Estudio de caso “la paradoja entre ser y tener”: un análisis sobre los efectos terapéuticos rápidos en psicoanálisis a través de la atención de un caso de neurosis obsesiva en un dispositivo de terapia breve
La salud mental es clave para el bienestar humano, pero en Colombia persisten dificultades en el acceso a servicios psicológicos, especialmente para los hombres, quienes buscan ayuda con menor frecuencia pese a sus altas tasas de suicidio. Factores socioculturales, como la masculinidad hegemónica, l...
- Autores:
-
Manchola Porras, Stephanie
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24856
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24856
- Palabra clave:
- Promoción de la salud mental
Psicología y psicoanálisis
Neuropsicología - Colombia
Psicología-- Estudios de caso
150 - Psicología
Salud mental
Psicoanálisis
Terapia breve
Neurosis obsesiva
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La salud mental es clave para el bienestar humano, pero en Colombia persisten dificultades en el acceso a servicios psicológicos, especialmente para los hombres, quienes buscan ayuda con menor frecuencia pese a sus altas tasas de suicidio. Factores socioculturales, como la masculinidad hegemónica, limitan la expresión emocional y el acceso a tratamiento. Ante esto, los Centros de Atención Psicológica Universitarios han surgido como una alternativa accesible. Este estudio de caso analiza los efectos terapéuticos rápidos en un tratamiento breve de neurosis obsesiva masculina dentro del CASMENT, explorando el impacto del enfoque psicoanalítico en intervenciones cortas. Se destaca la importancia de la transferencia y la interpretación para generar movimientos subjetivos, no desde una lógica adaptativa, sino propiciando una reconfiguración del síntoma y su relación con el deseo. También se resalta la relevancia de la formación clínica colectiva a través del intercambio de saberes y el análisis de casos, promoviendo una mejor escucha y estrategias de intervención. Además, se plantea la necesidad de desarrollar programas específicos para la adherencia masculina a los servicios de salud mental y evaluar el impacto de estos centros en dicha población. Finalmente, se evidencia que el psicoanálisis, incluso en dispositivos breves, permite modificaciones estructurales en el sujeto, resaltando su vigencia y eficacia más allá del encuadre tradicional. |
---|