Glosario : Terminología básica empleada en el campo investigativo del diseño de vestuario.
Los orígenes prácticos del presente glosario hay que remontarlos a 1999 y al programa de Maestría en Educación, de la Universidad Javeriana de Cali. En ese año, y a partir de los desarrollos de los proyectos de investigación de los estudiantes de ese posgrado, se vio la necesidad de sistematizar, pr...
- Autores:
-
Mondragón Ochoa, Hugo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4556
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4556
- Palabra clave:
- Moda - Glosarios
Moda - Vocabularios
Moda - Diccionarios
Moda - Terminología
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_e8a8147a612f19c8b207f220d65c30e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4556 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Glosario : Terminología básica empleada en el campo investigativo del diseño de vestuario. |
title |
Glosario : Terminología básica empleada en el campo investigativo del diseño de vestuario. |
spellingShingle |
Glosario : Terminología básica empleada en el campo investigativo del diseño de vestuario. Moda - Glosarios Moda - Vocabularios Moda - Diccionarios Moda - Terminología |
title_short |
Glosario : Terminología básica empleada en el campo investigativo del diseño de vestuario. |
title_full |
Glosario : Terminología básica empleada en el campo investigativo del diseño de vestuario. |
title_fullStr |
Glosario : Terminología básica empleada en el campo investigativo del diseño de vestuario. |
title_full_unstemmed |
Glosario : Terminología básica empleada en el campo investigativo del diseño de vestuario. |
title_sort |
Glosario : Terminología básica empleada en el campo investigativo del diseño de vestuario. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mondragón Ochoa, Hugo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mondragón Ochoa, Hugo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Moda - Glosarios Moda - Vocabularios |
topic |
Moda - Glosarios Moda - Vocabularios Moda - Diccionarios Moda - Terminología |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Moda - Diccionarios Moda - Terminología |
description |
Los orígenes prácticos del presente glosario hay que remontarlos a 1999 y al programa de Maestría en Educación, de la Universidad Javeriana de Cali. En ese año, y a partir de los desarrollos de los proyectos de investigación de los estudiantes de ese posgrado, se vio la necesidad de sistematizar, precisar y describir términos y expresiones que, aunque usuales en el lenguaje académico de profesores y estudiantes, son comprendidos algunas veces de manera insuficiente, cuando no de manera diversa. Estas insuficiencias, dificultades comprensivas y manejo polisémico durante el trabajo de tutoría a los estudiantes de posgrado en sus proyectos de investigación, “obligó” a realizar un trabajo sistemático de aclaración de palabras relativas a una gran red semántica y a construir así una terminología específica. Resultado de la anterior demanda de los estudiantes y de los procesos de sistematización terminológica, con el ánimo de manejar un lenguaje común, nació la publicación titulada Terminología básica empleada en el campo de investigación del Diseño de Vestuario, en la cual se define un conjunto de palabras que tienen una muy fuerte significación en el marco del campo disciplinar; ello a partir de la consulta de textos especializados en el tema de la investigación. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-16T01:37:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-16T01:37:09Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-10-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/published |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789588436326 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/4556 |
identifier_str_mv |
9789588436326 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/4556 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
97 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Arquitectura, Arte y Diseño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño de vestuario |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
- Apel, K.O. (1985). La transformación de la filosofía. Vol.II: El a priori de la comunidad de la comunicación. Madrid: Taurus. - “Artesanías de Colombia (2005). Oficios: Las artesanías de Colombia. Bogotá: Artesanías de Colombia S.A. - Ausubel, David P.; Novak, Joseph; Hanesian, Helen (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognitivo. México: Trillas. - Austin, J.L. (1981). Cómo hacer cosas con las palabras. Barcelona: Paidós Ibérica. - Bahamón, A. (sin fecha). Arquitectura textil. Transformar el espacio. Barcelona: Instituto Monza de Ediciones S.A. - Bateson, G. (1979). Mind and Nature. A Necesary Unity. New York: Bantam. - Batjín, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI. - Benveniste, E. (1977). Problemas de la lingüística general. México: Siglo XXI. - Bión, W,R. (1970). Experiencias en grupos. Buenos Aires: Paidós. - Boden, M. (1994). La mente creativa. Barcelona: Gedisa. - Bourdieu, P. (1985). Qué significa hablar: Intercambios lingüísticos. Madrid: Akal. - Bruner, J. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza. - Buxbaum, G. (2007). Iconos de la moda. El siglo XX. Barcelona: Random House Mondadori S.A. - Cril, R. J. Wearden., V. Wilson (2007). La indumentaria tradicional en detalle. Barcelona: Gustavo Gili. - Dior, C. (2007). Christian Dior y yo. Barcelona: Gustavo Gili. - Durkheim, E. (1978). Las reglas del método sociológico. Madrid: Akal. - Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidós. - Gerval, O. (2008). Estudio y productos. Barcelona: Editorial Acanto S.A. - Grillo Calderón, A. “La moda hoy”. En: Revista Credencial 272, julio de 2009, p.56-50. - Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus. - Hart, A., S. North (2009). La moda de los siglos XVII y XVIII. Barcelona: Gustavo Gili. - Hernández Sampieri, R.,C., - Hernández., P. Baptista (1991). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. - Jaramillo, A. (2000). “Nanotecnología: ¿Está preparado para sus repercusiones?” Revista Universitas Javeriana N°21, abril-junio de 2000. Pontificia Universidad Javeriana de Cali. - Jenkyn Jones, S. (2005). Diseño de moda. Barcelona: Blume. - Ibáñez, J. (1991). “El grupo de discusión: Fundamento metodológico y legitimación epistemológica”. Varios autores: El pluralismo metodológico en la investigación social. Granada: Universidad de Granada. - Kuhn, T. (1978). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. - Linares, E.L.; G. Galeano; N. García & Y. Figueroa (2008). Fibras vegetales empleadas en artesanías de Colombia S.A. Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. - Martínez, C.A. (1995). La prisión del vestido. Aspectos sociales del traje en América. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial S.A. - Moliner, M. (2000). Diccionario de uso del español. Edición abreviada. Madrid: Editorial Gredos S.A. - Montaña, A. (1993). Cultura del vestuario en Colombia. Bogotá: Ediciones Fondo Cultura Cafetero. - Moreno, J.L. (1975). Psicodrama. Buenos Aires: Hormé. - Pierce, Ch. (1974). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva Visión. - Raymond, P. (2008). Mucha tela que cortar. La saga de una fábrica textil y la pugna de las familias Caballero y López por su control. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial. S.A. - Rieff, A., P. (2008). Historia del vestido. Barcelona: Art Blume. S.L. - Riviere, M. (1996). Diccionario de la moda. Barcelona: Grijalbo. - Popper,K. (1973). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos. - Prigogine, I. Stengers, I. (1983). La nueva alianza. Madrid: Alianza. - Saussure, F. (1980). Curso de lingüística general. Madrid: Akal. - Simon Seivewright. (2008). Diseño e investigación. Barcelona: Gustavo Gili. - Tafur, G.J. (2008). Jovita o la biografía de las ilusiones. Cali: Ediciones Sílaba. - “Un estado del arte de los textiles inteligentes” en: http://www.mateo.ntc.zcu.cz/doc/ artículoO.doc. (Consultado en febrero de 2010). |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, USB, 746.92 M741g |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/033899f6-caba-4c7e-a3b0-aa5e8f161842/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/23c77048-f3ef-4d26-8d45-c25b6097f1b6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/56e1421c-f58d-46ed-a791-eee6631c6de8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ca7efe29-4d62-4be3-9965-1e0f472fdb87/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fca61ddd90b2b03784d1ee9a897bd40b 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 ac561f44d498dacf979deae5766d8b9d 1eda850e1efcebfd19098dc78b05f9c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932422272024576 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaMondragón Ochoa, Hugoe2491041-177a-4ab5-9bba-fd97c7bbc257-12017-10-16T01:37:09Z2017-10-16T01:37:09Z20102017-10-11Los orígenes prácticos del presente glosario hay que remontarlos a 1999 y al programa de Maestría en Educación, de la Universidad Javeriana de Cali. En ese año, y a partir de los desarrollos de los proyectos de investigación de los estudiantes de ese posgrado, se vio la necesidad de sistematizar, precisar y describir términos y expresiones que, aunque usuales en el lenguaje académico de profesores y estudiantes, son comprendidos algunas veces de manera insuficiente, cuando no de manera diversa. Estas insuficiencias, dificultades comprensivas y manejo polisémico durante el trabajo de tutoría a los estudiantes de posgrado en sus proyectos de investigación, “obligó” a realizar un trabajo sistemático de aclaración de palabras relativas a una gran red semántica y a construir así una terminología específica. Resultado de la anterior demanda de los estudiantes y de los procesos de sistematización terminológica, con el ánimo de manejar un lenguaje común, nació la publicación titulada Terminología básica empleada en el campo de investigación del Diseño de Vestuario, en la cual se define un conjunto de palabras que tienen una muy fuerte significación en el marco del campo disciplinar; ello a partir de la consulta de textos especializados en el tema de la investigación.Universidad de San Buenaventura - Calipdf97 páginasRecurso en lineaapplication/pdf9789588436326http://hdl.handle.net/10819/4556spaUniversidad de San Buenaventura - CaliArquitectura, Arte y DiseñoDiseño de vestuarioCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2- Apel, K.O. (1985). La transformación de la filosofía. Vol.II: El a priori de la comunidad de la comunicación. Madrid: Taurus. - “Artesanías de Colombia (2005). Oficios: Las artesanías de Colombia. Bogotá: Artesanías de Colombia S.A. - Ausubel, David P.; Novak, Joseph; Hanesian, Helen (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognitivo. México: Trillas. - Austin, J.L. (1981). Cómo hacer cosas con las palabras. Barcelona: Paidós Ibérica. - Bahamón, A. (sin fecha). Arquitectura textil. Transformar el espacio. Barcelona: Instituto Monza de Ediciones S.A. - Bateson, G. (1979). Mind and Nature. A Necesary Unity. New York: Bantam. - Batjín, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI. - Benveniste, E. (1977). Problemas de la lingüística general. México: Siglo XXI. - Bión, W,R. (1970). Experiencias en grupos. Buenos Aires: Paidós. - Boden, M. (1994). La mente creativa. Barcelona: Gedisa. - Bourdieu, P. (1985). Qué significa hablar: Intercambios lingüísticos. Madrid: Akal. - Bruner, J. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza. - Buxbaum, G. (2007). Iconos de la moda. El siglo XX. Barcelona: Random House Mondadori S.A. - Cril, R. J. Wearden., V. Wilson (2007). La indumentaria tradicional en detalle. Barcelona: Gustavo Gili. - Dior, C. (2007). Christian Dior y yo. Barcelona: Gustavo Gili. - Durkheim, E. (1978). Las reglas del método sociológico. Madrid: Akal. - Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidós. - Gerval, O. (2008). Estudio y productos. Barcelona: Editorial Acanto S.A. - Grillo Calderón, A. “La moda hoy”. En: Revista Credencial 272, julio de 2009, p.56-50. - Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus. - Hart, A., S. North (2009). La moda de los siglos XVII y XVIII. Barcelona: Gustavo Gili. - Hernández Sampieri, R.,C., - Hernández., P. Baptista (1991). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. - Jaramillo, A. (2000). “Nanotecnología: ¿Está preparado para sus repercusiones?” Revista Universitas Javeriana N°21, abril-junio de 2000. Pontificia Universidad Javeriana de Cali. - Jenkyn Jones, S. (2005). Diseño de moda. Barcelona: Blume. - Ibáñez, J. (1991). “El grupo de discusión: Fundamento metodológico y legitimación epistemológica”. Varios autores: El pluralismo metodológico en la investigación social. Granada: Universidad de Granada. - Kuhn, T. (1978). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. - Linares, E.L.; G. Galeano; N. García & Y. Figueroa (2008). Fibras vegetales empleadas en artesanías de Colombia S.A. Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. - Martínez, C.A. (1995). La prisión del vestido. Aspectos sociales del traje en América. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial S.A. - Moliner, M. (2000). Diccionario de uso del español. Edición abreviada. Madrid: Editorial Gredos S.A. - Montaña, A. (1993). Cultura del vestuario en Colombia. Bogotá: Ediciones Fondo Cultura Cafetero. - Moreno, J.L. (1975). Psicodrama. Buenos Aires: Hormé. - Pierce, Ch. (1974). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva Visión. - Raymond, P. (2008). Mucha tela que cortar. La saga de una fábrica textil y la pugna de las familias Caballero y López por su control. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial. S.A. - Rieff, A., P. (2008). Historia del vestido. Barcelona: Art Blume. S.L. - Riviere, M. (1996). Diccionario de la moda. Barcelona: Grijalbo. - Popper,K. (1973). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos. - Prigogine, I. Stengers, I. (1983). La nueva alianza. Madrid: Alianza. - Saussure, F. (1980). Curso de lingüística general. Madrid: Akal. - Simon Seivewright. (2008). Diseño e investigación. Barcelona: Gustavo Gili. - Tafur, G.J. (2008). Jovita o la biografía de las ilusiones. Cali: Ediciones Sílaba. - “Un estado del arte de los textiles inteligentes” en: http://www.mateo.ntc.zcu.cz/doc/ artículoO.doc. (Consultado en febrero de 2010).Universidad de San Buenaventura - CaliCali, USB, 746.92 M741gBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraModa - GlosariosModa - VocabulariosModa - DiccionariosModa - TerminologíaGlosario : Terminología básica empleada en el campo investigativo del diseño de vestuario.LibroLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33PublicationORIGINALGlosario_terminologia_basica.pdfGlosario_terminologia_basica.pdfapplication/pdf782537https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/033899f6-caba-4c7e-a3b0-aa5e8f161842/downloadfca61ddd90b2b03784d1ee9a897bd40bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/23c77048-f3ef-4d26-8d45-c25b6097f1b6/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTGlosario_terminologia_basica.pdf.txtGlosario_terminologia_basica.pdf.txtExtracted texttext/plain110308https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/56e1421c-f58d-46ed-a791-eee6631c6de8/downloadac561f44d498dacf979deae5766d8b9dMD53THUMBNAILGlosario_terminologia_basica.pdf.jpgGlosario_terminologia_basica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9509https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ca7efe29-4d62-4be3-9965-1e0f472fdb87/download1eda850e1efcebfd19098dc78b05f9c9MD5410819/4556oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/45562023-04-12 15:14:00.593http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |