Women in the colombian armed conflict

Colombia tiene uno de los mayores conflictos armados de la historia y la violencia contra las mujeres durante el conflicto actual ha alcanzado proporciones epidémicas. En ese sentido, este trabajo presenta un enfoque legal basado en un enfoque de género y un análisis acerca de los diferentes roles d...

Full description

Autores:
Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5376
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5376
Palabra clave:
Women
Armed conflict
Sexual violence
Human rights.
Mujeres
Conflicto armado
Violencia sexual
Derechos humanos
Mujeres
Conflicto armado - Colombia
Violencia contra la mujer
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Colombia tiene uno de los mayores conflictos armados de la historia y la violencia contra las mujeres durante el conflicto actual ha alcanzado proporciones epidémicas. En ese sentido, este trabajo presenta un enfoque legal basado en un enfoque de género y un análisis acerca de los diferentes roles de las mujeres y los tipos de violencia que experimentan en el conflicto armado colombiano. Las preguntas claves que este trabajo intenta responder son: la legislación nacional de Colombia, las leyes de derechos humanos y el derecho internacional humanitario ¿están abordando las necesidades de las mujeres en situaciones de conflicto armado? ¿Qué papeles desempeñan las mujeres en el conflicto armado colombiano y qué tipos de violencia tienen que soportar? ¿Son las mujeres más vulnerables que los hombres en situaciones de conflicto armado? Diversas hipótesis sostienen que los derechos humanos y el derecho internacional humanitario proporcionan una protección adecuada a las mujeres en el conflicto armado colombiano. Sin embargo, hay una brecha entre la legislación antes mencionada y la realidad de las mujeres colombianas en el conflicto, razón por la cual la ley nacional, los derechos humanos y el derecho internacional humanitario tienen que ser revisados en un contexto práctico. El documento comienza con un breve resumen del conflicto armado colombiano para luego presentar un enfoque legal basado en una perspectiva de género. A continuación, se hace un análisis de los iferentes roles de las mujeres y los tipos de violencia que tienen que experimentar en el conflicto armado Colombiano, especificamnete, la violencia sexual. Por último, se hacen algunas recomendaciones y se concretan las conclusiones finales.