Efecto de un programa de entrenamiento para la estabilidad postural mediado por exergames (Nintendo Wii) sobre el control postural en jóvenes voleibolistas entre las edades de 16 a 17 años
El trabajo se realizó con dos grupos de análisis: grupo experimental (GE) usando exergames y grupo control (GC), mediante un entrenamiento de voleibol. Se desarrolló con 20 deportistas de ambos sexos entre 16 a 17 años. Bajo instrucción del procedimiento, los participantes fueron distribuidos aleato...
- Autores:
-
Chica Caicedo, John Jader
Palacios Córdoba, Julio Leonardo
Hernández Hernández, Carlos Mario
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13374
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13374
- Palabra clave:
- 790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Lesiones
Personas
Literatura
Dual task
Voleibol
Control postural
Propiocepción
Nintendo Wii
Volleyball
Postuproprioception,ral control
proprioception
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El trabajo se realizó con dos grupos de análisis: grupo experimental (GE) usando exergames y grupo control (GC), mediante un entrenamiento de voleibol. Se desarrolló con 20 deportistas de ambos sexos entre 16 a 17 años. Bajo instrucción del procedimiento, los participantes fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos, con pruebas de ejecución en posturas bípedas simétricas por 60 segundos. La evaluación requirió condición visual (ojos abiertos OA y cerrados OC) y de la superficie de apoyo (base estable BE y base inestable BI), evaluando en total 8 condiciones en 2 intentos por cada condición. En los resultados, el test post hoc identificó que ambos grupos presentaron valores similares en la fase de la amplitud de desplazamiento antero posterior, luego de realizar el entrenamiento, el grupo experimental presento incremento (12,34%; p<0.01) entre el momento pre y post, así, al finalizar la intervención la amplitud de este grupo fue (9.49%; p=0.03) en comparación con el grupo control. Para la fase de amplitud de desplazamiento medio lateral, el test post hoc identificó que el grupo experimental tiene amplitud menor en comparación al grupo control (1,97%), luego del entrenamiento el grupo experimental tiene incremento (5.70%; p=0.04) entre el momento pre y post, al finalizar la intervención, la amplitud fue (p=0.03) mayor en (3.92%) en comparación del grupo control. Se concluye que el grupo experimental tiene mayor impacto en la amplitud de desplazamiento antero posterior, pero menor amplitud en el desplazamiento medio lateral, ambos grupos tienen cambios significativos después del entrenamiento. |
---|