Ética en la evaluación de la maestría en educación desarrollo humano cohortes VIII-XII

El presente, es un trabajo descriptivo, cualitativo, en el cual utilizando los siguientes autores: Aristóteles, Kant, Hobbes, J.S. Mill, propuestos desde el inicio del proyecto de indagación por el tutor, se indaga en los aspectos éticos presentes en las “evaluaciones” realizadas por los estudiantes...

Full description

Autores:
López Garzón, Nelson Adolfo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/2379
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/2379
Palabra clave:
Ética
Evaluación
Calidad en la educación superior
Maestría
Estudiante docente
Educación superior - currículo
Investigación curricular
Modelos curriculares
Planificación curricular
Evaluación curricular
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente, es un trabajo descriptivo, cualitativo, en el cual utilizando los siguientes autores: Aristóteles, Kant, Hobbes, J.S. Mill, propuestos desde el inicio del proyecto de indagación por el tutor, se indaga en los aspectos éticos presentes en las “evaluaciones” realizadas por los estudiantes a los docentes de la Maestría en Educación y desarrollo Humano, en las cohortes VIII, IX, X, XI, XII. Estos formatos se encuentran en el archivo de las oficinas administrativas de la facultad de Educación de la Universidad San buenaventura Seccional Cali. El material empírico utilizado para llevar a cabo esta obra de indagación está constituido por los formatos de evaluación, elaborados con preguntas abiertas, prediseñadas en las cuales no se indaga específicamente por conceptos de ética, y a partir de ellos se realiza la búsqueda, recolección, análisis e interpretación de variables y categorías (ética, evaluación en la maestría universitaria). También se realizan encuestas y entrevistas a docentes de educación superior con experiencia en éste tipo de variables. Relacionando los autores propuestos con los conceptos emitidos por los estudiantes de las últimas cohortes de la maestría desde una mirada subjetiva del autor se intentan extraer algunos aspectos éticos y morales escritos por los alumnos no sólo en sus expresiones positivas de los docentes, sino también de las limitaciones, dificultades, críticas y observaciones negativas de los seminarios para finalmente proponer algunas conclusiones y recomendaciones que implementen y permitan visibilizar la importancia de la ética en la evaluación de la maestría Educación y Desarrollo Humano