Gestión administrativa en las entidades sin ánimo de lucro una propuesta desde la prospectiva estratégica
This text explores the characteristics of nonprofit organizations and their role in the value chain of cultural and creative industries as well as the orange economy. It proposes a methodology for the sectoral organizational study, applying the concepts of strategic planning given by Michael Porter...
- Autores:
-
Ramírez Góez, Nini Soley
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7360
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7360
- Palabra clave:
- Entidades sin ánimo de lucro
ONG
Economía naranja
Sector cultural y artístico
Industrias culturales y creativas
Gestión administrativa
Planeación estratégica
Prospectiva
Nonprofit organizations
Non-governmental organizations
Orange economy
The cultural and artistic sector
Cultural and creative industries
Administrative management
Strategic planning
Prospective
Organizaciones sin ánimo de lucro
Cultura
Industria creativa
Gestión
Planificación estratégica
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_e79ef0f7d6b9c2dcb47bd66a9563a44a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7360 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión administrativa en las entidades sin ánimo de lucro una propuesta desde la prospectiva estratégica |
title |
Gestión administrativa en las entidades sin ánimo de lucro una propuesta desde la prospectiva estratégica |
spellingShingle |
Gestión administrativa en las entidades sin ánimo de lucro una propuesta desde la prospectiva estratégica Entidades sin ánimo de lucro ONG Economía naranja Sector cultural y artístico Industrias culturales y creativas Gestión administrativa Planeación estratégica Prospectiva Nonprofit organizations Non-governmental organizations Orange economy The cultural and artistic sector Cultural and creative industries Administrative management Strategic planning Prospective Organizaciones sin ánimo de lucro Cultura Industria creativa Gestión Planificación estratégica |
title_short |
Gestión administrativa en las entidades sin ánimo de lucro una propuesta desde la prospectiva estratégica |
title_full |
Gestión administrativa en las entidades sin ánimo de lucro una propuesta desde la prospectiva estratégica |
title_fullStr |
Gestión administrativa en las entidades sin ánimo de lucro una propuesta desde la prospectiva estratégica |
title_full_unstemmed |
Gestión administrativa en las entidades sin ánimo de lucro una propuesta desde la prospectiva estratégica |
title_sort |
Gestión administrativa en las entidades sin ánimo de lucro una propuesta desde la prospectiva estratégica |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Góez, Nini Soley |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Grajales Montoya, Nancy Estella |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Góez, Nini Soley |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Entidades sin ánimo de lucro ONG Economía naranja Sector cultural y artístico Industrias culturales y creativas Gestión administrativa Planeación estratégica Prospectiva Nonprofit organizations Non-governmental organizations Orange economy The cultural and artistic sector Cultural and creative industries Administrative management Strategic planning Prospective |
topic |
Entidades sin ánimo de lucro ONG Economía naranja Sector cultural y artístico Industrias culturales y creativas Gestión administrativa Planeación estratégica Prospectiva Nonprofit organizations Non-governmental organizations Orange economy The cultural and artistic sector Cultural and creative industries Administrative management Strategic planning Prospective Organizaciones sin ánimo de lucro Cultura Industria creativa Gestión Planificación estratégica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Organizaciones sin ánimo de lucro Cultura Industria creativa Gestión Planificación estratégica |
description |
This text explores the characteristics of nonprofit organizations and their role in the value chain of cultural and creative industries as well as the orange economy. It proposes a methodology for the sectoral organizational study, applying the concepts of strategic planning given by Michael Porter and the tools from the voluntarist school of the prospective |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-18T18:15:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-18T18:15:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-07-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ramírez Góez, N. S., (2019). Gestión administrativa en las entidades sin ánimo de lucro – una propuesta desde la prospectiva estratégica. Nuevo Latir. (Trabajo de grado Administración de Negocios). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7360 |
identifier_str_mv |
Ramírez Góez, N. S., (2019). Gestión administrativa en las entidades sin ánimo de lucro – una propuesta desde la prospectiva estratégica. Nuevo Latir. (Trabajo de grado Administración de Negocios). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7360 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
35 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Administrativas, Económicas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Negocios |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Envigado. (2018). Estudio del sector - proceso N 02 de 2018. Envigado: Diario Oficial. Baena Paz, G. (15 de Septiembre de 2015). ¿Llegas al futuro demasiado tarde? La necesaria visión prospectiva en educación. Recuperado el 22 de Marzi de 2018, de S Visiones: https://goo.gl/zywXzU Baena Paz, G. (2015). El antiazar, la planeación prospectiva estratégica. En G. Baena Paz, Planeación prospectiva estratégica. Teorías, metodologías y buenas prácticas en América Latina (págs. 29-52). México DF, México: Universidad Autónoma de México. Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2017). Ley 1834 de 2017. Bogotá, Colombia: Diario Oficial. Recuperado el 28 de Febrero de 2018, de Presidencia de la República de Colombia: https://goo.gl/DJVMP2 Chiavenato, I. (2007). La administración y sus perspectivas. En I. Chiavenato, Introducción a la teoría general de la administración (Séptima ed., págs. 9-22). Mexico, Mexico: McGrawHill Interamericana. Gallo Ramirez, C. M. (Julio-Diciembre de 2015). Gestión empresarial: el liderazgo y la efectividad organizacional. Innovación Empresarial, 1(1), 35-42. Gómez-Quintero, J. (julio-diciembre de 2014). Organizaciones no gubernamentales y entidades sin ánimo de lucro en Colombia: Despolitización de la sociedad civil y tercerización del Estado. Gestión y política pública, 23(2), 359-384. Godet, M. (2007). Prospectiva estratégica: Problemas y métodos. Paris, Francia: Cuadernos de Lipsor. Godet, M. (19 de Febrero de 2016). Conferencia: El futuro en un mundo en mutación. Recuperado el 22 de Marzo de 2018, de Universidad Externado de Colombia: https://goo.gl/3ViG8M Grosso Rincón, C. (2013). La economía social desde tres perspectivas: tercer sector, organizaciones no gubernamentales y entidades sin ánimo de lucro. Tendencias y retos, 18(1), 143-158. Deslauriers, J.-P. (2004). Investigación cualitativa: guía práctica. Pereira, Colombia: Papiro. Inayatullah, S. (2004). Análisis causal multicapa. Recuperado el 1 de 03 de 2018, de Metafuture: https://goo.gl/iJfqAw Montero Olivares, S. (2015). Planeación prospectiva estratégica de escenarios globales al 2050. En G. Baena Paz, Planeación prospectiva estratégica, metodologías y buenas prácticas en América Latina. En G. Baena Paz, Planeación prospectiva estratégica, metodologías y buenas prácticas en América Latina (págs. 109-126). Ciudad de México, México: Universidad Autónoma de México. Rodero Trujillo, E. (2015). Perspectivas de la prospectiva. Un diálogo de saberes sobre el porvenir. En G. Baena Paz, Planeación prospectiva estratégica. Teorías, metodologías y buenas prácticas en América Latina (págs. 127-150). México DF, México: Universidad Autónoma de México. Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Panapo. Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación. México DF: MC Graw-Hill Education. Sanabria, M. (2007). De los conceptos, administración, gobierno, gerencia, gestión, management: algunos elementos de corte epistemológico y aportes para una mayor comprensión. Revista Universidad y Empresa, 6, 155-197. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Medellín (San Benito) CD-5201t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/acd9f53a-8448-4111-a13f-f5d0ed1c2ac3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7cdbd40b-ea71-467b-84d6-b5ff6dc1c566/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f312b10-65a9-4b84-9516-fcfa2e68cc3d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a02718c0-48e2-44c2-bcba-0d4daefbc469/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7635e8cc25f3049e012043f6454faa65 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 2a117fd64c0717e7b69e6a417d14f2c8 ecf4257a473ff0dc2c219449f0894fe5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099257660702720 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaGrajales Montoya, Nancy Estellab5b795ed-02fc-463d-887b-90fac1c356b1-1Ramírez Góez, Nini Soleyeab18592-1eb5-4edf-9363-f785f6fb1043-12019-07-18T18:15:37Z2019-07-18T18:15:37Z20192019-07-18This text explores the characteristics of nonprofit organizations and their role in the value chain of cultural and creative industries as well as the orange economy. It proposes a methodology for the sectoral organizational study, applying the concepts of strategic planning given by Michael Porter and the tools from the voluntarist school of the prospectiveEl texto explora las características de las ESAL y su papel en la cadena de valor de las industrias creativas y culturales así como de la economía naranja. Propone una metodología para el estudio organizacional sectorial aplicando los conceptos de planeación estratégica de Michael Porter y las herramientas de la escuela voluntarista de la prospectivapdf35 páginasRecurso en lineaapplication/pdfRamírez Góez, N. S., (2019). Gestión administrativa en las entidades sin ánimo de lucro – una propuesta desde la prospectiva estratégica. Nuevo Latir. (Trabajo de grado Administración de Negocios). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/7360spaCiencias Administrativas, Económicas y ContablesAdministración de NegociosMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Envigado. (2018). Estudio del sector - proceso N 02 de 2018. Envigado: Diario Oficial.Baena Paz, G. (15 de Septiembre de 2015). ¿Llegas al futuro demasiado tarde? La necesaria visión prospectiva en educación. Recuperado el 22 de Marzi de 2018, de S Visiones: https://goo.gl/zywXzUBaena Paz, G. (2015). El antiazar, la planeación prospectiva estratégica. En G. Baena Paz, Planeación prospectiva estratégica. Teorías, metodologías y buenas prácticas en América Latina (págs. 29-52). México DF, México: Universidad Autónoma de México.Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2017). Ley 1834 de 2017. Bogotá, Colombia: Diario Oficial. Recuperado el 28 de Febrero de 2018, de Presidencia de la República de Colombia: https://goo.gl/DJVMP2Chiavenato, I. (2007). La administración y sus perspectivas. En I. Chiavenato, Introducción a la teoría general de la administración (Séptima ed., págs. 9-22). Mexico, Mexico: McGrawHill Interamericana.Gallo Ramirez, C. M. (Julio-Diciembre de 2015). Gestión empresarial: el liderazgo y la efectividad organizacional. Innovación Empresarial, 1(1), 35-42.Gómez-Quintero, J. (julio-diciembre de 2014). Organizaciones no gubernamentales y entidades sin ánimo de lucro en Colombia: Despolitización de la sociedad civil y tercerización del Estado. Gestión y política pública, 23(2), 359-384.Godet, M. (2007). Prospectiva estratégica: Problemas y métodos. Paris, Francia: Cuadernos de Lipsor.Godet, M. (19 de Febrero de 2016). Conferencia: El futuro en un mundo en mutación. Recuperado el 22 de Marzo de 2018, de Universidad Externado de Colombia: https://goo.gl/3ViG8MGrosso Rincón, C. (2013). La economía social desde tres perspectivas: tercer sector, organizaciones no gubernamentales y entidades sin ánimo de lucro. Tendencias y retos, 18(1), 143-158.Deslauriers, J.-P. (2004). Investigación cualitativa: guía práctica. Pereira, Colombia: Papiro.Inayatullah, S. (2004). Análisis causal multicapa. Recuperado el 1 de 03 de 2018, de Metafuture: https://goo.gl/iJfqAwMontero Olivares, S. (2015). Planeación prospectiva estratégica de escenarios globales al 2050. En G. Baena Paz, Planeación prospectiva estratégica, metodologías y buenas prácticas en América Latina. En G. Baena Paz, Planeación prospectiva estratégica, metodologías y buenas prácticas en América Latina (págs. 109-126). Ciudad de México, México: Universidad Autónoma de México.Rodero Trujillo, E. (2015). Perspectivas de la prospectiva. Un diálogo de saberes sobre el porvenir. En G. Baena Paz, Planeación prospectiva estratégica. Teorías, metodologías y buenas prácticas en América Latina (págs. 127-150). México DF, México: Universidad Autónoma de México.Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Panapo.Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación. México DF: MC Graw-Hill Education.Sanabria, M. (2007). De los conceptos, administración, gobierno, gerencia, gestión, management: algunos elementos de corte epistemológico y aportes para una mayor comprensión. Revista Universidad y Empresa, 6, 155-197.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca Medellín (San Benito) CD-5201tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraEntidades sin ánimo de lucroONGEconomía naranjaSector cultural y artísticoIndustrias culturales y creativasGestión administrativaPlaneación estratégicaProspectivaNonprofit organizationsNon-governmental organizationsOrange economyThe cultural and artistic sectorCultural and creative industriesAdministrative managementStrategic planningProspectiveOrganizaciones sin ánimo de lucroCulturaIndustria creativaGestiónPlanificación estratégicaAdministradora de NegociosGestión administrativa en las entidades sin ánimo de lucro una propuesta desde la prospectiva estratégicaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALGestion_Administrativa_Entidades_Ramirez_2019.pdfGestion_Administrativa_Entidades_Ramirez_2019.pdfapplication/pdf413579https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/acd9f53a-8448-4111-a13f-f5d0ed1c2ac3/download7635e8cc25f3049e012043f6454faa65MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7cdbd40b-ea71-467b-84d6-b5ff6dc1c566/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTGestion_Administrativa_Entidades_Ramirez_2019.pdf.txtGestion_Administrativa_Entidades_Ramirez_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain64336https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f312b10-65a9-4b84-9516-fcfa2e68cc3d/download2a117fd64c0717e7b69e6a417d14f2c8MD53THUMBNAILGestion_Administrativa_Entidades_Ramirez_2019.pdf.jpgGestion_Administrativa_Entidades_Ramirez_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6912https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a02718c0-48e2-44c2-bcba-0d4daefbc469/downloadecf4257a473ff0dc2c219449f0894fe5MD5410819/7360oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/73602023-02-22 14:38:07.804http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |