Diagnóstico municipal sobre el conocimiento y uso de las Tic en los docentes de las instituciones educativas públicas del municipio de Sampués en el departamento de Sucre
El estudio tuvo como objetivo principal indagar a través de encuestas directas sobre el conocimiento y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), que tienen los docentes de diferentes establecimientos educativos públicos del municipio de Sampués (Sucre), ya que en este muni...
- Autores:
-
Ruiz Domínguez, Delly Rosa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21310
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21310
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Tecnología
Información
Comunicación
Formación Docente
Conocimiento
Uso
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_e7fef88ee25e3ed713b851ee2ff81847 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21310 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico municipal sobre el conocimiento y uso de las Tic en los docentes de las instituciones educativas públicas del municipio de Sampués en el departamento de Sucre |
title |
Diagnóstico municipal sobre el conocimiento y uso de las Tic en los docentes de las instituciones educativas públicas del municipio de Sampués en el departamento de Sucre |
spellingShingle |
Diagnóstico municipal sobre el conocimiento y uso de las Tic en los docentes de las instituciones educativas públicas del municipio de Sampués en el departamento de Sucre 370 - Educación Tecnología Información Comunicación Formación Docente Conocimiento Uso |
title_short |
Diagnóstico municipal sobre el conocimiento y uso de las Tic en los docentes de las instituciones educativas públicas del municipio de Sampués en el departamento de Sucre |
title_full |
Diagnóstico municipal sobre el conocimiento y uso de las Tic en los docentes de las instituciones educativas públicas del municipio de Sampués en el departamento de Sucre |
title_fullStr |
Diagnóstico municipal sobre el conocimiento y uso de las Tic en los docentes de las instituciones educativas públicas del municipio de Sampués en el departamento de Sucre |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico municipal sobre el conocimiento y uso de las Tic en los docentes de las instituciones educativas públicas del municipio de Sampués en el departamento de Sucre |
title_sort |
Diagnóstico municipal sobre el conocimiento y uso de las Tic en los docentes de las instituciones educativas públicas del municipio de Sampués en el departamento de Sucre |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruiz Domínguez, Delly Rosa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cortés Cely, Luis Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruiz Domínguez, Delly Rosa |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Tecnología Información Comunicación Formación Docente Conocimiento Uso |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tecnología Información Comunicación Formación Docente Conocimiento Uso |
description |
El estudio tuvo como objetivo principal indagar a través de encuestas directas sobre el conocimiento y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), que tienen los docentes de diferentes establecimientos educativos públicos del municipio de Sampués (Sucre), ya que en este municipio no se tenía información alguna respecto al tema, debido a que se trata de uno de los aspectos más importantes en cuanto a la inclusión de las TIC en las aulas escolares en la actualidad, incentivando a los docentes y estudiantes a que implementen su uso responsable y adecuado desde los grados Preescolar hasta la Media Técnica. El tipo de investigación utilizado fue descriptivo con apoyo de técnicas mixtas, en la cual se hizo un muestreo al azar del total de la población docente de dicho municipio sin tener en cuenta el grado escolar asignado ni el género, aplicándole una encuesta cerrada la cual constaba de 20 preguntas con diferentes opciones de respuesta, arrojando como resultado que muchos docentes tienen computador y otros no lo tienen, a pesar de estar en la era de las TIC, que los deja en desventaja frente a los estudiantes; también, se destaca que, solo algunos docentes implementan TIC para desarrollar sus clases y la usan con sus alumnos con herramientas básicas sencillas, pero la mayoría no lo hacen por diversas razones. A su vez, muchos de los docentes encuestados han recibido capacitaciones por diferentes entes involucrados en el uso de las TIC, sobretodo MinTIC, que ha certificado a varios como “Maestros Digitales”, pero muchos no han llevado a la práctica docente sus conocimientos. Por lo que, todavía existe una brecha digital grande entre los docentes y los estudiantes en la actualidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-26T15:07:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-26T15:07:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/21310 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/21310 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Andrade, H. & Gómez, L. (2009). Tecnología Informática en la Escuela. Cuarta Edición. Bucaramanga: Ediciones UIS. Alcaldía de Sampués – Sucre. Sitio oficial. En: http://www.sampuessucre.gov.co/index.shtml Alcaldía de Sampués – Sucre. Sampués le informa. Instituciones educativas de Sampués tendrán Internet gratis, con este proyecto avanza el plan de desarrollo en materia de tecnología. http://sampues-sucre.gov.co/noticias.shtml?apc=ccx-1-&x=2712333 Burbano, A. (2011). Formación en TIC de los docentes de la Universidad de Sucre. Investigación Realizada como Requisito para Optar el Título de Magister en Educación. Maestría en Educación. SUE Caribe – Universidad de Sucre. Sincelejo – Sucre. Disponible en: http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja& uact=8&ved=0CDIQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.edunexos.edu.co%2Femasued %2Findex.php%2Fproyectos-finalizados2%2Fdoc_download%2F54-formacion-en-ticde-los-docentes-de-la-universidad-de-sucre&ei=29DSU-vfMeGsQSoqIGABA&usg=AFQjCNE_5TkZ1iL1eMa93bo4l4wi0wDYxw&bvm=bv.7177875 8,d.b2U Cabero, J. (2004). Reflexiones sobre la brecha digital y la educación. España. Recuperado en 2011 de http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO22178/reflexiones.pdf Cabero, J. (2005). Estrategias para la formación del profesorado en TIC. Recuperado en 2009, http://www.pucmm.edu.do/RSTA/Academico/TE/Documents/fd/efpt.pdf Cassany, D. & Ayala, G. (2008). Estudios e Investigaciones. Nativos e inmigrantes digitales en escuela. p 56. En: Burbano, A. (2011). Formación en TIC de los docentes de la Universidad de Sucre. Investigación Realizada como Requisito para Optar el Título de Magister en Educación. Maestría en Educación. SUE Caribe – Universidad de Sucre. Sincelejo – Sucre. Cebrián, M. (1997). Los centros educativos en la sociedad de la información. Ciencia, Tecnología y Sociedad. Universidad de Málaga. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/133.pdf Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). (2013). A Sucre llegó tecnología de punta. Boletín de prensa publicado el 7 de marzo de 2013. Disponible en: http://www.crcom.gov.co/index.php?idcategoria=65114 Departamento Nacional de Planeación. (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: prosperidad para todos. Recuperado el 1 de abril de 2012, de http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=4-J9V-FE2pI%3d&tabid=1238 Herrera, L. (2005). Las Tecnologías de la Información y las comunicaciones en la enseñanza de la historia. Contexto educativo: Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías. Número 36. Horta, N. & Horta, M. (2003). La Informática en la Docencia. Universidad de Matanzas. Cuba. Disponible en: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/34.pdf Huberman, M. (1973). Understanding Change in Education: an introduction. París: UNESCO. Extraído de Ministerio de Educación Nacional (MEN). 2013. Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles318264_recurso_tic.pdf Martín, J. (2013). Colombia: US$30 millones para invertir en tecnología en la región Bogotá-Cundinamarca. Boletín publicado el 14 de enero de 2013 en la Revista Pulso Social. Disponible en: http://pulsosocial.com/2013/01/14/colombia-us30-millones-parainvertir-en-tecnologia-en-la-region-bogota-cundinamarca/ Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ser Competente en Tecnología ¡Una necesidad para el desarrollo! Retrieved mayo 15, 2012, from http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2007). Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. Programa Nacional de Uso de Medios Y nuevas Tecnologías. Disponible en: http://wikiplanestic.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=vision:ruta_superior.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2009). Plan Decenal de Educación 2006-2016: Los diez temas y sus macro objetivos. Recuperado el 28 de marzo de 2012, de http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_10_temas_macro_objetivos.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2012). Hacia la creación y consolidación de un plan de incentivos para docentes y directivos docentes del sector oficial, con miras al mejoramiento de la calidad de la educación en Colombia. Bogotá. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles334430_documento_base.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles318264_recurso_tic.pdf Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. (2008). Sistema Único Nacional de Formación Docente. Disponible en Internet: www.oei.es/noticias/IMG/pdf/SUNFD_2008_uruguay.pdf Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones (MinTIC). Educadores transforman el país gracias a las TIC. Boletín de prensa del 20 de agosto de 2013. Disponible en: http://www.mintic.gov.co/index.php/prensa/noticias/2423-educadores-transforman-elpais-gracias-a-las-tic Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones (MinTIC). Programa de Ciudadanía Digital. Disponible en: http://web.unad.edu.co/ciudadaniadigital/ Monsalve, A. (2013). Invertir en ciencia, tecnología e innovación o desaparecer. Boletín publicado el 2 de septiembre de 2013 en la Revista Cambio. Disponible en: http://www.cambio.com.co/paiscambio/752/ARTICULO-WEBNOTA_INTERIOR_CAMBIO-3836416.html Plan de Acción Municipal de Sampués 2012 – 2015. Plan para la atención integral a las víctimas de la violencia y el desplazamiento forzado del municipio de Sampués 2012 – 2015. Recuperado de: http://sampues-sucre.gov.co/apc-aafiles/61666434356266316535343736623433/plan-de-accion-2012-2015-listo2.pdf Prensky, M. (2001). Inmigrantes Digitales. Recuperado de http://ceipbeataines.org/pluginfile.php/582/mod_resource/content/2/nativos_inmigrantes _digitales_marc_prensky_beata_ines.pdf Programa Ciudadanía Digital. Maestros Colombianos Competentes en TIC. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Disponible en: http://www.inscripciones.learnmate.co/index.php/maestro-digital#generar-certificado Quiroz, E. (2013). Más de 38 mil millones de pesos, la inversión en TIC para Sucre. Boletín de prensa publicado el 25 de mayo de 2013 en el Periódico El Universal. Disponible en: http://www.eluniversal.com.co/monteria-y-sincelejo/local/mas-de-38-mil-millones-de-pesos-la-inversion-en-tic-para-sucre-120778 Robalino Campos, M., & Koner, A. (2006). Modelos Innovadores en la Formación Inicial Docente: Estudio de casos de modelos innovadores en la formación docente en América Latina y Europa. Santiago de Chile: OREALC-UNESCO. http://es.slideshare.net/josefer015/formacin-de-docentes-tic# Rodríguez, F. (2005). Las Nuevas Tecnologías de ayuda y el rol del profesor. Universidad de Murcia, Departamento de Didáctica y Organización escolar. Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/docs/2002/5-82002.pdf Sampués Informa. (2013). Secretaría de Educación incentiva a los docentes certificarse como ciudadanos digitales. Boletín de prensa publicado el 09 de septiembre de 2013. Recuperado de: http://sampues-sucre.gov.co/noticias.shtml?apc=ccx-1-&x=2712123 Secretaría de Planeación e Infraestructura de Sampués. (2013). Primer Informe de Gestión 2013. Alcaldía Municipal de Sampués, Departamento de Sucre. Recuperado de: http://www.sampues-sucre.gov.co/apc-aafiles/37616265343335636631303732316238/primer-informe-de-gestion-2013-alcaldapdf.pdf UNESCO. (2010). Towards Inclusive Knowledge Societies. Recuperado junio de 2012. En: http://www.unesco.org/new/en/communication-and-information/resources/publications-and-communication- materials/publications/full-list/ towards-inclusiveknowledge-societies-a-review-of-unescos-action-in-implementing-the-wsis-outcomes/ Valle, R. (1995). Nuevas Tecnologías y Formación del Profesorado Universitario.Universidad Politécnica de Madrid. Disponible en: http://gte2.uib.es/edutec/sites/default/files/congresos/edutec95/valle.html Zea, C., Atuesta, M., López, C. & González, M. (2006). Potencialidades de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Recuperado de www.eduteka.org/pdfdir/claudiaz.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
60 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia mediada por las TIC |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1a515efe-0433-445c-bab4-a6855a815170/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5f1a3c32-4969-4f05-b8ad-48d1ba1297b5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f83f1771-c0e4-4bef-981a-0e4680847d27/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/34bcbc3c-540e-4a99-8280-4651be83ecce/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/67b07227-e16a-45c2-a662-0c3e7272ddf8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e059480a-6a29-4d0a-8909-6d24634ad68b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f0d10b9-4fdb-4b52-a90f-f48266d4cbe0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/898d80bc-8120-44ab-9676-e0dec72fd117/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b284c27074da446032588b18aac337f8 769786c4c1ac4298d63b15193fa0b3d9 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 868ed11932a966aa454ae5d5823edd6c ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 a466c68dfaf553b33c6c4053762080ce 2988334a0121a6cd961856505212edea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099259263975424 |
spelling |
Cortés Cely, Luis Alejandro65376a8e-7493-4e4f-8745-1bf2efc67bfb-1Ruiz Domínguez, Delly Rosa46068b08-1fe1-4b42-bd2f-d9aa87527d07-12024-07-26T15:07:32Z2024-07-26T15:07:32Z2015El estudio tuvo como objetivo principal indagar a través de encuestas directas sobre el conocimiento y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), que tienen los docentes de diferentes establecimientos educativos públicos del municipio de Sampués (Sucre), ya que en este municipio no se tenía información alguna respecto al tema, debido a que se trata de uno de los aspectos más importantes en cuanto a la inclusión de las TIC en las aulas escolares en la actualidad, incentivando a los docentes y estudiantes a que implementen su uso responsable y adecuado desde los grados Preescolar hasta la Media Técnica. El tipo de investigación utilizado fue descriptivo con apoyo de técnicas mixtas, en la cual se hizo un muestreo al azar del total de la población docente de dicho municipio sin tener en cuenta el grado escolar asignado ni el género, aplicándole una encuesta cerrada la cual constaba de 20 preguntas con diferentes opciones de respuesta, arrojando como resultado que muchos docentes tienen computador y otros no lo tienen, a pesar de estar en la era de las TIC, que los deja en desventaja frente a los estudiantes; también, se destaca que, solo algunos docentes implementan TIC para desarrollar sus clases y la usan con sus alumnos con herramientas básicas sencillas, pero la mayoría no lo hacen por diversas razones. A su vez, muchos de los docentes encuestados han recibido capacitaciones por diferentes entes involucrados en el uso de las TIC, sobretodo MinTIC, que ha certificado a varios como “Maestros Digitales”, pero muchos no han llevado a la práctica docente sus conocimientos. Por lo que, todavía existe una brecha digital grande entre los docentes y los estudiantes en la actualidad.The main objective of the study was to investigate through direct surveys about the knowledge and use of Information and Communication Technologies (ICT) that teachers from different public educational establishments in the municipality of Sampués (Sucre) have, since in this municipality there was no information on the subject, because it is one of the most important aspects regarding the inclusion of ICT in school classrooms today, encouraging teachers and students to implement their responsible and appropriate use from preschool to secondary school. The type of research used was descriptive with the support of mixed techniques, in which a random sample of the total teaching population of said municipality was made without taking into account the assigned school grade or gender, applying a closed survey which consisted of 20 questions with different response options, resulting in that many teachers have a computer and others do not, despite being in the era of ICT, which leaves them at a disadvantage compared to students; It is also noted that only some teachers implement ICT to develop their classes and use it with their students with simple basic tools, but most do not do so for various reasons. In turn, many of the teachers surveyed have received training from different entities involved in the use of ICT, especially MinTIC, which has certified several as "Digital Teachers", but many have not put their knowledge into practice. Therefore, there is still a large digital gap between teachers and students today.EspecializaciónEspecialista en Docencia mediada por las TIC60 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/21310Universidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáEspecialización en Docencia mediada por las TICAndrade, H. & Gómez, L. (2009). Tecnología Informática en la Escuela. Cuarta Edición. Bucaramanga: Ediciones UIS.Alcaldía de Sampués – Sucre. Sitio oficial. En: http://www.sampuessucre.gov.co/index.shtmlAlcaldía de Sampués – Sucre. Sampués le informa. Instituciones educativas de Sampués tendrán Internet gratis, con este proyecto avanza el plan de desarrollo en materia de tecnología. http://sampues-sucre.gov.co/noticias.shtml?apc=ccx-1-&x=2712333Burbano, A. (2011). Formación en TIC de los docentes de la Universidad de Sucre. Investigación Realizada como Requisito para Optar el Título de Magister en Educación. Maestría en Educación. SUE Caribe – Universidad de Sucre. Sincelejo – Sucre. Disponible en: http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja& uact=8&ved=0CDIQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.edunexos.edu.co%2Femasued %2Findex.php%2Fproyectos-finalizados2%2Fdoc_download%2F54-formacion-en-ticde-los-docentes-de-la-universidad-de-sucre&ei=29DSU-vfMeGsQSoqIGABA&usg=AFQjCNE_5TkZ1iL1eMa93bo4l4wi0wDYxw&bvm=bv.7177875 8,d.b2UCabero, J. (2004). Reflexiones sobre la brecha digital y la educación. España. Recuperado en 2011 de http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO22178/reflexiones.pdfCabero, J. (2005). Estrategias para la formación del profesorado en TIC. Recuperado en 2009, http://www.pucmm.edu.do/RSTA/Academico/TE/Documents/fd/efpt.pdfCassany, D. & Ayala, G. (2008). Estudios e Investigaciones. Nativos e inmigrantes digitales en escuela. p 56. En: Burbano, A. (2011). Formación en TIC de los docentes de la Universidad de Sucre. Investigación Realizada como Requisito para Optar el Título de Magister en Educación. Maestría en Educación. SUE Caribe – Universidad de Sucre. Sincelejo – Sucre.Cebrián, M. (1997). Los centros educativos en la sociedad de la información. Ciencia, Tecnología y Sociedad. Universidad de Málaga. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/133.pdfComisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). (2013). A Sucre llegó tecnología de punta. Boletín de prensa publicado el 7 de marzo de 2013. Disponible en: http://www.crcom.gov.co/index.php?idcategoria=65114Departamento Nacional de Planeación. (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: prosperidad para todos. Recuperado el 1 de abril de 2012, de http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=4-J9V-FE2pI%3d&tabid=1238Herrera, L. (2005). Las Tecnologías de la Información y las comunicaciones en la enseñanza de la historia. Contexto educativo: Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías. Número 36.Horta, N. & Horta, M. (2003). La Informática en la Docencia. Universidad de Matanzas. Cuba. Disponible en: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/34.pdfHuberman, M. (1973). Understanding Change in Education: an introduction. París: UNESCO. Extraído de Ministerio de Educación Nacional (MEN). 2013. Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles318264_recurso_tic.pdfMartín, J. (2013). Colombia: US$30 millones para invertir en tecnología en la región Bogotá-Cundinamarca. Boletín publicado el 14 de enero de 2013 en la Revista Pulso Social. Disponible en: http://pulsosocial.com/2013/01/14/colombia-us30-millones-parainvertir-en-tecnologia-en-la-region-bogota-cundinamarca/Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ser Competente en Tecnología ¡Una necesidad para el desarrollo! Retrieved mayo 15, 2012, from http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2007). Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. Programa Nacional de Uso de Medios Y nuevas Tecnologías. Disponible en: http://wikiplanestic.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=vision:ruta_superior.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2009). Plan Decenal de Educación 2006-2016: Los diez temas y sus macro objetivos. Recuperado el 28 de marzo de 2012, de http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_10_temas_macro_objetivos.pdfMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2012). Hacia la creación y consolidación de un plan de incentivos para docentes y directivos docentes del sector oficial, con miras al mejoramiento de la calidad de la educación en Colombia. Bogotá. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles334430_documento_base.pdfMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles318264_recurso_tic.pdfMinisterio de Educación y Cultura de Uruguay. (2008). Sistema Único Nacional de Formación Docente. Disponible en Internet: www.oei.es/noticias/IMG/pdf/SUNFD_2008_uruguay.pdfMinisterio de las Tecnologías y las Comunicaciones (MinTIC). Educadores transforman el país gracias a las TIC. Boletín de prensa del 20 de agosto de 2013. Disponible en: http://www.mintic.gov.co/index.php/prensa/noticias/2423-educadores-transforman-elpais-gracias-a-las-ticMinisterio de las Tecnologías y las Comunicaciones (MinTIC). Programa de Ciudadanía Digital. Disponible en: http://web.unad.edu.co/ciudadaniadigital/Monsalve, A. (2013). Invertir en ciencia, tecnología e innovación o desaparecer. Boletín publicado el 2 de septiembre de 2013 en la Revista Cambio. Disponible en: http://www.cambio.com.co/paiscambio/752/ARTICULO-WEBNOTA_INTERIOR_CAMBIO-3836416.htmlPlan de Acción Municipal de Sampués 2012 – 2015. Plan para la atención integral a las víctimas de la violencia y el desplazamiento forzado del municipio de Sampués 2012 – 2015. Recuperado de: http://sampues-sucre.gov.co/apc-aafiles/61666434356266316535343736623433/plan-de-accion-2012-2015-listo2.pdfPrensky, M. (2001). Inmigrantes Digitales. Recuperado de http://ceipbeataines.org/pluginfile.php/582/mod_resource/content/2/nativos_inmigrantes _digitales_marc_prensky_beata_ines.pdfPrograma Ciudadanía Digital. Maestros Colombianos Competentes en TIC. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Disponible en: http://www.inscripciones.learnmate.co/index.php/maestro-digital#generar-certificadoQuiroz, E. (2013). Más de 38 mil millones de pesos, la inversión en TIC para Sucre. Boletín de prensa publicado el 25 de mayo de 2013 en el Periódico El Universal. Disponible en: http://www.eluniversal.com.co/monteria-y-sincelejo/local/mas-de-38-mil-millones-de-pesos-la-inversion-en-tic-para-sucre-120778Robalino Campos, M., & Koner, A. (2006). Modelos Innovadores en la Formación Inicial Docente: Estudio de casos de modelos innovadores en la formación docente en América Latina y Europa. Santiago de Chile: OREALC-UNESCO. http://es.slideshare.net/josefer015/formacin-de-docentes-tic#Rodríguez, F. (2005). Las Nuevas Tecnologías de ayuda y el rol del profesor. Universidad de Murcia, Departamento de Didáctica y Organización escolar. Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/docs/2002/5-82002.pdfSampués Informa. (2013). Secretaría de Educación incentiva a los docentes certificarse como ciudadanos digitales. Boletín de prensa publicado el 09 de septiembre de 2013. Recuperado de: http://sampues-sucre.gov.co/noticias.shtml?apc=ccx-1-&x=2712123Secretaría de Planeación e Infraestructura de Sampués. (2013). Primer Informe de Gestión 2013. Alcaldía Municipal de Sampués, Departamento de Sucre. Recuperado de: http://www.sampues-sucre.gov.co/apc-aafiles/37616265343335636631303732316238/primer-informe-de-gestion-2013-alcaldapdf.pdfUNESCO. (2010). Towards Inclusive Knowledge Societies. Recuperado junio de 2012. En: http://www.unesco.org/new/en/communication-and-information/resources/publications-and-communication- materials/publications/full-list/ towards-inclusiveknowledge-societies-a-review-of-unescos-action-in-implementing-the-wsis-outcomes/Valle, R. (1995). Nuevas Tecnologías y Formación del Profesorado Universitario.Universidad Politécnica de Madrid. Disponible en: http://gte2.uib.es/edutec/sites/default/files/congresos/edutec95/valle.htmlZea, C., Atuesta, M., López, C. & González, M. (2006). Potencialidades de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Recuperado de www.eduteka.org/pdfdir/claudiaz.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónTecnologíaInformaciónComunicaciónFormación DocenteConocimientoUsoDiagnóstico municipal sobre el conocimiento y uso de las Tic en los docentes de las instituciones educativas públicas del municipio de Sampués en el departamento de SucreTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALDiagnostico_Municipal_Sobre_Ruiz_2015Diagnostico_Municipal_Sobre_Ruiz_2015application/pdf757765https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1a515efe-0433-445c-bab4-a6855a815170/downloadb284c27074da446032588b18aac337f8MD51Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColapplication/pdf636846https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5f1a3c32-4969-4f05-b8ad-48d1ba1297b5/download769786c4c1ac4298d63b15193fa0b3d9MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f83f1771-c0e4-4bef-981a-0e4680847d27/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/34bcbc3c-540e-4a99-8280-4651be83ecce/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTDiagnostico_Municipal_Sobre_Ruiz_2015.txtDiagnostico_Municipal_Sobre_Ruiz_2015.txtExtracted texttext/plain84040https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/67b07227-e16a-45c2-a662-0c3e7272ddf8/download868ed11932a966aa454ae5d5823edd6cMD55Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e059480a-6a29-4d0a-8909-6d24634ad68b/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILDiagnostico_Municipal_Sobre_Ruiz_2015.jpgDiagnostico_Municipal_Sobre_Ruiz_2015.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17175https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f0d10b9-4fdb-4b52-a90f-f48266d4cbe0/downloada466c68dfaf553b33c6c4053762080ceMD56Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16294https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/898d80bc-8120-44ab-9676-e0dec72fd117/download2988334a0121a6cd961856505212edeaMD5810819/21310oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/213102024-07-27 04:32:37.466http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |