Impacto de los trabajos de grado en quehacer profesional de los egresados de 16 cohortes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
El grupo de investigación IMPACTA toma su nombre a partir de tres palabras que reflejan el interés de sus creadores y de los diferentes miembros que hacen parte del grupo, de transformar aquello que no se sabe, que no se ha hecho explícito de manera formal en materia de educación, convirtiéndose des...
- Autores:
-
Ariza Vargas, Diana Crescencia
Cabiativa Poveda, Blanca Cecilia
Rodríguez, Miguel Angel
Sandoval Rodríguez, Oscar Javier
Silva Bareño, Ana Arcelina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11913
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11913
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Impacto
Aplicación
Proyección
Quehacer profesional
Especialización en pedagogía y docencia universitaria
Investigación
Currículo
Pedagogía y didáctica
Nuevas tecnologías
Desarrollo humano
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
SANBUENAV2_e6f5359391f846403af6ec6e5369e030 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11913 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto de los trabajos de grado en quehacer profesional de los egresados de 16 cohortes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá |
title |
Impacto de los trabajos de grado en quehacer profesional de los egresados de 16 cohortes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá |
spellingShingle |
Impacto de los trabajos de grado en quehacer profesional de los egresados de 16 cohortes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 370 - Educación Impacto Aplicación Proyección Quehacer profesional Especialización en pedagogía y docencia universitaria Investigación Currículo Pedagogía y didáctica Nuevas tecnologías Desarrollo humano |
title_short |
Impacto de los trabajos de grado en quehacer profesional de los egresados de 16 cohortes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá |
title_full |
Impacto de los trabajos de grado en quehacer profesional de los egresados de 16 cohortes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá |
title_fullStr |
Impacto de los trabajos de grado en quehacer profesional de los egresados de 16 cohortes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá |
title_full_unstemmed |
Impacto de los trabajos de grado en quehacer profesional de los egresados de 16 cohortes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá |
title_sort |
Impacto de los trabajos de grado en quehacer profesional de los egresados de 16 cohortes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Ariza Vargas, Diana Crescencia Cabiativa Poveda, Blanca Cecilia Rodríguez, Miguel Angel Sandoval Rodríguez, Oscar Javier Silva Bareño, Ana Arcelina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quiñones, María Aracelly |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ariza Vargas, Diana Crescencia Cabiativa Poveda, Blanca Cecilia Rodríguez, Miguel Angel Sandoval Rodríguez, Oscar Javier Silva Bareño, Ana Arcelina |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Impacto Aplicación Proyección Quehacer profesional Especialización en pedagogía y docencia universitaria Investigación Currículo Pedagogía y didáctica Nuevas tecnologías Desarrollo humano |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Impacto Aplicación Proyección Quehacer profesional Especialización en pedagogía y docencia universitaria Investigación Currículo Pedagogía y didáctica Nuevas tecnologías Desarrollo humano |
description |
El grupo de investigación IMPACTA toma su nombre a partir de tres palabras que reflejan el interés de sus creadores y de los diferentes miembros que hacen parte del grupo, de transformar aquello que no se sabe, que no se ha hecho explícito de manera formal en materia de educación, convirtiéndose desde la realización de procesos investigativos, en una oportunidad para crear conocimiento que beneficie a la comunidad universitaria y en especial a la comunidad estrechamente relacionada con la formación superior. Estas tres palabras son: Incertidumbres Pedagógicas Creativas –IMPACTA-. Es precisamente una incertidumbre la que motiva al grupo a realizar una investigación que busca generar propuestas de cualificación de la Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria (EPDU) de la Universidad De San Buenaventura (USB). Dado que los componentes de formación de la especialización buscan aportar elementos que le permitan a sus estudiantes continuar su desarrollo no sólo profesional sino también como seres humanos, el grupo IMPACTA ha querido indagar sobre la manera en que la especialización ha incidido en estos dos aspectos en los estudiantes que ya obtuvieron su grado. Es así como se define que la primera investigación del grupo dirige sus esfuerzos para indagar sobre el IMPACTO PERSONAL Y PROFESIONAL DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SEDE BOGOTÁ D.C. EN EGRESADOS DE LAS DIEZ DIES Y SEIS (16) COHORTES, quedando así definido el título de la investigación. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-13T16:54:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-13T16:54:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11913 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11913 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
BOWLBY, John. Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata, 1995. p. 208. BRONFENBRENNER, Urie. La ecología del desarrollo humano: Cognición y desarrollo humano. Barcelona: Paidós, 1987. p. 346. COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley General de Educación 115. Febrero 8 de 1994. DÍAZ VILLA, Mario. Flexibilidad y Educación Superior en Colombia, serie calidad de la educación superior No 2. ICFES, 2002. p. 217. FERNÁNDEZ, Enrique. Explicaciones sobre el Desarrollo Humano. Madrid: Pirámide, 2000. p. 291. GONZÁLEZ, Rey F. Investigación cualitativa en psicología. Rumbos y desafíos. México: Internacional Thompson Editores, 2000. GUILFORD, J. P. Creatividad y Educación. Barcelona: Paidós, 1978. p. 120. GUILFORD, J. P. La naturaleza de la inteligencia humana. Buenos Aires: Paidós, 1986. HERRÁN, Agustín. de la. La conciencia humana. Hacia una educación transpersonal. Madrid: San Pablo, 1998. LUCIO A, Ricardo. Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. En: Revista de la Universidad de la salle. Universidad de La Salle, Julio 1989 -Año XI -N° 17. MANZINI, E. En: Diseño Estratégico, Una Introducción. Universidad Nacional de la Plata, Síntesis de conferencia, 1999. MASLOW, Abraham. Más allá del ego (5ª ed.). Barcelona: Kairós, 1994. p. 152. MASLOW, Abraham. La personalidad creadora (2ª ed.). Barcelona: Kairós, 1985. p. 480. MATURANA, H. De máquinas y seres vivos. Santiago de Chile: Universitaria, 1999. p. 137. ORTIZ TORRES Emilio y MARIÑO SÁNCHEZ María de los Ángeles. La Profesionalización Del Docente Universitario A Través De La Investigación Didáctica Desde Un Enfoque Interdisciplinar Con La Psicología. En: Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), Universidad de Holguín, Cuba. PADILLA BELTRAN, Eduardo. En: Didáctica de la Educación Superior. Módulo de Didáctica para la Educación Superior. Especialización en pedagogía y docencia universitaria. Universidad de San Buenaventura. Bogota, 2005. PADRÓN GUILLÉN, José. Líneas De Investigaciones En Enseñanza/Aprendizaje de La Investigación, El problema de organizar la investigación. En: www.lineai.org. Caracas, 2001. PEÑA, Luís Javier. Componentes de lo académico en la Universidad de San Buenaventura. Bogotá, D.C. Colección conferencias – Número 11. Universidad de San Buenaventura, 2005. p. 23 POSNER, George. Análisis del currículo. Bogotá: Ed. Mac Graw Hill, 1998. p. 372. ESCOBAR, Martha Lucia. Proyecto: rediseño curricular por competencias en los programas académicos de la UCO. En: http://www.uco.edu.co:8081/DAA2005/. 2006. QUIÑONES, Aracelly. Creatividad, resiliencia y adversidad. Tesis doctoral. España: Universidad Autónoma de Madrid, 2005. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Reforma académica ¿En qué va el debate?, revisión de los requisitos del trabajo de grado, anexo nº 1. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Serie de documentos de trabajo, 2004. UNIVERSIDAD DE CALDAS. Reforma curricular. Manizales: 2002. REYNA SÁNCHEZ. La actitud científica en el docente universitario de postgrado. Universidad Rafael Belloso Chacín. En: http://www.ideasapiens.com/actualidad/cultura/educacion/la_actitud_%20cientifi ca%20docente_%20universitairo.htm. Maracaibo, Venezuela, 2002. ROSADO MORENO, Daffny. Ponencia: Programa de desarrollo de la Educación Tecnológica en México. Bogotá: Seminario internacional de formación técnica y tecnológica, 2004. SÁNCHEZ NÚÑEZ, José Antonio, ISAZA MERCHÁN Leonor. Formación Inicial Para La Docencia Universitaria. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. En: http://www.rieoei.org/deloslectores/sanchez.PDF. p. 18. STENHOUSE, L. Investigación y Desarrollo del Currículo. Madrid: Morata, Tercera Edición, 1991. p. 291. Torre, S. de la. Dialogando con la creatividad. Barcelona: Octaedro, 2003. p. 297. TORRES ZAMBRANO, Guillermo Evaluación de los programas de formación permanente de docentes realizados en Bogotá entre 1996 y 2000. Bogotá: IDEP, 2000. p. 126 UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA. Proyecto educativo bonaventuriano. Bogotá: Editorial Bonaventuriana. 2004. p. 137 UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA BOGOTÁ. Reglamento de la especialización en pedagogía y docencia universitaria. Bogotá: Editorial Bonaventuriana. 2002. p. 26. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA BOGOTÁ. Guía-formato SIIB 1 para la presentación de proyectos de investigación adecuación del formato conciencias. Bogotá: www.usbbog.edu.co. 2006. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA BOGOTÁ. Convocatoria para proyectos de investigación institucional, 2006. Bogotá: http://www.usbbog.edu.co/index.php?option=com_content&task=category§i onid=12&id=93&Itemid=50. 2006 UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA BOGOTÁ. Lineamientos y políticas de investigación. Facultad de educación. Bogotá: Documento sin editar, 2004. http://tilz.tearfund.org/Espanol/Paso+a+Paso+41 50/Paso+a+Paso+50/Cuál+es+el+impacto+de+nuestro+trabajo.htm http://200.29.21.4/~gerontol/postnuke/docs/caritas_cuba_seccion1.doc http://triton.javeriana.edu.co/carrera/trabajodegrado.htm http://www.ideasapiens.com/actualidad/cultura/educacion/la_actitud_%20cientifi ca%20docente_%20universitairo.htm www.usbbog.edu.co www.lineai.org. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
194 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76c6294d-f3e1-466c-a547-224a1277fe53/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/be4842fe-64dd-4724-b812-f2648699877b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/88fd2de0-49fa-4b26-82d5-a88522ab5e96/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d81203d5-ffc6-4139-8840-14d6466ecb08/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d7b1fbf5-57d5-48f5-b9f8-fc8da9b22c74/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f093e1eb-4e9b-4494-ae06-cca074c6cdeb/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04df5993-5451-4c56-8d66-dc062b5ded31/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5311e820-dd02-47aa-b76b-707f2bff398f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ac268e745172c423ab1ae59ed4b1a11 95a3145b107faff5b1bbc824d5cce5b6 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 4c37ffa90594abcffcbd48c9460a52e8 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 5e69c35c67e794c66702b3c1effb397f 30d4e6304500256af6a2d2a025e58a39 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099292998762496 |
spelling |
Quiñones, María Aracellya99c93ca-b68a-43bd-bab5-763713d34e93-1Ariza Vargas, Diana Crescenciaf6cfb854-1f24-44e2-b0d2-b771e39176a7-1Cabiativa Poveda, Blanca Ceciliaa8aa4459-cbfb-4713-b788-65cc94d206ea-1Rodríguez, Miguel Angel87f72aea-1eda-46c0-a442-b1904b833c2c-1Sandoval Rodríguez, Oscar Javier5ae03165-112a-4728-a7d3-0b18b039ea33-1Silva Bareño, Ana Arcelina1bf4ba9b-443a-48cb-9eaf-24854d7cc03f-12023-07-13T16:54:29Z2023-07-13T16:54:29Z2006El grupo de investigación IMPACTA toma su nombre a partir de tres palabras que reflejan el interés de sus creadores y de los diferentes miembros que hacen parte del grupo, de transformar aquello que no se sabe, que no se ha hecho explícito de manera formal en materia de educación, convirtiéndose desde la realización de procesos investigativos, en una oportunidad para crear conocimiento que beneficie a la comunidad universitaria y en especial a la comunidad estrechamente relacionada con la formación superior. Estas tres palabras son: Incertidumbres Pedagógicas Creativas –IMPACTA-. Es precisamente una incertidumbre la que motiva al grupo a realizar una investigación que busca generar propuestas de cualificación de la Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria (EPDU) de la Universidad De San Buenaventura (USB). Dado que los componentes de formación de la especialización buscan aportar elementos que le permitan a sus estudiantes continuar su desarrollo no sólo profesional sino también como seres humanos, el grupo IMPACTA ha querido indagar sobre la manera en que la especialización ha incidido en estos dos aspectos en los estudiantes que ya obtuvieron su grado. Es así como se define que la primera investigación del grupo dirige sus esfuerzos para indagar sobre el IMPACTO PERSONAL Y PROFESIONAL DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SEDE BOGOTÁ D.C. EN EGRESADOS DE LAS DIEZ DIES Y SEIS (16) COHORTES, quedando así definido el título de la investigación.The IMPACTA research group takes its name from three words that reflect the interest of its creators and the different members that are part of the group, to transform what is not known, that has not been formally made explicit in terms of of education, becoming from the realization of investigative processes, an opportunity to create knowledge that benefits the university community and especially the community closely related to higher education. These three words are: Creative Pedagogical Uncertainties –IMPACTA-. It is precisely an uncertainty that motivates the group to carry out research that seeks to generate qualification proposals for the Specialization in Pedagogy and University Teaching (EPDU) of the University of San Buenaventura (USB). Given that the training components of the specialization seek to provide elements that allow their students to continue their development not only professionally but also as human beings, the IMPACTA group wanted to investigate the way in which the specialization has affected these two aspects in students who have already obtained their degree. This is how it is defined that the first investigation of the group directs its efforts to inquire about the PERSONAL AND PROFESSIONAL IMPACT OF THE SPECIALIZATION PROGRAM IN UNIVERSITY TEACHING AND EDUCATION OF THE UNIVERSITY OF SAN BUENAVENTURA SEDE BOGOTÁ D.C. IN GRADUATES OF THE TEN DIES AND SIX (16) COHORTS, thus defining the title of the investigation.EspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Docencia Universitaria194 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11913spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Pedagogía y Docencia UniversitariaBOWLBY, John. Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata, 1995. p. 208. BRONFENBRENNER, Urie. La ecología del desarrollo humano: Cognición y desarrollo humano. Barcelona: Paidós, 1987. p. 346. COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley General de Educación 115. Febrero 8 de 1994. DÍAZ VILLA, Mario. Flexibilidad y Educación Superior en Colombia, serie calidad de la educación superior No 2. ICFES, 2002. p. 217. FERNÁNDEZ, Enrique. Explicaciones sobre el Desarrollo Humano. Madrid: Pirámide, 2000. p. 291. GONZÁLEZ, Rey F. Investigación cualitativa en psicología. Rumbos y desafíos. México: Internacional Thompson Editores, 2000. GUILFORD, J. P. Creatividad y Educación. Barcelona: Paidós, 1978. p. 120. GUILFORD, J. P. La naturaleza de la inteligencia humana. Buenos Aires: Paidós, 1986. HERRÁN, Agustín. de la. La conciencia humana. Hacia una educación transpersonal. Madrid: San Pablo, 1998. LUCIO A, Ricardo. Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. En: Revista de la Universidad de la salle. Universidad de La Salle, Julio 1989 -Año XI -N° 17. MANZINI, E. En: Diseño Estratégico, Una Introducción. Universidad Nacional de la Plata, Síntesis de conferencia, 1999. MASLOW, Abraham. Más allá del ego (5ª ed.). Barcelona: Kairós, 1994. p. 152. MASLOW, Abraham. La personalidad creadora (2ª ed.). Barcelona: Kairós, 1985. p. 480. MATURANA, H. De máquinas y seres vivos. Santiago de Chile: Universitaria, 1999. p. 137. ORTIZ TORRES Emilio y MARIÑO SÁNCHEZ María de los Ángeles. La Profesionalización Del Docente Universitario A Través De La Investigación Didáctica Desde Un Enfoque Interdisciplinar Con La Psicología. En: Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), Universidad de Holguín, Cuba. PADILLA BELTRAN, Eduardo. En: Didáctica de la Educación Superior. Módulo de Didáctica para la Educación Superior. Especialización en pedagogía y docencia universitaria. Universidad de San Buenaventura. Bogota, 2005. PADRÓN GUILLÉN, José. Líneas De Investigaciones En Enseñanza/Aprendizaje de La Investigación, El problema de organizar la investigación. En: www.lineai.org. Caracas, 2001. PEÑA, Luís Javier. Componentes de lo académico en la Universidad de San Buenaventura. Bogotá, D.C. Colección conferencias – Número 11. Universidad de San Buenaventura, 2005. p. 23 POSNER, George. Análisis del currículo. Bogotá: Ed. Mac Graw Hill, 1998. p. 372. ESCOBAR, Martha Lucia. Proyecto: rediseño curricular por competencias en los programas académicos de la UCO. En: http://www.uco.edu.co:8081/DAA2005/. 2006. QUIÑONES, Aracelly. Creatividad, resiliencia y adversidad. Tesis doctoral. España: Universidad Autónoma de Madrid, 2005. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Reforma académica ¿En qué va el debate?, revisión de los requisitos del trabajo de grado, anexo nº 1. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Serie de documentos de trabajo, 2004. UNIVERSIDAD DE CALDAS. Reforma curricular. Manizales: 2002. REYNA SÁNCHEZ. La actitud científica en el docente universitario de postgrado. Universidad Rafael Belloso Chacín. En: http://www.ideasapiens.com/actualidad/cultura/educacion/la_actitud_%20cientifi ca%20docente_%20universitairo.htm. Maracaibo, Venezuela, 2002. ROSADO MORENO, Daffny. Ponencia: Programa de desarrollo de la Educación Tecnológica en México. Bogotá: Seminario internacional de formación técnica y tecnológica, 2004. SÁNCHEZ NÚÑEZ, José Antonio, ISAZA MERCHÁN Leonor. Formación Inicial Para La Docencia Universitaria. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. En: http://www.rieoei.org/deloslectores/sanchez.PDF. p. 18. STENHOUSE, L. Investigación y Desarrollo del Currículo. Madrid: Morata, Tercera Edición, 1991. p. 291. Torre, S. de la. Dialogando con la creatividad. Barcelona: Octaedro, 2003. p. 297. TORRES ZAMBRANO, Guillermo Evaluación de los programas de formación permanente de docentes realizados en Bogotá entre 1996 y 2000. Bogotá: IDEP, 2000. p. 126 UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA. Proyecto educativo bonaventuriano. Bogotá: Editorial Bonaventuriana. 2004. p. 137 UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA BOGOTÁ. Reglamento de la especialización en pedagogía y docencia universitaria. Bogotá: Editorial Bonaventuriana. 2002. p. 26. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA BOGOTÁ. Guía-formato SIIB 1 para la presentación de proyectos de investigación adecuación del formato conciencias. Bogotá: www.usbbog.edu.co. 2006. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA BOGOTÁ. Convocatoria para proyectos de investigación institucional, 2006. Bogotá: http://www.usbbog.edu.co/index.php?option=com_content&task=category§i onid=12&id=93&Itemid=50. 2006 UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA BOGOTÁ. Lineamientos y políticas de investigación. Facultad de educación. Bogotá: Documento sin editar, 2004. http://tilz.tearfund.org/Espanol/Paso+a+Paso+41 50/Paso+a+Paso+50/Cuál+es+el+impacto+de+nuestro+trabajo.htm http://200.29.21.4/~gerontol/postnuke/docs/caritas_cuba_seccion1.doc http://triton.javeriana.edu.co/carrera/trabajodegrado.htm http://www.ideasapiens.com/actualidad/cultura/educacion/la_actitud_%20cientifi ca%20docente_%20universitairo.htm www.usbbog.edu.co www.lineai.org.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónImpactoAplicaciónProyecciónQuehacer profesionalEspecialización en pedagogía y docencia universitariaInvestigaciónCurrículoPedagogía y didácticaNuevas tecnologíasDesarrollo humanoImpacto de los trabajos de grado en quehacer profesional de los egresados de 16 cohortes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede BogotáTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALImpacto_trabajos_grado_2006.pdfImpacto_trabajos_grado_2006.pdfapplication/pdf2684042https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76c6294d-f3e1-466c-a547-224a1277fe53/download5ac268e745172c423ab1ae59ed4b1a11MD51Impacto_trabajos_grado_2006_carta.pdfImpacto_trabajos_grado_2006_carta.pdfapplication/pdf45509https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/be4842fe-64dd-4724-b812-f2648699877b/download95a3145b107faff5b1bbc824d5cce5b6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/88fd2de0-49fa-4b26-82d5-a88522ab5e96/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d81203d5-ffc6-4139-8840-14d6466ecb08/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTImpacto_trabajos_grado_2006.pdf.txtImpacto_trabajos_grado_2006.pdf.txtExtracted texttext/plain102506https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d7b1fbf5-57d5-48f5-b9f8-fc8da9b22c74/download4c37ffa90594abcffcbd48c9460a52e8MD55Impacto_trabajos_grado_2006_carta.pdf.txtImpacto_trabajos_grado_2006_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f093e1eb-4e9b-4494-ae06-cca074c6cdeb/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILImpacto_trabajos_grado_2006.pdf.jpgImpacto_trabajos_grado_2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8279https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04df5993-5451-4c56-8d66-dc062b5ded31/download5e69c35c67e794c66702b3c1effb397fMD56Impacto_trabajos_grado_2006_carta.pdf.jpgImpacto_trabajos_grado_2006_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12718https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5311e820-dd02-47aa-b76b-707f2bff398f/download30d4e6304500256af6a2d2a025e58a39MD5810819/11913oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/119132023-07-14 03:02:25.976http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |