido de http://www.ingsolve.com.ar/orgalaboral/rrhh/Piramide%20de%20Maslow%20-%20OLD.pdf Doubront, M. A. (2020). Impacto del contexto económico, social y político de Venezuela en el docente universitario. Análisis desde la Pirámide de Maslow . Obtenido de https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/2791 Calderón Hernández, G. Á. (s.f.). Características y sentido de las prácticas de gestión humana en pequeñas empresas. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/16693 Naranjo, O. L. (2005). Gestión del talento humano en la micro, pequeña y mediana empresa vinculada al programa Expopyme de la Universidad del Norte en los sectores de confecciones y alimentos. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/646/64601805.pdf OSHA. (2019). Seguridad y salud en el trabajo en micro y pequeñas empresas. Obtenido de https://osha.europa.eu/es/themes/safety-and-health-micro-and-smallenterprises#:~:text=En%20las%20microempresas%20y%20las,de%20trabajo%20y%20enfermeda des%20profesionales MinCIT. (2021). ¿CUÁLES SON LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN PARA FORTALECER A LAS MIPYMES COLOMBIANAS? Obtenido de https://www.mincit.gov.co/serviciociudadano/preguntas-frecuentes/mipymes Mintrabajo. (2020). Implementación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo al Año 2020. Obtenido de Trabajo,https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgoslaborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/implementacion-de-lossistemas-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-al-ano-2020 Mintrabajo. (2022). Normatividad. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/normatividad/leyes-y-decretos-ley/codigos Bermeo Castro, A. M. (2021). Sistematización de las prácticas profesionales por emprendimiento servicios integrales en seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12466 Cepal. (2005). Salud y seguridad en el trabajo y el papel de la formación en México (con referencia a la industria azucarera) . Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/4548 Artunduaga, S. V. (2015). Medición del impacto en la rentabilidad dada la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la empresa americana de curtidos LTDA. & CIA.S.C.A . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/849/84938609005.pdf Hurtado Grijalba, M. Á. (2019). Plan de negocios para la creación de una empresa consultora en sistemas integrados de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para las Mipymes del distrito especial de Buenaventura. Obtenido de https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/201OIT. (2021). Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2021. Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/events-training/eventsmeetings/safeday2021/lang--es/index.htm OIT. (2021). Anticiparse a las crisis, prepararse y responder - Invertir Hoy en Sistemas Resilientes de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/safetyand-health-at-work/resources-library/WCMS_780970/lang--es/index.htm OIT. (2020). Trabajo decente y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/sdg-2030/lang--es/index.htm#:~:text=La%20Agenda%202030%20abarca%20las,Desarrollo%20del%20Milenio%20(ODM)%20. Fedesarrollo. (2020). Obtenido de Informe mensual del mercado laboral, el mercado laboral en 2019 y perpectivas para 2020: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3881/IML_Enero_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y CAF, B. d. (2021). ¿Cómo contribuyen las pymes al desarrollo sostenible? Obtenido de https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2021/10/como-contribuyen-las-pymes-aldesarrollo-sostenible/ UExternado. (2020). PYMES 2020: la nueva generació. Obtenido de https://www.uexternado.edu.co/administracion-de-empresas/pymes-2020-la-nuevageneracion/ . Cuñat, R. J. (2018). La gamificacion como herramienta para reducir los accidentes laborales viales en pymes y autonomos. Obtenido de https://go.gale.com/ps/i.do?=GALE%7CA549582459&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=11397608&p=IFME&sw=w&userGroupName=anon%7E288809c6(s.f.). Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/23150/LORENZO_GEP.pdf?sequence=1&isAllowed=y(s.f.). Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/23150/LORENZO_GEP.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
77 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Dirección de Empresas |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b636f20-d349-4dc8-a261-6cde7bdb16a4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/870f2ced-2d0f-46a6-8069-c83350ddbdf8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/636a6817-a3c6-4960-b53c-b9aad5f8c765/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a52bbf69-8e45-4216-aa0d-73d1780fc829/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f339daf1-fa8b-4cdf-8288-28dc9bd198a0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/378a5ecc-488d-496d-810e-6c27be8b2c4a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b6546902-7a9e-4bf4-b779-0b8434af9624/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0f6fa92f-bf35-44ed-8615-fbf260edc99c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 c54ed8a7dcb080042d42e11e3e790af2 7f87892fe7d79b4af34ad318a0b87b2e 1bc213f85b125105cb37f352f668a4d4 e84c18bccd8bcc3fc4db0472eaaad5a9 eb1fac0c570170fcad34001e37980faa 7a09e92f455749cf7dd18bb4768db94a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099247439183872 |
spelling |
Aguirre Garzón, Carolina34ad71bc-4924-4c9e-be5f-7db94f1385bb-1Olaya Molano, Juan Carlos539a7f2d-ba96-4d3d-b3d3-ce7ea4b69224-1Ramirez Campos, Deily Islenc94c8bbd-ac1b-4a6f-892f-3123cff32b02-1Casas Reyes, Jair Mauricio52d8491c-e48e-43d3-89fc-7ad6e33c82e3-12024-08-30T17:39:38Z2024-08-30T17:39:38Z2023Esta investigación tiene como objetivo realizar un análisis de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y su impacto en la productividad de los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Bogotá - Colombia. Lo anterior en el marco de la normatividad legal aplicable, con sus normas más representativas: el decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019. Entendiendo que, por el número de trabajadores y los recursos de las PYMES, muchas veces se imposibilita la implementación de un Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo, lo que a futuro repercute en la productividad de los trabajadores y por ende en el crecimiento de la empresa.This research aims to analyze the implementation of the Occupational Health and Safety Management System and its impact on the productivity of workers in small and medium-sized enterprises (SMEs) in Bogotá - Colombia. The above within the framework of the applicable legal regulations, with its most representative standards: decree 1072 of 2015 and resolution 0312 of 2019. Understanding that, due to the number of workers and resources of SMEs, the implementation of an Occupational Health and Safety Management System is often impossible, which in the future has an impact on the productivity of workers and therefore on the growth of the company.MaestríaMagíster en Dirección de Empresas77 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/21674Universidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasBogotáMaestría en Dirección de EmpresasAriza, L. H. (2018). La planeación estratégica como herramienta garante de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo efectivos en las Pymes de Colombia. Obtenido de Universidad Militar de Colombia: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/18186Dia Sekayi, A. K. (2017). Qualitative Delphi Method: A Four Round Process with a Worked Example. Revista cientitifica ProQuest, Tomo 22, No10.Ministerio de Trabajo. (2023). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgoslaborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajoGustavo González Rivero, L. C. (s.f.). Los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. un análisis de metodologías y estrategias. Obtenido de file:///Users/macos/Downloads/ojsadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+Los+sistemas+de+gesti%C3%83%C2%B3n+de+la+seguridad+y+salud+en+el+trabajo.+un+an%C3%83%C2%A1lisis+de+metodolog%C3%83_as+y+estrategias.pdfMinisterio de Trabajo. (2019). Obtenido de Ministerio de Trabajo:https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/septiembre/mipymes-representanmas-de-90-del-sector-productivo-nacional-y-generan-el-80-del-empleo-en-colombia-ministraalicia-arangoHernández Ariza, L. D. (2018). La planeación estratégica como herramienta garante de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo efectivos en las Pymes de Colombia. Obtenido de Repositorio Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/18186Dary, A. P. (2021). RETOS DE LAS PYMES PARA IMPLEMENTAR Y MANTENER UN SG-SST. Obtenido de RETOS DE LAS PYMES PARA IMPLEMENTAR Y MANTENER UN SG-SST: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13995/1/TE.RLA_AcevedoPérezLuzDary_2021OIT. (2011). SST Una herramienta para la mejora continua. Obtenido de SST Una herramienta para la mejora continua: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/publication/wcms_154127.pdfMolano Velandia, J. H. (2019). Integración de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la responsabilidad social. Estudio de caso en cinco empresas bogotanas. Obtenido de Integración de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la responsabilidad social. Estudio de caso en cinco empresas bogotanas.: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54640?show=fullOIT. (2020). La seguridad y salud en el trabajo aporta a la productividad de las empresas del sector palmero . Obtenido de La seguridad y salud en el trabajo aporta a la productividad de lasempresas del sector palmero : https://www.ilo.org/lima/sala-de-prensa/WCMS_745274/lang--es/index.htmSampieri, H. &. (2018). La Metodología de la Investigación.Murto, S. H. (2017). El uso de Delphi y otros métodos del grupo de consenso en la investigación en educación médica: una revisión. Obtenido de El uso de Delphi y otros métodos del grupo de consenso en la investigación en educación médica: una revisión: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28678098/Angel, C. R. (2020). Elementos esenciales para elaborar un estudio con el método (e)Delphi. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7525331/Angel, C. R. (2020). Elementos esenciales para elaborar un estudio con el método (e)Delphi . Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7525331/Sara, M. M. (2016). How to use the nominal group and Delphi techniques . Obtenido de https://link.springer.com/article/10.1007/s11096-016-0257-xAngel, C. R. (2020). Elementos esenciales para elaborar un estudio con el método (e)Delphi. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7525331/#bib0110Toronto, C. (2017). Considerations when conducting e-Delphi research: a case study . Obtenido de https://journals.rcni.com/nurse-researcher/considerations-when-conducting-edelphi-researcha-case-study-nr.2017.e1498Bancoldex.(2022).Clasificación en UVT empresas. Obtenido de https://www.bancoldex.com/es/sobrebancoldex/quienes-somos/clasificacion-de-empresas-en-colombia-200Confecámaras. (2022). Más de 310 mil en empresas se crearon en Colombia en 2022. Obtenido de Más de 310 mil en empresas se crearon en Colombia en 2022: https://confecamaras.org.co/noticias/865-mas-de-310-mil-en-empresas-se-crearon-encolombia-en-2022Innpulsa. (2021). Colombia incrementó su tasa de actividad emprendedora en 2020 . Obtenido de https://www.innpulsacolombia.com/innformate/colombia-incremento-su-tasa-de-actividademprendedora-en-2020CCB, C. d. (2021). Indicador empresas creadas. Obtenido de https://www.ccb.org.co/observatorio/Dinamica-Empresarial/Dinamica-mpresarial/Indicadorempresascreadas#:~:text=En%202020%20se%20crearon%20en,CCB%20se%20crearon%2013.036%20empresas.CCB, C. d. (2021). Bogotá y la Región finalizaron 2021 con 470.579 empresas activas, 6% menos frente a 2019. Obtenido de https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2022/Febrero/Bogotay-la-Region-finalizaron-2021-con-470.579-empresas-activas-6-menos-frente-a-2019A.Levitan, S. (1984). Productivity--problems, prospects, and policies. Obtenido de https://www.worldcat.org/es/title/productivity-problems-prospects-and-tolicies/oclc/10877194Tomas Fontalvo Herrera, E. d. (2018). LA PRODUCTIVIDAD Y SUS FACTORES: INCIDENCIA EN EL MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-85632018000100047Hernández, D. F. (s.f.). Funcionarios públicos:evolución y prospectiva . Obtenido de https://www.eumed.net/libros-gratis/2005/dfch-fun/F31.2.htm#1.Roberto Carro Paz, D. G. (s.f.). Admisnistración de las operaciones, productividad. Obtenido de http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1607/1/02_productividad_competitividad.pdfTorrez, M. (2008). LA PRODUCTIVIDAD: CONCEPTO Y FACTORES. Obtenido de http://infocalser.blogspot.com/2008/07/la-productividad-concepto-y-factores.htmlPilar, G. L. (2017). La Productividad Laboral y Competencia Laboral de los servidores públicos de la Dirección General de Formación Profesional y Capacitación Laboral del MTPE – Lima, 2017. Obtenido dehttps://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/23150/LORENZO_GEP.pdf?sequence=1&isAllowed=yChiavenato, I. (1999). Administración de Recursos Humanos. Obtenido de https://www.ucipfg.com/Repositorio/MAES/MAES-08/UNIDADESAPRENDIZAJE/Administracion%20de%20los%20recursos%20humanos(%20lect%202)%20CHIAVENATO.pdfKazukiyo. (1991). El Mejoramiento de la Productividad en el Sector Público. Revista Clad. Vol. 8 No. 1 de junio de 1991, p.18.Erika Felsonger, P. M. (2002). Productividad: Un Estudio de Caso en un Departamento de Siniestros. Obtenido de https://ucema.edu.ar/posgrado-download/tesinas2002/Felsinger_MADE.pdfproductiva, C. (2022). Fábricas de Productividad. Obtenido de https://www.colombiaproductiva.com/fabricasdeproductividadDANE. (2021). Productividad Total de los Factores (PTF) . Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/productividadAlles, M. (2016). Selección por competencias. Obtenido de https://www.academia.edu/40492931/LIBRO_Martha_Alles_Seleccion_por_CompetenciasConrero, S. (2019). El talento humano en las organizaciones . Obtenido de https://www.perlego.com/book/1866246/el-talento-humano-en-las-organizaciones-pdfSilva, J. A. (2018). LA GESTIÓN Y EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL MARCO PARA MEJORAR ELDESEMPEÑO DEL CAPITAL HUMANO. Obtenido de https://www.3ciencias.com/wpcontent/uploads/2018/10/Gesti%C3%B3n-y-desarrollo-organizacional-1.pdfLewin, K. (1948). Teoría de campo. Obtenido de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25707w/Teoria_de_campo.pdfFestinger, L. (1957). Theory of Cognitive Dissonance. Obtenido de https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/disonanciacognitiva#:~:text=El%20psic%C3%B3logo%20Leon%20Festinger%20public%C3%B3,sus%20accion es%20contradicen%20sus%20creencias.Maslow, A. (1943). Jerarquía de las necesidades humanas. Obtenido de http://www.ingsolve.com.ar/orgalaboral/rrhh/Piramide%20de%20Maslow%20-%20OLD.pdfDoubront, M. A. (2020). Impacto del contexto económico, social y político de Venezuela en el docente universitario. Análisis desde la Pirámide de Maslow . Obtenido de https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/2791Calderón Hernández, G. Á. (s.f.). Características y sentido de las prácticas de gestión humana en pequeñas empresas. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/16693Naranjo, O. L. (2005). Gestión del talento humano en la micro, pequeña y mediana empresa vinculada al programa Expopyme de la Universidad del Norte en los sectores de confecciones y alimentos. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/646/64601805.pdfOSHA. (2019). Seguridad y salud en el trabajo en micro y pequeñas empresas. Obtenido de https://osha.europa.eu/es/themes/safety-and-health-micro-and-smallenterprises#:~:text=En%20las%20microempresas%20y%20las,de%20trabajo%20y%20enfermeda des%20profesionalesMinCIT. (2021). ¿CUÁLES SON LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN PARA FORTALECER A LAS MIPYMES COLOMBIANAS? Obtenido de https://www.mincit.gov.co/serviciociudadano/preguntas-frecuentes/mipymesMintrabajo. (2020). Implementación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo al Año 2020. Obtenido de Trabajo,https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgoslaborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/implementacion-de-lossistemas-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-al-ano-2020Mintrabajo. (2022). Normatividad. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/normatividad/leyes-y-decretos-ley/codigosBermeo Castro, A. M. (2021). Sistematización de las prácticas profesionales por emprendimiento servicios integrales en seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12466Cepal. (2005). Salud y seguridad en el trabajo y el papel de la formación en México (con referencia a la industria azucarera) . Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/4548Artunduaga, S. V. (2015). Medición del impacto en la rentabilidad dada la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la empresa americana de curtidos LTDA. & CIA.S.C.A . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/849/84938609005.pdfHurtado Grijalba, M. Á. (2019). Plan de negocios para la creación de una empresa consultora en sistemas integrados de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para las Mipymes del distrito especial de Buenaventura. Obtenido de https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/201OIT. (2021). Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2021. Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/events-training/eventsmeetings/safeday2021/lang--es/index.htmOIT. (2021). Anticiparse a las crisis, prepararse y responder - Invertir Hoy en Sistemas Resilientes de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/safetyand-health-at-work/resources-library/WCMS_780970/lang--es/index.htmOIT. (2020). Trabajo decente y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/sdg-2030/lang--es/index.htm#:~:text=La%20Agenda%202030%20abarca%20las,Desarrollo%20del%20Milenio%20(ODM)%20.Fedesarrollo. (2020). Obtenido de Informe mensual del mercado laboral, el mercado laboral en 2019 y perpectivas para 2020: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3881/IML_Enero_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yCAF, B. d. (2021). ¿Cómo contribuyen las pymes al desarrollo sostenible? Obtenido de https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2021/10/como-contribuyen-las-pymes-aldesarrollo-sostenible/UExternado. (2020). PYMES 2020: la nueva generació. Obtenido de https://www.uexternado.edu.co/administracion-de-empresas/pymes-2020-la-nuevageneracion/ .Cuñat, R. J. (2018). La gamificacion como herramienta para reducir los accidentes laborales viales en pymes y autonomos.Obtenido de https://go.gale.com/ps/i.do?=GALE%7CA549582459&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=11397608&p=IFME&sw=w&userGroupName=anon%7E288809c6(s.f.).Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/23150/LORENZO_GEP.pdf?sequence=1&isAllowed=y(s.f.). Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/23150/LORENZO_GEP.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliaresSeguridad y salud en trabajoproductividadpymesorganizaciónAnálisis de la implementación del SG-SST en la productividad de los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas PYMES de Bogotá.Trabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b636f20-d349-4dc8-a261-6cde7bdb16a4/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/870f2ced-2d0f-46a6-8069-c83350ddbdf8/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54ORIGINALAnálisis_implementación_productividad_Ramirez_2023Análisis_implementación_productividad_Ramirez_2023application/pdf2091281https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/636a6817-a3c6-4960-b53c-b9aad5f8c765/downloadc54ed8a7dcb080042d42e11e3e790af2MD51Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColapplication/pdf185258https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a52bbf69-8e45-4216-aa0d-73d1780fc829/download7f87892fe7d79b4af34ad318a0b87b2eMD52TEXTAnálisis_implementación_productividad_Ramirez_2023.txtAnálisis_implementación_productividad_Ramirez_2023.txtExtracted texttext/plain101662https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f339daf1-fa8b-4cdf-8288-28dc9bd198a0/download1bc213f85b125105cb37f352f668a4d4MD55Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtExtracted texttext/plain7211https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/378a5ecc-488d-496d-810e-6c27be8b2c4a/downloade84c18bccd8bcc3fc4db0472eaaad5a9MD57THUMBNAILAnálisis_implementación_productividad_Ramirez_2023.jpgAnálisis_implementación_productividad_Ramirez_2023.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14832https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b6546902-7a9e-4bf4-b779-0b8434af9624/downloadeb1fac0c570170fcad34001e37980faaMD56Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16944https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0f6fa92f-bf35-44ed-8615-fbf260edc99c/download7a09e92f455749cf7dd18bb4768db94aMD5810819/21674oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/216742024-08-31 04:32:22.506http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |